A colación de Hungría La constitución húngara anula el derecho de huelga y obliga a parados a emplearse en campos de trabajo, pero la UE sólo ha cuestionado lo referente a la competencia del Banco Central. El gobierno húngaro despidió a 228 jueces de los mas altos tribunales y los sustituyó por otros, más acordes a los nuevos tiempos. El primer ministro húngaro, Orbán, del partido de extrema derecha atentos eeeh....... PROMETIÓ DURANTE LA CAMPAÑA ELECTORAL CAMBIARLO TODO DE RAÍZ para sacar a Hungría de la crisis. Poco después de llegar al poder Orbán leyes han sido rápidamente modificadas provocando el abaratamiento del despido, bajadas de salarios y pensiones, la criminalización de la indigencia o la anulación del derecho a huelga. Hasta 16 nuevas leyes fueron aprobadas la última semana del año sin debates ni preguntas parlamentarias. Hacia el trabajo esclavo..... Una de las nuevas reglas más llamativas es la obligatoriedad del trabajo para los parados de larga duración, entre los cuales hay un alto ciudadanos de etnia gitana, dentro de campos de trabajo cerrados y vigilados. Hasta ahora no ha habido repulsa pública al carácter autoritario desde la Unión Europea, que ha asegurado que comprobará si se ajusta a las leyes europeas, la Comisión se preocupa por otros asuntos más prácticos que la libertad, y le dio un ultimátum para que redujese el déficit. Orbán lo arregló eliminando 6.300 plazas de funcionarios. |