31-08-11 13:50 | #8644969 -> 8644610 |
Por:manuelkis ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Reforma de la Constitución A mi tambien me parece muy sospechosa la forma en la que se esta modificando la constitucion. No es necesario un referendum para ello ? Alguien me puede decir que marco legal o ley establece los pasos a seguir a lo hora de modificarse la carta magna ? Estoy completamente de acuerdo con usted en que esta modificacion se hace por presiones del BCE. Ellos nos compran nuestros bonos basura y piden algo a cambio. Lo mismo han hecho con Italia. Con todo esto, me parece que hay varios puntos que debemos tener en cuenta a la hora de valorar si reformar la constitucion es beneficioso o no, y si dicha reforma es necesaria o no. En primer lugar no nos olvidemos que el tratado de Maastrich impide a los paises tener un deficit anual de mas del 3 % en sus cuentas publicas. Esto se lo ha saltado Espan~a (junto a muchos otros paises). Si hubieramos mantenido nuestra palabra dada a traves de esos acuerdos, ahora no estariamos hablando de reformar la constitucion. Si nos atenemos a este tratado y lo cumplimos no es necesario tocar la carta magna. En segundo lugar, cabe recordar que ya existia una Ley de Estabilidad Presupuestaria aprovada por el PP en 2001 y ligeramente modificada por el PSOE en 2006 que impedia al gobierno endeudarse excesivamente. Si hubieramos seguido esa ley ahora tampoco estariamos hablando de reformar la constitucion. Sin embargo, en Diciembre de 2007 esa ley fue derogada por Solbes abriendo la posibilidad de endeudarnos enormemente. Las consequencias estan a la vista. El tercer y ultimo punto que me gustaria mencionar es el hecho de que, las modificaciones propuestas a la constitucion limitan el deficit del estado salvo, y esto es muy importante, casos de recesion economica. Cabe entonces recordar, que el actual deficit del estado proviene de haberse gastado un dinero que no teniamos para precisamente luchar contra la recesion mediante medidas anticiclicas (plan E, FROB, extension del subsidio por desempleo, etc). Es decir, que si en el futuro estamos ante una situacion de recesion parecida, el gobierno de turno podra gastarse de nuevo un dinero que no tenemos, llevandonos otra vez a la misma situacion que vivimos ahora. De que sirve entonces modificar la constitucion ? | |
Puntos: |
31-08-11 15:24 | #8645579 -> 8644969 |
Por:Un cerreño ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Reforma de la Constitución MANUELKIS: Muy documentado su comentario. A su pregunta de si es o no necesario un referendum para modificar la Constitución, le remito a lo que dice el art. 167 de la misma: Art. 167 1) Los proyectos de reforma constitucianal deberán ser aperobados por una mayoría de tres quintos de cada una de las Cámaras (Congreso y Senado) 2) De lograrse la aprobación mediante el procedimiento del apartado anterior, y siempre que el texto hubiese obtenido el voto favorable de la mayoría absoluta del Senado, el Congreso por mayoría de dos tercios podrá aprobar la reforma. 3) Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a referendum para su ratificación cuando así lo soliciten, dentro de los quince días siguientes a su aprobación, una décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras. Es decir, que para que haya referendúm es necesario que lo soliciten 35 diputados ó 27 senadores. Dado lo que antecede, veo muy difícil que se convoque un referendum. Y menos con la urgencia que se necesita que esté resuelta la modificación. Saludos cordiales. | |
Puntos: |
31-08-11 19:04 | #8647066 -> 8645579 |
Por:manuelkis ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Reforma de la Constitución Gracias Sr. Cerren~o. Teniendo en cuenta que hay algunas voces discrepantes a esta reforma tanto dentro del congreso como del senado, cree ustd que se podra llegar a ese numero minimo de 35/27 que menciona ? | |
Puntos: |
31-08-11 19:56 | #8647463 -> 8647066 |
Por:Un cerreño ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Reforma de la Constitución MANUELKIS: La verdad es que lo veo muy poco probable. Tengamos en cuenta que han votado a favor 319 PSOE ......... 168 a favor y 1 en contra. PP ........... 150 (estaban cuatro diputados ausentes) UPN .......... 1 Tan sólo 16 ha votado en contra. CiU no ha participado en la votación. Todos los que no han votado a favor, no llegan ni a los 35 diputados. CiU .....10 PNV ..... 6 ERC ..... 3 IU ...... 2 CC ...... 2 BNG ..... 2 UPyD .... 1 NAF BAI . 1 Del Senado no tengo noticias de que lo haya debatido. Si no lo debatiera, sería una muestra más de la inutilidad de esa Cámara. Saludos cordiales. | |
Puntos: |
05-09-11 11:34 | #8674700 -> 8647463 |
Por:Un cerreño ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Reforma de la Constitución Opiniones diferentes, cuando no divergentes. Felipe González: ”La reforma de la Constitución ha seguido un proceso impecable, en un momento de emergencia nacional, europea y mundial” Felipe González va más allá y dice que "lo ideal para hacer reformas a la Constitución, es tomar como ejemplo a la de EE.UU., cambiando el texto a través de enmiendas". Cándido Méndez: “Los recortes sociales y la reforma de la Constitución se han hecho con nocturnidad y alevosía. Son un acto de sumisión política”, y pide que, si el Senado la aprueba, se haga un referéndum. Alfonso Guerra: “Es una píldora envenenada” Yo me pregunto: Una cosa que no ha sido lo suficientemente explicada al pueblo, ¿se le puede pedir que vote con conocimiento de causa?, ¿se puede hacer recaer la responsabilidad sobre el pueblo?, ¿no sería eso un acto de cobardía política por parte de nuestros representantes legales? Si cada vez que se retoca cualquiera de los 169 artículos, en sus múltiples párrafos, o las Disposiciones Adicionales, Transitorias, o Derogatorias, hubiera que hacer un referéndum, esto sería el cuento de nunca acabar. Es mi opinión. Saludos cordiales. | |
Puntos: |
05-09-11 12:53 | #8675036 -> 8674700 |
Por:Pequeño Saltamontes ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Reforma de la Constitución El hecho de que no sea un referendum obligatorio recae en que la modificación no se hace sobre los derechos fundamentales y las libertades públicas o sobre el titulo de la corona, pero obviando esto, políticamente nos encontramos en una situación parecida a la votación de la constitución europea, que nos pedían el voto favorable, sin habernos explicado antes en que consistía la broma. Bajo mi punto de vista, y tras escuchar varios entendidos en economía, no es una solución definitiva, es mas bien un parche a la situación actual y como bien decíais antes un cheque en blanco para futuras crisis. Esta clarísimo que el problema esta en el modelo económico de gasto, y en la cantidad de instituciones y organismos obsoletos que hay en nuestro estado, por no hablar de paraisos fiscales o escandalos de ese tipo. Por lo tanto creo que el texto constitucional debe ser el ultimo texto en ser modificado, por encima hay otro tipo de recursos y herramientas que ni se aplican, ni se aplicarán. Yo personalmente, y será porque me ha tocado estudiarmelo, le tengo un profundo respeto al texto constitucional, y bajo mi punto de vista y de manera general, establece un marco exquisito sobre el que generar leyes orgánicas que regulen de manera contundente este tipo de materias, no creo necesario modificar el texto en si, veo mejor algún tipo de ampliación o modificación a nivel legislativo, dando así potestad a la jurisdicción ordinaria para que persiga este tipo de irregularidades. | |
Puntos: |
06-09-11 14:39 | #8681711 -> 8675036 |
Por:neofito ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Reforma de la Constitución Yo dejo aquí un articulo de mi amigo y colega Ramón Reig en el Diario de la Bahia. Cada cual que interprete, yo estoy muy de acuerdo con él. Saludos solidarios. https://ww.diariobahiadecadiz.com/detalle-noticia-13649 | |
Puntos: |
06-09-11 19:08 | #8683416 -> 8675036 |
Por:Un cerreño ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Reforma de la Constitución NEÓFITO: He visitado el artículo del Sr. Ramón Reig. No puedo estar de acuerdo con algunos de sus argumentos, y menos con el estilo burlón con que trata a la Constitución Española. DISPOSICIÓN DEROGATORIA: lo de “ …gracias a la Constitución….” es un añadido de su cosecha particular. PROPONER que de la Constitución se hagan series televisivas, películas, etc. , en varios tonos (de humor, dramático, etc. y anuncios publicitarios) creo que no es tomarse en serio la Carta Magna. Que la Constitución es manifiestamente mejorable, debido entre otras cosas, al paso del tiempo, creo que nadie lo pone en duda. El Sr. Roig es profesor universitario, pero no aplica muy bien los tiempos verbales. Coloca un “debe decir” en lugar de un “debería decir” Si la Constitución dijera que la “forma política del Estado español es una República parlamentaria” ¿correría el Presidente de la República con todos los gastos de su palacio, como pide que haga el rey Juan Carlos? Vaya por delante que yo no soy monárquico, y que nuestro rey fue designado, no elegido. Presidentes de la II República vivieron en el palacio de La Granja de San Ildefonso, que tampoco es una chabola. Es más lujoso y grande que La Zarzuela. Es un pequeño Versalles mandado construir por Felipe V, el primer Borbón de España. No sigo por no hacer muy largo mi comentario. Pero el Sr. Roig pide algunas cosas que no se dan en ningún país del mundo. Por ejemplo: que todos los partidos políticos subsistan únicamente con las aportaciones de sus miembros. Si así fuera ¿nos podemos imaginar un partido integrado por los grandes banqueros, multimillonarios, etc., compitiendo con IU, PSOE, PSA, etc.? Estos últimos, posiblemente ni existirían. ¿De dónde iban a sacar los fondos? Mi opinión, Neófito, es que el Sr. Ramón Roig habrá escrito artículos más acertados que este. Puede criticarse a la Constitución, pero guardando las formas. Saludos cordiales. | |
Puntos: |
07-09-11 14:23 | #8687783 -> 8675036 |
Por:neofito ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Reforma de la Constitución Querido un Cerreño, por supuesto su opinión es válida, para eso estamos en un país aparentemente democratico (espero que me permita esta expresión propia), pero el articulo de Ramón Reig (no Roig) esta escrito desde un tono sarcastico y sabiendo que lo que propone es una utopia, que la Constitución nunca se cambiará en los términos que el propone, y que nadie estaba dispuesto a cambiar si no es por la imposición de los mercados, los Mercados mandan y el resto a abodecer, como he dicho tantas veces y usted no ha estado de acuerdo, ahora se ha visto palpablemente, tengamos huevo duro o huevo pasado por agua manejar el cotarro lo maneja quien puede. Una cosa es la mofa (si se entiende así el articulo está firmado y el que lo suscribe es responsable) y otra es el humor ante lo inevitable e inmutable. Personalmente yo voté NO a la Constitución, no es mi Constitución aunque no me cabe más que obedecerla, lo que no quiere decir que esté de acuerdo y que no pueda abogar e incluso luchar por cambiarla, pero cambiarla según nos venga a los ciudadanos de este país, sin injerencias de alemanes, franceses o quiénm de verdad dirige el cotarro. En cuanto a imprecisión verbal es posible que usted tenga razón, pero aún así caben opiniones, sin descartar que en cualquier escrito se deslice alguna errata ( a mi aquí se me escapan a montones), pero el curriculum de Ramón Reig puede verlo en Google, con multitud de obras publicadas y como él mismo dice al final, el escrito en cuestión es de un tono moderado para su verdadero pensamiento. Saludos solidarios. | |
Puntos: |
07-09-11 15:58 | #8688352 -> 8675036 |
Por:Un cerreño ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Reforma de la Constitución Sr. NEÓFITO:Si el árticulo del Sr. Reig lo hubiese escrito yo, que soy un don nadie, no tendría la menor repercusión; pero se trata de un Profesor de Ciencias de la Información. Yo le concedo bastante importancia, dado que la materia prima que utiliza en su trabajo son personas, futuros periodistas. Todos sabemos que un buen periodista puede influir decisivamente en cualquier tema a debatir. Errores gramaticales los cometemos todos, pero en un profesor es casi inadmisible que eso ocurra. Dice que votó NO en aquel referendum; yo, sin embargo, no voté. Por esta circunstancia, SÍ es su Constitución. Otra cosa es que discrepe de su contenido. Si fuera por eso, yo diría que éste no es mi Gobierno, puesto que no voté al partido que lo sustenta. Lo democrático es aceptar los resultados, aunque no nos gusten. Zapatero es mi Presidente, aunque yo no le votara. He participado en ese "juego" y tengo que aceptar sus reglas y el resultado final. He dicho, y repito, que urge cambiar algunos artículos de la Constitución, y algunas leyes orgánicas en las que nada tienen que ver los Mercados, como por ejemplo la Ley Electoral General. Por último, el concepto mercado es muy heterogéneo, y no siempre afecta a un mismo sector de bienes. Es la evolución de la oferta y la demanda. No pretendo exponer aquí ni tan siquiera un ejemplo porque sería insignificante. Lo evidente es que no podemos gastar más de lo que ingresamos. Quien lo hace constantemente, termina en la bancarrota. Si conseguimos equilibrar ingresos y gastos, los mercados y los especuladores no tienen el terreno abonado para sus desmanes. Y eso depende de los consumidores, ya sean personas u otro tipo de entes. Esa es mi opinión. Saludos cordiales. Pd: Observo que hemos vuelto a tratarnos de usted, cuando creo recordar que habíamos aceptado apearnos de ese tratamiento. A su elección lo dejo. | |
Puntos: |
07-09-11 20:54 | #8690217 -> 8675036 |
Por:neofito ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Reforma de la Constitución Perdon en primer lugar, el tratamiento de "usted" ha sido un desliz por mi parte. Esté seguro de todas maneras que no tiene nigún significado, a veces lo utilizo en una conversación coloquial con los amigos. En cuanto al error gramatical ya dije que era discutible y creo que se puede emplear de ambas formas. No merece mucho pararse en eso, de verdad. Sobre la capacidad de redacción de Ramón no tengo ninguna duda, al igual de su interés por la correcta formación de sus alumnos y de su compromiso personal con la universidad y con el mundo que le rodea. Tal vez algún día puedas conocerlo personalmente. ¿Crees que una persona a la que le diera igual lo que pase iba a escribir ese y otros articulos? Para terminar una nueva excusa: hoy mismo hablando con mi hijo le decía que voté no en aquél referendum y caí en la cuenta de que no fue así, yo también me abstuve y sigo sin estar de acuerdo como parte de su contenido, lo que por ende me lleva a intentar, dentro de mis posibilidades, luchar por mejorar aunque a estas alturas ya me parezca una ilusión, que no obstante no me hace cejar en mis ideas y en mis intenciones. Y, amigo mío, esta Reforma apresurada y chapuchera, contraría a los intereses del pueblo medio, queramos o no ha sido un mandato del Mercado, eso es evidente. Saludos cordiales (tomo su formula) | |
Puntos: |
07-09-11 22:31 | #8690800 -> 8675036 |
Por:Un cerreño ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Reforma de la Constitución NEÓFITO: No hay nada qué perdonar. No sé qué nos pasa, pero empezamos estando distantes en nuestros planteamientos, y terminamos casi coincidiendo. De todas formas yo, por mi torpeza tal vez, no acabo de ver en qué nos perjudica esta reforma. Si lo que pretende la citada reforma es que el Estado no se gaste más de lo que ingresa... Eso ocurre a nivel familiar. Si no estubiésemos endeudados hasta las cejas, no tendríamos ningún problema. Me podrás decir: "Mucho mayor es la deuda de Alemania". Es cierto; pero la capacidad económica alemana es varias veces superior a la nuestra, lo que influye considerablemente a la hora de pagar intereses por el dinero que le prestan. (La llamada Prima de riesgo) Me podrás decir también que los recortes presupuestarios van a influir en los gastos sociales. Indudablemente que sí. Y en otros muchos apartados. Un ejemplo lo tenemos en Cataluña donde van a cerrar -si no lo han hecho ya- varios centros de salud. Las Diputaciones Forales del País Vasco, van a retirar las ayudas para la adquisición de libros de texto. Pero es que de todos sitios tendrán que recortar; en unos más y en otros menos, de lo contrario nos iríamos al garete. Estaríamos en un "corralito" a la española. Ya lo he menifestado en varias ocasiones: Un país que funciona a base de subvenciones -y España es uno de ellos- no puede si no que ir mal. Subvenciones a los transportistas, subvenciones a los pescadores, subvenciones a los ganaderos, subvenciones a los agricultores, subvenciones al cine, subvenciones a las ONGs, subvenciones a la Iglesia, etc. etc. etc. ¿De dónde sale el dinero? Pero el cáncer está, a mi juicio, en la propia Administración y en los muchos casos delictivos de muchos partidos y/o politicos. Esta reforma, si me permites el simil, es como si nos cortaran un pié, porque, de no hacerlo, se nos gangrenaría la pierna. El problema lo tenemos ahí, y hay que solucionarlo; no podemos entrar ahora en la discusión de si son galgos o podencos. Saludos cordiales. | |
Puntos: |
08-09-11 13:07 | #8693397 -> 8675036 |
Por:neofito ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Reforma de la Constitución Un cerreño: efectivamente parece que coincidimos, pero siempre hay pequeños detalles, matices que hay que tener en cuenta. Por supuesto que hay que ahorrar, y si es necesario comer un plato de lentejas, cosa que algunos en tiempos pasados ya sufrimos, pero si comes lentejas no puedes ir con zapatos de charol y menos aún que te impongan las lentejas. Me explico: la Reforma que es apresurada y mal hecha nos viene impuesta y para más inri ahorramos en Sanidad, Educación y Cultura, eso es lo inadmisible cuando es conocido el despilfarro nacional y de eso no se salva ni dios (siempre escribo dios con minusculas para evitar suceptibilidades), pero no se ahorra en armamento y en ejercitos, no se ahorra en viajes, ni en la forma de hacerlos. Me mencionabas que el presidente de la Republica también vivia en palacios y tenía todos sus gastos cubiertos, efectivamente, pero no los gastos de una familia real que nos cuesta el dinero hasta el orinal de la última niña y ya he perdido la cuenta de cuantos son, y con una diferencía ya inexcusable, un presidente es elegido, a esta monarquía nos la han impuesto, nunca se nos ha preguntado a los españoles si la queriamos o no, se coló de rondón en la Constitución y a tragar con ella. En lo referente a las subvenciones tienes toda la razón, pero ese tema también lo toca Ramón Reig, es de vergüenza, lo mismo que es vergozoso el tema de las hipotecas, los bancos si han sido subvencionados, han dado créditos a toche y moche y ahora al que no puede pagar le quitan la vivienda y siguen cobrandole el importe integro de lo cobrado. Adelante con los faroles. Para seguir con tu simil, que es muy acertado, si hay que amputar un pie que se ampute pero al enfermo, no a todo el hospital. Hasta los ricos de este país son distintos, los europeos dispuestos a pagar más y aquí se les menciona y amenazan con irse a un paraiso fiscal (cosa que no es nueva). Lo dicho, de vergüenza. Saludos solidarios. | |
Puntos: |
08-09-11 15:26 | #8694286 -> 8675036 |
Por:Un cerreño ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Reforma de la Constitución NEÓFITO. O.K. con tu comentario. Me vas a permitir sólo una puntualización, que posiblemente ya lo sepas. El Rey tiene una asignación, determinada por las Cortes, independientemente del número de miembros de la Casa Real. Otra cosa será que las citadas Cortes, por los motivos que sean, aumenten esa asignación. La de 2011 fue algo inferior a la de 2010 (8,9 millones de euros) El 14-12-1.966, a propuesta de Franco, se sometió a referundum la monarquía. El resultado ya lo sabemos. Un SI superior al 100%. Sí sí, el resultado del escrutinio fue superior al electorado. Luego se maquilló. ¿Cómo puede ser superior al 100%? Pues muy fácil; permitiendo votar con el DNI y decir que eras transeunte. Tomaban nota a mano y votabas en tantas mesas como quisieras.En honor a la verdad, esto sólo podían hacerlo ciertas personas; militares, por ejemplo.Y no estoy hablando de oídas. Lo que pasa, amigo NEÓFITO, es que una república a la española me da mucho yu yu. A la francesa,o a la suiza, o a la irlandesa o alemana, me apunto desde ya. En más de una ocasión he explicado aquí los motivos de mis miedos. Saludos cordiales. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Reforma del tribunal de cuentas del estado Por: Un cerreño | 03-05-12 14:05 Un cerreño | 0 | |
la reforma sanitaria Por: talia1970 | 01-05-12 21:41 Un cerreño | 10 | |
Reforma de las pensiones Por: Un cerreño | 06-02-11 11:34 un cerreño | 17 |
![]() | ![]() | ![]() |