22-11-10 21:03 | #6576304 |
Por:No Registrado | |
La crisis deja sin casa a más personas y se ceba con los inmigrantes y desempleados Atendió a un total de 5.476 personas 'sin techo' en 2009 La crisis deja sin casa a más personas y se ceba con los inmigrantes y desempleados * Pese a la crisis, Cáritas registra un incremento en donaciones particulares * La organización pide una ley de inclusión social, paralizada desde lustros * Cáritas también ha puesto el punto de mira en el colectivo de inmigrantes Tomás Muriel | Sevilla Actualizado lunes 22/11/2010 17:56 horas El vendaval de la crisis dejó sin casa a más andaluces en 2009 que en el año anterior, aunque la previsión es que ese dato aumente para años venideros. Así se ha dejado claro en la presentación de los datos que ha realizado Cáritas Diocesanas con motivo del Día de los Sin Techo, que tendrá lugar el 28 de noviembre. El aumento registrado en el informe de la organización humanitaria religiosa, que en 2009 atendió a 5.476 personas sin hogar, viene de la mano de la inclusión en él mismo de dos grupos de personas: aquellas a las que se les ha acabado las prestaciones sociales que recibían, -y a los que también se les ha agotado el apoyo de redes familiares y sociales-, así como los temporeros, en especial, durante las temporadas de campaña agrícola. Al incremento de personas que han perdido su hogar también se le une un dato no menos halagüeno, como el aumento del hacinamiento de varias familias en una misma vivienda -a veces pagando subarriendos abusivos- o el repunte del fenénomeno 'okupa', habitando casas de forma ilegal, sin empadronamiento, lo que se traduce en la pérdida del acceso a derechos básicos como la sanidad o la educación. Cáritas también ha puesto el punto de mira en el colectivo de inmigrantes que se enfrentan a una situación de desempleo y finalización de prestaciones sociales. La falta de ingresos dificultará que puedan renovar sus permisos de residencia y de trabajo, pasando a engrosar las filas de los colectivos acuciados por la exclusión social. Pese a los malos resultados recogidos y el clima de crisis imperante, desde la entidad humanitaria diocesana destacan que en este último año los ingresos por aportaciones de particulares ha aumentado. Según declaró la secretaria general de la organización, Auxiliadora Rodríguez, ese incremento se ha notado especialmente en las "colectas de las misas dominicales". A su juicio, la sociedad "pese a tener menos dinero", es consciente que "debe compartirlo con los que más lo necesitan". La aportación procedente de las Administraciones también ha sufrido un notable incremento. En concreto, la efectuada por la Consejería de Igualdad y Bienestar Social ha ascendido un 33 por ciento para este año y el siguiente. El aumento de fondos no lo es todo para esta entidad. Cáritas ha reiterado nuevamente -como viene haciendo desde hace años- la puesta en marcha de una Ley de la Inclusión en Andalucía, al igual de la que ya se dispone en Navarra y Cataluña, y cuya redacción lleva paralizada por la Junta desde 2008. La organización humanitaria incidió en que dicho texto deben participar varios departamentos de la Administración con el fin de ofrecer una solución global que evite la exclusión social, aportándose, entre otros, un salario mínimo a los individuos para que se reinserten en la sociedad. https://ww.elmundo.es/elmundo/2010/11/22/andalucia/1290445002.html | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
...."Sigueme y Deja que los Muertos Entierren a sus Muertos" Por: RAMON CABALLERO ORTI | 01-05-12 09:22 RAMON CABALLERO ORTI | 0 | |
Lepe, desbordado por los inmigrantes chabolistas Por: No Registrado | 10-11-11 01:03 No Registrado | 6 | |
Los inmigrantes vuelven a levantar los campamentos que fueron desmantelados Por: No Registrado | 21-07-10 00:21 No Registrado | 1 | |
busco casa y trabajo Por: No Registrado | 08-08-08 12:14 No Registrado | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |