Foro- Ciudad.com

Villanueva de los Castillejos - Huelva

Poblacion:
España > Huelva > Villanueva de los Castillejos
11-06-09 12:04 #2467890
Por:BaqueroJM.

Descenso de la Socialdemocracia en Europa. ¿Porqué?.


VICENÇ NAVARRO

publico-14aaffok.jpg

El dato más notorio de las últimas elecciones al Parlamento Europeo ha sido el notable descenso del Partido Socialista Europeo, consecuencia del gran declive electoral de los mayores partidos pertenecientes a la Internacional Socialista en Europa. La explicación más común que se ha dado a este rechazo electoral ha sido el descontento generalizado de la población europea, consecuencia de la falta de respuesta de tales partidos a la crisis económica y financiera mundial que está golpeando a Europa con especial intensidad. Tal explicación ignora, sin embargo, que el descenso del apoyo electoral a estos partidos precede a la crisis actual. Es más, otros partidos gobernantes o en la oposición, de sensibilidades conservadoras y liberales, tampoco han respondido a la crisis con la intensidad que la crisis requiere y, sin embargo, no han sido tan penalizados por el electorado como lo han sido los partidos
socialdemócratas.

La causa mayor del descenso tan marcado de estos partidos se debe a una causa que no está teniendo visibilidad mediática: la transformación de la gran mayoría de ellos en partidos socioliberales; es decir, en partidos que han asumido como suyos los postulados liberales, desarrollando políticas públicas que han incluido la dilución de derechos sociales y laborales, la austeridad del gasto público (incluido el social), la privatización de los servicios públicos, la desregulación de los mercados laborales, la reducción de los impuestos y la disminución de la progresividad fiscal. Sus políticas públicas han sido la versión light de las políticas liberales promovidas por el establishment europeo, incluyendo el Consejo de Europa, la Comisión Europea, el Banco Central Europeo, el Tribunal Supremo Europeo e, incluso, la mayoría del Parlamento Europeo.
Una consecuencia de estas políticas liberales ha sido un gran crecimiento de las desigualdades en Europa, con un exuberante aumento de los beneficios empresariales y de las rentas superiores, a costa de un notable descenso de las rentas del trabajo y del bienestar de las clases populares (ver mi artículo “Qué pasa en la Unión Europea”, Público, 21-05-09). Esta polarización social explica que hayan sido estas últimas (las clases trabajadoras y las clases medias de renta media y baja) las más afectadas negativamente por aquellas políticas liberales, lo cual explica su rechazo hacia la manera en la que se ha estado construyendo esta Europa.
Recordemos que la mayor oposición a la Constitución europea en Francia, Holanda e Irlanda ocurrió entre las clases trabajadoras en estos países. El 79% de la clase trabajadora en Francia, el 68% en Holanda y el 64% en Irlanda votaron en contra de la Constitución, y el 69% en Alemania, el 72% en Dinamarca, el 74% en Suecia y el 62% en Bélgica indicaron que habrían votado en contra si hubiera habido un referéndum sobre la Constitución europea en su país.

En todos estos países, el mayor apoyo a la Constitución vino predominantemente del tercio de la población de renta superior del país. Estas clases –que fueron las que más participaron en las últimas elecciones parlamentarias– se beneficiaron de cómo se está construyendo la Unión Europea. Sus rentas han aumentado durante este largo periodo liberal. Y en la crisis actual han sido las menos perjudicadas.
En realidad, en todas las elecciones europeas ha habido un comportamiento electoral diferencial por clase social, que ha beneficiado a los partidos conservadores y liberales (cuyas bases electorales han participado en mayores porcentajes que las clases populares) y que ha perjudicado especialmente a los partidos socialdemócratas (cuyas bases se han abstenido masivamente, hecho que ha ido incrementándose hasta alcanzar su máxima expresión el pasado domingo). Este comportamiento electoral diferencial por clase social, que caracterizó las elecciones europeas, ha sido incluso más intenso en los países donde la socialdemocracia descendió más
(como Gran Bretaña y Alemania).

Por otra parte, no es cierto que Europa se haya movido a la derecha. En realidad, el porcentaje de población en los países de la UE que considera que 1) las desigualdades sociales son demasiado grandes (72%); 2) hacen falta medidas redistributivas que reduzcan tales desigualdades (68%); 3) debiera aumentarse la progresividad fiscal (64%); y 4) debieran expandirse los derechos sociales y laborales (76%) ha alcanzado los niveles más altos de los últimos 30 años. Y, en cambio, ninguna de las medidas propuestas por el establishment político-económico-financiero y mediático de la UE (incluyendo los partidos socialdemócratas) ha tenido como objetivo explícito atender a este deseo popular. No es, pues, el proyecto socialdemócrata el que está en crisis, sino los partidos socioliberales que se han ido distanciando de los valores
socialdemócratas.

Dos últimas observaciones. La primera es que los partidos de derechas intentan aumentar su apoyo electoral promoviendo un mensaje nacionalista anti-inmigrante que moviliza a sectores de la clase trabajadora que se sienten amenazados en sus puestos de trabajo y en los servicios públicos (como las escuelas) por la inmigración. La defensa que han hecho la socialdemocracia y otros partidos de izquierda de la integración de Turquía en la UE representa una amenaza para la clase trabajadora no cualificada, que explica el apoyo de sectores de tales clases a las derechas
anti-inmigrantes.

La segunda observación es que en España el Partido Socialista gobernante ha descendido menos que los otros partidos socialdemócratas europeos, pero está perdiendo apoyos, lo que se debe a sus políticas económicas de corte liberal, que limitan el desarrollo del componente social de su programa, lo cual está desmovilizando a sus bases electorales, que contrastan con la movilización de las derechas alrededor del proyecto nacional católico, heredero del régimen anterior.

Vicenç Navarro es catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas de la Universidad Pompeu Fabra.


Puntos:
11-06-09 12:10 #2467944 -> 2467890
Por:No Registrado
RE: Descenso de la Socialdemocracia en Europa. ¿Porqué?.
Porque los granujas y pancistas existen en todas las ideas politicas,y
ya los votantes se estan dando cuenta, son todos iguales.
Puntos:
11-06-09 12:52 #2468322 -> 2467944
Por:No Registrado
RE: Descenso de la Socialdemocracia en Europa. ¿Porqué?.
Jm, creo que, en Castillejos hemos ganado por goleadas , creo que ahora ya saben el lugar que ocupa cada uno, saludos Manuel G.
Puntos:
12-06-09 14:13 #2477541 -> 2468322
Por:Re verde

RE: Descenso de la Socialdemocracia en Europa. ¿Porqué?.
¿¿¿¿Entonces que diferencia hay entre un partido de derechas, y uno socialdemócrata que recorta gastos sociales y derechos laborales, privatiza, y hace que aumenten, en lugar de disminuir, las desigualdades sociales????
Puntos:
12-06-09 14:35 #2477764 -> 2477541
Por:BaqueroJM.

RE: Descenso de la Socialdemocracia en Europa. ¿Porqué?.
Amigo forero Re verde veo que te has leido el articulo que saque del periodico El Publico y tus preguntas son las que nos hacemos todos los socialdemocratas como yo. Entiendo que si queremos susistir tendremos que cambiar hacia la izquierda y hacerlo ver a los politicos que nos representan. Yo soy, en mi casa todos, animal politico aunque sin carnet de ningun partido, pero me gusta saber aunque no discutir sobre politica. Los proximos tiempos seran de cambio sin saber hacia donde hasta que la crisis aclare las ideas de los politicos, empresarios,banqueros ... etc. El trabajador que crea que la derecha solucionara la crisis que tenga seguro que la hara a su costa, como todos tenemos Internet cada cual se puede informar de lo que se avecina. Yo como jubilado que se lo que ganare hasta que muera estoy mucho mas tranquilo que mi hijo que no sabe si llegara a mileurista.
No consiste en protestar contra los politicos y abstenerse sino participar no sea que venga el lobo y sin haberte enterado te deje sin piel y sin huesos porque no se hizo nada para defenderse.

Es una opinion.
Puntos:
12-06-09 23:57 #2482256 -> 2477764
Por:anismono

RE: Descenso de la Socialdemocracia en Europa. ¿Porqué?.
¿Y a qué partido habrá que votar? Porque si es de izquierda habrá que empezar por crearlo.
Por supuesto que la derecha arreglará la crisis, pero la crisis del sistema capitalista. No la crisis del ciudadano. Pero claro, eso es lo mismo que están haciendo los socialdemócratas, entregar dinero a los bancos y abandonar a los ciudadanos a su suerte. Hace falta un modelo alternativo, y si no somos capaces de proponer uno creíble pues nos tocará apencar con lo que hay. Todos quieren jugar al Monopoly, y el que gana es el que tiene los cuartos.
Puntos:
13-06-09 12:00 #2483930 -> 2477764
Por:Re verde

RE: Descenso de la Socialdemocracia en Europa. ¿Porqué?.
Yo también pienso que el hombre es un animal político; y también pienso que es más importante el participar que abstenerse y quejarse.
Pero es que para mí el depositar una papeleta en una urna cada 4 años no es participar; es participar en la farsa que nos tienen preparada.
Creo que cambiaríamos más la política y la conciencia de los políticos, si las próximas elecciones no votara nadie o votáramos todos a los partidos minoritarios.Ten por seguro que no habría más remedio que buscar cambios y "fórmulas" alternativas o mejorar esta. Pero como participaremos, se seguiran engañando a sí mismo y pensarán que lo están haciendo bien. Y nosotros encantados por ¿participar?.

Que lo que tuvimos anteriormente fuera peor que lo que tenemos ahora no no quiere decir que esto sea lo mejor, ni tan siquiera bueno.
La dictadura es el peor sistema político; pero esta democracia tampoco funciona. Quizás porque esto ha ido degenerando cada vez más.
Durante la transcisión los políticos eran gente que transmitían honestidad e ilusionaban a la gente, incluso había colaboración en pos de una mejora de los derechos y la calidad de vida de los españoles; ahora lo que menos inspira un político es honestidad. Y de colaborar para mejorar, ni hablemos.

La democracia ha funcionado algún tiempo, pero "esta democracia" creo que lleva bastantes años haciendo agua. Quizás como decían en otro hilo porque no una democracia sino una partitocracia.


Saludos!
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
¡Socialdemocracia ... a pesar de todo. Por: BaqueroJM. 27-06-11 18:58
la esquina
6
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com