06-05-08 20:04 | #853758 |
Por:No Registrado | |
LOS CARTAGINESES EN HISPANIA "Así pues, Hispania, habiendo sido la primera de las provincias del continente en recibir a los Romanos, ha sido la última de todas en ser totalmente dominada. Este hecho ha tenido lugar, por fin, en nuestros días, bajo el mando y los auspicios de Augusto César". (Livio, XXVIII, c. XII, 2) "Por partes, la primera de todas las tierras habitadas por el occidente es Iberia, cuya forma se asemeja a una piel de toro, de la cual, la parte que pudiera considerarse como correspondiente al cuello, cae sobre la tierra de los Celtas, sus vecinos, es decir, hacia el oriente, de manera que se puede separar por el lado que ocupa el llamado monte Pirineo". (Estrabón, II, 5, 27) El año 550 a. C. los Cartagineses pusieron guarniciones en el litoral español para ayudar a los Fenicios contra los Tartesios. No se contentaron con esto, y sometieron a los Iberos, apoderándose de la costa Mediterránea. Llegaron hasta Cádiz y expulsaron a los Fenicios (501 a. C.) Los Iberos eran habituales mercenarios en los ejércitos cartagineses, y así lucharon en Sicilia (480 a. C.), en la guerra contra Selinonte (410 a. C.), y en otras guerras contra los territorios más meridionales de Italia y Sicilia. Los honderos baleares se distinguieron en la guerra contra Agatocles y en la batalla de Himera (350? a. C.) en la que salvaron con su valor al ejército Cartaginés. El año 248 a. C., los Cartagineses hicieron el primer tratado con los Romanos, en el que se ponía un cierto freno a la ocupación cartaginesa en la Península Ibérica. Durante la primera guerra Púnica que enfrentó a Romanos y Cartagineses (264 - 241 a. C.), los Iberos participaron en el ejército cartaginés. Al perder la guerra, los Cartagineses perdieron también sus posesiones en Iberia como indemnización por la pérdida de Sicilia en favor de Roma. Más tarde, Amílcar Barca tuvo que conquistarlas de nuevo. Amílcar sometió a muchos pueblos del sur y del este peninsular, y se encontró con la resistencia de los Iberos, que, con sus jefes Istolacio e Indortes, le plantaron cara. Los Iberos fueron castigados con dureza y sus jefes, crucificados. Sin embargo Amílcar se atrajo a los Iberos y logró su alianza. Los Romanos sospecharon que esta alianza iba a servir para rearmar a los Cartagineses contra Roma, y el año 231 a. C., enviaron una embajada para enterarse de las maniobras de Amílcar, y para recordarle sus obligaciones resultantes de haber perdido la guerra. El año 229 a. C., Amílcar pereció en la lucha que mantuvo contra los Orisos, cuyo jefe, Orisón, con la estratagema de los toros con haces ardiendo en sus cuernos, hizo huir a los Cartagineses. A Amílcar le sucedió Asdrúbal, y, después de vengarle, siguió una política de acercamiento y de expansión territorial. Sus dominios por el interior de la Península llegaban cerca del río Ebro. Los Romanos, preocupados por esta expansión, enviaron otra embajada el año 226 a. C., en la que aceptaban que los Cartagineses ocuparan los territorios al sur de dicho río, con tal que no lo atravesaran con intenciones guerreras. El dominio cartaginés se extendió por todo el litoral mediterráneo hasta la desembocadura del Ebro, y, entre las fundaciones más importantes se cuenta Carthago Nova (Cartagena). Asdrúbal fue asesinado el año 221 a. C., y el ejército proclamó a Aníbal, que sólo tenía 25 años, general en jefe. Aníbal sometió a todos los pueblos de la Península, incluso a los Helmánticos de Salamanca, con lo que al sur del Ebro, sólo quedaba por someter Sagunto. En esta ciudad había un partido pro-romano y otro pro-cartaginés. Aníbal había pensado apoderarse de la ciudad, ya que estaba dentro de su zona de influencia. La ciudad, por otra parte, había pedido ayuda a los Romanos. Los Cartagineses querían apoderarse de la ciudad aprovechando las disensiones entre los Saguntinos y los Turboletas, alentadas por Aníbal. Los Saguntinos eligieron a los Romanos como árbitros, que advirtieron a Aníbal que no se metiera en los asuntos de Sagunto. Esta injerencia de Roma hizo que Aníbal solicitase permiso a Cartago para atacar la ciudad, lo que hizo en el año 219 a. C. Ciudadela de Sagunto Roma no envió auxilio, y los Saguntinos solicitaron la paz. Las condiciones eran tan duras que los Saguntinos no las aceptaron. Los sitiadores atacaron y lograron, después de ocho meses de asedio, apoderarse de la ciudad. Los Saguntinos se defendieron con gran valentía. LA SEGUNDA GUERRA PÚNICA | |
Puntos: |
06-05-08 21:19 | #854105 -> 853758 |
Por:No Registrado | |
RE: LOS CARTAGINESES EN HISPANIA Hola. No tengo nada en contra tuya, pero me parece que estos temas tendran un foro mejor que este para ser expuestos. A mi la verdad es que me aburre ya un poco tanta historia que nada tienen que ver con la Puebla de Guzman. Es mi opinion, no te lo tomes como nada personal. Gracias. | |
Puntos: |
07-05-08 00:30 | #854624 -> 854105 |
Por:No Registrado | |
RE: LOS CARTAGINESES EN HISPANIArespuesta Buenas noches señor: No tengo nada en contra de la cultura y la Historia; todo ello me parece muy interesante, pero cada uno de nosotros, guarda en casa libros muy valiosos, sobre los que, documentarse.Por lo tanto y haciendo acopio de mi educacion, le digo, que no nos canse, que no nos interesan sus escritos;pues los tenemos a la mano en cualquier momento. Josefina Roman Gonzalez. | |
Puntos: |
09-05-08 17:04 | #860584 -> 854105 |
Por:No Registrado | |
RE: LOS CARTAGINESES EN HISPANIA Definición de foro......El foro es el nombre con el que se denomina a un grupo de personas que intercambian en forma online información, opiniones, preguntas y respuestas, archivos y TODO TIPO DE MATERIAL, sobre diversos temas. Puede haber foros en donde sus miembros tratan una temática o tópico en común y otros en donde no hay un tema a seguir por lo que el contenido que se maneja es totalmente libre. Por otra parte, también se pueden encontrar foros en los que para poder participar, se requiere que el usuario se registre a través de un nick y una contraseña, y otros en los que se puede formar parte de manera anónima. Es muy común que los foros tengan una serie de normas que sus miembros deben seguir para integrar el grupo, las que tienen como finalidad mantener un CLIMA AMENO entre sus integrantes para poder intercambiar opiniones e información de la mejor manera posible. Forman parte del foro, el administrador, los moderadores y los miembros en general. El primero, quien suele definir diversos foros sobre una plataforma, es el que inicia las discusiones con una pregunta disparadora y una vez acabado el tema, puede dar una mirada general de lo que se estuvo viendo hasta el momento. Mientras que los moderadores son miembros, generalmente designados por el administrador, que tienen ciertos privilegios como por ejemplo eliminar o modificar ciertas discusiones, a fin de evitar enfrentamientos entre los usuarios y, además, para que todo se mantenga dentro de las normas del foro. Actualmente es tan normal la utilización de los foros online que muchas páginas web poseen como complemento un foro para discutir sobre un tema referido al contenido del site. | |
Puntos: |
09-05-08 19:04 | #860838 -> 860584 |
Por:No Registrado | |
RE: LOS CARTAGINESES EN HISPANIA Sr, forero; sin animos de discrepar, me parece un poco arrogante su actitud y poco caballerosa; en estos dias llenarnos la cabeza de guerras y temas similares , para mi no deja de ser petulante.Termino invitandole a que se lo piense, sin mas Josefina Roman G. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Retirada danzadores Por: tocoto77 | 04-05-12 22:35 PIE CASTILLO | 2 | |
Resultado de futbol Por: Manuel DominguezFito | 06-12-10 10:49 Manuel DominguezFito | 0 | |
SR. ALCALDE Por: No Registrado | 26-08-09 18:07 No Registrado | 12 | |
PARA ELLA Por: No Registrado | 01-07-09 03:21 No Registrado | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |