Foro- Ciudad.com

Villanueva de los Castillejos - Huelva

Poblacion:
España > Huelva > Villanueva de los Castillejos
04-06-08 10:41 #921754
Por:igob

Antigua iglesia
Esta mañana esperando en la puerta de la panadería a que abriera Elisa, había varios mayores conversando sobre la ubicación de la antigua iglesia. Uno de los señores, llamado Jerónimo, dijo que la pequeña torre que está enfrente del centro de adultos (biblioteca) fue antaño la torre de la iglesia y dijo que él había sido bautizado allí. Entonces tampoco hace tanto. Yo me pregunto y a ver si alguien de vosotros me puede sacar de la duda: ¿Cuánto tiempo hace que era ese edificio la iglesia? ¿Era grande (decían que la torre era mucho más alta)? ¿Existía ya la otra, es decir, utilizaban ambas? En fin, supongo que alguno de vosotros, que sabéis más que yo sobre la historia de este pueblo, me podéis informar. Ah, se me olvidaba, ¿decían que el antiguo cementerio estaba por ahí cerca?
Preguntar Un saludo
Puntos:
04-06-08 11:00 #921794 -> 921754
Por:BaqueroJM.

RE: Antigua iglesia
Yo tengo 62 años y siempre la recuerdo tal como ahora está y pasba por alli todos los malos días a que me pinchara D.Cipriano que por aquel tenia el trasero como un colador. Jerónimo vivió al lado por muchos años que tenga mas que yo seran 20, luego en los años 30 debería estar en pie. Nunca oí que en la guerra civil, que pudiera darse el caso, tuviera lugar ese deterioro. Seguro que El Ciriaco nos informará pues a mi también me interesa.
Puntos:
04-06-08 13:09 #922090 -> 921794
Por:Tolondrón

RE: Antigua iglesia
Acabo de encontrarme con un asiduo lector del foro y se ha congratulado de que, por fin, haya que registarse para participar activamente. Le he comentado este tema de la Iglesia y me ha confirmado que durante 133 años así fue como lo comenta "igob".

Esperemos que esta persona se registre y nos aporte más datos al respecto.

Saludos desde Castillejos Muy Feliz Muy Feliz Muy Feliz
Puntos:
04-06-08 17:11 #922805 -> 921754
Por:_higuela_

RE: Antigua iglesia
Hola igob y foreros !! voy a tratar de contestarte sobre el tema de la iglesia.

En el año 1755 se produjo un maremoto de gran intensidad en la costa portuguesa cerca de Lisboa. La Magnitud del seísmo fue tan elevada que afecto a gran parte de Andalucía occidental. Este hecho provoco que la iglesia parroquial de Castillejos, que se encontraba situada en el mismo emplazamiento que la actual, quedara seriamente dañada. Durante los años posteriores los maestros de obras del Arzobispado de Sevilla, se plantearon si restauraban y ampliaban el citado templo o bien construían uno nuevo desde los cimientos. Al final se decantaron por la segunda opción, debido además de por el lamentable estado en el que había quedado la iglesia tras el terremoto, por el hecho de que Castillejos a finales del siglo XVIII sufrió un importante auge económico y poblacional.

Una vez que se decide derribar la iglesia y comenzar la nueva, se plantea el problema de buscar un lugar para celebrar el culto. Y aunque es cierto que Castillejos tenia dos ermitas en el casco urbano, ninguna de ellas era lo suficientemente grande como para alojar a los feligreses. para solucionar este problema el ayuntamiento decide ceder el pósito municipal (almacén de grano). De este edificio queda una parte en su estado original y la otra transformada en vivienda de Jerónimo Martín Barroso.

Las obras de la nueva iglesia, emplazada sobre la anterior, comienzan en 1799 y se desarrollan con normalidad hasta la invasión francesa en que se paralizan. Pasada la guerra de la independencia y durante todo el siglo XIX se intenta retomar la obra para concluirla pero no fue posible debido a varios factores siendo el principal la desamortización de los bienes de la Iglesia.

Así pues, el edificio del posito municipal que se acondicionó como iglesia para pocos años, terminó siendo la iglesia del pueblo durante unos 130 años, hasta que en los años veinte del siglo XX, el Arzobispo de Sevilla, Cardenal Ilumdain (Eustaquio Ilundain Esteban), costea la terminación de las obras de la actual iglesia que había sido comenzada a finales del XVIII.

contestando a tus preguntas:

1.- Ese edificio fue Iglesia accidental de 1799 a 1928.

2.- Su tamaño era lo que en la actualidad ocupa la casa de Jerónimo Martín Barroso, mas lo que se conserva intacto del edificio original (la parte que esta frente a la biblioteca)

3.- La torre era algo mas alta aunque no mucho mas, le falta lo que es la espadaña donde iban colocadas las campanas. Por lo visto cayo un rayo sobre esa espadaña dejándola en malas condiciones y la gente comentaba: "no pasar por ahi que es un peligro" y de ahi se le quedo al sitio aquel "el peligro".

4.-Una vez que la Iglesia Actual se terminó, básicamente colocarle el techo q es lo que le faltaba, la iglesia del paseo(antiguo posito municipal)se cerró al culto y las imágenes y enseres pasaron a la nueva iglesia. El nuevo templo fue bendecido en 1928 por don Manuel Gómez Barba párroco de El Almendro y Arcipreste de Ayamonte.

5.-Por tanto ambas iglesias no se han utilizado a la vez. Cuando se termino la actual se cerro la del paseo.

Espero no haber sido muy plasta....si deseas mas información sobre el tema estaré encantado de proporcionártela. Un saludo a todos !!! Sonriente
Puntos:
04-06-08 17:33 #922859 -> 922805
Por:A. Feria

RE: Antigua iglesia
Esta recreación que hemos tenido el honor de leer en el foro, gracias a higuela, ha sido magnífica, había parte que conocía como lo del terremoto de Lisboa, pero no tenía conocimiento de otros aspectos y de como se fueron desarrollando las cosas hasta su edificación definitiva.
Gracias higuela por tu información y como se puede apreciar que tienes bastante información de nuestras cosas, sigue por favor escribiendo y contandonos todo lo que puedas del pueblo para que todos vayamos conociendo un poco más de nuestra historia.
Puntos:
04-06-08 18:17 #922960 -> 922805
Por:BaqueroJM.

RE: Antigua iglesia
¨Bravo por la información de Higuelaª Jamas tuve esta informacion y siempre fui persona atenta a las transformaciones que han ido sucediendo en nuestros pueblos =Castillejos y Almendro=. Espero conocerte por nombre y apellidos para agradecerte esta información, aunque ya me voy figurando algo. Magnifica información.
Puntos:
04-06-08 21:47 #923571 -> 922960
Por:igob

RE: Antigua iglesia
Muchas gracias, no imaginé que estas simples dudas precisarían tanta explicación. Muy interesante y enriquecedor.
Un saludo
Puntos:
06-06-08 11:54 #927723 -> 921754
Por:ELCIRIACO

RE: Antigua iglesia
Empezaré contestándote a tus dudas sobre el cementerio:

Para sustituir al viejo cementerio que se encontraba situado al final de la calle San Francisco (hoy Cabezo), y atendiendo a las peticiones de los vecinos que se quejaban de los malos olores y del peligro de posibles epidemias al haberse enterrado en él algunas personas fallecidas a consecuencia del cólera que había asolado la población años antes, se acuerda en 1.866 la construcción de uno nuevo, escogiéndose la zona comprendida entre la “Huerta del Pozo Nuevo” y “Fuente de Abajo”. En 1876 se iniciaban las obras, escogiéndose como definitiva la zona denominada “Era del Valle”, a la derecha del camino de Ayamonte. El cementerio iba destinado a “la inhumación de los que fallecen dentro del gremio de la Iglesia Católica”. Al año siguiente sería colocada en su capilla la imagen de San Bartolomé. Era alcalde por entonces don Bartolomé Vázquez Jaldón.
Puntos:
06-06-08 11:58 #927733 -> 921754
Por:ELCIRIACO

RE: Antigua iglesia
Esta es la primera parte de mi trabajo sobre la iglesia, en la que es posible conteste a parte de tu pregunta:

El terremoto que asoló a Villanueva de los Castillejos, allá por el 1755 (el mismo que destruyese gran parte de la ciudad de Lisboa) dejó a esta localidad sin sus dos principales monumentos: el Ayuntamiento o Casa Capitular (que quedó en muy mal estado) y la Iglesia Parroquial, titulada con el nombre de “Pura y Limpia Concepción de María”, de la que sólo sobrevivieron algunos muros semiderruidos.
Por tal motivo, quedóse Castillejos, a partir de aquella trágica fecha, sin un lugar apropiado para celebrar sus cultos religiosos, y, más aún, teniendo en cuenta la importancia que para la vida diaria tenía la religión en pasadas épocas.
Para suplir a la derruida edificación, y hasta que se pudiese construir un nuevo templo, se le dio la utilidad de templo a la Panera o Pósito del trigo (situado en la calle Arcos), lugar que, además de ser pequeño, no ayudaba a infundir entre los vecinos la fe “que les hiciera vivir en el deseado temor de Dios”.
Puntos:
06-06-08 15:54 #928295 -> 927733
Por:_higuela_

RE: Antigua iglesia
discrepo con ciriaco ( gran conocedor de la historia local) , con todo el cariño y respeto que me merece, de la afirmacion de que la iglesia parroquial quedo reducida a unos muros semiderruidos como consecuencia del terremoto de Lisboa, tengo que aclararle que aunque si que es cierto que el templo se resintió seriamente, se siguió oficiando el culto en él hasta que se decide sustutuirlo por la actual iglesia y esto sucede ya terminando el siglo XVIII. Esta información puede ser contrastada en el archivo parroquial libro de cuentas de fábrica de finales del XVIII.

Ciriaco, muy interesnate tu informacion sobre la construcción del nuevo cementerio, decir sobre esto que existe una placa en la parte superior de la capilla del mismo, y que esta colocada sobre el altar donde se venera la imagen de San Bartolomé; en ella se dice que el Cementerio y capilla fue Construido siendo alcalde Don Bartolomé Vazquez-Jaldón Borrero.
Puntos:
06-06-08 16:07 #928324 -> 921754
Por:_higuela_

RE: Antigua iglesia
hola igob, el otro dia cuando contesté a tu duda sobre la iglesia del paseo, se me pasó comentarte que efectivamente junto a la antigua iglesia y situado en la zona que hoy se conoce como Alameda, se encontraba el cementerio. Esta era la costumbre habitual en todos los pueblos, el cementerio se situaba en el exterior de la iglesia. Y no solo en el exterior, sino q toda la iglesia era un lugar de enterramiento, desde el altar mayor hasta la puerta de entrada. Existe aun en el archivo parroquial del Almendro, un libro de registro de sepulturas, donde se detalla quien esta enterrado en las distintas sepulturas que estaban diseminadas por todo el suelo del templo.

En recientes obras municipales realizadas en la alameda así como en todas las que se han hecho en el patio de la casa rectoral de Castillejos han aparecido multitud de restos humanos pertenecientes a la época en que el cementerio se situaba en el exterior de la iglesia.
Puntos:
06-06-08 21:23 #929097 -> 928324
Por:elciriaco

RE: Antigua iglesia
Según parece, la campana que tenía la iglesia del paseo es la que ahora está en el Ayuntamiento viejo. Felicidades a higuela por su información. Sigue así.
Puntos:
07-06-08 00:15 #929471 -> 929097
Por:JOSE ALBERTO SANCHEZ

RE: Antigua iglesia
Aqui aporto algnos datos más;
El 22 de Julio de 1631 por medio de Carta Real, S.M. Felipe IV, concede al Lugar de los Castillejos el título de Villa, y con él una serie de privilegios a sus habitantes.
La Villa en el s. XIX sufrió como poca la invasión de las tropas napoleónicas con su efecto devastador tanto en la población como en las cosechas. El vecindario quedó destrozado, casas y cosechas arrasadas, se llevaron el ganado,... este estado en que quedó la Villa de los Castillejos se debió al hecho de que el cuartel general de las tropas francesas se encontraba en la propia villa.
Terminada la Guerra de Independencia el municipio volvió a resurgir poco a poco dedicándose la población a cuidar sus escasas tierras y a trabajar la dehesa. En el s. XX el municipio sufre un retroceso geográfico, sobre todo en los años sesenta debido al éxodo rural hacia la capital.
El terremoto que asoló a Villanueva de los Castillejos, allá por el 1755 (el mismo que destruyese gran parte de la ciudad de Lisboa) dejó a esta localidad sin sus dos principales monumentos: el Ayuntamiento y la Iglesia Parroquial, de la que sobrevivieron sólo algunos muros semiderruidos. Desde este momento se inicia un largo y penoso proceso de reconstrucción a causa de la falta de fondos que se extenderá hasta el año 1929, fecha en la que se dan por concluida las obras de la Iglesia gracias al apoyo del Cardenal Ilundaim, Arzobispo de Sevilla.

La iglesia parroquial es de una sola nave de cruz latina, con dos torres truncadas a los lados de la fachada. Se comenzó en 1795 y tras varias interrupciones, el Cardenal Ilundain decretó su continuación hasta su terminación. Se abrió al culto el 29 de septiembre de 1929.
El retablo mayor, inaugurado en 1950, tiene 15 m. de alto por 12 m. de ancho, todo en oro (unos 200 m2 de oro de 23 quilates) y tallado en estilo neoclásico.
A uno y otro lado del crucero existen dos retablos ambos de estilo plateresco, uno dorado y policromado y por dorar el otro. El tabernáculo es de plata tallada, de estilo románico.
En imaginería esta iglesia posee un son Francisco de Asís, un san Francisco de Paula y un san Juan Bautista, todas ellas tallas de gran mérito y belleza. Aunque el primero esté influenciado por las características clásicas del Renacimiento, las tres obras pertenecen al más puro Barroco andaluz.
Posee también un Crucificado del XVI, la Virgen del Rosario con la imagen del divino Niño, tallada en la madera de la figura principal (for man una sola pieza) de gran valor y un lienzo de la Divina Pastora, quizás de Villavicencio.
Un saludo.
José Alberto Sánchez.
Puntos:
07-06-08 13:53 #930047 -> 929471
Por:BaqueroJM.

RE: Antigua iglesia
Sobrino, tu sabes mas de Castillejos que de Solana de los Barros. Mi primo Pepe el Chico sabia amar y enseñar a sus hijos y la primera enamorada de sus palabras y sus amores era tu madre. Tu hermano tambien es forero con sus amores de genealogia. Con estos pedazos de sobrinos ¿quien no aprenderá?.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Iglesia e Internet. Por: BaqueroJM. 29-06-09 13:14
BaqueroJM.
0
Maravillosa Iglesia. Por: BaqueroJM. 15-09-08 12:48
BaqueroJM.
0
Informacion ... Iglesia de El Almendro. Por: BaqueroJM. 03-09-08 11:51
Tolondrón
1
Otras historias antiguas (Tolondrón) Por: No Registrado 23-05-08 19:08
No Registrado
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com