04-11-11 21:02 | #9051807 |
Por:defensor 1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Una receta de castaÑas por fabor Supongo que en cada pueblo las hacen de una manera. Y¿en mecina? | |
Puntos: |
06-11-11 18:25 | #9060307 -> 9051807 |
Por:marcos t ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Una receta de castaÑas por fabor Asadas, están muy ricasaaaaaaaaaaas. | |
Puntos: |
05-07-12 15:59 | #10273822 -> 9060307 |
Por:No Registrado | |
RE: Una receta de castaÑas por fabor Bienvenida la risa Adjunto a lo anterior la siguiente receta de cocina: PAPAS A LO POBRE CON RELLENO DE CRISIS. Ingredientes: (Para 4 personas, ni una más....) * 1 papa, de tamaño medio. * 3 "fotocopias" de la anterior. * 1 hueso de pechuga, con "algo" de carne. * 1 cucharada de.. ¿De qué, mi arma....? Bueno, da igual....! * 100 gramos de ilusión, con sabor a naranja. Disponer de un papel de aluminio, tamaño folio. Elaboración: (Muy poco tiempo, casi na....) 1. Lavar la papa, envolverla en papel de aluminio y cocerla. Hacer la misma operación con las papas de fotocopia, pero sin cocerlas demasiado.(Se correría la tinta) 2.Freir el hueso de pechuga y triturarlo, una vez quitada la mitad de la carne, que se reservará. (Vamos, que se reservará para el día siguiente. No están los tiempos para tirar la comida....) 3. Cortar la papa de verdad en cuatro partes, hacerle un hoyito a cada una y rellenarlo con el hueso de pechuga triturado. 4. Servir en frío, adornando con las papas de fotocopia y añadiendo los 100 gramos de ilusión con sabor a naranja. Ah, y buen provecho... | |
Puntos: |
05-07-12 16:01 | #10273833 -> 10273822 |
Por:No Registrado | |
RE: Una receta de castaÑas por fabor Ese ¿guiso? no debe de estar muy malo, que digamos. Yo le pondré también una hojita de laurel de "ancá" mi tita Chari, que no me cuesta nada. ¡ah! y si tenemos invitados, podemos hacer más fotocopias, ¿no, siiiii?. | |
Puntos: |
06-07-12 22:33 | #10278702 -> 10273822 |
Por:defensor 1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Una receta de castaÑas por fabor muy agudo si señor Te felicito por la receta es muy practica para los tiempos que corren | |
Puntos: |
09-07-12 15:27 | #10292731 -> 10278702 |
Por:No Registrado | |
RE: Una receta de castaÑas por fabor Qué le dice un poste de alumbrado público a otro? El último en acostarse apaga la luz. | |
Puntos: |
09-07-12 16:34 | #10292954 -> 10292731 |
Por:No Registrado | |
RE: Una receta de castaÑas por fabor INGREDIENTES: Un Conejo 100 grs. de Castañas Manteca de cerdo Tres cebollas Una zanahoria Un litro de Vino blanco Un vaso de caldo Pimienta en grano Una ramita de Tomillo Una hoja de Laurel Perejil sal PREPARACIÓN: Cortamos el conejo en trozos pequeños, lo salamos y lo metemos en el adombo que habremos preparado con una zanahoria, una cebolla, laurel, tomillo, perejil, Pimienta negra y un litro de vino blanco. Dejamos el conejo en el adobo unas veinticuatro horas. Cocemos las castañas durante diez minutos y las pelamos. Luego las hervimos durante otros veinte minutos. Escurrimos el conejo, derretimos dos cucucharadas de manteca en una cazuela y añadimos los trozos de conejo, las cebollas y la pimienta negra. Cuando el conejo esté dorado se le agrega el caldo, dejando que se haga bien. Cuando falten diez minutos se añaden las castañas y se deja cocer hasta que esté en su punto. Ayer quise hacer castañas en el horno, como hacía mi abuela. Y me quedaron sequísimas. Pues vale, me voy a buscar por internet. Y para que no se me olvide (y si puede ser útil a alguien más), pondré como se hace y unas cuantas recetas de castañas que me gustaría hacer. REFRIGERACIÓN Y CONGELACIÓN DE CASTAÑAS Si están peladas o cocidas las podemos guardar durante unos tres días en el frigorífico. Se pueden congelar también cocidas y crudas, durante seis meses. Lo mejor es conservarlas en un cesto, el plástico les produce moho. TRUCO PARA PELAR LAS CASTAÑAS ANTES DE COCINARLAS (No los he probado, y no sé si funcionan, si alguien lo ha hecho, se agradecen opiniones) - Retirando la corteza exterior previamente Después de retirar la corteza exterior, se escaldan en agua hirviendo con un poco de sal unos cinco minutos. Luego se quita la piel, en caliente y con un cuchillo. Para que no se enfríen, en lugar de escurrirlas es mejor dejarlas en el agua de cocción e ir sacándolas de dos en dos para pelarlas. COCER CASTAÑAS Ingredientes: Medio kilo de castañas (o la cantidad que se quiera), sal, anís en grano (mejor si se consigue la planta del anís directamente, que crece salvaje en Galicia. Elaboración Pelamos las castañas y las volcamos en un cazo con agua, sal y los granos de anís o matalahuva (o mejor la planta del anís), las ponemos a cocer hasta que estén blandas -de una hora y media a dos horas-. Las escurrimos y envolvemos en un trapo limpio, dejándolas en el mismo cazo, para que se sequen sin que se ablanden, o bien, las cubrimos con leche y dejamos reposar, según nos guste más. ASAR CASTAÑAS EN EL HORNO Hacemos un corte profundo en forma de cruz en la cáscara de la castaña. Ponerlas en remojo durante 15 minutos en agua caliente. (Hay mucha gente que se salta este paso) Precalentar el horno a 170 – 180 grados, unos 10 minutos. Se ponen las castañas con un corte cada una, en la bandeja, a 170 -180 grados (horno medio), unos 20 minutos o hasta que la cáscara se comience a curvar pero sin que llegue a tostarse la castaña por dentro. Taparlas después con un paño húmedo lo que facilitará que se puedan pelar. Se pelan en caliente. OTRA FORMA QUE HE VISTO Cocerlas en el horno: A 220 grados, 10 minutos con un fondo de agua. CASTAÑAS PILONGAS (o castañas secas) Son las castañas secas a las que se les ha retirado tanto su cáscara externa como su piel. Parece que hay al menos de conseguir que se sequen las castañas. Una la más cómoda, es dejarlas al aire, durante al menos 2 semanas, se secarán por sí solas (la que uso yo) Otra es que se dejan secar al humo de una chimenea y luego se les quitan la piel. USOS: Trituradas sirven para hacer harina de castaña que se usa en pastelería. Tostada previamente, sirve para infusión. en León, Asturias y Galicia, lo que además de una subida de precio que se nota, nos da una pista de lo mal que están las cosas con el cambio climático. Me encantaría que se se formasen grupos “pro recuperación de los castaños” o algo así) “El Grupo de Patología Forestal de la Universidad de Valladolid, en colaboración con el Centro de Sanidad Forestal de Calabazanos (Palencia), ha detectado varios aislamientos hipovirulentos del hongo causante del chancro del castaño (Cryphonectria parasitica) en castañares de Castilla y León. Este descubrimiento es de gran trascendencia para el futuro del castaño, ya que la inoculación controlada de estos hongos inocuos para el árbol limita el desarrollo del hongo dañino, curando la enfermedad.“ Mi agradecimiento personal a la Dra Paula Zamora, que ha dirigido esta investigación y va a permitir que sigamos disfrutando de las castañas. Receta hecha por mi, que me encanta : PASTEL DE GALLETAS DE CASTAÑAS Y CABELLO DE ANGEL Ingredientes: 1 Caja de galletas cuadradas, 1 bote de pure de castañas gallegas, 1 botecito de cabello de angel, 1 taza de leche (o el licor que más os guste), 200 ml (más o menos) de nata Se coge una bandeja plana y grande como base del pastelito. Se monta la nata. Llenar después una taza de leche ( o licor si lo preferis). Las galletas se mojan en la leche, poco rato para que no se ablanden. (Yo prefiero que queden un poquillo duras). Se pone una capa de galletas como base, por encima se pone el pure de castañas, se hace una segunda capa, y se pone el cabello de angel. Se pueden seguir alternando tantas capas como gusteis ( Cuantas más capas, más engordará , al final se recubre todo con nata y fideillos de chocolate o cerecitas confitadas, al gusto. “yo las pelo con el cuchillo y le raspo la piel, despues las pongo en una asadera con vino y miel y anis al horno, se cocinan hasta que esten blandas” Ingredientes para 6 personas: 3 huevos, 150 grs. chocolate fondant, 100 grs. Mantequilla, 150 grs. Azúcar glas, 1 bote puré de Castañas dulce, 1/4 kg. Nata montada, 1/2 d. (1/2 tacita de café) de ron. Método : 1.- Bate las yemas con la mantequilla hasta obtener una crema espumosa; aparte, fundir el chocolate en el microondas, añadir el dulce de castaña y el ron. Mezclar ambos preparados. 2.- Mezcla la mitad de la nata con el puré de castañas y chocolate. Monta las claras a punto de nieve con el azúcar, y añade la mezcla anterior. Con cuidado que no se baje. 3.- Engrasa un molde y vierte la mezcla (utiliza un molde de corona). Introduce en la nevera y deja enfriar por 6 horas. Para desmoldarlo pasa un cuchillo alrededor y sumérgelo por un momento en Agua caliente. Decora con marrón glacé y nata en el centro de la corona. También puedes poner en el molde una capa de bizcochos de soletilla, emborrachados con ron, y verter encima la mezcla. CALDO DE CASTAÑAS Ingredientes para cuatro personas: 1/2 kg de castañas. 1 Cebolla. 1 diente de ajo. 4 cucharadas de cebolla muy picada. 1 cucharada de vinagre. 1 vaso de aceite. 1 trozo de Tocino. 1/2 oreja de cerdo. Sal. Agua. Elaboración: Se mondan las castañas y se ponen a cocer en agua con sal, dejando que den un hervor. Se escurren y se pelan. En abundante agua limpia se pone la cebolla entera, el diente de ajo, el trozo de tocino y de oreja y las castañas peladas. Se deja cocer durante unas horas hasta que esté todo bien cocido y se le agrega un refrito hecho con el aceite y la cebolla picada, al que se le ponen unas gotas de vinagre, que le da muy buen sabor. El cerdo se puede comer después del caldo con unas patatas cocidas o bien trocearlo y comerlo con las castañas. Y en el líquido del caldo hacer unas sopas con Pan, echando el caldo hirviendo en un cuenco que contenga trozos de pan cortados muy finos. Nota: El cerdo debe desalarse en agua con anterioridad. COMO VERAS AQUÍ TIENES ALGUNAS BIEN COMPLETITAS;SALUDOS GUAPA. | |
Puntos: |
09-07-12 16:35 | #10292961 -> 10292954 |
Por:No Registrado | |
RE: Una receta de castaÑas por fabor INGREDIENTES: 4 perdices 200 g Uvas pasas 700 ml vino tinto una ramita de Tomillo y laurel sal y Pimienta negra entera 120 g de manteca de cerdo 1 Cebolla grande picada 200 g de Castañas 300 g de Lombarda en juliana PREPARACIÓN: Lavar las perdices, secar y frotar por dentro y por fuera con un poco de sal. Poner dentro de cada una 50 gr de uvas y atarlas. poner las aves en un recipiente amplio, rociarlas con las hierbas , la pimienta y el vino y dejar macerar 24 horas. Paso 2 Escurrir las perdices, secarlas y dorarlas en la manteca de cerdo, retirar de la sartén y reservar la manteca, donde se salteará la cebolla, sin que tome color. Hacer un corte en cruz a las castañas y hervir durnate diez minutos. Escurrir y pelar. En otro recipiente, escaldar la lombarda, escurrir y reservar. Paso 3 Poner las aves, las castañas, la lombarda y el líquido de maceración en una olla, tapar y cocer a fuego medio aproximadamente 45 minutos. Servir las aves cortadas en dos mitades, con guarnición de lombarda, castañas y uvas. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Receta de vigilia en semana santa Por: defensor 1 | 28-09-12 22:18 defensor 1 | 12 | |
MurteÑa me encantan tus recetas Por: defensor 1 | 17-08-11 21:10 la muralla2013 | 9 |
![]() | ![]() | ![]() |