16-01-11 21:45 | #6884463 -> 6884289 |
Por:ANTONIO CHAMIZO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Una tierna Historia Gaditana Amigo Rafael: En primer lugar saludarte, me has recordado la historia de Canelo, la cual conoci por un reportaje en televisión, creo que en Canal Sur. La verdad que la fidelidad del cariño de los animales es impagable, por eso cuando se maltrata a un animal el maltratador pasa a ser un animal irracional. Recuerdo el dia que se murio una mastina "Estrella" que le regale a mi hija despues de 12 años de convivencia, fue de los dias peores de mi vida Saludos | |
Puntos: |
17-01-11 12:48 | #6886741 -> 6884463 |
Por:quicoeldemames1939 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Una tierna Historia Gaditana Hola Rafael Molina: yo también conocìa la historia de Canelo. Es sencillamente increíble. Un fuerte abrazo Rafael, y sigo esperando que me llames so joípolarma. Desde Sevilla, la ciudad del Betis, saludos a todos y ¡¡ Viva la Sierra de Aroche !! | |
Puntos: |
17-01-11 20:41 | #6889486 -> 6886741 |
Por:quicoeldemames1939 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Una tierna Historia Gaditana Hola a todos: Es que los perros son unos seres muy especiales, fijémonos si no en la historia deñ gaditano Canelo. Pero tratando sobre este tema se me ha venido a la cabeza la historia de " El perro de Fernán Núñez". Es lógico que la mayoría hayáis oido hablar de élla, pero como suele ocurrir, siempre habrá por ahí alguien que la desconozca. Asi es la historia: Moro era un perro vagabundo, de capa negra, que un día apareció en el pueblo de Fernán Núñez ( Córdoba) cuando corrían los años sesenta del siglo pasado. Nadie sabe de su procedencia, ni cómo llegó hasta allí. Unos dicen que fue abandonado por un camionero y otros que lo encontraron en el campo junto al cadáver de su amo, tambien vagabundo. Muy pronto llamó la atención del vecindario el comportamiento de aquel misterioso animal que parecía intuir la muerte inmediata de las personas que se encontraban en trance de dejar este mundo; y así, Moro se acercaba a la puerta de un enfermo en fase terminal y echado cerca del umbral de la casa, esperaba el óbito de la persona. Luego, como cualquier vecino acompañaba al entierro, y cuando terminaba el sepelio desaparecía de aquellos lugares. Pero más aún: cuando llegaba a Fernán Núñez un coche fúnebre con los restos de algún hijo del pueblo fallecido fuera, Moro esperaba el furgón en la misma entrada al pueblo, acompañaba el féretro hasta la casa mortuoria y después asistía al entierro hasta el mismo cementerio. La gente, queriendo buscar razones al comportamiento de Moro ( el nombre se lo puso una señora que lo alimentada de vez en cuando ) decía que ello era debido a que por razones de cariño el animalito buscaba las concentraciones de personas, pero jamás se vio en ninguna boda, bautizo, fiesta etc. ¡jamás, sólo en los entierros! El perro llegó a ser muy temido por algunios vecinos que lo entendieron como un "enviado de la muerte", pero había sin embargo gente que lo cuidaba en agradecimiento por haber estado junto a ellos en los momentos dificíles de la muerte de un ser querido. Un día de 1983 Moro fue encontrado muerto a consecuencia de la brutal paliza que le propinaron unos gamberros. En 1995 el ayutamiento de Fernán Núñez inauguró un monumento en su homenaje, un monumento que consiste en la figura de un perro sobre un pedestal, en cuyas facciones se advierten la tristeza, la paz, la nobleza y la bondad de aquel animal misterioso que ha pasado a formar parte de la hisrotia de Fernán Núñez. Curiosa historia ¿ verdad ? Desde Sevilla, la ciudad del Beetis, saludos a todos y ¡¡ Viva la Sierra de Aroche !! | |
Puntos: |
18-01-11 12:19 | #6892464 -> 6889486 |
Por:quicoeldemames1939 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Una tierna Historia Gaditana Hola a todos: repasando la historia de "Moro", el perro de Fernán Núñez, se me quedó en el tintero una cosa que creo muy importante; y es que el día que encontraron al can malherido y a punto de morir, fue avisada la señora que procuraba ciudarlo ( la señora creo se llamaba Carmen ) quien al minuto se presentó en el lugar donde Moro terminaba. Carmen se echó sobre el cuerpo del animal y lo acarició con ternura, y cuando Moro sintió la presencia de su protectora, la miro a los ojos y seguidamente los cerró para siempre. En unos edificios abandonados cerca del pueblo, se cavó una fosa donde dieron sepultura al perro, pero al poco tiempo el edificio se derrumbó quedando la fosa al descubierto. Fue allí, una vez urbanizado el lugar, donde luego se levantaría el monumento. Desde Sevilla, la ciudad del Betis, saludos a todos y ¡¡ Viva la Sierra de Aroche !! | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Historias y cuentos Por: Hermes12 | 17-01-13 23:00 joanamojarro | 65 | |
Historia del fútbol en Aroche Por: andalú | 15-09-12 09:24 andalú | 2 | |
"La historia silenciada" Por: angie76 | 26-08-10 12:24 angie76 | 2 | |
Historia del Aroche C.F. Por: Anselmo Pérez | 03-11-09 20:31 AP56 | 11 |
![]() | ![]() | ![]() |