Foro- Ciudad.com

Aroche - Huelva

Poblacion:
España > Huelva > Aroche
16-10-10 23:15 #6333843
Por:serranilla70

PINCELADAS RURALES
Hoy he decidido abrir un nuevo tema.
La exclusiva de "La prensa rosa real", que pr cierto nos gusta bastante, debbe seguir contada pr Picassa, asi que la animo a continuar.

Lo que yo escriba serán vivencias reales ocurridas en el siglo que se fue, el XX, así que ya van camino de ser también historia.
Los escenarios no serán palacios , ni torreones ni castillos, más bien son lugares pequeños que en otros tiempos tal vez estuviesen sometidos a algún señor.
Es en el medio rural donde una maestra comenzó su andadura y ahora ha ido recordando las vivencias para escribirlas.
Quiero haceros partícipes de algunas pinceladas.
Espero no cansaros.
Saludos Foreros.
Puntos:
16-10-10 23:21 #6333898 -> 6333843
Por:serranilla70

RE: PINCELADAS RURALES
LA PRIMERA ESCUELA.

Aquel día ella iba muy contenta. Había superado las pruebas de las oposiciones Tenía ganas de empezar a desempeñar su labor docente. Esperaba su primera ocasión, sería cuestión de días, le dijeron en el organismo correspondiente.
Ni por un momento pasó por su mente que empezaría en sitios maravillosos, en grandes colegios, así que estaba preparada; ya su familia le había enseñado a no soñar, todo poco a poco. Ella lo que quería era comenzar cuanto antes a relacionarse con el mundo infantil, total, tampoco hacía tantos años que ella había pasado por esa infancia. Ahora será el centro y el timón de los pequeños durante ciertas horas al día.
¿Por qué habría de importarle el lugar?
La juventud lo puede todo, por eso no le cogió de sorpresa su primer destino.
Con su maleta, su ilusión y en el coche de línea, (era impensable que una maestra tuviese coche) , llegó al punto más cercano de la escuela, es decir a tres kms ;allí la recogieron para llevarla a su destino.
Comenzaba la andadura de una joven maestra por tierras murcianas..

La escuela estaba en medio de un campo, al pie de la sierra de Carrascoy, a tres kms del pueblo de Librilla, a orilla de una carretera secundaría por la que no pasaba ni un coche de línea. Eran otros tiempos.
Los maestros, por regla general debían permanecer en el lugar de destino. !Qué diferente ahora!.
Cuando la joven maestra llegó al lugar, le pareció precioso .La escuela, adosada a la vivienda, que le daba aspecto de chalet. Detrás, la sierra con extensos cultivos de limoneros en sus laderas .Delante de la casa gran extensión de terreno llano, ocupado gran parte por árboles frutales..
Al lado de la escuela, una venta, la de Emilio el Jumillano y otra vivienda más la de Josefa. Eso era todo.
¿De dónde vendrán los niños,?, se preguntaba la joven maestra, pues los más cercanos que tenía eran los tres niños de la venta. Cati, Benito y Manolo, que fueron además de sus alumnos, los compañeros de paseo por las tardes. El resto de los niños se desplazaban desde casas diseminadas por la zona.
La venta de Emilio era muy peculiar. Se vendía de todo, desde pan hasta horquillas; los lugareños se abastecían de cuanto necesitaban.
Era el momento en el que la joven maestra hablaba con ellos, se interesaba por sus problemas, que siempre eran los agrícolas, siendo el preferido el de los limones..
Entonces aprendía la maestra primeriza .Empezaba a acumular experiencias que irían aumentando a lo largo de su vida profesional.

Continuará…….



IMERA ESCUELA
Puntos:
17-10-10 12:06 #6335501 -> 6333898
Por:quicoeldemames1939

RE: PINCELADAS RURALES
Hola Serranilla: tus relatos prometen, y escritos como tú lo haces no tengo dudas de que serán todo un éxito. Espero y deseo que no te canses. Te mando un fuerte abrazo.

¡Ah !, ese Emilio de la venta a quien mencionas sería, seguramente, el padre del matador de toros Emilio Ortuño "El Jumillano" ¿ no ?

Desde Sevilla, la ciudad del Betis, saludos a todos y Viva Aroche y la sierra de su nombre !!
Puntos:
18-10-10 01:20 #6340275 -> 6335501
Por:PICASSA.

RE: PINCELADAS RURALES
Me ha gustado muchísimo tu relato, Serranilla. Muchas gracias por hacernos partícipes de esas pinceladas de tu memoria que nos aportan al leerlas tanta satisfacción como seguro te ha aportado a ti el escribirlas, pues dicen que recordar es volver a vivir.
Y el título que le has puesto me trae al recuerdo unas “memorias” que escribí y con las que disfruté mucho al hacerlo. No eran mías, por supuesto.
Os cuento: un día, mi amigo Trigo, del que ya os he hablado, pone en mis manos el borrador de sus memorias con la petición de que se las corrija y se las deje a punto para llevar a imprenta.
Fue un trabajo muy gratificante con el que disfruté muchísimo, y eso que mi amigo es muy cascarrabias y me hacía cambiar los textos y el formato cada dos por tres. Pero aprendí mucho y conocí a través de sus recuerdos como era la Huelva de post-guerra y su dura infancia que él narraba con ironía y buen humor, lejos de ese victimismo que suelen usar tanto las personas que lo han pasado mal.
Os dejo algunos párrafos: “…..No había de nada, por no haber no había ni bautizos, así que a mí me bautizaron a los cinco años aprovechando el de otro hermanito que me nació, y así, dos pájaros de un tiro”. “Los niños siempre estábamos jugando en la calle……, y como la época así lo requería, todos andábamos ligeritos de ropa y calzado; estábamos la mar de graciosos descalzos y con el culillo fuera…….” “Buscábamos chatarra, la vendíamos y con lo que nos daban comprábamos `chuches´ como trufas y algarrobas en polvo,” (je je, algarrobas, el otro día compre en Portugal) “……Cuando había patatas, las mondas se guardaban para guisarlas al otro día.” “Mi madre compraba de fiado a cuenta del sueldo de mi padre y cuando cobraba ya debíamos el sueldo entero.”
Me encargué del diseño y maquetación del libro, y lo mejor de todo, me pidió que lo bautizase yo, o sea, que le pusiese el título, lo cual fue una satisfacción para mí y lo titulé “Pinceladas de mi vida” ¿Ves la coincidencia?
Te pido disculpas Serranilla, por enrollarme tanto y espero que nos deleites pronto con otra "pincelada". Un abrazo.
Puntos:
18-10-10 18:39 #6343957 -> 6340275
Por:quicoeldemames1939

RE: PINCELADAS RURALES
Hola Picassa: tu amigo Trigo - que debe ser de mi quinta - dice verdad. Nosotros los que vivimos lo más duro de la postguerra podemos dar testimonio de ello. Y al hilo de lo que cuenta en cuanto a los bautizos, pues yo quiero deciros a todos que el día que yo hice la primera comunión ( año 47 ) mi madre me vistió de blanco: un pantalón corto y una camisa a juego; los zapatos eran negros, de charol. Pero es que esa fue la época "gloriosa" de mi padre económicamente hablando, y ello, a pesar de las muchas necesidades que en general se padecía en España, evitó en mi casa todo ese tipo de cosas. Pero volviendo al tema de la importancia de ciertos acontecimientos, te diré que fui a comulgar solo, y cuando digo solo quiero decir sin nadie de la familia, porque ciertamente estuve acompañado de mis maestros y de una legión de zagales en edad escolar que, cogiditos de la mano, fuimos luego a desayunar a los grupos escolares donde nos dieron un chocolate y un bollito de leche; recuerdo que cuando me acerqué a comulgar, todo de blanco pero sin complementos, me despisté el algo y el cura ( Don Eugenio ) me dijo medio en serio medio en broma:

- Ver para acá merengue, que pareces un merengue.

Picassa: fueron tiempos muy difíciles y especialmente duros para los chiquillos, muchos de los cuales acudían a la escuela descalzos y "empelotes"; seguramente Serranilla tendrá de aquel tiempo los mismos recuerdos que tu amigo Trigo y yo. Malos recuerdos. Te envío un beso y aprovecho para decirte que ya te comentaré algo sobre los Reyes Católicos.

Desde Sevilla, la ciudad del Betis, saludos a todos y ¡¡ Viva Aroche y la sierra de su nombre !!
Puntos:
18-10-10 20:45 #6345122 -> 6343957
Por:serranilla70

RE: PINCELADAS RURALES
Gracias Quico y Picassa por animarme a seguir con las pinceladas.Espero no cansaros.
Claro que me acuerdo Quico de nuestra Comunión, por si no te acuerdas fue el 24 de mayo de 1947, tiempos difíciles para todos.
Picassa ,que casualidad que las dos hemos coincidido en el título de la memoria, que por cierto sería muy buena, pero dura.
Bueno no quiero salirme del tema que comencé, así que ahi va mi segunda entrega.


LA PRIMERA ESCUELA
(continuación)


El canto del gallo y el ladrido del perro, en el corral de la venta, despertaron a la maestra antes de lo acostumbrado. Comenzaría dentro de poco tiempo su primera clase.
Desde el interior de la vivienda, oía el griterío infantil; intentaban colocarse los primeros en aquella fila. Sus caritas miraban hacia la puerta por donde tendría que aparecer la nueva maestra. Ella también había mirado a través de la ventana para observarlos.
Allí estaban ellos y ellas; con caras sonrientes muy peinados, con buenos colores en sus rostros. No podía ser de otra forma en aquel campo; rebosaban salud.
El encuentro no pudo ser mejor, ellos por conocer a una nueva maestra que iba a estar un tiempo enseñándoles y a ella por ver cumplida su ilusión de comenzar a ejercer su profesión.
Eran diecisiete alumnos, niños y niñas; sus edades oscilaban entre los seis y los doce años, como correspondía a una escuela unitaria.
Aprender sus nombres fue el primer paso que dio ella. Después vendría la organización de cada grupo. Ya estaban habituados de cursos anteriores.
Enseguida se dio cuenta del asombroso interés que ponían en sus explicaciones y con cuanto esmero realizaban los deberes.
Eran auténticas esponjas, que absorbían cuanto se les explicaba .
!Qué interés por aprender!
La maestra también empezó a aprender de ellos, de su mundo infantil, de sus juegos, de lo que pensaban y de lo que hacían en aquel entorno, el resto de su tiempo.
Al tercer día de su estancia allí, mirando tras los enormes ventanales de la clase, le sorprendió, que en la llanura que tenía delante, a una distancia prudencial de la escuela iban llegando camiones militares y ambulancias.
Creo que los niños debieron notar la cara de asombro, así que ellos fueron los encargados de ponerla al corriente.
Al estar cerca la Base de Paracaidistas de Alcantarilla, un día a la semana hacían prácticas en aquella llanura.
Los aviones llegaban “vomitando” soldados que en poco tiempo llenaban el cielo con sus paracaídas, como si fueran “setas voladoras”.
La maestra, que solo lo había visto en las películas, estaba embobada, era natural Pero cuando ya se repetía una y otra vez, dejó de interesarle.
Ella comparaba. Había diferencia entre las prácticas realizadas durante la carrera, siempre bajo la minada de la profesora, con las clases que ahora ella impartían, que preparaba pensando en cada grupo y que tanto le agradaba hacer.
Los recuerdos se agolpan, vienen a la mente los recreos, el corretear de los niños entre los árboles que daban sombra, los grandes bocadillos que cada uno se comía y ella recordará siempre un momentos muy especial.

El motivo era ver que iba aproximándose a la escuela, un hombre montado en bicicleta, vestido de azul y boina negra .De su hombro colgaba una gran valija. Tadeo era su nombre, el que cada mañana le traía la carta de quien años después sería su compañero.
Atento y sonriente, siempre repetía la misma frase:!señorita su carta!.
Y silbando y pedaleando lentamente, se alejaba por el camino que lo llevaría a otros lugares, para continuar con su trabajo.
Son vivencias que no olvidará aquella maestra.

Continuará………..
Puntos:
18-10-10 21:24 #6345469 -> 6345122
Por:joanamojarro

RE: PINCELADAS RURALES
Hola atodos y saludos.
Serranilla que relatos mas bonitos y que nuestros pues como nos
podemos trasladar al pasado, pues yo os sigo leyendo por que todos
los relatos son muy iteresante y aunque aveces no diga nada siempre
osleo, y dede tierra catalanas un abrazo para todos Joana


VIVA LA SIERRA DE AROCHE ----------------------------------
Puntos:
21-10-10 00:22 #6361663 -> 6345469
Por:serranilla70

RE: PINCELADAS RURALES
LA PRIMERA ESCUELA

(Continuación)


La primavera empezaba a notarse en el campo, y cada tarde, la maestra tenía tiempo para dar un paseo, siempre la acompañaban los tres niños de la Venta. Unas veces hasta se atrevían a practicar en la bicicleta que utilizaba su padre, otras se dedicaban a coger “tápenas”, y ella tuvo que reconocer que no tenía idea de lo que eran. Después supo que se trataban de pequeñas alcaparras, que muchos se dedicaban a buscarlas para comerciar con ellas, pues eran muy apreciadas. Ahora las puedes ver en cualquier supermercado, en transparentes botes.
Hasta se formaba por la tarde, una pequeña tertulia en la puerta de la Venta, pues con frecuencia la pareja de la Guardia Civil hacía su servicio y junto a los dueños y los otros dos vecinos, echaban el rato de conversación; por supuesto la maestra aprovechaba el rato de charla, lo necesitaba.
.
Los horarios de la clase eran de mañana y tarde, así que su tiempo libre, pronto se vio alterado, cuando recibió una visita inesperada. Varios mozos querían hablar con ella.
La joven maestra los miró esperando que ellos expresaran el objeto de su visita.
El más decidido expuso, que teniendo que marchar pronto a la “mili” deseaban que la maestra les diera clase, pero por las noches, cuando terminasen las faenas del campo.
Y hubo entendimiento entre ellos, pero ahora en pleno siglo XXI, las condiciones parecen de risa. Nada de eso, “ellos acordaron pagar cada viernes, la cantidad ajustada y ellos pagarían LA LUZ; que no era otra que la que proporcionaba un aparato de CARBURO, durante las dos horas y media que duraban las clases .El interés que ponían , le servía a ella de estímulo y veía como no demostraban cansancio, a pesar de haber estado en el campo. !Qué mérito tenían!

El sueldo de aquella maestra aumentó con aquellas veinticinco pesetas semanales que cada alumno abonaba., dinero que cada fin de semana, ella invertía en sus visitas a Murcia.
Hasta eran detallistas estos mozos o “zagales”, como se decía por allí, pues cada noche traían un ramo de flores que depositaban en la mesa.
Y así fueron transcurriendo los días, llegó la Primera Comunión y llevarlos hasta el pueblo, fue otro capítulo.
Ya va quedando poco. La maestra cree que cuando llegue el momento de partir ella habrá conseguido su propósito, el despertar en los niños un gran interés por aprender .Rebosa satisfacción por el deber cumplido en unos meses que ha durado su estancia en este campo murciano.
En su retina permanece todavía aquel paisaje, aquella sierra y aquella casa blanca de grandes ventanales.
En julio se marchó, ya dejaba el campo, ahora el próximo curso su destino sería una Aldea, iba "progresando".
Al paso del tiempo paseando por Murcia, un joven se acerco a saludarla.
Le agradeció lo que aprendió con sus clases y que le sirvieron en la “mili” .La recordaban en el lugar, en Comarza, que era el nombre .
Gratificante ¿verdad?.


PD

Aquella maestra, ya con unos años demás, volvió a los treinta y ocho años y esto es lo que encontró:

-La casa escuela fue comprada por el ventero, hoy es de su hija Cati, la que la acompañaba en los paseos.
-La Venta sigue en pie, solo vive la dueña, su marido murió. Hablaron y recordó detalles de entonces.Disfrutó recordando.
Solo ha resumido unas breves pinceladas de su primer destino.

Simplemente espero que si lo leen algunos de los que hoy son maestros comprendan lo dificil que lo tenían las promociones de entonces.

Saludos Foreros
Puntos:
22-10-10 23:19 #6374233 -> 6345469
Por:ANTONIO CHAMIZO

RE: PINCELADAS RURALES
Serranilla:

Precioso los relatos de las vivencias de esa joven maestra, todo vocación y sobre todo ilusión, hoy todo desgraciadamente es diferente, vamos a lo practico, solemos pedir mas que damos.
Hace unos años llegó a mis manos las memorias docentes de un joven maestro , mi maestro, me llegaron semiclandestinamente y realmente quede sorprendido y gratamente complacido con su lectura, me ratifico la imagen que yo tenía de mi maestro, de su calidad humana y su compromiso docente. Su primera escuela, de pelicula de la España negra, sabes a quien me estoy refiriendo, me gustaria que esas memorias las pudieramos compartir entre todos y comentarlas ya que son enriquecedoras. Un Saludo.
Puntos:
24-10-10 20:43 #6383990 -> 6345469
Por:Rafael Molina

RE: PINCELADAS RURALES
Serranilla: Muy bonitos los relatos que has hecho,de las Escuelas Rurales, está muy claro que en las,ciudades<era un poco diferente y claro está en los años posteriores cuando yo empeze 1951.Yo tengo unos gratisimos recuerdos de mis primeros años en la Escuela de La Doctrina Cristiana de la Salle en Cádiz y de mi infancia en general,y hoy a mis 64 años me alegro cada vez más de haberlos vivido de aquella manera.
Ibamos a jugar a la calle ó al Monturrio más cercano del barrio, con una sola condición; volver a casa antes del anochecer.Los golpes y arañazos se solucionaban sobre la marcha,así como las peleas particulares ó en equipo !!Y nuestros padres no sabian donde estabamos¡¡¡ !!Era increible¡¡.comiamos dulces a nuestra voluntad,pan con aceite y azucar y/0 manteca colorá con asiento y no se hablaba de Obesidad(Existia,aunque poco),jugabamos siempres en la calle y eramos superactivos.
Por supuesto nada de Playstations,Nintendo 64,internet por satelite,videos casetes !!!!SOLO AMIGOS¡¡¡.
Compartiamos con nuestros amigos bebidas incontroladas, comprada en el quiosco del barrio,y nunca a nadie le pasó nada.Bebiamos agua del caño de la Fuente Pública ó del grifo de cualquier patinillo ó de cualquier maqnguera pública y no aghuas minerales en Botellas.
Teniamos Clase mañanas y tardes todo el curso,incluso sabados e ibamos a almorzar a casa,a veces con media hora de camino en cada uno de los cuatro trayectos diario..En mi Colegio (Marianistas),habia buenos y malos estudiantes,unos pasaban de curso y otros repetian,nadie iba por eso a un psicologo,si acaso una hora antes de Profe particular en casa.No habia superdotados,ni se hablaba de dixlesia,problemas de concentración,hiperactividad, quien no pasaba,simplemente repetia año y lo intentaba de nuevo al año siguiente.
Tuve Libertad,fracasos,éxitos,disgustos,alegrias,pero sobre todo deberes y aprendiamos a lidiar con cada uno de ellos,y así mas de uno desarrolló su personalidad y parece que a fin de cuentas,ninguno de mis amigos,salio demasialdo raro.Ahora dirian !!Que aburrido ¡¡ Pero caramba !!!Que felices eramos¡¡¡ Mi pregunta ¿Lo son también ahora?.Y yo me siento orgulloso .
Y soy de los que bebian Anis Las Cadenas,Aguardiente de Almonaster, Solera Castiza en los Zampuzos,fumaba Record y Chester y usaba Hojas de Afeitar Palmera Oro y Jabon Myrurgia.TODO ESTO OCURRIA ENTRE LOS AÑOS 50 y 60. Un abrazo a todos.
Puntos:
24-10-10 21:13 #6384290 -> 6345469
Por:serranilla70

RE: PINCELADAS RURALES
Gracias Antonio Chamizo por haber leido algunas de las pinceladas que vivió esa maestra. Fue un enriquecimiento para ella empezar desde esos lugares, y llegar su jubilaión, en la capital y ya con grandisimos cambios en la enseñanza.Claro que se a que diario te refieres,el que te regalaron, pero de lo que dices, ya hablaremos.

Rafael Molina,todo tiene su encanto, como tu dices aquellos tiempos fueron estupendos y disfrutábamos con cualquier cosa. Pues fíjate en los lugares que recorríó la joven maestra, donde aún no habían llegado las cosas que tú tenías en tu Cádiz.Aqellos niños disfrutaban pero con los pocos medios que tenían a su alcance.Por supuesto que tampoco tuvo la maestra que verse obligada a envia a ninguno al psicólogo .
La siguiente entrega, ella hablará de la aldea.
Gracias por leerlo .
Un saludo
Puntos:
29-10-10 00:30 #6413432 -> 6345469
Por:serranilla70

RE: PINCELADAS RURALES
DEL CAMPO A LA ALDEA

El verano del sesenta y uno tocaba a su fin. La maestra disfrutó de las vacaciones.
Todavía permanecían en su retina el paisaje y la escuela que acababa de abandonar donde estuvo unos meses.
Viajo hasta la provincia murciana para incorporarse al nuevo destino; subiría un pequeño peldaño, pues ya la categoría del lugar sería la de ALDEA.
Ya aquello iba a ser otra cosa, estaría todo el curso y ya la escuela sería en propiedad provisional, así que la hoja que certificaba tal nombramiento no podía ser más completa.

“Ya era Maestra de Primera Enseñanza y el sueldo será de “Dieciséis mil, ochocientas pesetas, anuales y demás emolumentos legales”
¡Casi ná! decia aquella maestra, cuando escribía todo esto a las puertas del año 2000.

De nuevo la maleta, los libros y los trastos, camino de aquella aldea perteneciente al municipio de Mula.
Una tarde de otoño, a primeros de octubre fue la llegada.
Había dos clases así que al menos tenía un compañero con quien cambiar impresiones. Su mujer fue una gran compañía para ella
-¿Dónde está la escuela? preguntó al compañero que salió a recibirla.
_No te preocupes, le dijo, enseguida la verás.
Le presentó a su mujer y la hizo pasar a su casa.
En la habitación de la entrada, una escalera conducía al piso superior y allí se dirigieron.
Asombrada quedó al ver una habitación, no muy grande con pupitres de dos asientos cada uno, tinteros de porcelana, una enorme pizarra y una mesa y silla para el maestro .Ella tenía otra vivienda y clase igual al lado de ellos.
La verdad es que ella estaba preparada para todo, así que, una vez más se dispuso para instalarse en aquella vivienda cuanto antes.
Los niños pasaban por ella,y subían para ir a la clase. Atrás quedaban los grandes ventanales de Comarza, ahora sería un balcón el que le daba luz al “aula”.
El material escolar, una gran pizarra, unos paquetes de tizas y un registro escolar para anotar las faltas. los niños traían su enciclopedia.
No hacía falta mucha imaginación para describir la casa; dos habitaciones, una cocina y un patio.
Y empezó su tarea docente, solo niñas en su clase, los niños con el maestro.Eran dieciseis y ¿ dónde se daba el recreo?.Pues en la calle.
Clases mañana y tarde.Nada de braseros, ni nada para calentarse en invierno, en aquella clase tan desapacible.

En aquel tiempo, la leche americana abundaba en las escuelas, así que cada día, a las cuatro y medía en el mismo lugar que se hacía el recreo, es decir la calle, se tomaban grandes vasos de leche. De esa forma, contribuían al crecimiento de la infancia y a la fortaleza de sus huesos”
Las pocas “mozas” que había en el lugar, la visitaban por la tarde para echar un rato de tertulia o para que les dibujase juegos de camas.
!Qué concepto más diferente tenían de los maestros!.Era casi una obligación que supieses hacer de todo y entendieses de todo, nada más lejos de la realidad, pues eres joven, acabas de empezar y te falta xperiencia. Pero aquella maestra tenía vocación y fue adaptándose a todos los lugares y a toda clase de gente con la que trataba,terminandoo cada día satisfecha de su trabajo, al menos esa era su impresión.
La maestra estrenó en aquella casa, la revolución del momento, la olla exprés. ¡Cuánto tiempo para cogerle el tranquillo!
Tuvo su primera radio, comprada por ella, que le hacía bastante compañía,se aficionó a las novelas, tan famosas en aquellos años.
Y cuando llegaba el último domingo, se desplazaba hasta la capital para volver con las pilas cargadas y dicho sea de paso para cobrar las mil doscientas pesetas, las cuales había que ir a cobrar al habilitado.
¿A que parece todo esto mentira?. Pues ella y muchas como ellas lo llevan en su memoria.

Las vacaciones llegaron el 15 de julio del sesenta y dos.Recogió el catre, la radio,la olla y la maleta y abandonó la aldea de Fuente Librilla, a la que no ha regresado más.Se marchó a su pueblo donde pasó un verano inolvidable y una feria estupenda.
En el concurso de traslado su nuevo destino sería un pequeñisimo PUEBLO, en otra provincia.
Sigue subiendo peldaños.......

******
Puntos:
29-10-10 01:29 #6413627 -> 6345469
Por:joanamojarro

RE: PINCELADAS RURALES
Hola serranilla saludos:
Los relatos siguen siendo preciosos, pero yo estaba por otro camino,
asta que hevisto en el año que la maestra llego a la aldea.
Pues mis pensamientos havian bolado mas atras en el tiempo,pero
bueno no pasa nada yo rebovino y me quedo en el presente.
Y dede Barcelona un abrazo para todos@ Joana


VIVA LA SIERRA DE AROCHE.................................
Puntos:
29-10-10 12:20 #6414912 -> 6345469
Por:quicoeldemames1939

RE: PINCELADAS RURALES
Serranilla: tus relatos son a cual más bello, y en tu escritura de exquisita calidad literaria, se intuye el resplandor de tu alma joven y la ilusión de aquella encantadora maestra que, a pesar de los tiempos, fue capaz de abrirse camino luchando como una leona por esos pueblos de Dios. Te felicito y te animo a que continúes escribiendo sin tener en cuenta de lo que se trate, porque lo que tú escribes, como lo escribes, da a este foro clase y categoría. Te mando un fuerte abrazo.

Desde Sevilla, la ciudad del Betis, saludos a todos y ¡¡ Viva Aroche y la Sierra de su nombre !
Puntos:
29-10-10 13:52 #6415374 -> 6345469
Por:Rafael Molina

RE: PINCELADAS RURALES
Muy lindos estos relatos,me encantan y me traslada a los años 60,tuve un amiga gallega,que conocí en la Playa de Cortadura en Cadiz maestra y pedagoga que ejercia en Soutelo (Pontevedra),y en nuestras tardes-noches de verano en Cádiz me comentaba cosas parecidas,a las que tu publicas en tus Relatos,esta chica se llamaba Josefina,muy linda y simpatica,No se que habra sido de ella,pues fué un amor de verano y cuando ella se marchó a Pontevedra en Septiembre,ya perdimos el contacto. A las maestras que ejercieron su profesión en aquellos años,deberian de reconocerles sus meritos "Sufrimiento por la Patria",pues su sacrificio y trabajo,en las condiciones en las que desarrollaron su profesión eran de los más dificultosos,debido a la situación de subdesarrollo en las que nos encontrabamos,aún así,Bravo por estos Profesionales que supieron dar lo mejor de ellos beneficiandonos a muchos.Mi Reconocimento y mi admiración.
Puntos:
30-10-10 23:44 #6424280 -> 6345469
Por:jasper.57

RE: PINCELADAS RURALES
Serranilla, cuando leí el libro "LA HUELVA BRITANICA" de Juan Cobos Wilson, no se si lo conoces, es un escritor de Riotinto, al leer ese libro me trasladaba a mi pueblo minero, porque muchas cosas que allí leía yo las había vivido, pues con tus vivencias y salvando las diferencias, me recuerdan aquellas primera escuelas, aquellos maestros que llegaban nuevo cada curso, me recuerdan, nunca mejor dicho: aquellas pinceladas rurales.

Desde Huelva un fuerte abrazo

Jasper
Puntos:
30-10-10 23:56 #6424334 -> 6345469
Por:PICASSA.

RE: PINCELADAS RURALES
Jasper, querido, disculpa que te corrija, no me lo tomes a mal pero es Wilkins
Puntos:
31-10-10 00:12 #6424426 -> 6345469
Por:jasper.57

RE: PINCELADAS RURALES
Tienes razón, ha sido un error informático, como el libro de Ana Rosa je je.
Puntos:
01-11-10 13:52 #6431193 -> 6345469
Por:quicoeldemames1939

RE: PINCELADAS RURALES
Hola Jaspes: Sólo para decirte que lo nuestro Recre va por muy mal camino, ojalá no estemos equivocando, pero la verdad es que pinta muy mal. Te mando un fuerta abrazo.

Desde Sevilla, la ciudad del Betis, saludos a todos y ¡¡ Viva la Sierra de Aroche !!
Puntos:
04-11-10 22:15 #6462489 -> 6345469
Por:serranilla70

RE: PINCELADAS RURALES
Jasper, celebro que al leer las vivencias de la maestra, te hayan servido para recordar como eran las de tu pueblo y además habiéndolas vivido en primera persona.
No he leido ese libro, pero si EL CORAZÖN DE LA TIERRA de ese autor, además vi la película, me gustó bastante.
Intentaré leer la que me recomiendas, tiene que ser interesante.
He buscado a este autor y ya estoy informada de toda su obra.
!Es que en la provincia de Huelva hay mucho talento!
Un saludo
Puntos:
04-11-10 22:48 #6462813 -> 6345469
Por:PICASSA.

RE: PINCELADAS RURALES
Hola Serranilla:
Casualmente ésta tarde, a la vuelta de la inauguración de una exposición, me pasé por la librería del Corte Inglés y tuve delante de mí el libro del que habláis, "La Huelva británica." Ese precisamente, no lo he leído pero he leído casi todo lo suyo, le conozco personalmente y es un encanto.
"El corazón de la tierra" me hizo llorar. En la dedicatoria me puso algo así como "desde el corazón de la tierra y a cielo abierto....", pues yo le dije que era paisana de Félix Lunar, el autor de "A cielo abierto"! y charlamos un rato sobre el tema. "Cuando tuvimos alas" seguro que te gustará, pues trata de la infancia de un niño con ascendencia inglesa, que yo creo que es él, en la Punta Umbría de aquella época. Todos los libros que tengo suyos los tengo dedicados por él. No es por presumir, es porque para mí es un orgullo.
Un abrazo.
Puntos:
05-11-10 12:25 #6465148 -> 6345469
Por:quicoeldemames1939

RE: PINCELADAS RURALES
Hola Picassa: ¿ sabes que siento celos de ese autor amigo tuyo del que tanto te enorgulleces ?, pero celos de verdad, porque "so joíopolarma"... ¿ a qué no tienes ni has leido "Lo visto y lo vivido" (pasajes de mi memoria) de tu amigo y paisano Francisco Romero Acedo ?, Bueno pues ese libro no alcanza ni siquiera la categoría de obra porque su autor sólo es un sencillo afionado, pero te aseguro que lo escribió desde lo más hondo de su alma. ¡Ah! y los de los celos no es más que una broma que espero encajes como tal. Te mando un cariñoso abrazo.

Desde Sevilla, la ciudad del Betis, saludos a todos y ¡¡ Viva la Sierra de Aroche !!
Puntos:
05-11-10 23:58 #6470135 -> 6345469
Por:PICASSA.

RE: PINCELADAS RURALES
Mi querido y apreciado don Francisco Romero Acedo, o sea, Quicoeldemamés:
Te aseguro que ese libro no lo he leído aún porque las diligencias que hice a través de familiares me fallaron -parece ser que estaba agotado- pero puedes estar seguro que me haré con él. Y categoría de obra seguro que tiene, quizá no sea una obra maestra -de esas hay muy pocas-, pero si lo has escrito con el sentimiento y pasión que yo creo que tú pones a las cosas, tiene que llegarnos muy a dentro, seguro.

Serranilla, te pido disculpas, pues éste es tu hilo y te lo estamos adulterando.
¿Para cuando el próximo curso? Que la maestra lleva ya demasiado tiempo de vacaciones. ¿O es que todavía sigue investigando como funciona la olla exprés? aquella con el rabo tan largo, porque yo recuerdo que tenían un rabo muy largo.
Un abrazo para los dos.
Puntos:
06-11-10 11:45 #6471648 -> 6345469
Por:quicoeldemames1939

RE: PINCELADAS RURALES
Hola Picassa: aunque no soy muy amigo de salirme de lo habitual, hoy he decidido ponerte un "privado". Espero tu respuesta por el medio que estimes oportuno. Un abrazo muy fuerte.

Desde Sevilla, la ciudad de Betis, saludos a todos y ¡¡ Viva la Sierra de Aroche !!
Puntos:
06-11-10 19:50 #6473941 -> 6345469
Por:callecota

RE: PINCELADAS RURALES
Serranilla: Muy buena tu historia," memoria "digo yo ¿no?.la estoy siguiendo, no escribo aquí porque ahora no tengo mucho tiempo,pero ya sabes que te sigo.
En realidad os sigo a todos.Saludos amigos.
Puntos:
07-11-10 20:08 #6479916 -> 6345469
Por:serranilla70

RE: PINCELADAS RURALES
No preocuparos que la siguiente "entrega" está por llegar ja, ja.
Picassa, no pidas tantas disculpas que el hilo se vuelve a coger enseguida.
La joven maestra no está de vacaciones ni nada parecido, tal vez le duelan los huesos o está dando paseos para quemar colesterol.
Saludos foreros.
Puntos:
10-11-10 21:03 #6508524 -> 6345469
Por:blaky molins

RE: PINCELADAS RURALES
Comprendo y entiendo las vivencias de los maeestros/as rurales y especialmente en aquellas decadas,por la gran labor que realizaron y aún realizan tantas veces incomprendidas.Y ami me gusta decir con letras grandes MAESTROS y PROFESORES,en vez de enseñantes o trabajadores de la enseñanza.Renunciar a llamarse maestro o profesor para llamarse" trabajador de la enseñanza " o " enseñante" es renunciar a considerar que la acción docente es una tarea profundamente humana.Yo no he sido solamente profesor para cobrar un salario.Amigo Jasper no sé si eres de Riotinto,en ese pueblo he estado dos veces,una vez con mis alumnos,de mi antiguo instituto Bahia de Cadiz y digo antiguo por ser catedratico jubilado de educaciòn secundaria.Me gusto mucho todo,el barrio ingles de Bellavista,el museo minero,la atalaya etc.etc.En lo referente alo que comentais de las obras del escritor de Riotinto Juan Cobos Wilkins,Huelva Britanica y Corazón de la Tierra(The Heart of the Earth) si algunas no la teneis,están editadas la primera por la Fundaciòn Lara(20 euros) y la segunda en ediciòn de bolsillo(6.95 euros ).Digo esto por si la adquieren,para que no pagar precios altos.No nos olvidemos de la obra 1888 El Año de los Tiros,de Rafael Moreno y la de Felix Lunar,A cielo Abierto(De Riotinto a Norteamerica)editada por la arochena Asociacìòn Cultural Senabra.En fin amigos este tema como otros referentes a nuestro entorno,me apasiona.Jasper otro dia hablamos del " Hombre que nunca nunca exixtió, el inglés que apareció muerto,creo que en la playa de Punta umbria encontrado por unos pescadores durante la segunda guerra mundial un señor muerto en extrañas circunstancias.Un abrazo
Puntos:
10-11-10 21:10 #6508595 -> 6345469
Por:blaky molins

RE: PINCELADAS RURALES
Perdón,quise decir antes existio.Jasper lo dicho Riotinto y la Riotinto Company Limited,me entusismó.Adios.
Puntos:
10-11-10 22:08 #6509079 -> 6345469
Por:Rafi -peluquera-

RE: PINCELADAS RURALES
MI QUERIDA AMIGA PICASA DESpues de saludarte cariñosa mente, paso a decirte, que encuanto tengas ocasion,hacte con el libro de QUICOMM,ya veras, que cosa mas bonita de LIBRO y que lectura,mas entretenida y bonita.
YO tengo la suerte, de tenerlo, y no veas los ratos tambuenos que paso y lo entretenido, que es.TODO lo que en el esta escrito,lo avivido y lo a pasado QUICOMM, de hay su titulo LOVISTO Y LO VIVIDO, la mitad de las cosa, que escribe y cuenta, yo tambien las he vivido y pasado, me rio un monton, con las cosas y anedotas que cuenta,te aconsejo que te hagas con el, pues un libro asi merece un buen lugar en nuestras, LIBRERIAS,y mas si es una BIOGRAFIA, de la categoria de nuestro querido,QUICOMM y cosas de nuestro pueblo.Y ati SERRANILLA, decirte que ahunque no me pronuncie,en tus esgritos, decirte que megustan mucho, y decirte, que esa MAESTRA, parece ser que mesuena, bueno lo dicho, PICASSA no tequedes sin el LIBRO, BESOS PARA NUESTRA FAMILIA ¡¡¡FORERA¡¡¡DE RAFI

Sonriente Sonriente Sonriente
Puntos:
11-11-10 00:32 #6510130 -> 6345469
Por:jasper.57

RE: PINCELADAS RURALES
Hola amigo Blaky, no, no soy de Riotinto soy de Valdelamusa, pueblo también minero, conozco muy bien Riotinto y conozco la vida en los pueblos mineros. Juan Cobos en su libro "La Huelva británica" narra perfectamente como era Riotinto y el porque de las distribuciones de las barriadas, eso mismo se puede trasladar a cualquier pueblo minero. Te remito a "sobre leyendas" que está tres o cuatro paginas por detrás y ahí tengo mi versión de la leyenda del "hombre que nunca existió".

Saludos.

Jasper
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Gracias andalucÍa Por: James_Watt 07-04-12 15:38
de aroche
85
Para mi mujer Por: loscandilitos 29-12-11 19:08
loscandilitos
0
Una tierna Historia Gaditana Por: Rafael Molina 18-01-11 12:19
quicoeldemames1939
4
MUERTE DE CARMEN LA RUBIA Por: TIERRA DE NADIE 13-04-10 22:21
Juan Ignacio1956
35
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com