Foro- Ciudad.com

Villanueva de los Castillejos - Huelva

Poblacion:
España > Huelva > Villanueva de los Castillejos
25-11-09 17:55 #3961414
Por:elciriaco

Historiando, que es gerundio también
Os hago entrega de un nuevo capítulo:

Nuevo censo se lleva a cabo siendo Ministro el Conde de Floridablanca en el año 1.786.
La población en este año era de 3160 almas, de las que 1.718 eran solteras, 1189 casadas y 253 viudas.
Había 2 curas, 1 abogado, 1 escribano, 414 labradores, 220 jornaleros, 12 fabricantes de botones y cera, 4 militares, 2 dependientes seculares del Tribunal de la Inquisición, 2 síndicos de Ordenes Religiosas, 1 Maestro de Primeras letras y 1 Médico.
En relación con el censo de 1.770 parece que la vida había mejorado algo, aunque no consta en fechas anteriores el motivo.
Citemos como muy particular el establecimiento de la posiblemente primera fábrica de este pueblo, dedicada a la fabricación de botones.
Gran efecto debió de hacer en aquella tranquila población de 1.770 la prohibición ordenada por el Marqués de Esquilache de vestir hábitos largos y el uso del sombrero gacho o chambergos, mandando el uso del sombrero de tres picos, a excepción de los clérigos de Orden Sacro que debían traerlo con forro de tafetán negro.
Y no sólo no gustó esto en Castillejos, sino que en toda España motivó desórdenes y protestas que obligaron a Carlos III a destituir al citado Marqués de Esquilache.
Se cita en 1771 un nuevo peligro para el campo. Además de las consabidas e inevitables plagas de langostas y aves granívoras, repetidas cada año, aparecen en los campos numerosos lobos, que diezmaban el ganado que pastaba en el campo común, estableciéndose sustanciosos premios para aquellos que matasen algunos de estos carnívoros depredadores.
El buen orden, el decoro, la seguridad pública y otras normas de conductas, eran preocupaciones constantes de estos reyes borbónicos.
Anualmente llegaba a los cabildos las citadas prohibiciones del uso de armas blancas, el andar de noche o de día en cuadrillas, el hacer corrinches, el formar escándalos, el blasfemar contra Dios, la Virgen o los Santos, la práctica de los juegos de envite y azar, la vagancia y otros.
En el 1780 quedaban igualmente prohibidas las danzas y gigantones en las iglesias y en las procesiones y más tarde en 1.785 se prohibía la fiesta de toros de muerte, y diez años más tarde toda clase de festejos públicos, así como la obligación de recocerse en sus casas a las diez de la noche, hora en que habían de cerrarse las parrillas y casas donde se vendía vino o aguardiente.
Los vagos, personas mal entretenidas y las ociosas, deberían prenderse y pasar al servicio de las Armas Reales.
Puntos:
25-11-09 19:39 #3962753 -> 3961414
Por:BaqueroJM.

RE: Historiando, que es gerundio también
Miguel: ¿253 viudas? ... ¿Y de que morian los hombres?.

Lo que recojes en 1780 es la DICTADURA DE LA MONARQUIA. Napoleon estaba a la puerta de la invasion.

Mañana te comentaré mas cosas. Desde luego ese libro que lees es una MARAVILLA de lo que fuimos o nos quisieron hacer que fueramos.

¡¡Continua!!
Puntos:
27-11-09 12:56 #3980274 -> 3962753
Por:elciriaco

RE: Historiando, que es gerundio también
Lo de las viudas, debería ser por las continuas levas o reemplazos de hombres que hubo por aquellas fechas a causas de las continuas guerras contra ingleses, una veces, y contra franceses otras, amen de las incursiones portuguesas tan frecuentes por esta zona.
Es curioso el dato de la prohibición de danzas en las festividades religiosas, lo que hace pensar que el cirocho ya existiría por esos años y que saldría en las diferentes procesiones, que por entonces eran muchas más que ahora (con toda seguridad).
Puntos:
27-11-09 13:13 #3980438 -> 3980274
Por:BaqueroJM.

RE: Historiando, que es gerundio también
Dedicare una parte de mi tiempo a "jurgar" en ese año 1780 de tantos viudos. Al final siempre nos encotramos al pueblo sufriendo, ayer y hoy.
¿Que pagaria Carlos IV a las viudas de guerra castillejeras?. Eso si seria un estudio social. Me pongo leche.
Puntos:
28-11-09 13:38 #3988650 -> 3980438
Por:BaqueroJM.

RE: Historiando, que es gerundio también
Pues si Miguel, entre las guerras con Francia, "derrota naval de España en el Cabo San Vicente, la pèste y las fiebres al sur de la peninsula redujeron la poblacion en alto grado, coincidiendo esta situascion con la crisis agrarias provocada por la sequia con falta de grano y pan" segun recojo en varios puntos de inertenet. La pregunta seria, vista la situacion como resistió el resto. Poca veces la Historia, guerras incluidas, nos dan gloria.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Aclarando que es gerundio (para fandango) Por: elciriaco 19-09-08 19:18
BaqueroJM.
3
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com