03-01-11 19:46 | #6806009 |
Por:No Registrado | |
Alarma autonómica y municipal en el PSOE con ‘fuego amigo’ intelectual Alarma autonómica y municipal en el PSOE con ‘fuego amigo’ intelectual 07:51 (03-01-2011) | 5 El País’ auguraba a los socialistas una previsible debacle en las elecciones de la próxima primavera. La revista que preside Alfonso Guerra alertaba del riesgo de ser “triturados” con las medidas adoptadas. ’Público’ abría el año con un debate inexistente a pie de calle: ¿Monarquía o República? En el primer domingo del año 2011 ‘El País’ hacía sonar las alarmas sobre las elecciones autonómicas y municipales de la primavera que viene: “El 22M amenaza la mayoría del poder autonómico y municipal del PSOE”. La entradilla no era mucho más optimista: “Las encuestas anuncian el mayor descalabro de la historia socialista”. Con razón Enric Sopena escribió meses atrás que José Luis Rodríguez Zapatero pasaría a la historia. Según el periódico de Prisa, “el PSOE inicia el ejercicio político más peligroso de los últimos tiempos para su poder municipal y autonómico”. El optimismo estaba descartado: “Si nunca el PSOE había atesorado tanto poder autonómico y municipal […] como estos últimos años, tampoco nunca esta formación política había estado tan cerca de perder tantas alcaldías y Gobiernos autonómicos como ahora”. ‘Fuego amigo’ Dando ánimos aparecía también el director de la revista ‘Temas para el debate’, José Félix Tezanos, cuyo artículo en esa publicación, presidida por Alfonso Guerra, era rebotado por las agencias de noticias. Tezanos consideraba que la justificación de actuaciones en base a los ‘mercados’ “han llevado a no pocos Gobiernos socialdemócratas de Europa a un auténtico callejón sin salida”. Las advertencias del profesor señalaban: “Los partidos socialdemócratas corren el riesgo de quedar triturados política y electoralmente”, principalmente porque “sostener al mismo tiempo que tus políticas preferidas serían de corte social pero que te ves obligado a realizar las políticas diferentes que te imponen los mercados solo puede conducir a la melancolía y a la frustración”. El destinatario, o destinatarios, del mensaje lo (los) tienen en mente. Año nuevo En ‘El Periódico’ Antón Losada tampoco andaba predispuesto al optimismo: “Tras un año viejo tan gris, no hace falta ser un genio para adivinar que todos pedimos uno nuevo que venga en color y en 3D. Aunque nos conformaríamos con que alguien nos explicase por qué algunas reformas que hay que hacer –mercado laboral, pensiones– se ejecutan a toda prisa, pero otras que también había que hacer -sistema financiero, banca...– ni se hacen ni se las espera”. En el capítulo de predicciones, “José Luis Rodríguez Zapatero rogará para que se acabe la crisis y los castigados navíos de la deuda soberana, el partido socialista y su liderazgo puedan escuchar a Alfredo Pérez Rubalcaba gritar: ‘Tierra a la vista’, encaramado desde el palo mayor de La Moncloa”. La que se avecina Algo similar venía a escribir Isaac Rosa en ‘Público’ sobre el 2011: “Si fuera solo el PP, estaríamos tranquilos, pero no: todos, Gobierno, oposición, analistas y prensa coinciden en que será un año difícil en lo económico y lo social”. Al menos sabemos que los fumadores no se quedarán en la estacada sanitaria. Lo aseguraba la ministra de Sanidad, Leire Pajín, en entrevista al periódico de Jaume Roures: “No debe discriminarse a ninguna persona por tener adicciones o enfermedades más graves o más costosas”. La titular del ramo también dejaba constancia del por qué de la restricción que entró en vigor ayer domingo: “Quiero dejar claro que este Gobierno no prohíbe fumar, solo asegura que los ciudadanos puedan ejercer su derecho a disfrutar del ocio en lugares públicos en espacios libres de los efectos nocivos del humo del tabaco”. ¿Monarquía o República? Mientras tanto, con la que está cayendo, ‘Público’ se interesaba por un tema de gran preocupación entre la ciudadanía: la posibilidad de instaurar la República en España. “Politólogos, sociólogos, constitucionalistas e historiadores no observan en la España de hoy un caldo de cultivo favorable a la caída de la monarquía, por mucho que entre los jóvenes se expanda un mayor desapego al Rey. No obstante, los expertos convergen en señalar a la Corona como una institución “obsoleta, anacrónica”, un freno para la consecución de una democracia plena que elige desde un alcalde hasta el jefe del Estado, pero que ha sabido adaptarse a los tiempos sin cometer ‘demasiados errores’”, señalaba. Y es que, dejando a un lado las opiniones recabadas en las filas del PCE y aledaños, el resto eran de este tipo: “Los datos nos indican que la monarquía está bien considerada”, “Hay poca demanda social”, “Está fuera de la agenda política, de las demandas de los partidos y de la sociedad”, etc. https://ww.intereconomia.com/noticias-gaceta/opinion/alarma-autonomica-y-municipal-psoe-%E2%80%98fuego-amigo%E2%80%99-intelectual | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
El PSOE sí que “excomulga”: un breve repaso a las purgas internas del zapaterismo Por: No Registrado | 14-07-11 12:41 No Registrado | 1 | |
El PP afirma que sus encuestas auguran un vuelco electoral en las municipales Por: No Registrado | 06-09-10 11:13 No Registrado | 0 | |
El 'zapatazo' de Zapatero dispara la ventaja del PP sobre el PSOE: "Acabamos de perder las elecciones" Por: No Registrado | 16-05-10 09:56 No Registrado | 0 | |
La mayor distancia de la historia. Arriola ha informado a la dirección del PP de que en realidad el partido supera en 5 puntos al PSOE Por: No Registrado | 19-11-09 11:41 No Registrado | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |