25-08-11 16:20 | #8612047 -> 8611721 |
Por:Dartmarq ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Reforma constitucional ¿Por qué Zapatero sigue haciendo la politica de la derecha, a pocos meses de irse? Primero, para reformar la Constitución, ellos que tanto se escudan en ella, y me refiero a PP-PSOE, luego no parecen proclives a escuchar a la gente en un referendúm. Luego, lo del déficit prohibido por la Constitución, no seria necesario con un presupuesto equilibrado, pero pongamos por ejemplo a Estados Unidos. Si ellos hubiesen tenido esto en la suya, hubiesen ido a la quiebra sin remisión este mes pasado.¿Ésa es la estabilidad que piden los mercados? Pues EEUU en quiebra, China sin cobrar sus inmensas posesiones en deuda estadounidense dejarían como una broma la crisis bancaria e hipotecaria que es el origen de la actual. Podíamos haberlo pensado antes y dejado quebrar a los bancos , ya recogeriamos los restos del naufragio, nos iba a costar lo mismo pero no hubiesen cobrado primas los directivos que los llevaron a esa situación, con la complicidad de las agencias de calificación que "sólo expresan opiniones", pero hunden paises con sus calificaciones, cuando las hipotecarias que se hundieron tenían la máxima calificación hasta horas antes de quebrar, ademas de ayudar a ocultar deuda como la griega, para no sólo no ser sancionados, sino promovidos a puestos más altos. Respecto a el fracaso de salir del euro. El euro está claramente sobrevalorado con respecto al dollar, actualmente a 1,44 por dollar, lo que hace que el petroleo sea un poco más asequible, pero encarece nuestras exportaciones y favorece la importación, justo lo contrario a lo que necesitamos para crecer. Saliendo del euro, podemos devaluar a voluntad nuestra moneda, que es lo que hace China, manteniendo artificialmente bajo el Yuan. Encarecemos nuestra importacion, favorecemos la exportacion, y hacemos una quita de la deuda exactamente igual al tanto por ciento que se devalúe nuestra moneda. Ésto por supuesto encareceria nuestra deuda a partir de entonces,nadie querria comprar bonos y letras en pesetas, pero para eso hay un dicho: Contra el vicio de pédir, la virtud de no dar. Actualmente pagamos un 2% aproximadamente de intereses, y seguimos endeudandonos para pagar deudas pasadas,(bonos y letras que van cumpliendo), y financiación para seguir pagando el día a día. No haria falta pues el techo de gasto ni reforma, ajustando el gasto al ingreso. Resulta un poco doloroso que la mayor parte de lo recaudado por IRPF, ésto es el dinero de los asalariados que es el que en verdad pilla Hacienda ,porque las grandes fortunas se gastan en abogados o lo ocultan en SICAV o paraisos fiscales se tenga que destinar a pagar deuda, mayormente en manos de bancos alemanes o grandes inversores. Fíjate que dolor si les sorprendieramos con una quita y perdiesen por una vez ellos. Y si ademas lo hiciesemos de comun acuerdo con Grecia y Portugal, mejor. La Union Europea es una entelequia, todo lo que nos dieron para hacer el AVE y las grandes infraestructuras nos lo quitaron en cuota de leche que ahora compramos a Francia. Esto es una simplificación, pero sirve como ejemplo. España es un pais que se puede autoabastecer. No entiendo cómo importamos cordero congelado de Nueva Zelanda o uvas de Chile, aparte de grano, cuando la mayor parte de las veces los cultivos se pierden por que el margen es insuficiente para hacerlas viables. Se deja de sembrar o no se recoge lo sembrado por que lo que viene de fuera es más barato, tira hacia abajo nuestros precios y al final se pierden divisas y jornales. | |
Puntos: |
29-08-11 01:28 | #8630030 -> 8612047 |
Por:Indeciso-22M ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Reforma constitucional ¿Es bueno para el conjunto de la población en España hacer la reforma de la Constitución planteada por PP y PSOE? | |
Puntos: |
29-08-11 16:13 | #8632765 -> 8630030 |
Por:Dartmarq ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Reforma constitucional Ni es buena la reforma en si ni mucho menos la forma de llevarla a cabo. Parece de cajon no gastar mas que se ingresa, no creo que la Constitucion tenga que llegar a ese detalle, pero en caso de necesidad, y esto significa recesion, catasfrofe o similar, o sea no para Expos o Juegos olimpicos, esta muy bien disponer de la capacidad de endeudarse. Y no porque como dice algun tontolaba del PSOE:"endeudarse no es de izquierdas", es que si hay que endeudarse para mantener la politica sosial y de cohesion, no esperes a la derecha en esa parada. Luego esta la presuncion de que la constitucion es intocable, pero solo para lo que no gusta como el derecho de autodeterminacion ademas de que la sucesion monarquica tambien tiene que ser actualizada para que herede el primer hijo, sea macho o sea hembra si es que no queremos revisar tambien ese detalle y proclamar la Republica, ya que estamos. ¿Pero que miedo es ese al voto libre de las personas? ¿Temen no explicar bien la reforma? ¿O no confian en nosotros? | |
Puntos: |
29-08-11 16:06 | #8632702 -> 8612047 |
Por:leonblanco3931 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Reforma constitucional Enhorabuena, tanto al artículo de UPyD como a tu acertado comentario y análisis sobre el mismo "Dartmarq". Haciendo énfasis en el ultimo análisis sobre la cuestión agrícola. No sólo tenemos capacidad de autoabastecernos, sino que nuestra principal fuente de ingresos junto con el turismo debiera ser la agricultura y ganadería. Es cierto que España perdió cuota láctea con respecto a Europa porque entraba en la letra pequeña del pretratado de ingreso en la UE. Tenemos un gran potencial en este sector, pero para alcanzar óptimos resultdos tenemos que cambiar el modelo. En los inicios de la democracia finales de los setenta se hablaba de industrialización como la panacéa para ser un país fuerte economicamente y se dejó de lado la agricultura, ganadería y la pesca. Para colmo la idea que desde el final de la dictadura de Franco hasta nuestros días, de esa mal entendida industrialización basada en la inversión extranjera, fundamentalmente de la industria automovilística (Renaul, Ford, Nissan, etc) a costa de sacrificar la nuestra (Barreiros, Pegaso, Avia, Seat, etc). Vendimos nuestra industria que generaba puestos de trabajo especialzados (técnicos e ingenieros) y valor añadido, para convertirnos en un país generador de mano de obra barata para esta inversión extranjera. Cuando la mano de obra se encareació por el crecimiento económico, dejamos de ser competitivos y ante la amenaza de que estas empresas se marcharan; como al final lo han hecho en gran medida a países del entorno con mano de obra más barata (como Rumanía). La respuesta fue la subvención pura y dura para que mantuvieran en nuestro país dichas fábricas. Este despilfarro ha contribuido también a la situación actual. Esto no sólo ha ocurrido en la industria, en la agricultura con la venta de aceite a granel a ITALIA ha ocurrido igual o sin ir más lejos la industria del Corcho, que está en manos Portuguesas. Para evitar estas situaciones tenemos que proteger los sectores productivos (agrícola y ganadero) creando un marco legal de protección de éstos frente a los grandes especuladores; fundamentalemente intermediarios y grandes superficies comerciales. Para ello es fundamental, aún con sus problemas, potenciar el cooperativismo con leyes potenciadoras. La 1ª las subvenciones al campo no se deben de otorgar individualmente sino a través de cooperativas, favoreciendo la unión, la comercialización, la investigación y la industria alimentaria con la finalidad de crear puestos de trabajo. La 2ª aumentar la presión fiscal en los sectores especuladores puros(aquellos que no inciden en el producto), es decir, no envasan, no transforman o fabrican a partir de ellos; los que compran y venden sin añadir nada más que encarecer el producto. La 3ª un marco legal de protección de alimentos de 1ª necesidad sobre los cuales no se pueda especular. Con ello conseguiremos Cooperativas más fuertes, mejorar la calidad de los productos, fijar la población rural e incluso aumentar en algunos casos (creación de empleo). Conseguiremos que las explotaciones agrícolas y ganaderas sean rentables, atrayendo a más personas que quieran emprender en este séctor (autónomos); sobretodo a los jóvenes. Conseguiremos que los alimentos lleguen a la población con un menor coste, si hacemos que los ciudadanos paguen menos por la cesta de la compra conseguiremos mayor poder adquisito, podremos moderar los salarios y seremos más competitivos. La población mundial crece desmesuradamente, para hacer frente a este reto de alimentar a cada vez más seres humanos, necesitamos una agricultura y ganadería fuerte y moderna. Cro que tenemos potencial para estar a la vanguardia, pero para ello es necesario arar la tierra y sembrar la semilla, lo que no sabemos es si los que dirigen este país serán capaces de tomar la iniciativa. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
La reforma que nos hara esclavos Por: curro rouco varela | 24-03-12 10:40 the angel | 19 | |
Si crees que es necesario votar la reforma de la Constitucion Por: Dartmarq | 16-10-11 00:00 nando1983 | 1 | |
REFORMA Y ADECUACION DE ESPACIOS PUBLICOS URBANOS DE LA CALLE TRASERA CALLE CERRO Por: Foro-Ciudad.com | 25-02-10 22:14 No Registrado | 1 | |
REFORMA Y ADECUACION DE ESPACIOS PUBLICOS URBANOS DE LA CALLE PARALELA AL PABELLON DEPORTIVO Y EXPLANADA DEL M... Por: Foro-Ciudad.com | 25-02-10 04:38 Foro-Ciudad.com | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |