Y otro poquillo... El 12 de octubre de 1892, se conmemora el 4º Centenario del Descubrimiento de América. A este Ayuntamiento llega a finales de septiembre una comunicación del Sr. Presidente de la Comisión Ejecutiva de las fiestas conmemorativas, por la que se manifestaba que SS. MM. y AA RR. visitarían el 10 de octubre la capital de la provincia con motivo de las referidas fiestas y que figurando para el día 12, dentro del programa señalado, una procesión cívica con estandartes en los que estuviesen grabados las armas de cada pueblo, se invitaba a ésta para que nombrase una comisión que asistiese a los actos. Se acuerda nombrar una comisión que asistiese en representación de la villa, pero sin llevar el estandarte, pues teniendo en cuenta la aflictiva situación económica, no se disponía de las 500 pesetas que costaba dicho estandarte. Las elecciones, que debían celebrarse en el mes de mayo, se suspenden por orden gubernativa hasta que se decidiese si se seguía en el sistema bienal de Ayuntamientos. Como casi todos los años, los meses del verano siguen siendo los escogidos para efectuar la limpieza de las fuentes públicas, de los pilares abrevaderos, callejones y arroyos colindantes al casco de la población. En agosto de acuerda la construcción de un nuevo pilar en el sitio de "El Zahurdón”, aprovechando para ello un pozo que allí existía procedente de una mina caducada. Al mismo tiempo se aprobaba el arreglo de los caminos que, desde las calles San Sebastián y San Francisco, conducían al nuevo abrevadero. Se concluye también por esa fecha el enladrillado de la plataforma (plazoleta) construida delante del Ayuntamiento, el arreglo de varias calles y mejoras en el camino que conducía al Real de la Feria. El 28 de octubre de 1.893 es reconocida oficialmente la nueva Dehesa Boyal, denominada "Dehesilla". El año 1894 estrena nueva Corporación. El 12 de enero es nombrado Alcalde Don Sebastián Barbosa Rodríguez. El Ayuntamiento seguía costeando las fiestas religiosas de la "Candelaria", el 2 de febrero, y "San Matías", el 24 del mismo mes. He aquí algunos gastos efectuados en la festividad del Santo Patrono San Matías del año 1.894: -A Don José María García Domínguez, por gratificación a los danzadores y tamborileros que amenizaron la fiesta, 34 pesetas. -El Alcalde satisfizo de su pecunio particular el gasto que supuso el café, aguardiente y puro del refresco de costumbre ofrecido en las Casas Capitulares. Continuará... |