Otro pasito histórico Por esta fecha (1874) habíase suprimido el puesto de Guardias Rurales y así mismo no había cuartel de la Guardia Civil. El 15 de abril se propone la creación de un cuerpo local de fuerza armada "para poner coto a los robos y raterías que han principiado a sentirse en este distrito jurisdiccional". Este cuerpo sería pagado por los mayores contribuyentes del pueblo y vendría a suplir a las inexistentes fuerzas del Estado. Se le denominaría "Guardia Municipal". La Compañía o Cuerpo constaba de cuatro números armados y elegidos por el Ayuntamiento. Uno de ellos era llamado "el comandante”, y mandaba a los otros tres y todos, a su vez, eran mandados por el Alcalde, a quién tendrían que dar cuenta de sus servicios. Sus haberes diarios eran de 2 pesetas 50 céntimos el comandante y 2 pesetas los otros números. De cuenta de los componentes de la guardia sería el armamento, equipo, municiones y cuanto necesitasen para su manutención. Prestaban el servicio a pie y en parejas por todo el distrito jurisdiccional, dentro y fuera de la población. Su cometido era averiguar, por cuantos medios fuesen posibles, los delitos y faltas que se cometiesen en el término y en el casco de la población, "persiguiendo sin tregua a los delincuentes hasta capturarles y entregarlos con el cuerpo del delito". En el campo podrían entrar y registrar en cualquier casa, mas en el pueblo deberían solicitar el permiso del juez, salvo en el caso de que, persiguiendo a un criminal, lo viesen entrar en una casa. Para cumplir sus cometidos podrían solicitar el auxilio de otras personas, si el caso lo requiriese. Estaban encargados también de vigilar a los sospechosos y arrestar a los indocumentados. En algunos casos, si fuese necesario, podrían unirse las dos parejas y obrar en común. Llevaban un distintivo o credencial. Este cuerpo armado recibió su definitiva aprobación el día 25 de abril. La primera Compañía la compusieron Francisco García Reyes, cabo del Ejército licenciado, que haría las veces de comandante; Miguel Aranda Fernández, Guardia Civil licenciado; Francisco Domínguez Márquez y José Ramírez Méndez, ambos paisanos. El día 30 de mayo de 1.874, el Gobierno Civil destituye el Ayuntamiento y lo sustituye por el que le antecedió y que presidía don Rafael Barbosa Tenorio. Pocos días después, el 2 de junio, Don José María Ortega y Feria, Secretario durante el mandato del destituido, presenta su dimisión, que es aceptada, sustituyéndole en la Secretaría Don José María Castilla. |