Foro- Ciudad.com

Lepe - Huelva

Poblacion:
España > Huelva > Lepe
03-08-09 11:50 #2853859
Por:No Registrado
Centenares de inmigrantes, sin casa y sin trabajo, deambulan por los pinares de Lepe
Centenares de inmigrantes, sin casa y sin trabajo, deambulan por los pinares de Lepe

Sin comida y viviendo bajo plásticos, los extranjeros habitan en diez asentamientos ilegales a las afueras del municipio onubense

Vista parcial de un «chozo» situado en la zona de pinares de Lepe ABC
«Avisé de que la situación se desbordaría cuando comenzó el “papeles para todos”»
LAURA LOBATO. SEVILLA
Actualizado Lunes, 03-08-09 a las 07:26
Bajo plásticos, casi sin comida y soportando temperaturas inhumanas, así es como viven los numerosos inmigrantes que desde hace meses se reparten por los diez asentamientos ilegales levantados a las afueras de Lepe (Huelva).
No existen cifras exactas a cerca de estos poblados improvisados con cartón y uralita, ni tampoco sobre el número de personas que viven en ellos, pero los numerosos inmigrantes que deambulan diariamente por los pinares del pueblo en busca de algo de comida hacen intuir que sobrepasan el millar.
La mayoría son subsaharianos — de Senegal y Mali— que llegaron al pueblo onubense a principios de la temporada fresera en busca de un trabajo que en muchos de los casos nunca llegó.
Los inmigrantes viven en los pinares confinados en varios asentamientos donde no poseen agua ni luz
«El compromiso de los empresarios agrícolas de no contratar a personas sin papeles y el aumento de mano de obra nacional por la crisis han hecho que muchos de estos inmigrantes no encuentren trabajo este año», asegura Nieves Robles, presidenta de Huelva Acoge, una de las ONGs que prestan ayuda humanitaria en la zona.
«Ni para el billete»
La falta de recursos y la poca esperanza de encontrar empleo en otras provincias hacen que cada vez sean más los inmigrantes que se instalan en estos asentamientos al término de la temporada de la fresa.
«Hay veces que no tienen dinero ni para comprar un billete de autobús para ir a otras provincias, y si lo tienen, prefieren gastárselo en comer antes que en desplazarse a otro lugar en el que tampoco encontrarán trabajo» comenta Josema Gómez, técnico de inmigración de Cáritas de Huelva.
Gran parte de ellos proviene de los Centros de Internamiento para Extranjeros de Canarias, desde donde después de pasar 45 días en condiciones «casi carcelarias» son enviados a la Península ante la imposibilidad de repatriarlos a su país. «El que no sean enviados a su país desde Canarias puede ser debido, entre otras causas, a que no existan fondos estatales suficientes para ello, explica el técnico de Cáritas. «De esta manera, un gran número de ellos se encuentran de forma irregular en nuestro país», añade Gómez
En tierra de nadie
La falta de presupuesto no es la única razón por la que estos inmigrantes no son devueltos a su tierra, en numerosas ocasiones la inexistencia de acuerdos de repatriación entre España y sus países de de origen deja a estos inmigrantes en tierra de nadie.
Cáritas ha tenidos que socorrer de urgencia a varios de ellos porque llevaban varios días sin comer
«Desde que salen de los Centros de Internamiento para Extranjeros con una orden de expulsión bajo el brazo, estos inmigrantes — cuenta el técnico de Cáritas— no pueden obtener papeles para permanecer en nuestro país hasta pasados cinco años y esto es un verdadero problema ya que viven en España sin ningún tipo de derecho».
Ayudas insuficientes
Una vez que estos inmigrantes son trasladados desde las Islas a la Península con la falsa esperanza de que regresarán a su país por sus propios medios pasan a ser las ONGs las «encargadas» de su bienestar. «El Estado tiene firmado convenios con distintas organizaciones por lo que recibimos ayudas para desarrollar nuestro trabajo con ellos», aclaran desde Cáritas.
Pero estas ayudas no son suficientes para mantener al gran número de sin papeles que viven en nuestro país. Este año, por ejemplo, la sede que Huelva Acoge tiene en Lepe se ha visto obligada a cerrar durante los meses de julio y agosto por falta de recursos tanto económicos como humanos.
«A pesar de que recibimos ayudas y subvenciones tanto del Gobierno central como del autonómico y local, todos los medios se quedan cortos para hacer frente a la penosa situación en la que se encuentran estos inmigrantes, que no sólo se asientan en Lepe sino que están repartidos por muchos pueblos de Huelva» lamenta la presidenta de Huelva Acoge.
El Ayuntamiento de Lepe considera tener las «manos atadas» y exige una solución al Gobierno Central
La ayuda prestada tanto por ONGs como por los vecinos de la zona es crucial para estos inmigrantes, entre los que ya se han presentado algunos episodios de hambruna. «Desde los servicios sociales intentamos ayudarles pero nos ven como a policías, confían más en las ONGs», aclaran desde el Ayuntamiento de Lepe.
Cada uno arrima el hombro a su manera, como es el caso de los comerciantes del mercado de abastos del pueblo, que les regalan los alimentos que están a punto de caducar y que ya no venderán. La solidaridad aflora incluso entre los mismos inmigrantes, «se nota cuando en un asentamiento hay alguno que trabaja porque están mejor, los unos se ayudan a los otros. Lo malo es cuando todos están en el paro, entonces da pena» comentan desde el Ayuntamiento de Lepe.
Lavado de imagen
Estos asentamientos son cada cierto tiempo desmantelados por la Guardia Civil en respuesta a alguna denuncia y atendiendo a órdenes de la Subdelegación del Gobierno en Huelva. Una medida que para el Consistorio lepero no es más que «una cuestión de imagen».
«Hace cuatro meses quitaron todas las chabolas, pero esto no sirve de nada porque al momento vuelven a construirlas y a estar en la misma situación», afirma Josefa Cristo, teniente de alcalde delegada del Área Municipal de Bienestar Social.
Según Cristo, «el Ayuntamiento se encuentra atado de pies y manos en este asunto» e insiste en la necesidad de «una actuación urgente por parte del Gobierno central para poner fin a la lamentable situación en la que se encuentran esta personas».
Para la responsable de Bienestar Social estos inmigrantes «están tirados» mientras que «quienes tienen las competencias verdaderas en este asunto hacen muy poco por estas criaturas».

https://ww.sevilla.abc.es/20090803/nacional-andalucia-actualidad/centenares-inmigrantes-casa-trabajo-200908022247.html
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
La crisis deja sin casa a más personas y se ceba con los inmigrantes y desempleados Por: No Registrado 22-11-10 21:03
No Registrado
0
busco casa y trabajo Por: No Registrado 08-08-08 12:14
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com