Foro- Ciudad.com

Villanueva de los Castillejos - Huelva

Poblacion:
España > Huelva > Villanueva de los Castillejos
20-04-09 09:07 #2108632
Por:Tolondrón

Denuncian que aún no se saben las causas del vertido al arroyo Monte
Del Huelva Información de hoy, 20/04/09:

"Ecologistas en Acción reitera que se han producido más vertidos en enero y febrero.

Un mes después de la denuncia de los vertidos registrados en el arroyo Monte de Villanueva de los Castillejos, que provocaron una notable mortandad de peces, aún se desconoce el origen de este episodio contaminante.

Ni quienes denunciaron el suceso ante la Delegación Provincial de Medio Ambiente de la Junta, entre ellos la plataforma ciudadana 'Agua de la Orza', ni el grupo Ecologistas en Acción, que lo hizo ante la Fiscalía de Medio Ambiente, tienen una respuesta sobre su causa y/o causante. Para el portavoz de Eclogistas en Acción, Iñaki Olano, es "sorprendente" que aún no haya habido una explicación oficial sobre lo que ocurrió semanas atrás en dicho arroyo, que nutre a la presa del Piedras, la cual abastece a gran parte de la población de la Costa occidental onubense. Para Olano, este vertido pone de manifiesto que "no hay garantías de protección medioambiental", por lo que reitera la necesidad de que se conozca el origen de este vertido. Por otro lado, y según destacó, cuando se conoció dicho suceso ya se habían producido varios vertidos a dicho arroyo."


En efecto, hoy hace un mes exacto que la Plataforma "Agua de la Orza" interpuso su escrito en el registro de la Delegación Provincial de Medio Ambiente, obteniendo hasta ahora el SILENCIO por respuesta y hoy mismo vamos a elevar una serie de consultas a la Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz, porque de conformidad con el art. 10.2, c de la Ley 27/2006, de 18 de julio, POR LA QUE SE REGULAN LOS DERECHOS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN, DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA Y DE ACCESO A LA JUSTICIA EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE, "La autoridad pública competente para resolver facilitará la información ambiental solicitada o comunicará al solicitante los motivos de la negativa a facilitarla, teniendo en cuenta el calendario especificado por el solicitante, lo antes posible y, a más tardar, en los plazos que se indican a continuación:

1.- En el plazo máximo de un mes desde la recepción de la solicitud en el registro de la autoridad pública competente para resolverla, con carácter general.

2.- En el plazo de dos meses desde la recepción de la solicitud en el registro de la autoridad pública competente para resolverla, si el volumen y la complejidad de la información son tales que resulta imposible cumplir el plazo antes indicado. En este supuesto deberá informarse al solicitante, en el plazo máximo de un mes, de toda ampliación de aquél, así como de las razones que lo justifican."


...Pero pese a ello, sigue el SILENCIO....

Un saludo.

Puntos:
20-04-09 12:30 #2109472 -> 2108632
Por:BaqueroJM.

RE: Denuncian que aún no se saben las causas del vertido al arroyo Monte
Con el arma que tenemos en las manos: INTERNET nadie pecara de ignorancia. Todos los conocimientos estan en ella y por poco que sepamos siempre podremos encontrar en Internet alguna solucion a nuestras dudas.
En cuanto a las aguas contamindas y gran mortandad de peces por falta de oxigeno para respirar el Analisis del Agua nos lo dira a traves de un termino analitico que se llama DBO (Demanda Bilogica de Oxigeno) y DQO (Demanda Quimica de Oxigeno). Los dos terminos podeis buscarlo en INternet e irse poco a poco enterando. Recordad que yo he estudiado Analisis Quimico en mi carrera y que mi hija es Licwenciada en Ciencias Quimicas. LOs conocimientos no nos faltaran y lucharemios contra los silencios el dejar pasar el tiempo sin hacer nada, sin informar nada y que los poderosos y politicos se burlen del pueblo. Tendremos el conocimiento y por tanto tendremos la verdad. Es una forma de empezar.
Puntos:
20-04-09 21:00 #2112803 -> 2108632
Por:Melli

RE: ¿Periodismo de investigación?
Tolondrón, una pregunta : ¿Huelva Información ha hecho algo de lo que se llama periodismo de investigación sobre el vertido? ¿ha enviado algún reportero o periodista a la zona?

Sería interesante conocerlo, pues ya sabes que sólo leo la página de
"Provincia" y en ella no he visto nada, solamente se limitan a dar las denuncias o reseñas que las distintas Organizaciones les envían. Si lo han hecho me gustaria que pusieras el enlace. Un saludo
Puntos:
21-04-09 09:29 #2115081 -> 2112803
Por:Tolondrón

RE: ¿Periodismo de investigación?
Buenos días a tod@s, en general y a tí, Melli, en particular Muy Feliz .

Gabriel García Márquez dijo que "la investigación no es una especialidad del oficio, sino que todo periodismo tiene que ser investigativo por definición..." (El Tiempo, Bogotá, 3-l2-95). Yo, que soy profana en la materia, cuando leo estas palabras las asocio involuntariamente a casos como el Watergate....

No sé cual es la técnica investigativa de este medio concreto pero sí puedo decirte cual ha sido el "modus operandi" en este caso: Hay un hecho relevante (porque es relevante, ¿no?) del que este medio tiene noticia (de alguna fuente) y solicitan (no le envían de "motu propio") información y valoración sobre lo ocurrido a distintas organizaciones y entidades implicadas. Ya te digo que en este caso, no ha ido la montaña a Mahoma sino mahoma a la montaña..., no se si me explico. Además, han contrastado la información. Si recuerdas la primera noticia al respecto, el SEPRONA es el que aparece como denunciante y ello porque esta publicación contrastó la información obtenida por otros medios. Luego, periodismo de dossier y solicitud de valoración a organizaciones interesadas (Plataforma Cuidadana "Agua de la Orza", Club de Pesca, Ecologistas en Acción,...) y ENTIDADES: sé positivamente que el día 10 de marzo se intentó contactar con el Sr. Alcalde-Presidente y no fue posible. Sin embargo, si emitió declaraciones ("a toro pasado") que fueron publicadas el lunes de Pascuas.
Ahora lo que se hace es un seguimiento de lo actuado...

...Y yo si que hago investigación no periodística para intentar buscar la verdad y sus entresijos entre tanta opacidad y negación de la INFORMACIÓN a que tenemos derecho. Por ejemplo: buscando en mi "dossier" he descubierto que el primer Pleno Corporativo en donde se sacó el tema de la MORTANDAD DE PECES, fué el 29 de marzo de 2007 (pregunta nº 10) y en ese momento el SR. Alcalde-Presidente "no tenía constancia de tales hechos"....

Un saludo.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
La Guardia Civil investiga la mortandad de peces en el arroyo Monte Por: Tolondrón 27-01-11 08:35
Tolondrón
2
articulo de Marilo Montero Por: Mago Merlin 08-11-09 15:29
No Registrado
2
monterias Por: No Registrado 04-11-09 13:31
vva
13
Ecologistas denuncian que los vertidos en el arroyo 'Montes' provocan impactos en la fauna Por: Tolondrón 28-03-09 18:54
Tolondrón
2
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com