Foro- Ciudad.com

Palos de la Frontera - Huelva

Poblacion:
España > Huelva > Palos de la Frontera
08-12-11 18:29 #9257058
Por:verguenza-quepena

El banco central europeo......
Para qué sirve un banco central? Una de las actividades que un Banco Central realiza en un país es imprimir dinero para, entre otras cosas, comprar la deuda pública de su Estado y con ello bajar los intereses que tenga que pagar su Estado para poder vender sus bonos públicos. De esta manera, cuando los mercados financieros quieren especular sobre el precio de tales bonos públicos (promoviendo en los medios de información, con ayuda de las agencias de calificación de riesgos como Standard & Poor’s, que los estados no podrán pagar los intereses de tales bonos, forzándoles a pagar unos intereses muy altos para poder vender sus bonos –lo que se llama prima de riesgo–), entonces el banco central hace funcionar sus imprentas y produce moneda con la cual comprar su deuda pública, defendiéndola frente a la especulación. Esto es lo que hace un banco central digno de su nombre. Ni que decir tiene que hay también riesgos en imprimir mucho dinero, porque, cuando hay mucha moneda, puede incrementarse la inflación. Pero la inflación en la eurozona no es un problema. Antes al contrario, es demasiado baja, dificultando el crecimiento económico, que es el mayor problema de esta comunidad monetaria.

El problema con la deuda pública de los países de la eurozona es que sus bancos centrales no pueden imprimir dinero ni tampoco pueden comprar su deuda pública. Los estados están totalmente desprotegidos. De ahí que todos (desde Grecia hasta Alemania) tienen o tendrán problemas con su deuda pública. El único banco central que puede imprimir dinero es el Banco Central Europeo (BCE). Pero el problema con este es que no actúa como un banco central, es decir, no compra los bonos públicos de los estados miembros, ni tampoco presta dinero a los estados. El famoso artículo 123 de su reglamento lo dice muy claro. El BCE no podrá comprar deuda pública de los estados. Estos no pueden hacer nada frente a la especulación de los mercados financieros.

Los que sí pueden pedir prestado dinero al BCE son los bancos privados, y lo pueden conseguir a unos intereses bajísimos, al 1,25%. En cambio, los estados tienen que pedir prestado dinero a los bancos, pagando unos intereses elevadísimos, incluso del 7%, como es el caso de Italia (en España es el 6,5%). Este arreglo es una bonanza para los bancos privados. Consiguen dinero fácilmente del BCE y con ello compran bonos públicos que les producen una rentabilidad del 6% o del 7% de lo que compran. El BCE actúa de esta manera, privilegiando a los bancos privados sobre los estados, transformándole en un lobby de la banca.

Como consecuencia de esta situación, los estados se tienen que endeudar más y más y deben mucho dinero a los bancos privados. Y ahí está la raíz del mal llamado problema de la deuda pública, que es incluso más acentuada en aquellos países como Grecia, Portugal, Irlanda, España e Italia, que habiendo estado gobernados por las derechas por la mayoría del periodo posterior a la II Guerra Mundial, tienen estados muy pobres (sus ingresos al Estado son muy bajos: España, por ejemplo, sólo representa un 34% del PIB, frente al 44% en el promedio de la UE-15 o el 52% en el caso de Suecia), resultado de unas políticas fiscales muy regresivas y de un enorme fraude fiscal (en España se calcula que alcanza unos 65.000 millones de euros).

La deuda pública de estos estados ha ido creciendo, no porque su gasto público haya ido creciendo (como los autores neoliberales erróneamente indican), sino porque han cambiado de banco. En lugar de conseguir dinero de su propio banco central, ahora tienen que pedir prestado dinero a los bancos privados. En realidad, si pudieran pedir prestado dinero al BCE a unos intereses de 1,25% (como los bancos privados), no habría ningún problema con su deuda pública. (Ver Ellen Brown, The European Central Bank withholds relief while Rome Burns). Y ahí está la raíz del problema. Se ha diseñado un sistema en la eurozona en el que los estados dependen de la banca privada para conseguir dinero. Y esta es una realidad que el lector raramente leerá en la prensa financiera o económica.

Los bancos se forran a costa del endeudamiento de los estados. Un círculo virtuoso para la banca. Pero la situación es incluso peor que la ya descrita, pues el BCE, al romper con el espíritu del famoso artículo 123, comprando deuda pública a estados como España e Italia, ha puesto como condición que los salarios y la protección social disminuyan, acentuando la necesidad de privatizar el Estado del bienestar, tanto sus transferencias públicas como las pensiones, así como los servicios públicos como la sanidad.

Estas condiciones están escritas en una carta, no conocida por el público, que el entonces gobernador del BCE, Jean-Claude Trichet, y el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, escribieron al presidente Zapatero condicionando la compra de bonos públicos del Estado español a la toma de tales medidas por parte del Estado español.

Un tanto semejante ha ocurrido con Italia. ¿Por qué hacen tal petición en su carta? En teoría, esta reducción de los salarios y de la protección social se exige para aumentar la competitividad de la economía española y salir así de la recesión. Este es el argumento neoliberal hoy en boga. Es fácil de demostrar que este argumento carece de credibilidad. Suecia es el país con salarios más elevados y con mayor protección social, y su tasa de crecimiento económico es de un 5,6%, uno de los más elevados de la Unión Europea. La explicación real es que, por una parte, el descenso de los salarios aumenta el endeudamiento de la población (lo cual es bueno para la banca) y, por otra, la privatización de las transferencias y de los servicios del Estado del bienestar son la generalización de la deseada privatización de las pensiones públicas y la privatización de la sanidad, el sueño de la banca y de las compañías aseguradoras. Y lo están consiguiendo.


Exclamar Chulillo Exclamar

NEGOCIO REDONDO.....
Puntos:
08-12-11 18:31 #9257066 -> 9257058
Por:paleño

RE: El banco central europeo......
Mójate VQP: ¿EURO o PESETA?
Puntos:
08-12-11 18:33 #9257081 -> 9257058
Por:verguenza-quepena

RE: El banco central europeo......
El Banco Central Europeo (BCE) remitió en agosto una carta al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en la que, a cambio de reactivar su programa de compra de deuda española, exigía una serie de medidas de ajuste presupuestario y económico que, en materia laboral, se traducían en una "devaluación competitiva" de los salarios y acciones contra el desempleo juvenil, incluyendo la creación de una nueva categoría de trabajadores con sueldos inferiores al salario mínimo interprofesional (situado en 641,4 euros mensuales en España).


El contenido de la misiva del BCE fue desvelado por el presidente electo del Gobierno, Mariano Rajoy, en su reunión con los agentes sociales el pasado jueves para discutir posibles aspectos de la futura reforma laboral, según informaron a Europa Press fuentes conocedoras del encuentro. La propuesta aboga por implantar en España la fórmula de los conocidos como minijobs (mini-empleos) que se crearon en Alemania en el 2003 como medida para atajar el desempleo y la economía sumergida. Consisten en contratos con un sueldo máximo de 400 euros mensuales para empleos de "escasa consideración" en los que el trabajador no paga impuestos y abona las cotizaciones sociales de forma voluntaria.

El líder popular aseguró haber conocido el documento por fuentes distintas al Ejecutivo socialista en funciones, y transmitió su intención de utilizarlo como su hoja de ruta en su gestión, con el objetivo de entrar en el grupo de cabeza del euro. Las medidas empezaron a aplicarse con la reforma de la Constitución para limitar el déficit pactada entre el PSOE y el PP, cuyo desarrollo legislativo será una de las primeras normas que aprobará el Gobierno de Rajoy cuando se constituya a finales de este mes.

Contrato de indemnización creciente

De cara a la reforma laboral, el PP siempre se ha mostrado partidario de ligar salarios y productividad, una de las principales fuentes de disensión entre patronal y sindicatos, dentro de su apuesta por la 'flexibilidad' de la negociación colectiva, para lo que además considera necesario priorizar los convenios empresariales sobre los sectoriales.

Asimismo, los populares ya han anunciado su intención de simplificar la tipología de contratos laborales. En este sentido, son partidarios de estimular el uso del contrato a tiempo parcial, el del fomento del empleo de indemnización de 33 días y de crear una nueva modalidad en el que la compensación por extinción de contrato sea creciente, hasta los 20 días, en función de la antigüedad.

Exclamar Chulillo Exclamar

YA SABEIS LO QUE NOS QUEDA.....
Puntos:
08-12-11 20:55 #9257876 -> 9257081
Por:LIBRE1

RE: El banco central europeo......
Pues euro o peseta que mas da, ese no es el problema, el problema esta en que los salvajes e insaciables banqueros/mercados/tecnocratas/neoliberales/conservadores/etc. quieren someter al poder politico a sus antojos e intereses y a los mas desfavorecidos, endeudarlos y obligarles a mendigar para sacarnos hasta la ultima gota de nuestra sangre en intereses y sumisiones ¡¡¡NO DEBEMOS PERMITIRSELO!! Mal o muy enfadado
Puntos:
08-12-11 21:05 #9257925 -> 9257876
Por:verguenza-quepena

RE: El banco central europeo......
para ser real, con la peseta era mas feliz.....

Exclamar Chulillo Exclamar
Puntos:
09-12-11 07:18 #9259149 -> 9257925
Por:palerma11

RE: El banco central europeo......
Dejo aquí esta opinión al respecto:


PD: erdelao no te lo tomes a mal pero por favor no vengas aquí a hablar del aborto otra vez... ya a todos nos ha quedado claro cual es tu postura, no vamos a cambiar ninguno de parecer, pero ya te haces cansino... si quieres hablar sobre ello abre otro hilo específico pero no estropees los demás. Sin acritud.
Puntos:
09-12-11 07:24 #9259151 -> 9259149
Por:palerma11

RE: El banco central europeo......
Por cierto muy interesante el primer comentario de VQP, se puede ver claramente que los bancos ganan dinero sin hacer absolutamente nada, reciben por un lado dinero al uno y pico y los presta al 7, y los recibe de quien imprime los billetes! no de inversores, en fin... cada vez veo más claro que se necesita una banca pública.
Puntos:
09-12-11 09:48 #9259394 -> 9259151
Por:verguenza-quepena

RE: El banco central europeo......
La pérdida de soberanía se va materializando sin consultar a la ciudadanía. Una de las decisiones tomadas hoy en la eurocumbre, consiste en otorgar nuevos poderes a la Comisión para que pueda pedir cambios en los presupuestos nacionales de los países con problemas, sin necesidad de consentimiento de los gobiernos nacionales (esto es, lo que se estaba haciendo hasta ahora, pero ya no hará falta decorarlo con la palabra "recomendaciones"). Además, los Gobiernos estarán obligados a pedir permiso a la "Troika" para todas las grandes reformas económicas que pretendan poner en marcha.




Los países de la eurozona deberán limitar por ley, a ser posible en sus Constituciones, su déficit estructural anual al 0,5% del PIB salvo en caso de circunstancias económicas excepcionales, y tendrán que establecer mecanismos de corrección presupuestaria automáticos en caso de desviación, según el último borrador del nuevo pacto para endurecer la disciplina fiscal y prevenir nuevas crisis de deuda.

Los líderes europeos se acercan a un consenso sobre el contenido de este pacto fiscal, que ha sido reclamado por el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, pero todavía no han discutido sobre la forma jurídica para concretarlo, según han informado fuentes europeas. Y persisten las diferencias sobre si la reforma de los Tratados que exigen Alemania y Francia debe hacerse a 27 o sólo con los países de la eurozona.

El nuevo pacto fiscal incluirá multas automáticas para los países que superen el límite del 3% de déficit previsto en el Pacto de Estabilidad, que sólo podrán pararse si una mayoría cualificada de Estados miembros vota en contra. Además, se otorgarán nuevos poderes a la Comisión para que pueda pedir cambios en los presupuestos nacionales de los países con problemas.

Los Gobiernos estarán obligados a coordinar y discutir con sus socios de la eurozona todas las grandes reformas económicas que pretendan poner en marcha. Y los líderes de la eurozona celebrarán al menos dos cumbres al año.

El borrador de conclusiones prevé también "la posibilidad de avanzar hacia la emisión conjunta de deuda a largo plazo y con un proceso basado en etapas y criterios". Pero sobre este punto no hay acuerdo porque Alemania mantiene su rechazo.

Los jefes de Estado y de Gobierno discuten ahora la cuestión más urgente, cómo reforzar los mecanismos financieros para contener el contagio de la crisis a España e Italia. El borrador de conclusiones prevé que el actual fondo de rescate de 440.000 millones de euros y el fondo permanente de 500.000 millones, que entrará en vigor en julio de 2012, convivan hasta mediados de 2013.

También contempla dar licencia bancaria al fondo permanente, de manera que tendría acceso a financiación del Banco Central Europeo (BCE). Alemania ha expresado ya su rechazo a ambas medidas.



Exclamar Chulillo Exclamar

QUIEREN DOMINARNOS,QUIEREN APLASTARNOS....NO SOMOS MAS QUE NUMEROS....
Puntos:
09-12-11 09:59 #9259431 -> 9259394
Por:verguenza-quepena

RE: El banco central europeo......
//www.publico.es/dinero/411155/los-bancos-espanoles-necesitan-26-200-millones-de-capital-adicional

de donde saldra el dinero?????????????????

Exclamar Chulillo Exclamar

A veces pienso que esta crisis ha sido hecha para que los ricos sean mas ricos y lo pobres, mucho mas pobres. Nos estan tomando el pelo y parece que con poco nos tenemos que conformar como "hay crisis" , quieren que seamos su rebaño, que pena de mundo el que se está creando.
Puntos:
09-12-11 11:52 #9267841 -> 9259394
Por:paleño

RE: El banco central europeo......
palerma11, te lo dije en otro hilo y te lo repito en este. Deja de contestar como empresaria, deja de buscar información (creada por economistas) que digan que el problema no es el euro. Te pido tu respuesta como persona, no como empresaria. Como ha hecho VQP, que lo ha resumido perfectamente: "yo con la peseta era mas feliz". ¿Tan difícil es?.
Estoy harto de leer a los agoreros diciendo que si volvemos a la peseta nos hundiremos aún mas porque la deuda será mayor con una moneda devaluada. Si debo 30 euros, debo 5000 ptas, ahí no hay tu tía. Otra cosa es que determinados sectores se dediquen a meter miedo.
¿Qué pasó en Grecia?, ¿decidió el pueblo o decidieron los políticos con la nazi a la cabeza?. ¿Eso es lo que queremos para España?. Pues a este paso es lo que nos queda.
Lo dije en otro hilo: España es muy grande, y el español aguanta lo inaguantable, pero que no nos lleven al límite, porque cuando explotamos no nos aguanta nadie.
Puntos:
09-12-11 16:15 #9268638 -> 9259394
Por:palerma11

RE: El banco central europeo......
No tengo mucho tiempo para leeros, sólo decirte que mi opinión no es como empresaria, yo como autónoma lo que me interesa es que la gente tenga dinero para pagarme, me da igual que sea en pesetas o en euros, se basa en otros criterios: riesgo de hiperinflación, que todo nos cueste más caro porque somos un país que en la actualidad importa más que exporta, y porque realmente considero que no es la solución óptima. Si pasamos a una moneda propia el cambio ya no sería 30 euros 5000 pesetas, sería un tipo de cambio distinto, el que nos de la gana a nosotros, pero no tiene sentido poner el mismo tipo de cambio que antes de entrar en el euro, debería adaptarse a las nuevas condiciones económicas españolas, y por lo tanto la deuda sí sería mayor pero porque la deuda la tendríamos que pagar en euros no en pesetas, si la deuda la tuvieramos en pesetas el cambio nos favorecería porque tendríamos menos deuda.

La contraparte sería que favorecería nuestras exportaciones y a las empresas autóctonas (por eso no tiene sentido lo que dices de las empresas) pero claro esto sería posible si nuestra balanza estuviera más equilibrada, en el estado actual creo sinceramente que correríamos un alto riesgo.

De todas formas ya te dije anteriormente que no me cierro a ello, sencillamente no veo que sea lo mejor, pero si me convences con criterios objetivos y bien razonados de que sí lo es pues te apoyaré Sonriente
Puntos:
09-12-11 18:27 #9269175 -> 9259394
Por:paleño

RE: El banco central europeo......
Pues yo te digo que si España volviese a la peseta, sentariamos precedente y nos seguirían muchos mas: Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal, por supuesto, ni Rumanía ni Polonia entrarían en el EURO, eso casi te lo garantizo.
Por cierto, lo de decir que el cambio no sería el mismo, creo que incluso sería ilegal, por decirte algo desde mi desconocimiento.
Respecto a que te da igual mientras te paguen, perdona que lo dude. No es lo mismo decirle a un cliente que el café cuesta 200 ptas. que decirle 1,20 euros. ¿Pagarías 200 ptas. por un café?, la mayoría de la gente dice que ni loca y sin embargo, esa mimsa mayoría de gente paga el 1,20. Pues así con todo. Pero ya te digo yo que los menos interesados son los que cobran 5.000 euros mensuales, es lo que cobrará Carmelo como diputado, porque si duele que te digan que cobran eso en un pais que ya está por debajo del mileurismo, imagina si te dijesen que cobran casi un millón de pesetas. Pues así son las cosas.
Puntos:
09-12-11 19:38 #9269467 -> 9259394
Por:palerma11

RE: El banco central europeo......
No sería ilegal, ten en cuenta que los tipos de cambio son variables, el dolar nunca está al mismo tipo de cambio con el euro, por ponerte un ejemplo, y así con todas las monedas, eso es lo que ocurre cuando se devalúa una moneda, lo que haces es variar el tipo de cambio con respecto a otras monedas.

La gracia de volver a la peseta es precisamente que puedes variar el "valor" que tiene la misma soberanamente, sin tener que depender del BCE.

Con respecto a lo que dices al final, entiendo que crees que el precio de las cosas bajaría, yo sinceramente creo que no, para empezar hay mucha gente (nuevas generaciones) que no hacen ya esos cambios en su cabeza, y para seguir no es tan sencillo bajar los precios (las materias primas, muchas de ellas importadas, han subido de precio en estos años, etc). Para finalizar, hablas del sueldo de los políticos, ¿qué sueldo crees que tenían los políticos antes? estoy segura de que no había grandes diferencias con ahora y la gente no se escandalizaba (o al menos no más que ahora).
Puntos:
10-12-11 18:13 #9272710 -> 9259394
Por:paleño

RE: El banco central europeo......
Con la peseta se hablaba de sueldos de 500.000 ptas.(3.000 euros)
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Banco de alimentos Por: pinzon30 16-11-13 14:39
paleño
1
Sobre las condiciones del rescate: habrá Banco Malo Por: VQP 13-07-12 12:34
VQP
0
La Junta Electoral Central obliga al Gobierno de España a retirar el video de la Reforma Laboral por vulneral la ley electoral Por: palermito 28-03-12 00:01
LIBRE1
1
Las verdaderas intenciones del Banco Central Europeo y las élites financieras Por: verguenza-quepena 08-01-12 23:55
verguenza-quepena
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com