Foro- Ciudad.com

Villanueva de los Castillejos - Huelva

Poblacion:
España > Huelva > Villanueva de los Castillejos
27-06-11 13:59 #8245183
Por:BaqueroJM.

¡Socialdemocracia ... a pesar de todo.
¿Que me gustaria a mi ....?

Por una política socialdemócrata
El PSOE aplica una política lejana a sus principios. Se impone un giro que incluya propuestas para regenerar la democracia, como la reforma electoral, e iniciativas económicas como una reforma fiscal y una banca pública
PEDRO BOFILL 27/06/2011
La severa derrota cosechada por el PSOE en las elecciones municipales y autonómicas ha puesto a los socialistas españoles en una frágil situación política que afecta a toda la izquierda, ya que es la organización con cuyas propuestas y programas se han identificado tradicionalmente los sectores más progresistas de nuestra sociedad. Estos resultados ponen claramente de manifiesto que los votantes de izquierda han decidido castigar al Gobierno de la nación por la crisis económica y al Partido Socialista, por su política alejada de los principios de la socialdemocracia evolucionada.
El error del socialismo ha sido refugiarse a veces en principios claramente opuestos a los socialistas, como el nacionalismo egoísta o ciertos supuestos del liberalismo manchesteriano, entre otros, abandonando los criterios programáticos de la izquierda democrática, que había logrado integrar a la sociedad española en una convivencia respetuosa y solidaria. Convivencia, en la que los principios de igualdad de oportunidades y respeto a los derechos humanos y sociales habían creado las condiciones idóneas para la movilidad vertical y la promoción de los mejores en torno a la modernización de España.
La actual crisis económica es consecuencia de los excesos de los sistemas financieros internacionales ocasionados por su desregulación, presentada como presupuesto para avanzar económicamente. Esta situación ha sido aprovechada por los sectores financieros para imponer sus criterios y actuar en beneficio propio. Debido a la debilidad de los poderes públicos, estos sectores, lejos de reconocer sus fallos y las consecuencias que tienen, nos imponen unas recetas, las suyas, que nos abocan a una nueva crisis más aguda y dolorosa, de no remediarlo los legítimos representantes de los ciudadanos.
Como los socialdemócratas hemos afirmado tradicionalmente, los mercados han demostrado una vez más que son incapaces de regularse por sí mismos. La falta de una adecuada intervención de los poderes públicos ha agudizado la insolidaridad y ha generado situaciones de extrema injusticia, que ponen en peligro la paz social, tan costosamente conseguida.
La crisis económica originada por los abusos del sistema financiero ha agravado la crisis política. El sistema democrático español ha experimentado en esta última década un notable deterioro cuyas causas son, entre otras, la desnaturalización de los mecanismos de representación, el autismo de los partidos políticos, el alejamiento de los dirigentes democráticos de la sociedad y los sucesivos escándalos de corrupción. Estos comportamientos y abusos, además de corroer la propia esencia del poder representativo, generan el desánimo en los ciudadanos, favorecen la pérdida de los valores básicos de la convivencia y fermentan la expansión del nihilismo político.
Si no se actúa enérgicamente contra esas deficiencias, el sistema democrático corre el riesgo de degenerar, máxime si los sectores más retrógrados, al socaire de la debilidad mostrada por el poder político frente al financiero, continúan intentando el desmantelamiento del Estado del bienestar, clave de bóveda de la civilización europea. Con cuatro millones de parados -el 40%, jóvenes-, se corre el riesgo de que reaparezcan el conflicto y el enfrentamiento social, con las trágicas consecuencias que históricamente han tenido en Europa.
Ante la gravedad de la crisis, que ha supuesto uno de los fracasos más contundentes del liberalismo económico más acérrimo, resulta paradójico que sean precisamente sus responsables los que orienten las medidas que tienen que tomar los Gobiernos. Es un sarcasmo que quienes han fomentado inversiones temerarias o han alentado un consumo irresponsable culpen ahora a los ciudadanos por vivir por encima de sus posibilidades y reclamen medidas de ajuste que limitan gravemente los avances sociales alcanzados.
Es cierto que el Gobierno, pese a sus fallos, se ha visto obligado a tomar medidas impopulares pero absolutamente necesarias para sortear las consecuencias aún más graves que la crisis habría tenido. Estas medidas no han sido apoyadas por el Partido Popular, que, al contrario, las ha criticado irresponsablemente por un puñado de votos. La realidad nos demostrará, si desgraciadamente ganan las próximas elecciones, que su política consiste en limitar los derechos sociales logrados por los españoles.
A fin de que los ciudadanos españoles puedan recuperar su estabilidad económica y su nivel de vida, es necesario articular propuestas basadas en:
- La reafirmación responsable de un Estado del bienestar que garantice la solución de las necesidades básicas de una sociedad avanzada como la española, porque aquel no solo genera actividad económica y riqueza, sino que además aporta paz social, requisito indispensable para consolidar el desarrollo social y económico.
La educación, la sanidad y los servicios sociales son parte imprescindible de la inversión productiva en las sociedades avanzadas, y no un gasto inútil como afirman sectores de la derecha.
- La recuperación urgente por parte del Estado del sector financiero básico que permita afrontar directamente las necesidades crediticias de los sectores local, agrario e hipotecario, sin recurrir necesariamente a la intermediación de la banca privada.
- La reorientación del gasto autonómico hacia fines productivos que beneficien a los ciudadanos y no a intereses partidistas o de grupos. Es urgente la reasignación del gasto público de manera solidaria entre las distintas Comunidades Autónomas que integran España y dentro de cada una de ellas, creando además mecanismos que refuercen la transparencia en todas las instituciones locales, autonómicas y estatales.
- El respeto a las instituciones y a sus representantes, esencial para el desarrollo de un Estado democrático de derecho, en el bien entendido de que el principio de legalidad, y por tanto el sometimiento a las leyes, es exigible especialmente a quienes nos representan. Consecuentemente, es preciso el endurecimiento de las penas para aquellos representantes que utilizan su poder de manera torticera para enriquecerse. Igualmente es necesaria la adopción de ciertas medidas de austeridad que no suponen un gran ahorro, pero tienen un significado moral en la vida pública.
- La reforma del sistema tributario para que sea verdaderamente justo como se proclama en el artículo 31 de la Constitución, y el refuerzo de los mecanismos de lucha contra el fraude y la economía sumergida.
- La recuperación y el fomento de los valores en torno a los que se fraguó la conciencia cívica y solidaria que distingue a las sociedades europeas avanzadas. Es imprescindible que los españoles volvamos a confiar en nuestras instituciones y nos impliquemos en los asuntos públicos.
- La urgente reforma de la ley electoral, de manera que facilite una más justa representación en las instituciones, una mayor democracia interna en el proceso de elaboración de las listas, la participación de los mejores, y una cercanía entre representantes y representados de modo que estos últimos se hagan oír directamente. Abogamos por un sistema electoral similar al alemán, en el que se combinan criterios mayoritarios y proporcionales.
Estimamos que corresponde, en este momento:
- Un proceso electoral adecuado a la delicada situación económica, evitando incertidumbres que alienten la voracidad especuladora de los poderes financieros internacionales y el encarecimiento de la deuda.
- Una Conferencia específica -finalizado el proceso electoral- que elabore una nueva orientación del PSOE para facilitar una auténtica participación democrática de los militantes y nuevos cauces para los simpatizantes. Urge la adaptación de la estructura de nuestro partido a los cambios en las formas de movilización de los ciudadanos, para escuchar y responder a sus demandas y expectativas.

© EDICIONES EL PAÍS S.L. - Miguel Yuste 40 - 28037 Madrid [España] - Tel. 91 337 8200
Puntos:
27-06-11 14:51 #8245497 -> 8245183
Por:la esquina

RE: ¡Socialdemocracia ... a pesar de todo.
Permíteme que dude de algunas afirmaciones expuestas en tu ponencia.
En primer lugar diré que no fue el Psoe el que integró a la sociedad española, sino el gran estadista de la transición como fue Adolfo Suares , político de los no quedan muchos hoy día. Nunca en democracia ha habido tanto riesgo de desestabilización, con un gobierno socialista, y la evidencia está en que los ciudadanos están en la calle, no son cuatro sino cinco, los millones de parados y un 47% de jóvenes.
Que ha sido el soe el que ocultó dos años la crisis hasta admitirla, siendo su gestión, por tanto, tarde e improvizada, por lo que agravó sus efectos aunque fuese agena en su origen. Entonces me parece de lo más infantil lo de echarle la culpa a los compañeros de butaca, cuando han sido ellos los te han avisado durante tantísimo tiempo ( según nuestro presidente un año en política es una eternidad). Por lo que hacer la oposición de la oposición no es culpa de los mercados no, ni tampoco ni que recorte los derechos de los más débiles sin ser culpables de absolútamente nada, dádoles el dinero público a los más poderosos, y encima señalar al de enfrete de no ayudarles a hacerlo, diciendo que haran lo que ya ellos han hecho. Un tanto incongruente cuando menos.

Dicho esto, si alguien desea parecerse lo más mínimo al gran estadista que fue Adolfo Suares, lo que debe de hacer es dimitir, no destrozar el tan manoseado estado del bienestar, creyéndose un salvapatrias y un pacificador de las civilizaciones, habiendo provocado la revolución ciudadana que más ha traspasado nuestras fronteras.

Un saludo desde una Esquina que está los fines de semana en la Plaza de España acompañando a los Indignados de Castillejos.
Puntos:
27-06-11 15:16 #8245677 -> 8245497
Por:Pajarillo2002

RE: ¡Socialdemocracia ... a pesar de todo.
Puntos:
27-06-11 17:30 #8246635 -> 8245677
Por:la esquina

RE: ¡Socialdemocracia ... a pesar de todo.
Según vemos en este vídeo su cronología comienza en un mandato de Aznar, en el que en minoría parlamentaria, saca dicha ley. Han pasado once o doce años desde entonces. Pero en toda la cronología no nombra a nadie más, sin nombrar que desde 2004 en la Moncloa duerme el señor Zapatero, que lejos de remediar el problema en el estábamos sumergidos, empezo a regalar bondades de los beneficios que se estaban obteniendo de tan arriesgada emboscada. No, no sólo le bastaba con eso, que una vez que estalló dichosa crisis, él solito la negó acusando a la oposición de catastrofistas, llegando de nuevo a la moncloa en el año 2008. Hasta esa fecha la cronología del video, el único rostro que nos muestra (tengo que confesar que he tenido que rebobinar para dar credito). Rostro sobre un gráfico sobre subidas de las viviendas en 2007, como si el cantamañanas del González Pons fuese el ministro de la vivienda del gobierno de Zapatero, que ya llevaba tres años en el poder.
Si seguimos con la cronología, los ultimos cuatro años ha ocurrido según lo que vemos en el vídeo, pero también gobernados por Zapatero, dos negando la crisis y que España ganaba, no sé qué champions, para después decir que nuestro sistema disfrutaba no sé qué estado de salud. Yo lo que sé es que a ese sistema financiero se les ha inyectado dinero público y sigue en estado comatoso como se reflexa en la reforma que pagamos los que no tenemos la culpa de nada, mientras esos comatosos bancos hacen cifras de records históricos al igual que los sueldos de los directivos y de políticos que no han hecho otra cosa que meterle la mano en la faldiquera de los trabajadores.

Por tanto el vídeo reflexa una realidad, lo que ocurre es que no cuenta toda la verdad, o no nombra a todos los actores. Y lo que más me hace pensar es el nivel de manipulación que tiene, metindo imágenes que no corresponden ni con la cronolgía, ni con el signo político, además de forma subliminal.
Más parece que el vídeo, una vez analizado, haya sido colgado desde Ferraz, por el órgano de propaganda de la candidatura a la presidencia, que de un indignado a punto de ser desauciado de su casa por el banco que hace tan sólo cuatro años, nos decía que éramos ricops con un contrato que te hacía exclavo de todo este negocio. Ya se sabe lo de las medias verdades...

Un saludo desde La esquina.
Puntos:
27-06-11 18:19 #8247074 -> 8246635
Por:Pajarillo2002

RE: ¡Socialdemocracia ... a pesar de todo.
A esto nos dirigimos. La derecha es igual que la derecha light o la izquierda.

Los significativos recortes de gasto de la derecha nacionalista y del Partido Popular

En los últimos meses y semanas se han producido cambios de gobierno que muestran el significativo perfil de los partidos de derechas que los ocupan.
La derecha nacionalista catalana no tardó ni días en anunciar recortes de gasto público social en educación, salud y otros servicios públicos. Es lo suyo: abrir la puerta al negocio privado aunque eso sea a costa de privar de servicios esenciales a una parte importante de sus conciudadanos. Curioso patriotismo, de clase, eso sí.
También habrá cambio de gobierno en Castilla La Mancha y el anuncio de la futura presidenta es también muy significativo: eliminará organismos como el Defensor del Pueblo, la Comisión de Competencia y el Consejo Económico y Social y pone en cuarentena la Sindicatura de Cuentas. El ahorro que eso va a suponer parece que equivale al 0,07% del presupuesto de la comunidad. Es decir, que con esa medida prácticamente no se va a ahorar dinero. Buscan ahorrarse otra cosa, como pone de relieve que los populares también hayan anunciado que si llegan al gobierno de la Nación eliminarán otros organismos del mismo estilo como el Consejo Audiovisual que está a punto de nacer.
Está claro que lo que quiere ahorrarse la derecha del PP no es exactamente dinero sino control de la vida política, esas instituciones que le resultan incómodas y extrañas quizá porque nacen de un concepto de la democracia más auténtico y deliberativo y que la entiende como algo que no funciona solo al albur de los partidos sino sujeta al control de organismos independientes.
Ambas líneas de actuación (a lo que se podría añadir el perfil más autoritario de la derecha catalana frente a las movilizaciones del 15-M y la propuesta de cambio de ley elctoral de Esperanza Aguirre para asegurarse un régimen monopartidista) marcan el futuro que se presenta en España si no somos capaces de hacer que cambie la inercia que nos lleva como consecuencia de la completa claudicación del Partido Socialista ante los poderes financieros y de la insuficiente respuesta social a sus políticas neoliberales: durísimos recortes de derechos sociales, más autoritarismo y, muy posiblemente, un cambio a la italiana en la reglas de juego de la democracia.


Zapatero no ha sido el mejor presidente de la historia, y encima le ha tocado la crisis mundial durante su mandato. ¿Cómo lo arreglaran los que se supone van a entrar?
Puntos:
27-06-11 18:34 #8247220 -> 8247074
Por:Pajarillo2002

RE: ¡Socialdemocracia ... a pesar de todo.
O también se puede recordar la represión policial que ejercen los gobiernos conservadores, en este caso Cataluña. Así que cuando entren no quejarse puesto que os van a dar jarabe de palo.



Saludos
Puntos:
27-06-11 18:58 #8247431 -> 8247220
Por:la esquina

RE: ¡Socialdemocracia ... a pesar de todo.
Hay muchas más opciones, no hace falta taparles las verguenzas al PSOE , PP. En 2004 después de los atentados y las fechorias de los dos partidos, yo vote al PARTIDO HUMANISTA y fue el único voto que tuvo en Castillejos, pero no me arrepiento.
Un saludo desde La esquina
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
¡A pesar de todo .... este foro ...! Por: BaqueroJM. 23-06-11 23:56
laratera
5
La mejor noticia.... a pesar de todo. Por: BaqueroJM. 17-09-08 13:16
BaqueroJM.
3
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com