Documentos importantes de nuestyra historia: Guerra de la Independencia Así continúa aquel perioro tan trascendental para España: Pero la situación real no era de tanta tranquilidad como el Rey quería hacer aparentar a su intranquilo pueblo. Prueba de la inestabilidad es que Don Manuel Godoy, “Príncipe de la Paz”, hasta ahora hombre de confianza del Rey, es exonerado de los empleos de Generalísimo y Almirante, concediéndosele el retiro "donde más le acomode". Esto ocurría el día 18, dos días después de la carta tranquilizante del Rey a su pueblo. Y además de intranquilidad había confusionismo. El día 19 de marzo, solamente tres días después, el Rey, sorprendiendo al pueblo, abdica a favor de su hijo: "Como los achaques de que adolezco no me permiten soportar por más tiempo el grave peso del gobierno de mis reinos, y me sea preciso para reparar mi salud gozar en clima más templado de la tranquilidad de la vida privada, he determinado, después de la más seria deliberación, abdicar mi Corona en mi Heredero, y mi muy Caro Hijo, el Príncipe de Asturias. Por tanto es mi Real voluntad que sea reconocido y obedecido como Rey y Señor natural de todos mis Reynos y Dominios. Y para que este Real Decreto de libre y espontánea abdicación tenga su exacto y debido cumplimiento, le comunicaréis al Consejo y demás a quienes corresponda. Dado en Aranjuez, a diez y nueve de marzo de 1808. YO EL REY. A don Pedro Cevallos." Sin embargo, a las pocas horas, el día 21 del mismo mes de marzo, el pueblo vuelve a quedar asombrado y sin saber ya si lo que leen es realidad o fantasía. He aquí la "protesta" del Rey en la que negaba su abdicación del día 19: "Protesto y declaro que todo lo que manifesté en mi Decreto del día diez y nueve de marzo abdicando la Corona en mi Hijo, fue forzado, por precaver mayores males y la efusión de sangre de mis queridos vasallos. YO EL REY." El "lío del montepío". ¡Pobrecitos españoles de entonces!
|