Foro- Ciudad.com

Torija - Guadalajara

Poblacion:
España > Guadalajara > Torija
04-11-11 13:39 #9049293
Por:Mrkoldo

Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
No sé a vosotros, a mí se me hacía un poco largo llegar al final de la página, porque este foro ha tenido una aceptación increíble, así que, sin ánimo de acaparar ningún protagonismo, propongo una continuación de la misma en otro apartado. Quizá alguno conozcáis otra solución a este problema y me la podáis comentar, pero yo soy bastante torpe.
Puntos:
04-11-11 13:44 #9049328 -> 9049293
Por:Mrkoldo

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Después de las excusas, voy a empezar respondiéndome a mí mismo con un fragmento del Martín Fierro de José Hernández:

Ave de pico encorvado
le tiene al robo afición;
pero el hombre de razón
no roba jamás un cobre,
que no es vergüenza ser pobre,
y es vergüenza ser ladrón.

Ahora ya no está tan claro. El parado y el pobre intentan disimular su condición, mientras el ladrón se exhibe con orgullo en todos los medios.
Puntos:
04-11-11 14:21 #9049524 -> 9049328
Por:ERMAKA

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Buena idea, Mrkoldo. Ahí va una dedicada a todas las chicas que llegaron a quererme un poco, es decir, a las inconscientes.

Como en un libro abierto
leo de tus pupilas en el fondo.
¿A qué fingir el labio
risas que se desmienten con los ojos?

¡Llora! No te avergüences
de confesar que me quisiste un poco.
¡Llora! Nadie nos mira.
Ya ves; yo soy un hombre... y también lloro.

Béquer
Puntos:
05-11-11 04:06 #9053150 -> 9049524
Por:Sanblas54

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
CAMINANTE NO HAY CAMINO


Todo pasa y todo queda,
pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo camino,
camino sobre el mar.

Nunca perseguí la gloria,
ni dejar en la memoria
de los hombres mi canción;
yo amo los mundos sutiles,
ingrávidos y gentiles,
como pompas de jabón.

Me gusta verlos pintarse
de sol y grana, volar
bajo el cielo azul, temblar
súbitamente y quebrarse...

Nunca perseguí la gloria.

Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.

Al andar se hace camino
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.

Caminante no hay camino
sino estelas en la mar...

Hace algún tiempo en ese lugar
donde hoy los bosques se visten de espinos
se oyó la voz de un poeta gritar
"Caminante no hay camino,
se hace camino al andar..."

Golpe a golpe, verso a verso...

Murió el poeta lejos del hogar.
Le cubre el polvo de un país vecino.
Al alejarse le vieron llorar.
"Caminante no hay camino,
se hace camino al andar..."

Golpe a golpe, verso a verso...

Cuando el jilguero no puede cantar.
Cuando el poeta es un peregrino,
cuando de nada nos sirve rezar.
"Caminante no hay camino,
se hace camino al andar..."

Golpe a golpe, verso a verso.


ANTONIO MACHADO
Puntos:
05-11-11 20:20 #9056356 -> 9053150
Por:SrTija

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
NO TE DETENGAS

No dejes que termine el día sin haber crecido un poco,
sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños.
No te dejes vencer por el desaliento.
No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte,
que es casi un deber.
No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario.
No dejes de creer que las palabras y las poesías
sí pueden cambiar el mundo.
Pase lo que pase nuestra esencia está intacta.
Somos seres llenos de pasión.
La vida es desierto y oasis.
Nos derriba, nos lastima,
nos enseña,
nos convierte en protagonistas
de nuestra propia historia.
Aunque el viento sople en contra,
la poderosa obra continúa:
Tu puedes aportar una estrofa.
No dejes nunca de soñar,
porque en sueños es libre el hombre.
No caigas en el peor de los errores:
el silencio.
La mayoría vive en un silencio espantoso.
No te resignes.
Huye.
"Emito mis alaridos por los techos de este mundo",
dice el poeta.
Valora la belleza de las cosas simples.
Se puede hacer bella poesía sobre pequeñas cosas,
pero no podemos remar en contra de nosotros mismos.
Eso transforma la vida en un infierno.
Disfruta del pánico que te provoca
tener la vida por delante.
Vívela intensamente,
sin mediocridad.
Piensa que en ti está el futuro
y encara la tarea con orgullo y sin miedo.
Aprende de quienes puedan enseñarte.
Las experiencias de quienes nos precedieron
de nuestros "poetas muertos",
te ayudan a caminar por la vida
La sociedad de hoy somos nosotros:
Los "poetas vivos".
No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas ...

Un saludo.
Puntos:
07-11-11 10:42 #9063253 -> 9056356
Por:pepa19552011

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Te felicito Sr. Tija, un acierto escribir esta poesia, gran poeta Walt Witman.
Puntos:
07-11-11 12:09 #9063627 -> 9063253
Por:SrTija

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Del Canto a mi mismo.


Walt Whitman, un cosmos, el hijo de
Manhattan,
turbulento, carnal, sensual, comiendo,
bebiendo y procreando,
no es un sentimental, no mira desde
arriba a los hombres y mujeres ni se
aparta de ellos,
no es más púdico que impúdico



¡Quitad los cerrojos de las puertas!
¡Quitad las puertas mismas de sus quicios!
Quien degrada a otro me degrada a mí,
y todo lo que hace o dice vuelve a la postre a mí.

La inspiración mana y mana de mí,
me recorren la corriente y el índice.
Pronuncio la contraseña primordial,
doy la señal de la democracia,
nada aceptaré, ¡lo juro!, si los demás
no pueden tener su equivalente
en iguales condiciones.

Voces desde hace largo tiempo
enmudecidas me recorren,
voces de interminables generaciones
de cautivos y de esclavos,
voces de enfermos y desahuciados,
de ladrones y de enanos,
voces de ciclos de gestación
y de crecimiento,
y de los hilos que conectan las estrellas,
y de los úteros y de la savia paterna,
y de los derechos de los pisoteados,
de los deformes, vulgares, simples,
tontos, desdeñados,
niebla en el aire, escarabajos que
empujan bolitas de estiércol.

Voces prohibidas me recorren,
voces de sexo y lujuria,
veladas voces cuyo velo aparto,
voces indecentes por mí purificadas
y transfiguradas.

No me tapo la boca con la mano,
trato con igual delicadeza
a los intestinos que a la cabeza
y el corazón,
la cópula no es para mí más grosera
que la muerte.

Creo en la carne y en los apetitos,
y cada parte, cada pizca de mí
es un milagro.
Divino soy por dentro y por fuera, y
santifico todo lo que toco o me toca,
el aroma de estas axilas es más
hermoso que una plegaria,
esta cabeza más que los templos,
las biblias y todos los credos.

Versión de León Felipe
Puntos:
07-11-11 13:05 #9063911 -> 9063627
Por:ERMAKA

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Lo peor de ser artista son las neuras,
los insomnios, los pelotas,
los impuestos y las madres de las niñas
que te abrasan con la charla.
"¿Qué le haces a la chiquilla?,
no me come, no me estudia
y con tu foto se masturba".

Otro fragmento de "Lo mejor de ser artista" de Nacho Cano.
Puntos:
08-11-11 09:56 #9069021 -> 9063627
Por:pepa19552011

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Si te dijera, amor mío,
que temo a a la madrugada,
no sé qué estrellas son estas
que hieren como amenazas,
ni sé qué sangra la luna
al filo de su guadaña.
Presiento que tras la noche
vendrá la noche más larga,
quiero que no me abandones
amor mío, al alba.
Los hijos que no tuvimos
se esconden en las cloacas,
comen las últimas flores,
parece que adivinaran
que el día que se avecina
viene con hambre atrasada.
Presiento que tras la noche
vendrá la noche mas larga,
quiero que no me abandones
amor mio, al alba.

Miles de buitres callados
van extendiendo sus alas,
no te destroza, amor mío,
esta silenciosa danza,
maldito baile de muertos,
pólvora de la mañana.
Presiento que tras la noche
vendrá la noche mas larga,
quiero que no me abandones
amor mio, al alba.
Puntos:
08-11-11 15:45 #9070818 -> 9063627
Por:ermaka

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Va, pensiero.

¡Ve, pensamiento, con alas doradas,
pósate en las praderas y en las cimas
donde exhala su suave fragancia
el dulce aire de la tierra natal!
¡Saluda las orillas del Jordán
y las destruidas torres de Sion!
¡Oh, mi patria, tan bella y perdida!
¡Oh recuerdo tan caro y fatal!
Arpa de oro de fatídicos vates,
¿por qué cuelgas muda del sauce?
Revive en nuestros pechos el recuerdo,
¡Que hable del tiempo que fue!
Al igual que el destino de Sólima
Canta un aire de crudo lamento
que te inspire el Señor un aliento,
que al padecer infunda virtud,
que al padecer infunda virtud,
que al padecer infunda virtud,
al padecer, la virtud!.

Verdi.
Puntos:
09-11-11 16:23 #9077622 -> 9063627
Por:TIO ANICETO

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Parióme mi madre
una noche escura,
cubrióme de luto,
faltome ventura.

Cuando yo nascí,
era hora menguada,
ni perro se oía,
ni gallo cantaba.

Ni gallo cantaba,
ni perro se oía,
sino mi ventura
que me maldecía.

Apartaos de mí,
bien afortunados,
que de sólo verme,
seréi desdichados.

Dixeron mis hados,
cuando fui nascido,
si damas amase
fuese aborrecido.

Fui engendrado
en signo nocturno,
reinaba Saturno
en curso menguado.

Mi lecho y la cuna
es la dura tierra;
crióme una perra,
mujer no, ninguna.

Muriendo, mi madre,
con voz de tristura,
púsome por nombre
hijo sin ventura.

Cupido enojado
con sus sofraganos
el arco en las manos
me tiene encarado.

Sobróme el amor
de vuestra hermosura,
sobróme el dolor,
faltóme ventura.
Puntos:
09-11-11 17:41 #9078088 -> 9063627
Por:SrTija

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
El tio aniceto, con su poema anterior me anima a colgar este poema de Rosalia de Castro, en el que nos da un buen "repaso" a los castellanos.
El poema esta en gallego, pero leerlo despacio ayuda a entenderlo.

Un saludo.

Castellanos de Castilla,
tratade ben ós gallegos,
cando van, van como rosas;
cando véná vén como negros.

-Cando foi, iba sorrindo;
cando veu, viña morrendo
a luciña dos meus ollos,
o amantiño do meu peito.

Aquel máis que neve branco,
aquel de dozuras cheio,
aquel por quen en vivía
e sin quen vivir non quero.

Foi a Castilla por pan,
e saramagos lle deron;
déronlle fel por bebida,
peniñas por alimento.

Déronlle, en fin, canto amargo
ten a vida no seu seo...
¡Castellanos, castellanos,
tendes corazón de ferro!

¡Ai!, no meu corazonciño
xa non pode haber contento,
que está de dolor ferido,
que está de loito cuberto.

Morreu aquel que eu quería,
e para min n'hai consuelo:
solo hai para min, Castilla,
a mala lei que che teño.

Premita Dios, castellanos,
castellanos que aborrezo,
que antes os gallegos morran
que ir a pedirvos sustento.

Pois tan mal corazón tendes,
secos fillos do deserto,
que si amargo pan vos ganan,
dádesllo envolto en veneno.

Aló van, malpocadiños,
todos de esperanzas cheios,
e volven, ¡ai!, sin ventura,
con un caudal de desprezos.

Van probes e tornan probes,
van sans e tornan enfermos,
que anque eles son como rosas,
tratádelos como negros.

¡Castellanos de Castilla,
tendes corazón de aceiro,
alma como as penas dura,
e sin entrañas o peito!

En trós de palla sentados,
sin fundamentos, soberbos,
pensás que os nosos filliños
para servirvos naceron.

E nunca tan torpe idea,
tan criminal pensamento
coupo en máis fatuas cabezas
ni en máis fatuos sentimentos.

Que Castilla e castellanos,
todos nun montón, a eito,
non valen o que unha herbiña
destes nosos campos frescos.

Solo pezoñosas charcas
detidas no ardente suelo,
tes, Castilla, que humedezan
esos teos labios sedentos.

Que o mar deixoute olvidada
e lonxe de ti correron
as brandas auguas que traen
de prantas cen semilleiros.

Nin arbres que che den sombra,
nin sombra que preste alento...
llanura e sempre llanura,
deserto e sempre deserto...

Esto che tocou, coitada,
por herencia no universo,
¡miserable fanfarrona!...
triste heirencia foi por certo.

En verdad non hai, Castilla,
nada como ti tan feio,
que aínda mellor que Castilla,
valera decir inferno.

¿Por que aló foches, meu ben?
¡Nunca tal houberas feito!
¡Trocar campiños frolidos
por tristes campos sin rego!

¡Trocar tan craras fontiñas,
ríos tan murmuradeiros
por seco polvo que nunca
mollan as bágoas do ceo!

Mais, ¡ai!, de onde a min te foches
sin dor do meu sentimento,
i aló a vida che quitaron,
aló a mortiña che deron.

Morreches, meu queridiño,
e para min n'hai consuelo,
que onde antes te vía, agora
xa solo unha tomba vexo.

Triste como a mesma noite,
farto de dolor o peito,
pídolle a Dios que me mate,
porque xa vivir non quero.

Mais en tanto no me mata,
castellanos que aborrezo,
hei, para vergonza vosa,
heivos de cantar xemendo:

¡Castellanos de Castilla,
tratade ben ós gallegos;
cando van, van como rosas;
cando vén, vén como negros!

Sorprendido
Puntos:
10-11-11 10:51 #9082133 -> 9063627
Por:ESPAÑOL 88

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
PATRIA


Queriendo yo un dia
saber que es la patria
me dijo un anciano
que mucho la amaba
La patria se siente
no tiene palabras
que claro la expliquen
las lenguas humanas
Allí, donde todas
las cosas nos hablan
con voz que hasta el fondo
penetra del alma
Allí, donde empieza la breve jornada
que al hombre en el mundo
los cielos señalan
allí, donde el canto
materno arrullaba
la cuna que el ángel
veló de la guarda
allí, donde en tierra
bendita y sagrada
de abuelos y padres
los restos descansan:
allí, donde eleva su techo la casa
de nuestros mayores...
¡ allí esta la patria !
El valle profundo la enhiesta montaña
que vieron alegre correr nuestra infancia
las viejas ruinas de tumbas y de aras
que mantos hoy visten de hiedras y zarzas
el arbol que frutos y sombra nos daba
al son armonioso del ave y del aura;
recuerdos, amores, tristeza, esperanzas
que fuentes han sido de gozos y lagrimas;
la imagen del tiempo, la roca y la playa
que ni años ni ausencia del animo arrancan
la voz conocida la joven que pasa
la flor que has regado y el campo que labras;
ya en dulce concierto, ya en notas aisladas
oiras que te dicen: ¡ aqui esta la patria
Puntos:
10-11-11 10:56 #9082154 -> 9063627
Por:ESPAÑOL 88

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
¡¡¡ ESTA ES MI PATRI!!!

Hay otro amor de ideas que al lado de las cunas
nos canta nuestras madres y brota en la niñez
el sacro amor de Patria, que historia y tradiciones
transforman con los años en culto y deber

Bañada por dos mares, mi Patria es esta tierra
de genios que han formado mi espíritu Español
mi Patria es la que ostenta más lauros en la frente
que ostenta con orgullo ningun otro pais

Esta es mi Patria

¡ Cervantes y Murillo!...
Mi Patria es la que engendra
los muertos inmortales que nunca han de morir
mi Patria es e lsuelo creador de nuestra Raza
que en libre independencia su sangre siente arder

Mi Patria es Covadonga, Las Navas y el Salado
mi Patria esta en Sagunto en Cádiz y en Bailén
¡ Oh pueblo de montañas y alcázares de guerra !
¡ Manten invulnerable tu antigua libertad !
Puntos:
10-11-11 10:59 #9082164 -> 9063627
Por:pepa19552011

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Están así hasta hoy nuestras banderas.
El pueblo las bordó con su ternura,
cosió los trapos con su sufrimiento.

Clavó la estrella con su mano ardiente.

Y cortó, de camisa o firmamento,
azul para la estrella de la patria.

El rojo, gota a gota, iba naciendo.



-Pablo Neruda-
Puntos:
11-11-11 21:43 #9091407 -> 9063627
Por:ermaka

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Letra del aria "Vesti la giubba"(ponte el traje) de la ópera "Pagliacci"(payasos). Sirva de homenaje a todos ellos. Muchas veces deben hacer reir sin estar contentos, sin ganas y sufriendo...el payaso no es un autómata.

¡Actuar! ¡Mientras preso del delirio,
no sé ya lo que digo
ni lo que hago!
Y sin embargo, es necesario... ¡esfuérzate!
¡Bah! ¿Acaso eres tú un hombre?
¡Eres payaso!

Ponte el traje
y empolvate el rostro.
La gente paga y aquí quiere reír,
y si Arlequín te birla a Colombina,
¡ríe, Payaso, y todos te aplaudirán!
Transforma en bromas la congoja y el llanto;
en una mueca los sollozos y el dolor. ¡Ah!

¡Ríe, Payaso,
sobre tu amor despedazado!
¡Ríe del dolor que te envenena el corazón!

Leoncavallo.

Seguro que todos o muchos de vosotros os sentís identificados. Que te despidan del trabajo, que el médico te dé una mala noticia, que veas peligrar el bienestar de tus seres queridos...y llegas a casa y te tiras a jugar en la alfombra con tus hijos simulando normalidad. Sirva también de homenaje al payaso sufridor que todos tenemos que hacer actuar de vez en cuando.

Saludos.
Puntos:
11-11-11 22:13 #9091609 -> 9063627
Por:Mrkoldo

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Excelente el aria de Leoncavallo, y desgarradora en la voz de Plácido Domingo, ya sabes que tengo debilidad por este tenor. Magnífica la elección del tema y tu comentario final.
Puntos:
12-11-11 15:57 #9094034 -> 9063627
Por:Sanblas54

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
COPLAS DE DON JORGE MANRIQUE POR LA MUERTE DE SU PADRE

I

Recuerde el alma dormida,
avive el seso e despierte
contemplando
cómo se passa la vida,
cómo se viene la muerte
tan callando;
cuán presto se va el plazer,
cómo, después de acordado,
da dolor;
cómo, a nuestro parescer,
cualquiere tiempo passado
fue mejor.

II

Pues si vemos lo presente
cómo en un punto s'es ido
e acabado,
si juzgamos sabiamente,
daremos lo non venido
por passado.
Non se engañe nadi, no,
pensando que ha de durar
lo que espera
más que duró lo que vio,
pues que todo ha de passar
por tal manera.

III

Nuestras vidas son los ríos
que van a dar en la mar,
qu'es el morir;
allí van los señoríos
derechos a se acabar
e consumir;
allí los ríos caudales,
allí los otros medianos
e más chicos,
allegados, son iguales
los que viven por sus manos
e los ricos.
Puntos:
14-11-11 00:30 #9100657 -> 9063627
Por:Sanblas54

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
ANOCHE CUANDO DORMÍA

Anoche cuando dormía
soñé, ¡bendita ilusiòn!,
que una fontana fluía
dentro de mi corazòn.
Di: ¿por qué acequia escondida,
agua, vienes hasta mí,
manantial de nueva vida
en donde nunca bebí?

Anoche cuando dormía
soñé, ¡bendita ilusiòn!,
que una colmena tenía
dentro de mi corazòn;
y las doradas abejas
iban fabricando en él,
con las amarguras viejas,
blanca cera y dulce miel.

Anoche cuando dormía
soñé, ¡bendita ilusiòn!,
que un sol ardiente lucía
dentro de mi corazòn.
Era ardiente porque daba
calores de rojo hogar,
y era sol porque alumbraba
y porque hacía llorar.

Anoche cuando dormía
soñé, ¡bendita ilusiòn!,
que era Dios lo que tenía
dentro de mi corazòn.


ANTONIO MACHADO
Puntos:
16-11-11 23:06 #9127766 -> 9063627
Por:SrTija

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Libre te quiero,
como arroyo que brinca
de peña en peña.
Pero no mía.

Grande te quiero,
como monte preñado
de primavera.
Pero no mía.

Buena te quiero,
como pan que no sabe
su masa buena.
Pero no mía.
Alta te quiero,
como chopo que al cielo
se despereza.
Pero no mía.

Blanca te quiero,
como flor de azahares
sobre la tierra.
Pero no mía.
Pero no mía

ni de Dios ni de nadie
ni tuya siquiera.

Un saludo.mw
Puntos:
20-11-11 11:40 #9147733 -> 9063627
Por:Sanblas54

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Por la manchega llanura
se vuelve a ver la figura
de Don Quijote pasar.

Y ahora ociosa y abollada va en el rucio la armadura,
y va ocioso el caballero, sin peto y sin espaldar,
va cargado de amargura,
que allá encontró sepultura
su amoroso batallar.
Va cargado de amargura,
que allá «quedó su ventura»
en la playa de Barcino, frente al mar.

Por la manchega llanura
se vuelve a ver la figura
de Don Quijote pasar.
Va cargado de amargura,
va, vencido, el caballero de retorno a su lugar.

¡Cuántas veces, Don Quijote, por esa misma llanura,
en horas de desaliento así te miro pasar!
¡Y cuántas veces te grito: Hazme un sitio en tu montura
y llévame a tu lugar;
hazme un sitio en tu montura,
caballero derrotado, hazme un sitio en tu montura
que yo también voy cargado
de amargura
y no puedo batallar!

Ponme a la grupa contigo,
caballero del honor,
ponme a la grupa contigo,
y llévame a ser contigo
pastor.

Por la manchega llanura
se vuelve a ver la figura
de Don Quijote pasar...


LEON FELIPE
Puntos:
20-11-11 12:18 #9147892 -> 9063627
Por:SrTija

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Gracias Sanblas54, como ya habia dicho en alguna ocasion Leon Felipe es mi poeta favorito, quizas por haber sido un poeta pobre, viejo y feo.

Este poema esta bien escogido para esta fecha, despues del 20N los trabajadores seguiremos siendo los derrotados, pero habra que seguir batallando.

Un saludo.
Puntos:
20-11-11 21:32 #9158262 -> 9063627
Por:SrTija

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Arriba, parias de la Tierra.
En pie, famélica legión.
Atruena la razón en marcha,
es el fin de la opresión.

Del pasado hay que hacer añicos,
legión esclava en pie a vencer,
el mundo va a cambiar de base,
los nada de hoy todo han de ser.

Agrupémonos todos,
en la lucha final.
El género humano
es la internacional.
(bis)
Ni en dioses, reyes ni tribunos,
está el supremo salvador.
Nosotros mismos realicemos
el esfuerzo redentor.

Para hacer que el tirano caiga
y el mundo siervo liberar,
soplemos la potente fragua
que el hombre libre ha de forjar.

Agrupémonos todos,
en la lucha final.
El género humano
es la internacional.
(bis)

La ley nos burla y el Estado
oprime y sangra al productor.
Nos da derechos irrisorios,
no hay deberes del señor.

Basta ya de tutela odiosa,
que la igualdad ley ha de ser,
no más deberes sin derechos,
ningún derecho sin deber.

Agrupémonos todos,
en la lucha final.
El género humano
es la internacional.
(bis)

Un saludo.
Puntos:
21-11-11 11:25 #9161060 -> 9063627
Por:POETA 69

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
No me conoces solo son dos días
yo nunca doy un paso atrás
romper barreras quiero cada día
ya se que no soy superman.
No necesito alas para volar,
prefiero LSD.
No necesito verte pa´saber,
que no te olvidaré.


Aguanto porque ya tengo con qué,
fundir la nieve al paso de mis pies.
Viviendo bajo el agua como un pez
no entiendo porqué me muero de sed.


No solo vivo del aire, necesito tu sudor.
No solo vivo del aire, necesito tu alegría.
No solo vivo del aire y de ponerme noche y día.
No se lo cuentes a nadie: los camellos no me fían.


Dirán que apenas necesito respirar,
me salgo con la mía.
Será que apenas necesito respirar,
me salgo con la mía.
Dirán que apenas necesito respirar,
y me salgo con la mía.
Será que apenas necesito respirar,
y me salgo con la mía.
Puntos:
21-11-11 11:29 #9161089 -> 9063627
Por:POETA 69

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
TU CORAZON

Tu corazón, embalsamado como un cebo, hoy me recuerda un mojicón
veo que me añurgo si no bebo
Tu corazón, mitad de coca y de caballo,
como te atreves a decir
que estás de mono, te macha o
Mi corazón, acorazado como un callo
aún necesita saber como te pones al ver
cuando se bajan los calzones
Mi corazón, que lo perdí en un mes de mayo
se lo encontraron en un bar donde se moja
con luces rojas
Tu por hacer, yo por quedarme tan parado
y los dos juntos por tener
nuestra cabeza en otro lado
Tu por hablar, yo por callarme demasiado
tu por robarme esa canción
que ya te había regalado
Tu corazón, que tu sabrás donde lo pones
pero tienes que entender: con tanto hacerme correr
me estás tocando los coPones
Mi corazón, como una lata de cerveza
que te la bebes y al final le das patadas sin pensar
que me desquicias la cabeza
No encuentro otra razón
estaba tan feliz
me acuerdo de tu amor
Vendí mi porvenir
cogiendo moscas para tí
No valgo para estar
metido en un puré
me gusta mi sabor
Ando loco por la calle.
Puntos:
21-11-11 19:42 #9165007 -> 9063627
Por:SrTija

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
... Y en Monfrague buitres negros.
... Tierra de conquistadores, no nos quedan mas cojo...
... Extrema y dura, sus mujeres nos la ponen...

Me gustaban mas antes, claro que yo soy un viejo.

Un saludo.
Puntos:
23-11-11 19:39 #9179475 -> 9063627
Por:SrTija

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Si este poema lo lo cuelgo en la lengua materna de Rosalia, es porque si se traduce pierde toda la musicalidad, de cualquier manera leyendolo despacio se entiende perfectamente.

Un saludo.


Campanas de Bastabales,
cando vos oio tocar,
mórrome de soidades.

Cando vos oio tocar,
campaniñas, campaniñas,
sin querer torno a chorar.

Cando de lonxe vos oio,
penso que por min chamades
e das entrañas me doio.

Dóiome de dór ferida,
que antes tiña vida enteira
e hoxe teño media vida.

Só media me deixaron
os que de aló me trouxeron,
os que de aló me roubaron.

Non me roubaron, traidores,
¡ai!, uns amores toliños,
¡ai!, uns toliños amores.

Que os amores xa fuxiron,
as soidades viñeron...
De pena me consumiron.

Campanas de Bastabales,
cando vos oio tocar,
mórrome de soidades.

Rosalia de Castro
Puntos:
24-11-11 15:58 #9184296 -> 9063627
Por:ermaka

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
"Hoy necesito que me abraces fuerte
Sin palabras, sin excusas, solo brazos
que no tengas prisa, que no me recuerdes
que solo somos la apariencia de este barro

Hoy necesito
que me abraces fuerte
por encima de los miedos y prejuicios
que alcances ya los huesos
y me despiertes lejos
de esta torpe selva fin de siglo.

Y no me preguntes
que es lo que pasa
no traigo heridas
es solo que preciso
notarte bien dentro
sentirme en casa
saber que es muy cierto que estoy contigo".


Es de una canción de cómplices. Me recuerda el calor cuasi maternal que buscaba en sus abrazos cuando no me sentía muy bien. Yo no le decía nada y ella lo interpretaba perfectamente. No había ningún sentido romántico en ellos, sino la escenificación de huír hacia atrás, como una vuelta al útero.

Saludos.
Puntos:
25-11-11 20:18 #9192242 -> 9063627
Por:Melibea26

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
LA POESÍA ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO - Gabriel Celaya



Poesía para el pobre, poesía necesaria
como el pan de cada día

como el aire que exigimos trece veces por minuto

para ser, y en tanto somos, dar un "sí" que glorifica.

Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejan

decir que somos quien somos,

la poesía no puede ser sin pecado un adorno.

Estamos tocando fondo.

Maldigo la poesía concebida como un lujo

cultural por los neutrales

que, lavándose las manos, se desentienden y evaden.

Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse.

Hago mías las faltas. Siento en mí a cuantos sufren

y canto respirando.

Canto y canto, y cantando más allá de mis penas

personales, me ensancho.
Puntos:
03-12-11 14:19 #9233582 -> 9063627
Por:SrTija

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Una cancion para los progres.


Enemigo de la guerra
y su reverso, la medalla,
no propuse otra batalla
que librar al corazón
de ponerse cuerpo a tierra
bajo el peso de una historia
que iba a alzar hasta la gloria
el poder de la razón...
y ahora que ya no hay trincheras
el combate es la escalera
y el que trepe a lo más alto
pondrá a salvo su cabeza
aunque se hunda en el asfalto
la belleza...

Míralos como reptiles,
al acecho de la presa,
negociando en cada mesa
maquillajes de ocasión;
siguen todos los railes
que conduzcan a la cumbre
locos porque nos deslumbre
su parásita ambición.

Antes iban de profetas
y ahora el éxito es su meta;
mercaderes, traficantes,
más que nausea dan tristeza,
no rozaron ni un instante
la belleza...

y me hablaron de futuros
fraternales, solidarios,
donde todo lo falsario
acabaría en el pilón.

Y ahora que se cae el muro
ya no somos tan iguales
tanto tienes, tanto vales
¡viva la revolución!
Reivindico el espejismo
de intentar ser uno mismo,
ese viaje hacia la nada
que consiste en la certeza
de encontrar en tu mirada
la belleza...

LE Aute.
Puntos:
23-12-11 01:48 #9336615 -> 9063627
Por:Melibea26

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
DESIDERATA

Desiderata (del latín desiderata "cosas deseadas", plural de desideratum) es un poema muy conocido sobre la búsqueda de la felicidad en la vida. Sus derechos de autor son del año 1927 y pertenecen a Max Ehrmann. Desiderata fue publicado en 1948 (después de la muerte de su autor) en una colección de poemas titulada Desiderata of Happiness, recopilados por la esposa de Ehrmann.

En la década de los 60 estaba circulando sin la atribución a Ehrmann, a veces con la afirmación de que había sido encontrado en la iglesia St. Paul de Baltimore, en Maryland, Estados Unidos. También se decía que había sido escrito en 1692 (año de la fundación de la iglesia). Sin embargo, esta poesía ha mantenido el sello de Ehrmann en algunas de sus ediciones. Fuente Wikipedia.com



Desiderata en español

Camina placidamente entre el ruido y el bullicio
y observa la paz que pueda haber en el silencio.
Hasta el punto en que te sea posible,
procura estar en buena armonía con todos.
Expón tu parecer e forma reposada y clara,
y escucha a los demás que,
aunque sean lerdos e ignorantes,
ellos también tienen algo que decirte.
Evita las personas ruidosas y agresivas
que constituyen una vejación para el espíritu.
Si te comparas con otros,
puedes volverte petulante o amargado
porque siempre hay alguien que es inferior o superior.
Interésate siempre por lo que haces,
por muy humilde que sea tu tarea
porque es algo que siempre perdurará,
aunque las circunstancias cambien.
Se precavido en tus negocios
porque el mundo esta lleno de astucia.
Pero, que la precaución no te impida ver
donde está la virtud,
pues hay muchas personas que luchan en pro
de elevados ideales
y toda vida está llena de heroísmo.
Sé sincero. En especial, no finjas afecto
ni seas cínico en relación con el amor,
porque a fin de cuentas, la aridez y el desencanto
son tan perennes como la hierba.


Toma resignadamente el consejo de los años,
renunciando gallardamente a las cosas de la juventud,
y no te preocupes por temores imaginarios,
pues muchos de ellos son producto
de la fatiga y de la soledad.
Por encima de toda disciplina edificante,
sé benévolo contigo mismo.
Tú eres un ente del universo,
no inferior a los árboles y los planetas.
Tienes derecho a estar aquí.
Y lo entiendas o no,
el universo se desarrolla
como debe hacerlo.
Por lo tanto, procura estar en paz con Dios,
cualquiera sea la forma en que le concibes.
Y cualquiera que sean tus obras y tus aspiraciones,
en la ruidosa confusión de la vida,
procura estar en paz contigo mismo,
porque con todo desequilibrio,
con toda maldad,
es, sin embargo, un hermoso mundo.
Así es que ten cuidado.
Esfuérzate por ser feliz.
Puntos:
04-01-12 10:31 #9384315 -> 9063627
Por:pepa19552011

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
ENCUENTRO
Ni tú ni yo estamos
en disposición
de encontrarnos.
Tú... por lo que ya sabes.
¡Yo la he querido tanto!
Sigue esa veredita.
En las manos
tengo los agujeros
de los clavos.
¿No ves cómo me estoy
desangrando?
No mires nunca atrás,
vete despacio
y reza como yo
a San Cayetano,
que ni tú ni yo estamos
en disposición
de encontrarnos.
(del gran F. García Lorca)

Esta poesia se la dedico a todos los foreros y en especial a Mr.Koldo, y a Ermaka la digo, que como se que Lorca es uno de sus favoritos, si quieres te regalo una agenda-2012 realizada como homenaje a este gran poeta.
Puntos:
04-01-12 14:28 #9385290 -> 9063627
Por:ermaka

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Gracias Pepa, me gusta mucho aunque no sea mi favorito. Creo que en poesía no tengo. Más o menos conozco su obra, y me gusta, pero cuando escucho su nombre me viene a la cabeza su lamentable muerte más que su indudable talento.

Saludos.
Puntos:
04-01-12 20:47 #9387145 -> 9063627
Por:Melibea26

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Llámame codicia, mercados, banca....



Mientras el mundo despertaba yo seguía sumida en mi dulce sueño, construyendo fortalezas aplastando debilidades.
He de decir que mi amiga la corrupción fue una gran aliada para llegar a la cumbre, también puso su granito de arena la ignorancia y una buena dosis de engaño.



Y fui poniendo naipe sobre naipe hasta rozar el cielo o el infierno, ese en el que algunos me sitúan, bah! da igual donde me pongan mientras mi tripa esté llena.



Gente escrupulosa, con valores, me río desde mi trono, mientras vosotros mendigáis un poquito de dignidad, desde la pereza, tan bajito... ¿creéis que os oigo?
Es más, no me importa tu hambre, ni tu vida o muerte, ni tu mísera existencia de rodillas, pues es la que me permite a mí mantenerme en pie y erguida, observándote mientras suplicas unas migajas, lo que quiera darte.


¡Ay, infelices! Soñadores, gente pobre, gente con valores, podrás tener muchos pero no cotizan en bolsa, ¿te das cuenta qué no hablamos el mismo idioma?
Mientras vosotros camináis y trabajáis para vivir yo cabalgo y vivo para extorsionaros.


¡Ay soñadores, idealistas, defensores de la igualdad! Mundo justo, mundo justo... el mundo está justo como yo lo quiero



Y siguió soñando la avaricia en su castillo de cristal, que ella creía era un fortaleza.


Y esa pobre gente que sólo tenía valores, que además no cotizaban en bolsa, pero les hacía fuertes, empezaron a organizarse. Se sumaron los utópicos, los de abajo y los del medio y dejaron de quejarse bajito.
Armaron tanto ruido, tanta bulla, que la codicia por primera vez y por miedo a perderlo todo empezó a aflojar el saco de la avaricia.



Moraleja: la avaricia rompe el saco, pero no es la codicia quien lo agujerea, si no el hartazgo y el sentido común del que a costa de este se llena.
Puntos:
13-01-12 19:13 #9428102 -> 9063627
Por:Sanblas54

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
LA VIDA ES SUEÑO

(fragmento)

Es verdad; pues reprimamos
esta fiera condición,
esta furia, esta ambición,
por si alguna vez soñamos.
Y sí haremos, pues estamos
en mundo tan singular,
que el vivir sólo es soñar;
y la experiencia me enseña
que el hombre que vive, sueña
lo que es, hasta despertar.
Sueña el Rey que es Rey, y vive
con este engaño mandando,
disponiendo y gobernando;
y este aplauso, que recibe
prestado, en el viento escribe,
y en cenizas le convierte
la muerte, ¡desdicha fuerte!:
¡¿que hay quien intente reinar,
viendo que ha de despertar
en el sueño de la muerte?!


Sueña el rico en su riqueza
que más cuidados le ofrece;
sueña el pobre que padece
su miseria y su pobreza;
sueña el que a medrar empieza,
sueña el que afana y pretende,
sueña el que agravia y ofende,
y en el mundo, en conclusión,
todos sueñan lo que son,
aunque ninguno lo entiende.
Yo sueño que estoy aquí
de estas cadenas cargado,
y soñé que en otro estado
más lisonjero me vi.
¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño;
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.

Pedro Calderón de la Barca
Madrid 1600-1681
Puntos:
02-02-12 07:45 #9549572 -> 9063627
Por:SrTija

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Cuentan de un sabio, que un día
tan pobre y mísero estaba,
que sólo se sustentaba
de unas yerbas que cogía.
«Habrá otro», entre sí decía,
«más pobre y triste que yo?»
  Y cuando el rostro volvió,
halló la respuesta, viendo
que iba otro sabio cogiendo
las hojas que él arrojó.

Saludos
Puntos:
12-02-12 12:51 #9609555 -> 9063627
Por:SrTija

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Tu piensas que eres distinto
Porque te dicen poeta,
Y tienes un mundo aparte
Mas allá de las estrellas.

De tanto mirar la luna
Ya nada sabes mirar.
Eres como un pobre ciego
Que no sabe adónde va.

Vete a mirar los mineros,
Los hombres en el trigal,
Y cántale a los que luchan
Por un pedazo de pan.

Poeta de tierras rimas,
Vete á vivir a la selva,
Y aprenderás muchas cosas
Del hachero y sus miserias.

Vive junto con el pueblo,
No lo mires desde afuera,
Que lo primero es ser hombre,
Y lo segundo, poeta.

Saludos.
Puntos:
14-02-12 17:03 #9621257 -> 9063627
Por:pepa19552011

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Y para estar total, completa y absolutamente enamorado,
hay que tener plena conciencia de que uno también es querido,
que uno también inspira amor.
Puntos:
03-03-12 10:01 #9716409 -> 9063627
Por:Sanblas54

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
¿Y qué decir de nuestra madre España,

este país de todos los demonios

en donde el mal gobierno, la pobreza

no son, sin más, pobreza y mal gobierno,

sino un estado místico del hombre,

la absolución final de nuestra historia?

De todas las historias de la Historia

la más triste sin duda es la de España

porque termina mal. Como si el hombre,

harto ya de luchar con sus demonios,

decidiese encargarles el gobierno

y la administración de su pobreza.

Nuestra famosa inmemorial pobreza

cuyo origen se pierde en las historias

que dicen que no es culpa del gobierno,

sino terrible maldición de España,

triste precio pagado a los demonios

con hambre y con trabajo de sus hombres.

A menudo he pensado en esos hombres,

a menudo he pensado en la pobreza

de este país de todos los demonios.

Y a menudo he pensado en otra historia

distinta y menos simple, en otra España

en donde sí que importa un mal gobierno.

Quiero creer que nuestro mal gobierno

es un vulgar negocio de los hombres

y no una metafísica, que España

puede y debe salir de la pobreza,

que es tiempo aún para cambiar su historia

antes que se la lleven los demonios.

Quiero creer que no hay tales demonios.

Son hombres los que pagan al gobierno,

los empresarios de la falsa historia.

Son ellos quienes han vendido al hombre,

los que le han vertido a la pobreza

y secuestrado la salud de España.

Pido que España expulse a esos demonios.

Que la pobreza suba hasta el gobierno.

Que sea el hombre el dueño de su historia.



Jaime Gil de Biedma.
Puntos:
03-03-12 11:50 #9716761 -> 9063627
Por:LA_TACONES

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
razon tienes con el poema, que de fuera venimos a esta castilla, no nos tratan como a iguales, pero tampoco como a animales. La gran rosalia de Castro buena poetisa
Puntos:
03-03-12 11:58 #9716799 -> 9049524
Por:LA_TACONES

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Este es mio no de poeta conocido.


Un dia me pregutaron,¿por que eres tan frio?
Soy frio por que me mataron.
¿quien te mato?.
Aquellos ojos que me miraron.
Aquellos labios que me besaron.
Aquellos brazos que me abrazaron.
Aquellos susurros que me dijeron que nunca me amaron.
La muerte es el volvido;si me quieres acabar de matar solo me has de olvidar
Puntos:
03-03-12 12:55 #9716980 -> 9716799
Por:ermaka

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Bienvenid@. Cualquier poema es de agradecer, pero más si es propio. Tu poema me ha gustado, anímate con el resto.

Saludos.
Puntos:
03-03-12 14:09 #9717271 -> 9716980
Por:MrKoldo

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Ermaka y "la tacones" me alientan a publicar en éste foro un poema de Kipling que no había escrito antes porque su extensión me desanimaba. Va por ustedes:

Si logras conservar intacta tu firmeza
cuando todos vacilan y tachan tu entereza.
Si a pesar de esas dudas mantienes tus creencias
sin que te debiliten extrañas sugerencias.
Si puedes resistir inmune a la fatiga
y fiel a tu verdad, reacio a la mentira,
el odio de los otros te deja indiferente,
sin creerte por ello muy sabio o muy valiente.

Si sueñas, sin por ello rendirte ante el ensueño,
si piensas, mas de tu pensamiento sigues dueño,
si triunfos o desastres no menguan tus ardores,
y por igual los tratas, como a dos impostores.
Si soportas oir tu verdad deformada,
para trampa de necios por malvados usada.
o mirar, hecho trizas, de tu vida el ideal.

Si el total de victorias conquistadas,
arriesgar puedes en audaz jugada,
y aún perdiendo, sin quejas ni tristeza,
con bríos renovados reinicias tu empresa;
y extraes energías, cansado y vacilante,
de heróica voluntad que te indica:¡adelante!

Si hasta el pueblo te acercas sin perder tus virtudes,
o con reyes alternas sin cambiar de actitudes.
Si no logran turbarte ni amigos ni enemigos,
pero, en justa medida, contar pueden contigo.
Si alcanzas a llenar el minuto sereno
con sesenta segundos de un esfuerzo supremo,
lo que existe en el mundo en tus manos tendrás
y, además, hijo mío, un hombre tú serás.


Es una traducción rimada bastante fiel. Aunque no es la que más me gusta es muy atractiva y bastante digna. Recomiendo leer otras.
Puntos:
03-03-12 22:41 #9719395 -> 9717271
Por:ermaka

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Muchas gracias porque es muy buena y no la conocía. No me ha parecido extensa, tal vez porque se entiende perfectamente sin ser por ello una poesía simple. Además hasta el último verso te mantiene expectante.

Saludos.
Puntos:
04-03-12 09:35 #9720275 -> 9719395
Por:Sanblas54

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
A mis soledades voy,
de mis soledades vengo,
porque para andar conmigo
me bastan mis pensamientos.

No sé qué tiene el aldea
donde vivo y donde muero,
que con venir de mí mismo,
no puedo venir más lejos.

Ni estoy bien ni mal conmigo;
mas dice mi entendimiento
que un hombre que todo es alma
está cautivo en su cuerpo.

Entiendo lo que me basta,
y solamente no entiendo
cómo se sufre a sí mismo
un ignorante soberbio.

De cuantas cosas me cansan,
fácilmente me defiendo;
pero no puedo guardarme
de los peligros de un necio.

Él dirá que yo lo soy,
pero con falso argumento;
que humildad y necedad
no caben en un sujeto.

La diferencia conozco,
porque en él y en mí contemplo
su locura en su arrogancia,
mi humildad en mi desprecio.

O sabe naturaleza
más que supo en este tiempo,
o tantos que nacen sabios
es porque lo dicen ellos.

«Sólo sé que no sé nada»,
dijo un filósofo, haciendo
la cuenta con su humildad,
adonde lo más es menos.

No me precio de entendido,
de desdichado me precio;
que los que no son dichosos,
¿cómo pueden ser discretos?

No puede durar el mundo,
porque dicen, y lo creo,
que suena a vidrio quebrado
y que ha de romperse presto.

Señales son del juicio
ver que todos le perdemos,
unos por carta de más,
otros por carta de menos.

Dijeron que antiguamente
se fue la verdad al cielo;
tal la pusieron los hombres,
que desde entonces no ha vuelto.

En dos edades vivimos
los propios y los ajenos:
la de plata los estraños,
y la de cobre los nuestros.

¿A quién no dará cuidado,
si es español verdadero,
ver los hombres a lo antiguo
y el valor a lo moderno?

Todos andan bien vestidos,
y quéjanse de los precios,
de medio arriba romanos,
de medio abajo romeros.

Dijo Dios que comería
su pan el hombre primero
en el sudor de su cara
por quebrar su mandamiento;

y algunos, inobedientes
a la vergüenza y al miedo,
con las prendas de su honor
han trocado los efectos.

Virtud y filosofía
peregrinan como ciegos;
el uno se lleva al otro,
llorando van y pidiendo.

Dos polos tiene la tierra,
universal movimiento,
la mejor vida el favor,
la mejor sangre el dinero.

Oigo tañer las campanas,
y no me espanto, aunque puedo,
que en lugar de tantas cruces
haya tantos hombres muertos.

Mirando estoy los sepulcros,
cuyos mármoles eternos
están diciendo sin lengua
que no lo fueron sus dueños.

¡Oh, bien haya quien los hizo!
Porque solamente en ellos
de los poderosos grandes
se vengaron los pequeños.

Fea pintan a la envidia;
yo confieso que la tengo
de unos hombres que no saben
quién vive pared en medio.

Sin libros y sin papeles,
sin tratos, cuentas ni cuentos,
cuando quieren escribir,
piden prestado el tintero.

Sin ser pobres ni ser ricos,
tienen chimenea y huerto;
no los despiertan cuidados,
ni pretensiones ni pleitos;

ni murmuraron del grande,
ni ofendieron al pequeño;
nunca, como yo, firmaron
parabién, ni Pascuas dieron.

Con esta envidia que digo,
y lo que paso en silencio,
a mis soledades voy,
de mis soledades vengo.


Lope Félix de Vega y Carpio
Puntos:
04-03-12 14:50 #9721344 -> 9719395
Por:ermaka

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
"A una calavera de mujer"

Esta cabeza, cuando viva, tuvo
sobre la arquitectura de estos huesos
carne y cabellos, por quien fueron presos
los ojos que mirándola detuvo.

Aquí la rosa de la boca estuvo,
marchita ya con tan helados besos;
aquí los ojos, de esmeralda impresos,
color que tantas almas entretuvo;

aquí la estimativa, en quien tenía
el principio de todo movimiento;
aquí de las potencias la armonía.

¡Oh hermosura mortal, cometa al viento!
En donde tanta presunción vivía
desprecian los gusanos aposento.


Lope de Vega
Puntos:
04-03-12 15:24 #9721438 -> 9719395
Por:ermaka

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Había actores que se disfrazaban de Don Lope y de Cervantes y te mostraban el barrio donde vivieron. Esta poesía es de las que nunca faltaban:

Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;

no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;

huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor süave,
olvidar el provecho, amar el daño;

creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño;
esto es amor, quien lo probó..., lo sabe.

Lope de Vega.
Puntos:
05-03-12 23:08 #9728769 -> 9719395
Por:SrTija

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Dedicada a los tiempos que corren en nuestro pais con la justicia.
Bienvenida al foro Tacones, espero te guste.

Roubáronme tanta brancura que eu tiña;
Nin pedra deixaron en donde eu vivira;
Quedéi deshonrada, mucharonme a vida,
Meus fillos..., ¡meus anxos...!, que tanto eu quería,

Aqués que tén fama de honrados na vila,
roubáronme tanta brancura que eu tiña;
botáronme estrume nas galas dun día,
a roupa de cote puñéronma en tiras.

Nin pedra deixaron en donde eu vivira;
sin lar, sin abrigo, moréi nas curtiñas;
ó raso cas lebres dormín nas campías;
meus fillos..., ¡meus anxos...!, que tanto eu quería,
¡morreron, morreron ca fame que tiñan!

Quedéi deshonrada, mucharonme a vida,
fixéronme un leito de toxos e silvas;
y en tanto, os raposos de sangre maldita,
tranquilos nun leito de rosas dormían.

-¡Salvádeme, ou, xueces!- berréi...¡Tolería!
De min se mofaron, vendéume a xusticia.
-Bon Dios, axudaime- berréi, berréi inda...
Tan alto que estaba, bon Dios non me oíra.

Entonces, cal loba doente ou ferida,
dun salto con rabia pillei a fouciña,
rondei paseniño... ¡Ne as herbas sentían!
I a lúa escondíase, i a fera dormía
cos seus compañeiros en cama mullida.

Mireinos con calma, i as mans estendidas,
dun golpe, ¡dun soio!, deixéinos sin vida.
I ó lado, contenta, senteime das vítimas,
tranquila, esperando pola alba do día.

I estonces..., estonces cumpréuse a xusticia:
eu, neles; i as leises, na man que os ferira.

I estonces..., estonces cumpréuse a xusticia:
eu, neles; i as leises, na man que os ferira.

Rosalia De Castro
Puntos:
08-03-12 09:37 #9747842 -> 9719395
Por:pepa19552011

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Cuando pienso que te fuiste,
negra sombra que me asombras,
a los pies de mis cabezales,
tornas haciéndome mofa.

Cuando imagino que te has ido,
en el mismo sol te me muestras,
y eres la estrella que brilla,
y eres el viento que zumba.

Si cantan, eres tú que cantas,
si lloran, eres tú que lloras,
y eres el murmullo del río
y eres la noche y eres la aurora.

En todo estás y tú eres todo,
para mí y en mi misma moras,
ni me abandonarás nunca,
sombra que siempre me asombras.
(NEGRA SOMBRA DE ROSALIA DE CASTRO)
Puntos:
08-03-12 14:56 #9749214 -> 9719395
Por:ERMAKA

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Traducción de Let it be:

Cuando tengo momentos de angustia
La madre María se acerca a mí
Diciendo sabias palabras
Déjalo estar

Y en mis horas de oscuridad
Ella se queda delante de mí
Diciendo sabias palabras
Déjalo estar

Y cuando los desconsolados
Que viven en el mundo se pongan de acuerdo
Habrá una respuesta
Déjalo estar

Porque aunque vivan separados
Todavía hay una posibilidad de que puedan ver
Habrá una respuesta
Déjalo estar

Y cuando la noche está nublada
Todavía hay una luz que brilla sobre mí
Que brilla hasta la mañana
Déjalo estar

Me despierto al sonido de la música
La madre María se acerca a mí
Diciendo sabias palabras
Déjalo estar

La madre de McArtney se llamaba maría. También hay quien interpreta que se refiere a La Virgen, puesto que precisamente su madre era además muy católica, y como tal le educó de niño. Él deja la interpretación en manos del oyente.

Saludos.
Puntos:
09-03-12 14:07 #9754140 -> 9716980
Por:LA_TACONES

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Gracias ermaka. Bueno no tengo mucho tiempo de escribir pero algo ire colgando jejeje un saludoo
Puntos:
18-03-12 22:42 #9794098 -> 9754140
Por:Sanblas54

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
JORNALEROS


Jornaleros que habéis cobrado en plomo
sufrimientos, trabajos y dineros.
cuerpos de sometido y alto lomo:
jornaleros.



Españoles que España habéis ganado
labrándola entre lluvias y entre soles.
Rabadanes del hambre y del arado:
españoles.



Esta España que, nunca satisfecha
de malograr la flor de la cizaña,
de una cosecha pasa a otra cosecha:
esta España.



Poderoso homenaje a las encinas,
homenaje del toro y el coloso,
homenaje de páramos y minas
poderoso.



Esta España que habéis amamantado
con sudores y empujes de montañas,
codician los que nunca han cultivado
esta España.



¿Dejaremos llevar cobardemente
riquezas que han forjado nuestros remos?
¿Campos que han humedecido nuestra frente
dejaremos?



Adelanta, español, una tormenta
de martillos y hoces, ruge y canta.
Tu porvenir, tu orgullo, tu herramienta
adelanta.



Los verdugos, ejemplo de tiranos,
Hitler y Mussolini, labran yugos.
Sumid en un retrete de gusanos
los verdugos.



Ellos, ellos nos traen una cadena
de cárceles, miserias y atropellos.
¿Quién España destruye y desordena?
¡Ellos! ¡Ellos!



Fuera, fuera, ladrones de naciones,
guardianes de la cúpula banquera,
chuecas del capital y sus doblones:
¡fuera! ¡fuera!



Arrojados seréis como basura
de todas partes y de todos lados.
No habrá para vosotros sepultura,
arrojados.



La saliva será vuestra mortaja,
vuestro final la bota vengativa,
y sólo os dará sombra, paz y caja
la saliva.



Jornaleros: España, loma a loma,
es de gañanes, pobres y braceros.
¡No permitáis que el rico se la coma,
jornaleros!
Puntos:
21-03-12 21:51 #9808680 -> 9794098
Por:Sanblas54

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Cuando ya nada se espera personalmente
exaltante,
más se palpita y se sigue más acá de la consciencia,
fieramente existiendo, ciegamente afirmando,
como un pulso que golpea las tinieblas,
que golpea las tinieblas.

Cuando se miran de frente
los vertiginosos ojos claros de la muerte,
se dicen las verdades ;
las bárbaras, terribles, amorosas crueldades,
amorosas crueldades.

Poesía para el pobre, poesía necesaria
como el pan de cada día,
como el aire que exigimos trece veces por minuto
para ser y tanto somos, dar un sí que glorifica,
dar un sí que glorifica.

Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejan
decir que somos quien somos,
nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno,
Estamos tocando el fondo,
estamos tocando el fondo.

Maldigo al poesía concebida como un lujo
cultural para los neutrales
que lavándose las manos, se desentienden y evaden.
Maldigo la poesía de quien no ha tomado partido,
partido hasta mancharse.

Hago mías las faltas. Siento en mi a cuantos sufren
y canto respirando.
Canto y canto y cantando más allá de mis penas
de mis penas personales,
me ensancho, me ensancho.

Quiero daros vida, provocar nuevos actos,
y calculo por eso, con técnica que puedo.
Me siento un ingeniero del verso y un obrero
que trabaja con otros a España,
a España a sus aceros.

No es una poesía gota a gota pensada,
No es un bello producto. No es un fruto
perfecto,
es lo más necesario: lo que no tiene nombre.
Son gritos en el cielo, y en la tierra son actos.

Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejen
decir que somos quien somos,
nuestros cantares no pueden ser sin pecado un
adorno
Estamos tocando el fondo,
Estamos tocando el fondo.


"La Poesía Es Un Arma Cargada De Futuro"
Paco Ibañez
Puntos:
10-04-12 00:57 #9891659 -> 9794098
Por:ermaka

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Traducción del Nessun dorma de la ópera Turandot, de Puccini. Bustamante la acaba de destrozar en antena3. Se la dedico especialmente a Mrkoldo.

¡Que nadie duerma!
¡Que nadie duerma!
¡Tú también, princesa,
en tu fría estancia
miras las estrellas que tiemblan
de amor y de esperanza!
¡Mas mi misterio
está encerrado en mí,
mi nombre nadie sabrá!
¡No, no, sobre tu boca lo diré,
cuando resplandezca la luz!
¡Mi beso deshará
el silencio que te hace mía!
VOCES FEMENINAS
¡Su nombre nadie sabrá...
y nosotros, ay, debemos morir! ¡Morir!
CALAF
¡Noche, disípate!
¡Estrellas, ocultaos!
¡Estrellas, ocultaos!
¡Al alba venceré!
¡Venceré, venceré!
Puntos:
10-04-12 09:55 #9892119 -> 9794098
Por:pepa19552011

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Amiga Ermaka, si socializas el contenido de tu mensaje con dedicatoria incluida lo hago mio también, ¡qué bonito a estas horas de la mañana.
Puntos:
10-04-12 12:11 #9892553 -> 9794098
Por:Mrkoldo

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Gracias "ermaka" por la dedicatoria. Sin duda hay casos en que un aria justifica toda una ópera y éste es uno de ellos. Es una de mis preferidas porque, aunque no entraña una dificultad especial, la orquestación y la melodía son bellísimas. Te confieso que es la única que me aprendí de memoria (en italiano fonético, por supuesto) y la que más suelo destrozar en la ducha.
Ahora he leído que Turandot fue la última ópera de Puccini y que la estrenó en La Scala Miguel Fleta; dos motivos más para apreciarla.

En justa compensación va por tí este poema de Kavafis; sé que sabrás apreciarlo y entenderlo:

Cuando emprendas tu viaje a ïtaca
pide que el camino sea largo,
lleno de aventuras, lleno de experiencias.
No temas a los lestrigones ni a los cíclopes
ni al colérico Poseidón;
seres tales jamás hallarás en tu camino
si tu pensar es elevado, si selecta
es la emoción que toca tu espíritu y tu cuerpo.
Ni a los lestrigones ni a los cíclopes
ni al salvaje Poseidón encontrarás,
si no los llevas dentro de tu alma,
si no los yergue tu alma ante tí.


Pide que el camino sea largo.
Que muchas sean las mañanas de verano
en que llegues -¡con qué placer y alegría!-
a puertos nunca vistos antes.
Detente en los emporios de Fenicia
y hazte con hermosas mercancías:
nacar y coral, ámbar y ébano,
y toda suerte de perfumes sensuales,
cuantos más abundantes perfumes sensuales puedas.
Ve a muchas ciudades egipcias a aprender,
a aprender de sus sabios.

Ten siempre a Ítaca en tu mente.
Llegar allí es tu destino.
Mas no apresures nunca el viaje.
Mejor que dure muchos años
y atracar, viejo ya, en la isla,
enriquecido de cuanto ganaste en el camino
sin aguardar a que Ítaca te enriquezca.

Ítaca te brindó tan hermoso viaje,
sin ella nunca hubieras emprendido el camino.
Pero no tiene ya nada que darte.

Aunque la halles pobre, Ítaca no te ha engañado.
Así, sabio como has vuelto, con tanta experiencia,
entenderás ya qué significan las Ítacas.

K. Kavafis.

Es un "carpe diem" poético que me encanta. Va en la línea del "If" de Kipling, pero no pretende adoctrinar. Sólo pone, negro sobre blanco, lo que todos intuímos.
Puntos:
13-04-12 13:54 #9923054 -> 9794098
Por:pepa19552011

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
¡Amor!
¡Oh, sol! ¡Vida! ¡Eternidad!
¡Luz del mundo es el amor!
¡Ríe y canta bajo el sol
nuestra infinita felicidad!
¡Gloria a ti! ¡Gloria a ti!
¡Gloria!
Puntos:
13-04-12 15:23 #9923394 -> 9794098
Por:Mrkoldo

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
"Diecimila anni al nostro emperatore". Su nombre es...Amor. Puccini ya había muerto dejando la ópera inacabada.
Puntos:
14-04-12 02:18 #9926119 -> 9794098
Por:ermaka

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Muchas gracias, Mrkoldo, por ese poema. Era desconocido para mí y me gusta mucho porque además contrarresta la visión triste y melancólica del viaje y su fín, que tengo en mis malos momentos, más acorde con "El viaje definitivo" de J.R Jiménez.
Creo que las obras inconclusas o simplemente las últimas, tienen algo especial. A veces creo que el reloj interno les avisa subliminalmente de que su tiempo se acaba y el genio se acentúa. El réquiem de Mozart tiene un toque especial y distinto, como la 9ª sinfonía de Beethoven...
Otra de las anécdotas que me gustan tiene que ver con la muerte de Enrique Granados. En uno de sus discos pone que perdió el barco que debía traerlo de regreso a España, desde EE.UU. Tuvo que coger otro que fué torpedeado por un submarino alemán. El barco se undía, su mujer cayó por la borda y él, que ya se encontraba en un bote, abandonó toda idea de salvarse y se tiró al agua para, abrazados, undirse en el mar para siempre.
No sé si será verdad, pero escucho su música de otra manera. La verdad es que me gustan bastante las anécdotas que rodean a la gente que admiro, aunque en el caso de los artistas, suelen ser más bien amargas.

Saludos.
Puntos:
16-04-12 09:25 #9933837 -> 9794098
Por:pepa19552011

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
A veces recuerdo tu imagen
desnuda en la noche vacía,
tu cuerpo sin peso se abre
y abrazo mi propia mentira.
Así me reanuda la sangre
tensando la carne dormida,
mis dedos aprietan, amantes,
un hondo compás de caricias.

Dentro
me quemo por ti,
me vierto sin ti
y nace un muerto.

Mi mano ahuyentó soledades
tomando tu forma precisa,
la piel que te hice en el aire
recibe un temblor de semilla.

Un quieto cansancio me esparce,
tu imagen se borra enseguida,
me llena una ausencia de hambre
y un dulce calor de saliva.

Dentro
me quemo por ti,
me vierto sin ti
y nace un muerto.
Puntos:
16-04-12 13:41 #9934805 -> 9794098
Por:ermaka

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Llegó el final, cesó el clamor
la magia se desvaneció
tus ojos siguen fijos sobre mí.
La fría luz de un pabellón
sobre un mar de cristales rotos
y un naufrago se ahoga en un rincón.
Y mi hogar vuelve a ser
en cualquier lugar cualquier hotel.
Dejo atrás la ciudad
dime tú esta noche ¿a donde irás?

La actuación me hace vibrar
y el escenario es un volcán
que brama con sonido atronador.
Bañado por sudor y luz
te busco entre la multitud
porque yo sé que siempre estás allí
Y mi hogar vuelve a ser
en cualquier lugar cualquier hotel.
Dejo atrás la ciudad
dime tú esta noche ¿a donde irás?

Descenderás al reino de la oscuridad
sigue buscando una escalera al cielo
dime si habrá alguien que te espere
o simplemente mientras te duermes
los ojos de tus héroes te miran desde la pared
Volvió el clamor no habrá final
la magia no se romperá
todo está bien si tú estás aquí.
Puntos:
16-04-12 14:33 #9935043 -> 9794098
Por:kiowa88

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Grandes baron rojo y su siempre estas allÍ.
Puntos:
16-04-12 14:54 #9935129 -> 9794098
Por:Mrkoldo

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Grande también Luis Eduardo Aute. Tube la ocasión de verle con Silvio Rodríguez hace algún tiempo. ¡Cómo me aburrí!. No es lo mismo leer que escuchar.
Puntos:
16-04-12 15:05 #9935172 -> 9794098
Por:pepa19552011

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Vale Mr.Koldo, pero para saber si has leído bien, esta canción es un canto ¿a quéPreguntar
Puntos:
16-04-12 15:28 #9935264 -> 9794098
Por:ermaka

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
¡Picarona! Guiñar un ojo
Puntos:
16-04-12 16:22 #9935472 -> 9794098
Por:Mrkoldo

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
A los placeres solitarios, Pepa. Un canto al AMOR PROPIO. La perfecta coordinación entre esfuerzo manual y la imagen del ser deseado. A ver si te gusta ésta, más clara, dedicada a lo mismo.
Puntos:
16-04-12 16:40 #9935553 -> 9794098
Por:Mrkoldo

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Que pienso en Elena
y me acuerdo de Irene,
que pienso en Irene,
me acuerdo de Elena,
mi pene se apena,
se apena mi pene.

Y una mano amena
mi pene sostiene.
No es mano de Irene
ni es mano de Elena
es mi mano en pena.

Lo malo que tiene
es que no es tan buena
como la de Irene
como la de Elena,
pero me entretiene.

Para eso conviene
montarse una escena
donde salga Irene,
donde salga Elena
en plena faena....

Y así, vena a vena,
se llena mi pene,
de ausencia de Elena,
de ausencia de Irene.
¡Me voy, que me viene...!


Guiñar un ojo Guiñar un ojo Guiñar un ojo Guiñar un ojo
Puntos:
17-04-12 00:18 #9938171 -> 9794098
Por:ermaka

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Se queda uno con ganas de conocerlas. Guiñar un ojo
Puntos:
17-04-12 09:37 #9938751 -> 9794098
Por:pepa19552011

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
"Amor constante más allá de la muerte"

Cerrar podrá mis ojos la postrera
Sombra que me llevare el blanco día,
Y podrá desatar esta alma mía
Hora a su afán ansioso lisonjera;

Mas no, de esotra parte, en la ribera,
Dejará la memoria, en donde ardía:
Nadar sabe mi llama el agua fría,
Y perder el respeto a ley severa.

Alma a quien todo un dios prisión ha sido,
Venas que humor a tanto fuego han dado,
Medulas que han gloriosamente ardido:

Su cuerpo dejará no su cuidado;
Serán ceniza, mas tendrá sentido;
Polvo serán, mas polvo enamorado.
Puntos:
17-04-12 10:21 #9938925 -> 9794098
Por:Mrkoldo

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
A mi juicio, es el más bello poema de amor de Quevedo y uno de los más bellos de todos los tiempos. Hay que situarse en la época y en las mitologías al uso, pero ningún verso tiene desperdicio.
Puntos:
17-04-12 12:55 #9939487 -> 9794098
Por:ermaka

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Creo que fué el primer o segundo poema que subí al foro. También uno de mis favoritos. Tuve la suerte de encontrarme con él haciendo zapping, bien recitado y con música de fondo...
Puntos:
17-04-12 15:02 #9940025 -> 9794098
Por:pepa19552011

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Ermaka: Recientemente en un menaje advertías de que en cualquier momento podría escuchar algo, pues bien, en la idea de oír esa ¡¡VOZ¡¡, últimamente pongo mucha atención. Este fin de semana que estuve con “los ángeles del infierno”, a altas horas de la noche del sábado me encomendé a San Pablo de Tarso, santo al que referenciaste para ver si me pasaba lo mismo que a él y me ayudaba; por fin, en lo más profundo de mi ser pude escuchar una voz lejana que me decía: ¡ermaka me ha metido en un buen lio al mencionarme, Pepa, no tienes solución porque:
recah euq ed aedi arroz in ognet on.

Francamente, estoy preocupada porque no encuentro "esa luz", aunque seguiré con la oreja puesta.
Puntos:
17-04-12 15:57 #9940252 -> 9794098
Por:ermaka

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
No temas que la luz te ciegue, ni que las palabras te abrumen. Yo me limité a escuchar y abrí mi corazón. Hace años del primer contacto, pero creo que "LA VOZ" Pasmado no se irá nunca de mí. No me avergüenzo e incluso a veces me he atrevido a difundir de forma pública sus palabras, generalmente viernes o sábados por la noche.

"Sé que estoy en la fila
Hasta que te decidas
A pasar una noche conmigo.
Y si nos fuéramos a bailar,
Sé que puede ocurrir
Que no te vayas conmigo.

Y más tarde
Quedarnos en un lugar tranquilo
Y tomar un trago o dos,
Y luego lo arruino todo
Diciendo algo estúpido
Como "Te quiero".



Pasmado "ZOV AL" a apacse eidaN
Puntos:
18-04-12 14:09 #9944488 -> 9794098
Por:pepa19552011

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
La noche era una llama,
la luna estaba tierna.
Agosto era un suspiro
de cálidas estrellas.

El mar se deshacía
mojando tus caderas,
la arena entre tus labios
jugaba con mi lengua.

Y empapados de agua y luna,
enlazados cuerpo a cuerpo,
recorrimos las espumas
hasta el fin del Universo
donde nace el Universo
cuando estalla el Universo...
El Universo.

Tu piel eran chispazos
de mil aguamarinas,
tus pechos me miraban
como ávidas pupilas.

Tus muslos extendidos
tenían cierta prisa,
tu pubis era un beso
fundido en mi saliva.

Sentí que me sentías
meciéndote por dentro,
las olas eran ritmos
del mismo movimiento.

Disuelto en tus entrañas
de líquidos secretos
desentrañaba el Nudo
de Dios y su Misterio.
(estamos en la semana de la celebración del día internacional del libro, de modo que un poema diario para su conmemoración, y siguiendo la línea de los anteriores, no viene mal. para mi este es extraordinario, ahí lo dejo..... para que cada cual haga su interpretación).
Puntos:
18-04-12 14:37 #9944608 -> 9794098
Por:Mrkoldo

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Sólo tiene una interpretación... Chulillo
Puntos:
18-04-12 16:00 #9944997 -> 9794098
Por:ermaka

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
"Este amor de los dos
es locura que trae
este sueño de paz
bonito por demás,
y cuando nos besamos
al amar olvidamos
la vida alla afuera.
Cada parte de ti
tiene forma ideal
y si estas junto a mi,
coincidencia total
de cóncavo y convexo
asi es nuestro amor,
en el sexo."

Fragmento de "Cóncavo y convexo". La popularizó Roberto Carlos, pero he escuchado versiones que me han gustado más. Tamara la hizo suya en una versión muy digna. Para mí es una de las más especiales.
Puntos:
18-04-12 23:10 #9947495 -> 9794098
Por:ermaka

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Es un corta y pega. Tenía que haber corregido las faltas antes de ponerlo... Llorando o muy triste
Puntos:
19-04-12 00:02 #9947825 -> 9794098
Por:ermaka

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Bueno, aquí una para los futboleros:

-Zadok, el sacerdote-

Ellos son los mejores equipos
son los mejores equipos,
el evento principal,
los maestros,
los mejores,
los grandes equipos,
los campeones.
Una gran reunión,
un gran evento deportivo,
el evento principal.

Ellos son los mejores,
ellos son los mejores,
ellos son los campeones
los maestros,
los mejores,
los grandes equipos,
los campeones
los maestros,
los mejores,
los grandes equipos,
los campeones.

Se trata de la letra del himno de la champions. Es una adaptación del himno de la coronación Nº1 de Handel. La letra original está a su vez basada en hechos bíblicos. En youtube hay varias versiones. Recomiendo escuchar varias porque hay mucha diferencia entre ellas, sobre todo en los tiempos. Esto es cuestión de gustos pero por regla general evito las voces blancas, prefiero un coro de adultos, y más en obras así.

Saludos.
Puntos:
19-04-12 09:31 #9948434 -> 9794098
Por:pepa19552011

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Y que yo me la llevé al río
creyendo que era mozuela,
pero tenía marido.

Fue la noche de Santiago
y casi por compromiso.
Se apagaron los faroles
y se encendieron los grillos.
En las últimas esquinas
toqué sus pechos dormidos,
y se me abrieron de pronto
como ramos de jacintos.

Yo me quité la corbata.
Ella se quitó el vestido.
Yo el cinturón con revolver.
Ella sus cuatro corpiños.

Sus muslos se me escapaban
como peces sorprendidos
la mitad llenos de lumbre
la mitad llenos de frío.
Aquella noche corrí
el mejor de los caminos,
montado en potra de nácar
sin bridas y sin estribos.
No quiero decir, por hombre,
las cosas que ella me dijo.
La luz del entendimiento
me hace ser muy comedido.
Sucia de besos y arena,
yo me la llevé al río.
Con el aire se batían
las espadas de los lirios.

Me porté como quien soy.
Como un gitano legítimo.
La regalé un costurero
grande de raso pajizo,
y no quise enamorarme
porque teniendo marido
me dijo que era mozuela
cuando la llevaba al río.
Puntos:
19-04-12 10:46 #9948680 -> 9794098
Por:ermaka

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Está bien, pero no llega al nivel de imaginación y dificultad de la letra del himno de la champions. Guiñar un ojo

Es de mis favoritas de Lorca. Gracias Pepa.
Puntos:
19-04-12 14:29 #9949625 -> 9794098
Por:Mrkoldo

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Una variación popular:

Y yo me la llevé al río
pensando que era mozuela,
y resultó que era un tío
que por poco me la cuela.

El vulgo es lo que tiene...
Puntos:
19-04-12 14:35 #9949655 -> 9794098
Por:Mrkoldo

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Creo que tengo que empezar a releer lo que escribo. Ya no soy capaz de borrar el texto para corregir una errata. Me puede la pereza.
Puntos:
19-04-12 14:53 #9949728 -> 9794098
Por:pepa19552011

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
El pueblo es sabio, y es capaz de adecuar hasta la poesía a los tiempos que corren.
Un consejo: revisate, porque dicen que la pereza se cataloga como la tristeza de ánimo, y si de verdad se padece, nos aparta de nuestras obligaciones espirituales o incluso........... divinas.
Puntos:
19-04-12 20:18 #9951345 -> 9794098
Por:SrTija

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Del bajo cielo celeste,
Nuestro Dios Agapio me envia.
Haber si en este foro
hay un clavo de gancho como este
con la cabeza partida.
Vete por donde has venido
y dile a ese tu Dios
que en este foro
no hay hierro para tanto
So cab....

Pepa a ver si sabes de que va!

Saludos
Puntos:
19-04-12 23:32 #9952548 -> 9794098
Por:ermaka

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
¿Qué es eso? ¿Es una jota?. Remolon
Puntos:
20-04-12 09:58 #9953565 -> 9794098
Por:pepa19552011

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Vivo sin vivir en mí
Y tan alta vida espero
Que muero porque no muero.

Vivo ya fuera de mí,
Después que muero de amor;
Porque vivo en el Señor,
Que me quiso para sí:
Cuando el corazón le di
Puso en él este letrero,
Que muero porque no muero.

Esta divina prisión,
Del amor con que yo vivo,
Ha hecho a Dios mi cautivo,
Y libre mi corazón;
Y causa en mí tal pasión
Ver a Dios mi prisionero,
Que muero porque no muero.

¡Ay, qué larga es esta vida!
¡Qué duros estos destierros!
¡Esta cárcel, estos hierros
En que el alma está metida!
Sólo esperar la salida
Me causa dolor tan fiero,
Que muero porque no muero.

¡Ay, qué vida tan amarga
Do no se goza el Señor!
Porque si es dulce el amor,
No lo es la esperanza larga:
Quíteme Dios esta carga,
Más pesada que el acero,
»
Que muero porque no muero.

Sólo con la confianza
Vivo de que he de morir,
Porque muriendo el vivir
Me asegura mi esperanza;
Muerte do el vivir se alcanza,
No te tardes, que te espero,
Que muero porque no muero.

Mira que el amor es fuerte;
Vida no me seas molesta,
Mira que sólo te resta,
Para ganarte, perderte;
Venga ya la dulce muerte,
El morir venga ligero
Que muero porque no muero.

Aquella vida de arriba,
Que es la vida verdadera,
Hasta que esta vida muera,
No se goza estando viva:
Muerte, no me seas esquiva;
Viva muriendo primero,
Que muero porque no muero.

Vida, ¿qué puedo yo darte
A mi Dios, que vive en mi,
Si no es el perderte a ti,
Para merecer ganarte?
Quiero muriendo alcanzarte,
Pues tanto a mi amado quiero,
Que muero porque no muero.

Sr.Tija: ermaka dice que si es una jota, podría valer, pero creo que es mejor que nos lo expliques tu).
Puntos:
20-04-12 10:16 #9953641 -> 9794098
Por:SrTija

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Yo creo que el arte, el autentico arte, debe superar incluso las interpretaciones, tanto en poesia, pintura, escritura etc.

Por lo tanto el poema del gancho con la cabeza partida, puede tener multitud de interpretaciones y yo el artista os diria que todas son buenas y validas.

Pero a mi me interesa tu interpretacion Pepa.

Saludos.
Puntos:
20-04-12 19:55 #9956271 -> 9794098
Por:Mrkoldo

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
¿De verdad te interesa una opinión sobre el poema?... Diabolico
Puntos:
22-04-12 00:37 #9960921 -> 9794098
Por:SrTija

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Y poque no?
Puntos:
23-04-12 09:09 #9964481 -> 9794098
Por:pepa19552011

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Haber Sr.Tija como tienes tanto empeño, lo que yo deduzco de tu "obra" es que alguien puede tener una visión, y echando manos de ese dios, entra en trance, y en sus delirios, probablemente tenga una percepción de lo que luego realmente no es, aunque sin querer desilusionarte ni ofenderte tiene pinta de chorrada, pero en todo caso los eruditos de por aquí, convendría que dijeran algo ya por curiosidad, y sin lugar a duda su autor.
Puntos:
23-04-12 20:51 #9967036 -> 9794098
Por:SrTija

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Bueno de vez en cuando un poco de humor no esta mal.
Y como tu Pepa te ponias pesada en que interpretasemos los delirios sexuales de Aute, se me ocurrio esta broma, que no deja de ser un poema popular que yo siendo joven escuchaba a un obrero del metal, concretamente a un soldador que era un cachondo.
Saludos
Puntos:
23-04-12 22:29 #9967619 -> 9794098
Por:ermaka

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Joder, pues con tanto talento poético seguro que todas las chicas eran para él.
Puntos:
24-04-12 17:12 #9970568 -> 9794098
Por:pepa19552011

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Mas nadie se crea ofendido

Pues a ninguno incomodo,

Y si canto de este modo,

Por encontrarlo oportuno,

No es para mal de ninguno

Sino para bien de todos.
Puntos:
29-04-12 23:26 #9991206 -> 9794098
Por:SrTija

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Como no tenemos tele,! habra que entretenerse de otro modo.
Va por las enfermeras de la sanidad publica.


Podemos decir que sin exageración
era algo extraordinario,
la enfermera que cuidaba al bueno de Don
Andrés Octogenario.
El abuelo que enfrentaba con resquemor,
perspectivas eternas
en lugar de rezar miraba con fervor
sus magníficas piernas.

"Para siempre esta vez,"-dijo- "me
voy a echar en brazos de Morfeo,
ya no te veré más, no me
puedes negar mi último deseo:"
Con un hilo de voz, el enfermo expresó,
su voluntad postrera
no diremos cuál fue, sólo que ella accedió,
¡bravo por la enfermera...!

Y fue al desabrocharse ella el quinto botón
de los seis de la bata,
que por la enfermedad, o bien por la emoción,
él estiró la pata...
Pero lo grave estuvo, en que estiró algo más.
Y un algo tan notorio
que los deudos al verlo exclamaron: ¡jamás!,
¡jamás iremos al velorio!.

Y al entierro tampoco porque al ataúd
no habrá quien le eche el cierre,
irse a morir así, en plena senectud
y Andrés erre que erre.

Nadie fue al funeral,
nadie llevo una flor, nadie fue al cementerio
y hasta escandalizó al mismo enterrador,
que dijo: "Esto no es serio..."

Y al pobre Don Andrés lo enterraron muy mal,
entreabierta la caja
la muerte lo abrazaba de un modo especial,
lo que tampoco es paja...

Saludos.
Puntos:
30-04-12 13:45 #9992537 -> 9794098
Por:MrKoldo

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Me gusta ver las letras de las canciones de Javier Krahe en el foro. Creo que con ellas hay material para reirse un rato. Cantadas, aún con su particular forma de interpretación, a menudo se pierde la ironía. Espectacular ese "Cuervo ingenuo" en su momento.
Puntos:
01-05-12 16:36 #9996637 -> 9794098
Por:SrTija

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
A traves de las anchas rejas
de la jaula de un bello zoo
Contemplaba un grupo de viejas
un gorila muy juguetón;
sin ningún pudor las comadres
Señalaban cierto lugar
Que como es natural mi madre
Me ha prohibido aquí citar.
Ojo al gorila
De repente se abre la puerta
de la jaula del animal
¿Cómo es posible que esté abierta?
alguien debió cerrarla mal;
El mono al verse sin grilletes
En vez de ¡Viva la libertad!
Dijo tocándose el paquete
"Hoy pierdo la virginidad".
Ojo al gorila
El guardián con gesto afligido
pensó para si "¡Santo Dios!
Es un gorila reprimido
y la culpa la tengo yo";
y todas las viejas curiosas
de que al principio les hablé
pusieron pies en polvorosa
a pesar suyo, yo lo sé.
Ojo al gorila
Incluso aquellas que miraban
al gorila como a un don Juan
fingieron estar asustadas
por aquello del qué dirán;
el fornicio les daba miedo
pero ustedes y un servidor
sabemos que el quiero y no puedo
es un suplicio mucho peor.
Ojo al gorila
Todo el mundo alocadamente
huye lejos del animal
salvo una vieja indiferente
y un joven juez sin moral;
El mono al ver el fracaso
Y que todos huyen de él
empezó a acelerar el paso
hacia la vieja y hacia el juez.
Ojo al gorila
"¡Bah!" decía la solterona
"¿cómo un mono me va a querer?
Si al menos fuese yo una mona
pero soy toda una mujer"
Y el juez pensaba insobornable
"Que el elegido sea yo
es completamente improbable"
Ya veremos luego que no
Ojo al gorila
Supongamos por un instante
que igual que el mono debe usted
elegir como dulce amante
bien a una vieja, bien a un juez;
pienso que si esta alternativa
la debiera decidir yo
la vieja, aun sin ser atractiva
sería el objeto de mi elección.
Ojo al gorila
Pero aunque el bueno del gorila
sea Tarzán haciendo el amor
por el contrario cuando cavila
da más gatillazos que yo;
con que en vez de optar por la vieja
como haríamos usted o yo
agarrando al juez de una oreja
bajo a un árbol se lo llevó.
Ojo al gorila
lo que viene después es algo
que hubiera querido contar
pero me estimo en lo que valgo
y no quiero degenerar;
basta decir que el juez gemía
y que luego empezó a gritar
como el hombre que el mismo día
él había mandado ahorcar.

Sirva esta letra para como dice Mr Koldo arrancar una sonrisa, si es asi habra valido la pena ponerla.
Saludos.
Puntos:
06-05-12 18:21 #10018459 -> 9794098
Por:ermaka

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Felicidades a todas las madres. Felicidades incluso a mi suegra...Ya sé que para muchos es un día comercial, sin más, y que el día de la madre son todos los del año. Es cierto, y de hecho raro es el día que no me acuerde de la madre de alguien. Va por todas:

Madrecita del alma querida
en mi pecho yo llevo una flor
no te importe el color que ella tenga
porque al fin tú eres madre una flor

Tu cariño es mi bien, madrecita
en mi vida tú has sido y serás
el refugio de todas mis penas
y la cuna de amor y verdad

Aunque amores yo tenga en la vida
que me llenen de felicidad
como el tuyo jamás, madre mía
como el tuyo no habré de encontrar.

Machín (supongo).
Puntos:
07-05-12 10:40 #10020478 -> 9794098
Por:pepa19552011

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
para las que se fueron:

A MIÑA NAI
Ya desde entonces no tuve
quien me prestase calor,
que el fuego que ella encendía
aterido se apagó.
Ya no tuve desde entonces
una cariñosa voz
que me dijese: ¡hija mía,
yo soy la que te parió!

Pronto las tristes campanas
dieron al viento sus ecos;
muriose la madre mía;
sentí rasgarse mi seno.
Puntos:
07-05-12 14:44 #10021299 -> 9794098
Por:SrTija

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Rosalía, supongo.
Me encanta el gallego

Un saludo
Puntos:
08-05-12 21:52 #10027782 -> 9794098
Por:Melibea26

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Pepa, muy bonita la poesía en honor a las madres que ya no están y sobre todo con mucho sentimiento.

También la que ha escrito ermaka, aunque haya sido en un tono un poco más irónico.

Saludos.
Puntos:
09-05-12 11:34 #10029541 -> 9794098
Por:pepa19552011

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Muchas gracias, pero creo que el mérito está en acordarse de alguien que ya no está contigo plasmando ese recuerdo con parte de una poesía de Rosalia de Castro como bien ha reconocido Sr. Tija; por cierto el padre de esta poetisa fue un sacerdote. Ahí va otra para el disfrute de Sr. Tija al que tanto le gusta y para quien quiera también:

...... novas", risa dáme
ese nome que levás,

Non "..... novas"; ramallo
de toxos e silvas sós:
irta, como as miñas penas;
feras como a miña dor.
Sen ulido nin frescura,
bravas magoás e ferís...

...xa non sentín máis tormentos
nin soupen qué era delor;
soupen só que non sei qué me faltaba
en donde o cravo faltou,
e seica, seica tiven soidades
daquela pena... ¡Bon Dios!
Puntos:
10-05-12 14:53 #10042858 -> 9794098
Por:pepa19552011

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Quiero aclarar que en la primera y segunda estrofa antes de novas, va la palabra que abajo detallo:
primera letra: f
segunda letra: o
tercera letra: l
cuarta letra: l
quinta letra: a
sexta letra: s

palabra que por otro lado en gallego no tiene ninguna mala intención, aunque en castellano tampoco.
Puntos:
03-06-12 17:29 #10136057 -> 9794098
Por:pepa19552011

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Sirva de homenaje a todos los que han llegado a Torija de otros paises:


Estás como cumpliendo una sentencia
por delitos que nunca has cometido
condenado a un destierro dolorido
que ha vestido de luto tu existencia.

El tiempo te borró de la conciencia
las huellas de un pasado ya perdido,
te apagó tus recuerdos el olvido
y te heló el corazón la fría ausencia.

Yo no sé qué violenta ventolera
te arrasó de tu tierra brutalmente
como a hojilla reseca y volandera.

Sólo sé que te pudres lentamente
sin raíces, sin patria y sin bandera
porque estás trasplantado en otro ambiente...
Puntos:
04-06-12 17:44 #10141737 -> 9794098
Por:Sanblas54

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Poema En Tiempos Difíciles de Heberto Padilla




A aquel hombre le pidieron su tiempo
para que lo juntara al tiempo de la Historia.
Le pidieron las manos,
porque para una época difícil
nada hay mejor que un par de buenas manos.
Le pidieron los ojos
que alguna vez tuvieron lágrimas
para que no contemplara el lado claro
(especialmente el lado claro de la vida)
porque para el horror basta un ojo de asombro.
Le pidieron sus labios
resecos y cuarteados para afirmar,
para erigir, con cada afirmación, un sueño
(el-alto-sueño);
le pidieron las piernas,
duras y nudosas,
(sus viejas piernas andariegas)
porque en tiempos difíciles
¿algo hay mejor que un par de piernas
para la construcción o la trinchera?
Le pidieron el bosque que lo nutrió de niño,
con su árbol obediente.
Le pidieron el pecho, el corazón, los hombros.
Le dijeron
que eso era estrictamente necesario.
Le explicaron después
que toda esta donación resultaría inútil
sin entregar la lengua,
porque en tiempos difíciles
nada es tan útil para atajar el odio o la mentira.
Y finalmente le rogaron
que, por favor, echase a andar,
porque en tiempos difíciles
ésta es, sin duda, la prueba decisiva.
Puntos:
07-06-12 15:54 #10153133 -> 9794098
Por:ermaka

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
SIEMPRE EN MI MENTE (Always on my mind)

Tal vez no te he tratado tan bien como debería, ni te he querido tanto como podía. Pequeñas cosas que podía hacer, decir...y nunca encontraba el momento...
Tú estabas siempre en mi mente.

Quizás no te abracé en todas aquellas noches solitarias, y creo que nunca te dije "estoy muy feliz de que seas mía". Si te hice sentir en un segundo lugar, lo siento, chica, estaba ciego...
Tu estabas siempre en mi mente.

Dime que tu dulce amor no ha muerto, dame una oportunidad para mantenerte satisfecha...

Bueno, creo que es una traducción bastante aproximada de otra de mis canciones favoritas.
Puntos:
08-06-12 08:49 #10155541 -> 9794098
Por:pepa19552011

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
La Biblia cuenta una historia
que un Dios terrible dictó
el drama de dos hermanos,
el justo y el traidor

Abel mezquino y cobarde,
el siervo de su señor
Caín que no entró en el juego
y que se reveló

Te maldigo, truena la voz de su juez
padre nuestro, que nos privó del edén

Caín rompio con un gesto su yugo de esclavitud
huyó del ojo implacable
llevó su propia cruz

Perseguido por quebrantar una ley,
que no entiende y que no cuenta con el

Sufriras, moriras
esta es su voluntad
pero aún hay aqui
Hijos de Caín

La estirpe del fugitivo, creció y se multiplico
el signo que los margina ya nunca se borro
te maldigo, claman los hijos de Abel
a la diestra de su señor el poder

Sufriras, moriras
esta es su voluntad
pero aún hay aqui
Hijos de Caín

Oh!

Quizá los hombres seamos a un tiempo Abel y Caín
quizá un día destruya lo oscuro que hay en mi
el destino no está marcado en la fe
yo he elegido ser lo que siempre seré
Puntos:
08-06-12 09:50 #10155705 -> 9794098
Por:ESPAÑOL 88

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Hay otro amor de ideas que al lado de las cunas
nos canta nuestras madres y brota en la niñez
el sacro amor de patria, que historia y tradiciones
transforman con los años en culto y deber
Bañada por dos mares, mi patria es esta tierra
de genios que han formado mi espíritu español
mi patria es la que ostenta más lauros en la frente
que ostenta con orgullo ningun otro pais
Esta es mi patria!
Esta es mi patria!
¡ cervantes y murillo!...
mi patria es la que engendra
los muertos inmortales que nunca han de morir
mi patria es este suelo creador de nuestra raza
que en libre independencia su sangre siente arder
Mi patria es covadonga, las navas y el salado
mi patria esta en sagunto en cádiz y en bailén
¡ oh pueblo de montañas y alcázares de guerra !
¡ manten invulnerable tu antigua libertad !
Esta es mi patria!
Esta es mi patria!
Puntos:
08-06-12 09:55 #10155724 -> 9794098
Por:ESPAÑOL 88

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Viva españa,
alzad los brazos hijos del pueblo español,
que vuelve a resurgir.
gloria a la patria que supo seguir,
sobre el azul del mar,
el caminar del sol.
gloria a la patria,
que supo seguir sobre el azul del mar,
el caminar del sol.
viva españa,
los yunques y las ruedas cantan al compas
del himno de la fe.
viva españa,
los yunques y las ruedas cantan al compas,
del himno de la fe.
juntos por ellos cantemos,
de pie en la vida nueva,
y fuerte de trabajo y paz.
juntos por ellos cantemos,
de pie en la vuida nueva,
y fuerte de trabajo y paz.
viva españa,
alzad los brazos hijos del pueblo español,
que vuelve a resurgir.
viva españa,
alzad los brazos hijos del pueblo español,
que vuelve a resurgir.
gloria a la patria,
que supo seguir sobre el azul del mar,
el caminar del sol.
gloria a la patria,
que supo seguir sobre el azul del mar,
el caminar del sol.
Puntos:
08-06-12 12:50 #10156365 -> 9794098
Por:ermaka

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Franco, Franco que tiene el culo blanco porque su mujer, lo lava con Ariel...

La letra del himno que primero aprendimos muchos de nosotros. Algunos la cantábamos con total solemnidad.
Puntos:
08-06-12 15:22 #10157005 -> 9794098
Por:pepa19552011

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Pues a mi y a todos los alumnos de la escuela nos llevaban en fila india y con el brazo en alto nos hacian cantar la de verdad siendo bien pequeños.
Puntos:
08-06-12 15:44 #10157076 -> 9794098
Por:ermaka

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
En algunos países los niños aprenden el himno desde muy pequeños. En EE.UU, por ejemplo, es difícil encontrar personas que no lo sepan, pero aquí sucede todo lo contrario. Yo tenía un conocido al que le obligaban a cantar la internacional con el puño en alto, en un colegio andaluz, por lo que supongo que cada época y lugar ha tenido sus cosas.

En cualquier caso se me hace raro que suene el himno y la gente lo acompañe con un naaana,naaaana...

Saludos.
Puntos:
10-06-12 19:57 #10163854 -> 9794098
Por:Sanblas54

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
¡ Que pena ! de León Felipe, poeta español :

¡ Que pena si este camino fuera de muchísimas leguas
y siempre se repitieran los mismo pueblos, las mismas
ventas, los mismo rebaños, las mismas recuas !

¡ Que pena si esta vida tuviera - esta vida nuestra - mil años
de existencia !
¿ Quien la haría hasta el fin llevadera ?
¿ Quien la soportaría toda sin protesta ?
¿ Quien lee diez siglos en la Historia y no la cierra
al ver las mismas cosas siempre con distinta fecha ?
Los mismos hombres, las mismas guerras,
los mismos tiranos, las mismas cadenas,
los mismos farsantes, las mismas sectas
¡ y los mismos, los mismos poetas !

¡ Que pena,
que sea así todo siempre, siempre de la misma manera ¡
Puntos:
10-06-12 21:59 #10164315 -> 9794098
Por:MrKoldo

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
El Himno real, marcha real o más antiguamente marcha de granaderos, es una música militar que NO TIENE LETRA. Ésto es habitual en muchas marchas militares, como también lo es que cada régimen, según sus intereses, le intente colocar la que más le convenga. Últimamente tuvo fortuna la de José María Pemán que "ESPAÑOL 88" transcribe bastante fielmente. A mi juicio, el himno está bien como está, y el "nanananana" con el que se acompaña debería sustituirse por un silencio respetuoso; pero si el fanatismo o la exaltación piden su acompañamiento, prefiero la estridencia onomatopéyica a la letra partidista.
Puntos:
11-06-12 10:00 #10173509 -> 9794098
Por:pepa19552011

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Ermaka: said soneub ¿neib odasnacsed sah?
Desde luego la letra que transcribe "ESPAÑOL 88" corresponde al periodo de gobierno de Franco y como bien dice Mr. Koldo la letra es de Pemán, cuando llega la Democracia, esa letra se suprime y se queda la música tal cual, aunque de vez en cuando este himno/marcha militar trae algún sobresalto que otro, pues hace unos años al ciclista Contador, cuando estaba en el podio en el giro de Italia le pusieron el himno de España con letra incluida para su sorpresa y la de todos.
En todo caso, a mi personalmente la marchas militares me ponen poco, mejor dicho nada.

-------------------------------------

Hay ojos que miran, -hay ojos que sueñan,
hay ojos que llaman, -hay ojos que esperan,
hay ojos que ríen -risa placentera,
hay ojos que lloran -con llanto de pena,
unos hacia adentro -otros hacia fuera.
Son como las flores -que cría la tierra.
Mas tus ojos verdes, -mi eterna .......,
los que están haciendo -tu mano de hierba,
me miran, me sueñan, -me llaman, me esperan,
me ríen rientes -risa placentera,
me lloran llorosos -con llanto de pena,
desde tierra adentro, -desde tierra afuera.
En tus ojos nazco, -tus ojos me crean,
vivo yo en tus ojos -el sol de mi esfera,
en tus ojos muero, -mi casa y vereda,
tus ojos mi tumba, -tus ojos mi tierra.
Puntos:
11-06-12 13:51 #10174390 -> 9794098
Por:ermaka

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Pepa: lam y ocop

Hay canciones que son buenas por la música, por la letra o por las dos cosas. El himno nacional, como el inglés, es lo suficientemente bueno como para dejarlo como está, pero hay otros tan malos que sencillamente necesitan tener letra. Cuando un inglés canta su himno lo estropea, pero por otra parte tiene la posibilidad de participar. Estoy hablando de ocasiones festivas, como los partidos de fútbol, porque en otras no procede cantar, como tampoco se puede uno poner a bailar.
Yo no le pondría letra a nuestro himno por mejorarlo, ni por completarlo, pero sí creo que el "nanana" a veces se debe a la necesidad más o menos consciente de participar en él.
Las letras que he visto hasta ahora son muy malas. De hecho me quedo con la del culo blanco con diferencia, pero alguna vez se hará una que no esté mal, no como letra oficial del himno, sino como un añadido ocasional.
Respecto a las marchas, todo depende del talento de quien las haga. A mí me gusta mucho nuestro himno, aunque hay versiones francamente malas para mí.
En "El rapto del serallo" de Mozart hay una marcha que me encanta. No sé ahora mismo en qué acto sale ni si hay más marchas en esta obra porque hace tiempo que no la pongo, además no tengo la versión completa, sino los mejores momentos. Seguramente Mrkoldo sepa cual es.

Saludos.
Puntos:
12-06-12 13:54 #10178357 -> 9794098
Por:pepa19552011

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
LOS NUDOS QUE DESNUDAN:

Poco a poco, desnudo el nudo de mi garganta
que no me permite decir las cosas que ruegan salir.

lentamente bajo hacia el nudo en el corazón que me frena amar,
después, me voy al estómago donde se coloca el nudo del miedo
que no deja avanzar……

Hay muchos nudos dentro de mí que voy liberando,
desnudándolos con cada respiración lenta y profunda.

y cuando esos nudos ya no están, quedan solamente los otros,
los nudos que sujetan, apoyan, aman……
Puntos:
17-06-12 16:59 #10212248 -> 9794098
Por:pepa19552011

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
He tenido la curiosidad de escuchar esta marcha, extraordinaria y sin duda mas agradable de escuchar que otras. Gracias ermaka suigue asesorandonos que yo al menos te lo agradecere.
Puntos:
19-06-12 11:44 #10217918 -> 9794098
Por:pepa19552011

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
TRUENA sobre los pinos.
La nube espesa desgranó sus uvas,
cayó el agua de todo el cielo vago,
el viento dispersó su transparencia,
se llenaron los árboles de anillos,
de collares de lágrimas errantes.

Gota a gota
la lluvia se reúne
otra vez en la tierra.

Un solo trueno vuela
sobre el mar y los pinos,
un movimiento sordo:
un trueno opaco, oscuro,
son los muebles del cielo
que se arrastran.

De nube en nube caen
los pianos de la altura,
los armarios azules,
las sillas y las camas cristalinas.

Todo lo arrastra el viento.

Canta y cuenta la lluvia.

Las letras de agua caen
rompiendo las vocales
contra los techos. Todo
fue crónica perdida,
sonata dispersada gota a gota:
el corazón del agua y su escritura.
Terminó la tormenta.
Pero el silencio es otro.
Puntos:
20-06-12 09:32 #10221375 -> 9794098
Por:ESPAÑOL 88

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
este si es el himno nacional FRANQUISTA,no el que puse el otro dia

Cara al sol con la camisa nueva
que tú bordaste en rojo ayer,
me hallará la muerte si me lleva
y no te vuelvo a ver.
Formaré junto a mis compañeros
que hacen guardia sobre los luceros,
impasible el ademán,
y están presentes en nuestro afán.

Si te dicen que caí,
me fui al puesto que tengo allí.

Volverán banderas victoriosas
al paso alegre de la paz
y traerán prendidas cinco rosas:
las flechas de mi haz.

Volverá a reír la primavera,
que por cielo, tierra y mar se espera.

Arriba escuadras a vencer
que en España empieza a amanecer
Puntos:
20-06-12 09:41 #10221413 -> 9794098
Por:ESPAÑOL 88

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Es un angel que va cabalgando
Cabalgando con brió y valor
Va cantando las tristes historias
De una guerra que ya terminó

Primavera lejos de mi patria
Primavera lejos de mi amor
Primavera sin flores y sin risas
Primavera a orillas del volchov

Y sus aguas que van a la roma
Van cantando esta triste cancion
Cancion triste de amor y de guerra
Cancion triste de guerra y amor

Cuando hebrio avanza el enemigo
Y con voz te ataca sin valor
Rasga el aire mas fuerte que la metralla
Las estrofas de mi cara al sol

Cara al sol cancion antigua y nueva
Cara al sol es el himno mejor
Cara al sol y morir peleando
Que mi patria asi me lo pidio

Si en la lucha vio que la derrota
Marcharia la legion de honor
Montaria la guardia de las mujeres
Formaria justo al mejor.
Puntos:
20-06-12 09:59 #10221487 -> 9794098
Por:pepa19552011

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
¡Casta Diva, que plateas
estas sacras antiguas plantas,
a nosotros vuelve el bello semblante
sin nube y sin velo!
Templa, oh, Diva
templa estos corazones ardientes,
templa de nuevo el celo audaz.
Esparce en la tierra esa paz
que reinar haces en el cielo.
Fin al rito, y el sacro bosque
sea limpiado de los profanos.
Cuando el numen airado y hosco
exija la sangre de los romanos
desde el druídico santuario
mi voz tronará.
Caerá, castigarlo puedo
(Mas castigarlo el corazón no sabe.
¡Ah! bello a mí retorna
del fidedigno amor primero,
y contra el mundo entero
defensa para ti seré.
Cabaletta
¡Ah! bello a mí retorna
del rayo tuyo sereno
y vida en tu seno
y patria y cielo habré
¡Ah! regresa de nuevo cual eras entonces,
cuando el corazón te di.
ah, regresa a mí.
Puntos:
21-06-12 00:16 #10224767 -> 9794098
Por:ermaka

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Por algún motivo, este aria nunca me ha terminado de llegar. Sé que es muy buena y muy difícil, pero no me emociona como otras menos conocidas.

Aquí un sencilla que me trasnmite más que casta diva. El MIRAR DE LA MAJA, DE GRANADOS:

¿Por qué es en mis ojos
tan hondo el mirar
que a fin de cortar
desdenes y enojos
los suelo entornar?

¿Qué fuego dentro llevarán
que si acaso con calor
los clavo en mi amor
sonrojo me dan?

Por eso el chispero
a quien mi alma dí
al verse ante mí
me tira el sombrero
y díceme así:

"Mi Maja, no me mires más
que tus ojos rayos son
y ardiendo en pasión
la muerte me dan."
Puntos:
21-06-12 10:08 #10225484 -> 9794098
Por:ermaka

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
No es nada espectacular ni da lugar a florituras ni en la voz ni en el piano. Es breve y de letra también sencilla. Tal vez por eso sienta que calan más estas tonadillas que algunas arias archiconocidas.

Saludos.
Puntos:
21-06-12 10:45 #10225574 -> 9794098
Por:ermaka

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
"Sólo las flores sobre ti". Cantada por Pilar Lorengar en mi versión favorita. También en "El mirar de la maja" me gusta la versión de Lorengar. La música es de Mompou y la letra, un poema de José Janés.

Sólo las flores sobre ti
eran como una ofrenda blanca,
resplandecías de la luz
bajo tus párpados vencida.

Con ese beso se te dio
todo su olor como una vida,
resplandecías de la luz
bajo tus párpados vencida.

¡Oh, si pudiera ser afán de flor!

Y como un lirio dar mi vida
encima de tu pecho,
y palpitar y palpitar
mi ser en ti.

Y no saber la noche más
que junto a ti se apagaría...


Saludos.
Puntos:
21-06-12 20:31 #10227681 -> 9794098
Por:ermaka

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
"Sólo las flores sobre ti"

https://outu.be/-7iC-lhKSFs
Puntos:
21-06-12 22:25 #10228116 -> 9794098
Por:pepa19552011

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Sencillamente extraordinaria la interpretacion. Muchas gracias ermaka por estas sugerencias tan interesantesantes. Estate segura que esas propuestas musicales que haces me interesan mucho, mas de lo que te imaginas. Gracieas de nuevo y si no es mucho pedir sigue proponiendo.
Puntos:
22-06-12 00:46 #10228739 -> 9794098
Por:ermaka

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
"El mirar de la maja"

https://outu.be/wkvEx8nT2e0

La parte de piano es muy sencilla y casi se limita a repetir todo el tiempo unas pocas notas. El peso de la canción recae sobre la voz, con todo el sentimiento, pero sin el menor adorno. Granados y Mompou se conocieron. Dicen que es inevitable que los artistas se influencien entre sí, y más si son amigos y se admiran, como en este caso, que comparten ese aire triste y melancólico.

Vale Pepa, intentaré poner alguna cosa más. La verdad es que tenía pensado poner una traducción de un tema de Julio Iglesias. En cuestión de música me gustan casi todos los estilos...

Saludos.
Puntos:
22-06-12 10:41 #10229280 -> 9794098
Por:pepa19552011

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
......................
Y brillaban las estrellas,
y olía la tierra,
Chirriaba la puerta del huerto,
y unos pasos rozaban la arena...
Entraba ella, fragante,
caía entre mis brazos...
¡Oh, dulces besos!
¡Oh, lánguidas caricias,
Mientras yo, tembloroso,
sus bellas formas liberaba de los velos!
Se desvaneció para siempre mi sueño de amor...
El tiempo ha huido...
¡Y muero desesperado!
¡Y muero desesperado!
¡Y no he amado nunca tanto la vida!
¡Tanto la vida!
..............................
Puntos:
22-06-12 13:12 #10229726 -> 9794098
Por:ermaka

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
En la primera parte de la conversación de poemas y letras, Mrkoldo apuntaba a una versión muy buena, que está en youtube, cantada por Plácido Domingo desde lo alto de la fortaleza de Sant Angelo. Merece la pena verlo.
Casi siempre, después de escucharla, a mi memoria viene el "Puedo escribir los versos más tristes esta noche", de Neruda.

Saludos!
Puntos:
22-06-12 14:42 #10230001 -> 9794098
Por:Sanblas54

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
MARIO BENEDETTI: COMO HACERTE SABER QUE SIEMPRE HAY TIEMPO
Cómo hacerte saber que siempre hay tiempo?

Que uno sólo tiene que buscarlo y dárselo.
Que nadie establece normas, salvo la vida.
Que la vida sin ciertas normas pierde forma.
Que la forma no se pierde con abrirnos.
Que abrirnos no es amar indiscriminadamente.
Que no está prohibido amar.
Que también se puede odiar.

Cómo hacerte saber
que nadie establece normas, salvo la vida!

Que el odio y el amor son afectos.
Que la agresión porque sí, hiere mucho.
Que las heridas se cierran.
Que las puertas no deben cerrarse.
Que la mayor puerta es el afecto.
Que los afectos nos definen.
Que definirse no es remar contra la corriente.

Que no cuanto más fuerte se hace el trazo, más se dibuja.
Que buscar un equilibrio no implica ser tibio.
Que negar palabras implica abrir distancias.
Que encontrarse es muy hermoso.
Que el sexo forma parte de lo hermoso de la vida.
Que la vida parte del sexo.
Que el por qué de los niños tiene un por qué.

Que querer saber de alguien no es sólo curiosidad.
Que querer saber todo de todos es curiosidad malsana.
Que nunca está de más agradecer.
Que la autodeterminación no es hacer las cosas solo.
Que nadie quiere estar solo.
Que para no estar solo hay que dar.
Que para dar debimos recibir antes.

Que para que nos den, también hay que saber cómo pedir.
Que saber pedir no es regalarse.
Que regalarse es, en definitiva, no quererse.
Que para que nos quieran debemos mostrar quienes somos.
Que para que alguien sea, hay que ayudarlo.
Que ayudar es poder alentar y apoyar.
Que adular no es ayudar.

Que adular es tan pernicioso como dar vuelta la cara.
Que las cosas cara a cara son honestas.
Que nadie es honesto porque no roba.
Que el que roba no es ladrón por placer.
Que cuando no hay placer en hacer las cosas, no se está viviendo.
Que para sentir la vida no hay que olvidarse que existe la muerte.
Que se puede estar muerto en vida.

Que se siente con el cuerpo y la mente.
Que con los oídos se escucha.
Que cuesta ser sensibles y no herirse.
Que herirse no es desangrarse.
Que para no ser heridos, levantamos muros.
Que quien siembra muros no recoge nada.
Que casi todos somos albañiles de muros.

Que sería mucho mejor construir puentes.
Que sobre ellos se va a la otra orilla, y también se vuelve.
Que volver no implica retroceder.
Que retroceder puede ser también avanzar.
Que no por mucho avanzar se amanece más cerca del sol.

Cómo hacerte saber
que nadie establece normas, salvo la vida!
Puntos:
22-06-12 15:53 #10230216 -> 9794098
Por:ermaka

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
"When you tell me that you love me" (Cuando me dices que me amas)


Quiero sentir de esta manera, más alla del tiempo,
Conocer tus sueños, y hacerlos míos.
Cambiar el mundo, sólo por ti,
todo lo imposible, lo quiero hacer.

Quiero abrazarte fuerte, bajo la lluvia.
Quiero besar tu sonrisa, y sentir tu dolor.
Sé lo que es bonito, mirándote a ti.
En este mundo de mentiras, tú eres la verdad.

Y amor...
Cada vez que me tocas, me vuelvo un héroe.
Te haré sentir segura, sin importar dónde estés.
Y te traeré cualquier cosa que pidas, nada estará sobre mí.
Estoy brillando como una vela en la oscuridad,
Cuando tú me dices que me amas.

Quiero hacerte ver, sólo lo que fuí.
Mostrarte la soledad, y lo que ella hace.
Has entrado en mi vida, para parar mis lágrimas.
Ahora cualquier cosa es fácil, si te tengo aquí.

Y amor...
Cada vez que me tocas, me vuelvo un héroe.
Te haré sentir segura, sin importar dónde estés.
Y te traeré cualquier cosa que pidas, nada estará sobre mí.
Estoy brillando como una vela en la oscuridad,
Cuando tú me dices que me amas.

En un mundo sin ti,
estaría siempre hambrienta.
Todo lo que necesito es tu amor, para ser más fuerte.

Cada vez que me tocas, me vuelvo un héroe...


Es una canción que normalmente se canta a dúo. Hay varias versiones, pero para mí la mejor es la de Julio Iglesias con Dolly Parton. En youtube está, sin embargo he de advertir que me encanta escuchar a Dolly, pero verla nos puede joder el rollo. Al margen de esta observación, decir que me parece uno de los mejores temas para interpretar a dúo que he escuchado nunca, aunque no es demasiado conocido.

Saludos Guiñar un ojo
Puntos:
22-06-12 18:57 #10230864 -> 9794098
Por:pepa19552011

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Que el maquillaje no apague tu risa,
que el equipaje no lastre tus alas,
que el calendario no venga con prisas,
que el diccionario detenga las balas,
Que las persianas corrijan la aurora,
que gane el quiero la guerra del puedo,
que los que esperan no cuenten las horas,
que los que matan se mueran de miedo.
Que el fin del mundo te pille bailando,
que el escenario me tiña las canas,
que nunca sepas ni cómo, ni cuándo,
ni ciento volando, ni ayer ni mañana
Que el corazón no se pase de moda,
que los otoños te doren la piel,
que cada noche sea noche de bodas,
que no se ponga la luna de miel.
Que todas las noches sean noches de boda,
que todas las lunas sean lunas de miel.
Que las verdades no tengan complejos,
que las mentiras parezcan mentira,
que no te den la razón los espejos,
que te aproveche mirar lo que miras.
Que no se ocupe de tí el desamparo,
que cada cena sea tu última cena,
que ser valiente no salga tan caro,
que ser cobarde no valga la pena.
Que no te compren por menos de nada,
que no te vendan amor sin espinas,
que no te duerman con cuentos de hadas,
que no te cierren el bar de la esquina.
Que el corazón no se pase de moda,
que los otoños te doren la piel,
que cada noche sea noche de bodas,
que no se ponga la luna de miel.
Que todas las noches sean noches de boda,
que todas las lunas sean lunas de miel.
Puntos:
24-06-12 07:51 #10234482 -> 9794098
Por:Sanblas54

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
¿Qué es lo verdaderamente importante?,
busco en mi interior la respuesta,
y me es tan difícil de encontrar.
Falsas ideas invaden mi mente,
acostumbrada a enmascarar lo que no entiende,
aturdida en un mundo de irreales ilusiones,
donde la vanidad, el miedo, la riqueza,
la violencia, el odio, la indiferencia,
se convierten en adorados héroes,
¡no me extraña que exista tanta confusión,
tanta lejanía de todo, tanta desilusión!.
Me preguntas cómo se puede ser feliz,
cómo entre tanta mentira puede uno convivir,
cada cual es quien se tiene que responder,
aunque para mí, aquí, ahora y para siempre:
Queda prohibido llorar sin aprender,
levantarme un día sin saber qué hacer,
tener miedo a mis recuerdos,
sentirme sólo alguna vez.
Queda prohibido no sonreír a los problemas,
no luchar por lo que quiero,
abandonarlo todo por tener miedo,
no convertir en realidad mis sueños.
Queda prohibido no demostrarte mi amor,
hacer que pagues mis dudas y mi mal humor,
inventarme cosas que nunca ocurrieron,
recordarte sólo cuando no te tengo.
Queda prohibido dejar a mis amigos,
no intentar comprender lo que vivimos,
llamarles sólo cuando los necesito,
no ver que también nosotros somos distintos.
Queda prohibido no ser yo ante la gente,
fingir ante las personas que no me importan,
hacerme el gracioso con tal de que me recuerden,
olvidar a todos aquellos que me quieren.
Queda prohibido no hacer las cosas por mí mismo,
no creer en mi dios y hallar mi destino,
tener miedo a la vida y a sus castigos,
no vivir cada día como si fuera un último suspiro.
Queda prohibido echarte de menos sin alegrarme,
odiar los momentos que me hicieron quererte,
todo porque nuestros caminos han dejado de abrazarse,
olvidar nuestro pasado y pagarlo con nuestro presente.
Queda prohibido no intentar comprender a las personas,
pensar que sus vidas valen más que la mía,
no saber que cada uno tiene su camino y su dicha,
sentir que con su falta el mundo se termina.
Queda prohibido no crear mi historia,
dejar de dar las gracias a mi familia por mi vida,
no tener un momento para la gente que me necesita,
no comprender que lo que la vida nos da, también nos lo quita.
Puntos:
25-06-12 00:59 #10236919 -> 9794098
Por:ermaka

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Esta se la dedico al Richi y a su grupo por el gran concierto de la otra noche. Muy bueno.


Si pudiera
desterrar de mí
la esperanza de verte
y olvidarme
de todo aquello
que no se puede cambiar
despedidas
si quieres un recuerdo
te regalo mi pena
y esta noche
duermo solo y quizás
te encuentre en mis sueños
que es donde solo
te puedo encontrar.

Si pudiera
pasear por las calles
sin hacerme preguntas
y en la noche
escuchar a la luz
en la oscuridad
¿qué me has hecho?
me quitaste la vida
sólo pienso en la muerte
y esta noche
los pasos se hunden
en el aire negro
ladran las estrellas
llora la ciudad.

¿Quien no hizo alguna vez
locuras por una mujer?
¿Quien no quiso alguna vez
algo que no pudo tener?
¿Quien no hizo alguna vez
promesas a una mujer?
¿Quien no hizo alguna vez...?
Si pudiera...
Puntos:
25-06-12 13:52 #10237972 -> 9794098
Por:pepa19552011

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
A la verde, verde, a la verde oliva,
donde cautivaron a mis tres cautivas
El pícaro moro que las cautivó,
a la reina mora se las entregó
-“¿Qué nombre tienen esas tres cautivas?”
-“La mayor Constanza, la menor Lucía, la más pequeña, llaman Rosalía.”
-“Qué oficios daremos a las tres cautivas?”
Constanza amasaba, Lucía cernía,
y la más pequeña agua les traía.
Yendo un día por agua a la Fuente Fría,
se encontró un anciano que de ella bebía.
-“¿Qué hace usted buen viejo en la Fuente Fría?”
-“Estoy aguardando a mis tres cautivas.”
-“Pues usted es mi padre y yo soy su hija;
voy a darle parte a mis hermanitas”.
-“Ya sabes Constanza, ya sabes Lucía,
como he visto a padre en la Fuente Fría.”.
Constanza lloraba, Lucía gemía,
y la más pequeña así les decía:
-“No llores Constanza, no gimas Lucía;
que en viniendo el moro, larga nos daría.”
La pícara mora que las escuchó,
abrió una mazmorra y allí las metió.
Cuando vino el moro de allí las sacó
y a su pobre padre se las entregó.
Puntos:
25-06-12 23:05 #10239946 -> 9794098
Por:SrTija

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Allá arribita, arriba,
Allá arribita en la era,
Un novio mató a la novía
por la flor de la canela .

Como era tan rebonita ,
Le tiraban los sombrerosel novio
le tiró el suyo
y no quiso recogerlo.

A la salida del baile
me lo tienes que pagar :
Te he de cortar la cabeza
y la mano principal.

Saludos
otro romance.
Puntos:
26-06-12 09:19 #10240626 -> 9794098
Por:pepa19552011

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Señor, pues sois mi remedio,
y sabéis que me he comido
medio mes que aun no he vivido,
enviadme el otro medio.

Traza no tengo, ni medio
para vivir, si no holgado,

a lo menos sin cuidado;
porque en faltándome el mes,
cada falta cuido que es
opilación o preñado
Puntos:
04-07-12 15:53 #10269998 -> 9794098
Por:ermaka

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Sentado en el quicio de la puerta
El pitillo apagado entre los labios
Con la boina calada y en la mano
Una bara nerviosa de avellano
Que recuerda su frente, limpia y clara.
Quizás la primavera deshojada
El olor de la pólvora mojada
O el sabor del carbón mientras picaba.
El abuelo fue picador allá en la mina
Y arrancando negro carbón quemó su vida.

Se ha sentado el abuelo en la escalera
A esperar el tibio sol de madrugada
La mirada clavada en la montaña
Es su amiga más fiel nunca le engaña.
Temblorosa la mano va al bolsillo
Rebuscando el tabaco y su librito
Y al final como siempre murmurando
Que María le esconde su tabaco.

El abuelo fue picador allá en la mina
Y arrancando negro carbón quemó su vida.
Puntos:
20-07-12 11:00 #10332147 -> 9794098
Por:pepa19552011

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Como el principio de Arquímedes,
el Quijote de Cervantes,
las sonatas de Beethoven,
las meninas de Velázquez.

Como el teatro de Lope,
los hallazgos de Galvani,
la pasión de Garibaldi,
el alfabeto de Morse.

Como la torre de Eiffel,
los oratorios de Haendel,
la imprenta de Gutenberg,
el Moisés de Miguel Ángel,
las vacunas de Pasteur
y el pararrayos de Franklin.

Como el corazón y el ritmo,
como da a luz la mujer,
lo que la vida no ha sido
puede ser.
Puntos:
23-07-12 14:21 #10341712 -> 9794098
Por:pepa19552011

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Como la Ilíada de Homero,
la oratoria de Demóstenes,
la profesión de Galeno,
el romancero español
y el Robinson de Defoe.

Como Ivanhoe de Scott,
el Lazarillo de Tormes,
la expedición de Colón,
el genio de Galileo,
una romanza de Mendelssohn
y las tragedias de Sófocles.

Como el verbo de Marat,
la Marsellesa de Lisle,
el cinema de Eiseinstein,
el himno al sol de Espronceda
y una escena de David.

Como los parias de Gorki,
la composición de Glinka,
resurrección de Tolstoi,
la música de Mussorgsky,
los cuartetos de Bartók
y un verso de Mayakovsky.

Como una canción de Tosti,
los rayos de Becquerel,
una traducción de Roces,
la pavana de Ravel
y un scherzo de Prokófiev.

Como las cuatro estaciones,
como la pluma y el libro,
como se extrae la miel,
lo que la vida no ha sido
puede ser.
Puntos:
03-08-12 13:04 #10380745 -> 9794098
Por:pepa19552011

RE: Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (II), Poeta69.)
Las armas del verano:

Oye la palpitación del espacio
son los pasos de la estación en celo
sobre las brasas del año

Rumor de alas y de crótalos
tambores lejanos del chubasco
crepitación y jadeo de la tierra
bajo su vestidura de insectos y raíces

La sed despierta y construye
sus grandes jaulas de vidrio
donde tu desnudez es agua encadenada
agua que canta y se desencadena

Armada con las armas del verano
entras en mi cuarto entras en mi frente
y desatas el río del lenguaje
mírate en estas rápidas palabras

El día se quema poco a poco
sobre el paisaje abolido
tu sombra es un país de pájaros
que el sol disipa con un gesto
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Los poetas nunca mueren, sólo fingen estar muertos (III), Poeta69.) Por: ermaka 17-09-14 10:10
pepa19552011
2
los poetas nunca mueren solo fingen estar muertos Por: ANONIMO 69 03-03-12 12:10
LA_TACONES
182
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com