20-03-12 02:15 | #9799098 -> 9537169 |
Por:piedrajitano ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Mejora de accesos Robles entrega los proyectos para la eliminación de barreras arquitectónicas en los edificios públicos de Dólar, Lobras y Válor El área de Familia y Bienestar Social de la Diputación Provincial de Granada está implementando su Plan de Accesibilidad que, con un presupuesto de 1,5 millones de euros, actúa en municipios de menos de mil habitantes Dólar, Lobras y Válor verán eliminados las barreras arquitectónicas de sus principales edificios públicos gracias a los proyectos que, en el marco del Plan de Accesibilidad de la Diputación Provincial de Granada, ha entregado a los equipos de Gobierno de estos municipios el vicepresidente segundo y diputado delegado de Familia y Bienestar Social, José Robles. Robles ha destacado la importancia de las intervenciones en Dólar “con las vistas puestas en la mejora de la calidad de vida de las personas con movilidad reducida pero también en el turismo” ya que se va a ejecutar la instalación de un ascensor adaptado en el edificio colindante con los Baños Árabes, con una inversión de 22.174 euros, así como la ejecución de una rampa de acceso al cementerio y la reserva de espacios para el acceso a otros edificios públicos del pueblo. Son proyectos de Antonio Santos Ocón Fernández. Los vecinos de Lobras van a ver mejorada la accesibilidad a la antigua casa de los maestros gracias a un proyecto que cuenta con un presupuesto de 35.962 euros. Esta casa en la actualidad está destinada a talleres, farmacia y biblioteca. El objetivo es posibilitar la entrada a dicha casa a personas con movilidad reducida. Por un importe de 62.057 euros, el proyecto de Válor contempla la mejora de los accesos al Ayuntamiento. Se pretende la construcción de una rampa y colocación de un ascensor en la Casa Consistorial ya que, en la actualidad, las dependencias se encuentran en primera y segunda planta, dificultando el acceso a mayores y discapacitados. Ambos proyectos, firmados por Loreto Spa Vázquez, “van a ser licitados después de haber sido presentados en los respectivos ayuntamientos que colaboran con un 10 por ciento del importe total, estando el resto financiado con cargo a fondos propios de la Diputación y Feder”, ha explicado el vicepresidente segundo, José Robles, incidiendo en la importancia social de estos proyectos en los pueblos de menos de mil habitantes que han quedado encuadrados este año dentro del Plan de Accesibilidad de la Diputación que cuenta con un presupuesto total de 1,5 millones de euros | |
Puntos: |
06-04-12 20:58 | #9881217 -> 9799098 |
Por:Válorie ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Mejora de accesos • Granada Hoy, Noticias de Granada y su Provincia La comarca alpujarreña enseña sus encantos en la XVII Feria de Artesanía Éxito de visitantes en la primera jornada de Hecho en la Alpujarra, en la que están representadas medio centenar de empresas de la comarca granadina y también de la parte almeriense JUANJO ROMERO / GRANADA | ACTUALIZADO 06.04.2012 - 05:01 El apartado dedicado a los quesos de la feria. Los embutidos y Jamones de Gracita de Úgíjar y de El Chorrillo de Trevélez; los dulces de la Tahona de los Galindos de Órgiva; los turrones de Ugíjar; los mosaicos de Paca López de Cádiar; los vinos de la Contraviesa y de Laujar de Andarax; los quesos de la Venta el Chaleco de Murtas y los de Los Cortijuelos de Válor... Y así hasta medio centenar de stands los que han hecho que un año más la capital de la Alpujarra se haya convertido en el principal escaparate de la comarca de la Alpujarra granadina y almeriense dentro de la Feria de Turismo, Artesanía y Alimentación "Hecho en la Alpujarra". Se trata de la XVII edición que arrancó ayer con enorme éxito de participación y en la que cada año ha ido superándose tanto en afluencia de público, como en el volumen de ventas alcanzando una amplia representación empresarial de la Comarca de la Alpujarra. En torno a medio centenar de stands repartidos en 1.500 metros cuadrados en el pabellón cubierto del complejo deportivo de Rico Chico en Órgiva sirven para evidenciar que la comarca sigue en su labor de crecimiento y de desarrollo empresarial. En esta feria, por la que según las expectativas marcadas por el Ayuntamiento de Órgiva pasarán más de 20.000 visitantes, están presentes los sectores más representativos del desarrollo económico de esta comarca, como son el turismo: con información sobre restauración, alojamientos y otros recursos turísticos rurales; el sector agroalimentario a través de los subsectores más representativos de la Alpujarra como embutidos, jamones, panadería-repostería tradicional, vitivinícola, oleícola, lácteos y frutos secos, todo ello con especial atención a la producción ecológica; y la artesanía: con stands que muestran el textil, cuero, esparto, mimbre, cerámicas varias, bisutería... Una vez más el arte también está presente en la feria a través de la Asociación Alpujarra Arte Vivo, asociación que ha surgido, según sus representantes, "por una necesidad de expresar de alguna manera lo que producimos o hacemos". Otro stand que se estrena en esta edición es el de Casa Arte, una original alternativa ante la falta de galerías de arte en la comarca y que se gestiona por los propios artistas y artesanos del lugar, los mismos que se han encargado de exponer sus obras para su difusión y venta. Por otro lado, la stand de Enrique Hoefnagel, repleto de cuadros al óleo y esculturas de piedras blandas, su propietario son cuenta que "no tengo una empresa o tienda, mi taller está en casa, hago las obras por placer ". Y en cuanto a la rica gastronomía, mención especial merece la Quesería murteña Venta el Chaleco, desde la que actualmente están en pleno proceso de elaboración de productos de cosmética. Una de las responsables, Isabel Orantes, nos cuenta que "nos están saliendo productos buenísimos reciclando el suero de leche 100% natural procedente de la Quesería. Lo que hacemos es aprovechar este subproducto, el suero de leche, que normalmente no se suele utilizar y que se le da al ganado como suplemento alimenticio, para crear productos cosméticos con la ayuda de un químico". Y en el Stand de Chocolates Abuela Ili, su propietario, Mauricio Arriera, señala que "elaboramos todo tipo de chocolates, entre ellos, el chocolate en rama o los clásicos bombones de higo. Además tenemos 10 variedades de chocolates con sabores diversos como el de plátano con leche". Y en el ámbito artesanal merece la pena visitar el stand de Hilacar, el único taller de jarapa que existe en la comarca y en la que su propietaria, Ana Martínez, hace poco que recibió un galardón de manos de la fundación andanatura, al desarrollo sostenible. Este año, además de las actividades complementarias con la celebración de talleres en vivo, continúa la inclusión de una zona de usos múltiples que hace tanto de sala de conferencias como de zona de catas. Por otra parte, la Federación de Alimentos de Granada (FEDECAL), ha colaborado con la feria enviando productos y catadores expertos. La alcaldesa de Órgiva, María Ángeles Blanco, señalaba en el acto de inauguración que "con esta feria sabemos que estamos colaborando no sólo con los empresarios de nuestro pueblo sino con toda la comarca". "Pretendemos seguir dando a conocer las empresas de la comarca, promocionar y difundir los productos tradicionalmente elaborados en la Alpujarra y apoyar la comercialización de los mismos, abriendo nuevos mercados. En definitiva, difundir la Marca Alpujarra." El delegado provincial de Turismo, Alejandro Zubeldia, elogió por su parte la importante acogida en este primer día de feria señalando que "no se puede entender la semana santa de Granada sin la feria Hecho en la Alpujarra. Hay que darle la enhorabuena a los empresarios por su apuesta decidida en ir todos unidos de la mano y consiguiendo que poco a poco la marca Alpujarra se vaya posicionando en el mercado". Aprovechando la gran afluencia de visitantes que se están acercando hasta Órgiva, paralelamente a la celebración de la Feria se podrá disfrutar de la II Ruta de la Tapa en la que, según comenta la concejala de Turismo en el Ayuntamiento de Órgiva, María del Carmen Arenas, "de paso podrán visitar los lugares más emblemáticos del municipio, como son: La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Expectación, el Aula cervantina, instalada en la biblioteca municipal Hurtado de Mendoza, o la Ermita de San Sebastián, situada en la parte alta del municipio". A la inauguración de la feria no faltaron, además de los miles de visitantes, los alcaldes de la comarca alpujarreña y numerosas personalidades de las diferentes instituciones como la Junta de Andalucía, la Diputación (sólo los responsables del PSOE ya que desde el gobierno de la institución provincial prefirieron no asistir por creer que se les había "vetado" durante la presentación del evento a los medios de comunicación el pasado lunes) y el Ayuntamiento de Órgiva. La Feria Hecho en la Alpujarra está ubicada en el pabellón cubierto del complejo deportivo, junto al Río Chico, carretera A-348, en Órgiva. El horario de apertura al público es jueves, viernes y sábado de 11:00 horas a 21:00 horas y domingo de 11:00 a 20:00 horas con horario ininterrumpido y entrada gratuita | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Mecina Bombaron es el único municipio que crese Por: Válorie | 24-09-13 17:04 Válorie | 0 | |
Noticias de la Alpujarra Por: Válorie | 05-10-11 23:57 Válorie | 34 | |
Válor y otros Municipios se quedan sin la ESO Por: No Registrado | 25-10-09 18:17 No Registrado | 2 | |
noticias Por: No Registrado | 03-07-09 21:49 No Registrado | 2 |
![]() | ![]() | ![]() |