Foro- Ciudad.com

Iznalloz - Granada

Poblacion:
España > Granada > Iznalloz
14-03-12 22:51 #9778052
Por:Mayte1971

La verdad de la privatización de la Sanidad Pública
El marido de Esperanza Aguirre y Gil de Biedma, condesa de Murillo y grande de España, Fernando Ramírez de Haro y Valdés, está en el Consejo de Administración de CAPIO, que gestiona ya varios hospitales y centros de salud de la Comunidad Autónoma de Madrid, de ahí el interés por privatizar la sanidad publica,los hospitales construidos y, a veces, también gestionados por la iniciativa privada (modelo de iniciativa de financiación privada o PFI), salen más caros partiendo de su propio coste financiero.
Puntos:
15-03-12 12:43 #9779684 -> 9778052
Por:socialista y ole

RE: La verdad de la privatización de la Sanidad Pública
Más caro aún nos han salido los ERES a los andaluces. Y las subvenciones a empresas andaluzas también estaban privatizadas por el hecho de que sólo te las concedían si ERES/AS " amiguito ".
Puntos:
15-03-12 13:46 #9779931 -> 9779684
Por:Catalan2007

RE: La verdad de la privatización de la Sanidad Pública
ole y socialista la jilipooooooooolleces que dices no las puedes demostrar solo ablas por decir algo tu si que (ERES)
Puntos:
15-03-12 14:17 #9780066 -> 9779931
Por:t.moro

RE: La verdad de la privatización de la Sanidad Pública
Si, si, gilipolleces, el primero está en la carcel y cuando todo se destape van a caer como moscas.
Puntos:
15-03-12 17:32 #9780877 -> 9778052
Por:juanjo92

RE: La verdad de la privatización de la Sanidad Pública
Gracias a nuestra constitución de nada sirven los cargos nobiliarios, aunque el PSOE andaluz haya mimado como nadie a la actual duquesa de Alba.

Que yo sepa, todos los ciudadanos madrileños tienen garantizada a día de hoy la asistencia sanitaria gratuita como en el resto de España, excepto en Cataluña, que va por libre y la pela es la pela, y el idioma la lengua. Incluso hay estudios que dicen que muchos castellano manchegos preferían ir a operarse a los hospitales madrileños antes que a los que gestionaba el PSOE de Castilla La Mancha. Y que yo sepa Madrid es la comunidad que menos problemas tiene con el déficit. Así, que por el momento no se puede decir que esta presidenta lo esté haciendo mal. El comentario de Mayte es algo tendencioso y tira la piedra pero escurre el bulto, si pudiera añadir más datos quizá podríamos concluir que hay tráfico de influencias o algo parecido en esa Comunidad, pero yo desconozco si hay alguna denuncia formal o acusación que demuestre un trato de favor a la empresa en la que participa su marido. Contra estas suposiciones se pueden alegar muchos casos de nepotismo en Andalucía, bien con la prole de Chaves, la famiglia de Luis Pizarro y Alfonso Perales,... etc, etc, y etc,... Que si hay algo que denunciar, pues que se denuncie.
Puntos:
15-03-12 18:06 #9781042 -> 9780877
Por:t.moro

RE: La verdad de la privatización de la Sanidad Pública
El mes que viene hablaremos de copago, despues de las Andaluzas.
Puntos:
15-03-12 18:32 #9781178 -> 9781042
Por:juanjo92

RE: La verdad de la privatización de la Sanidad Pública
No, se está poniendo ya sobre la mesa, para que luego nadie diga que no se había hablado del tema. Yo lo que pienso es que se gasta un porrón de dinero en muchas cosas y se recibe muy poco a cambio. Y esto es lo que tenemos que mejorar, la eficacia del sistema. En eso, prefiero a los populares antes que a los socialistas, especialmente si son andaluces, un millón de veces.
Puntos:
15-03-12 18:45 #9781261 -> 9781178
Por:t.moro

RE: La verdad de la privatización de la Sanidad Pública
Yo no he oido a Rajoy ni a Arenas comentar nada al respecto.
Vá en el programa del PP en Andalucia?
Puntos:
15-03-12 21:22 #9782148 -> 9781261
Por:juanjo92

RE: La verdad de la privatización de la Sanidad Pública
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que el Ministerio de Sanidad ya ha llamado a los responsables autonómicos del ramo, que se han producido "reuniones", y que se está trabajando para articular un sistema que deje "blindada" la gratuidad de la sanidad y que "avance" en un modelo "más equitativo" de la prestación farmacéutica.

Lo ha confirmado en una entrevista con la Cadena SER, recogida por Europa Press, tras ser preguntado por el copago y por la aplicación de la tasa por receta en Cataluña. Al respecto, ha rechazado "demagogias" y ha advertido de que, cuando un presidente da este paso, "no es porque le guste", sino porque "probablemente su situación le impide hacer otra cosa que no sea pedir un esfuerzo a los ciudadanos".

"Si evitamos el copago estricto en asistencia sanitaria, es decir, pagar por una intervención quirúrgica o por una prueba diagnóstica, me parece que, en época de crisis, haremos un buen trabajo", ha defendido, antes de recordar que en Portugal "se paga 20 euros por urgencia", y defender un nuevo sistema de prestación farmacéutica.

Al hilo de esta afirmación, ha recordado que el copago "ya existe en farmacia" y ha alegado que es "preferible" a otras acciones articular una nueva prestación farmacéutica "en la que tenga mucho que ver la renta de los ciudadanos" y "la solidaridad" que se les pide "a los propietarios del sistema" para poder "mantenerlo".

Dicho esto, ha señalado que el debate de la progresividad le parece "absolutamente razonable". De hecho, ha manifestado que este asunto debería abordarse en la próxima conferencia de presidentes y ha avanzado que el ministerio ya ha hablado con los responsables autonómicos para avanzar en un nuevo sistema que permita "blindar" la sanidad pública.

Después, en rueda de prensa en Moncloa tras reunirse con Mariano Rajoy, el presidente de la Xunta de Galicia ha insistido en que no va a "criminalizar" al Gobierno catalán por instaurar un sistema de copago farmacéutico. Es más, ha afirmado que es un "debate" que se debería abrir en el marco de las reuniones sectoriales del Ministerio de Sanidad con las comunidades autónomas.

"Si un presidente autonómico decide instaurar una tasa farmacéutica, yo no le voy a criminalizar. Cada comunidad autónoma tiene problemas y a partir de ahí cada uno tiene que hacer sus propuestas", ha explicado Feijóo.

El dirigente gallego ha querido dejar claro que lo que no le parece "razonable" es el establecimiento de un copago similar en todo lo que tenga que ver con la asistencia sanitaria, ya sea para consultas ordinarias, urgencias o intervenciones quirúrgicas.

Según ha remarcado, las comunidades autónomas tienen el "compromiso de prestar los servicios públicos sanitarios" y que, para la Xunta, lo prioritario es "buscar dónde están las ineficiencias del sistema o reducir costes innecesarios" con el objetivo de "preservar la gratuidad de la asistencia sanitaria", objetivo que, ha dicho, comparte "la inmensa mayoría de los presidentes autonómicos".

"A partir de ahí, cada uno tiene que hacer sus deberes y buscar los márgenes de eficiencia, adoptar medidas, y si un presidente de una comunidad decide poner una tasa no le voy a criminalizar por responsabilidad y porque además creo en el sistema nacional de salud, sé sus dificultades, que tenemos que pagar 15.000 millones de euros y eso no se paga simplemente por hacer una buena frase, sino si se gestiona con eficiencia", ha subrayado.

A la pregunta de si después de hablar con Rajoy ha cambiado de parecer sobre el copago farmacéutico en función de la renta, Feijóo ha dicho que no: "No ha cambiado mi opinión. Mi opinión es conocida en el sentido de que hay bolsas de ineficiencia, que lo prioritario es una política farmacéutica razonable para no cobrar la asistencia sanitaria, para no cobrar a nadie por ir al médico. Si en España somos capaces de preservar la asistencia sanitaria sin copagos, será un excelente trabajo y esa es mi propuesta", ha afirmado.

Sin embargo, ha resaltado que "en el ámbito de la prestación farmacéutica" se debería producir un "debate" en el marco del Consejo Interterritorial de Salud, ya que, "como se sabe, el Ministerio de Sanidad está consultando con consejeros de comunidades autónomas para ver cuáles son las propuestas". "La propuesta de Galicia es conocida: que no se llegue a pagar por la asistencia sanitaria en España", ha añadido.
Puntos:
15-03-12 21:25 #9782175 -> 9782148
Por:juanjo92

RE: La verdad de la privatización de la Sanidad Pública
EN DEFENSA DEL COPAGO

Los partidos mayoritarios y los sindicatos combaten al unísono el copago, como si fuera una perfidia atroz, pero se cuidan de decir a la gente que nuestro sistema no obtiene buenos resultados justamente porque conduce a un mal uso de unos recursos cada vez más escasos.

La escasez de recursos y la cada vez mayor demanda son algunos de los retos que tiene que afrontar el sistema sanitario. A este respecto, la sanidad –al igual que la educación– es y debe ser un objetivo nacional y concitar acuerdos básicos, que involucren a la población.

El sistema se encuentra en estado crítico debido a que en los años de crecimiento económico el gasto sanitario aumentaba más rápidamente que el PIB; gasto que luego no ha podido ser contenido porque nadie se atreve a pinchar la burbuja de ilusiones creadas en torno a una amplia oferta de acceso ilimitado. En 2002, ese gasto era del 5,2% del PIB, mientras que en 2008 alcanzó el 6,5%. Ante la caída de los ingresos públicos como consecuencia de la crisis, el gasto se ha hecho insostenible y ha tendido a generar déficits en todas las administraciones públicas.

Por ello, concienciar a los pacientes sobre los costes de la sanidad ha sido una acertada iniciativa de la Comunidad de Madrid, que comprende la entrega de una factura informativa en la que consta el costo de –según los casos– una consulta médica, una visita a Urgencias, una intervención quirúrgica, etc.

Se trata de una iniciativa muy útil pero claramente insuficiente. Cuando menos menos, se debería haber introducido alguna medida de castigo a la utilización irresponsable de los servicios sanitarios. Por ejemplo, la imposición de una multa a quien no acuda a una cita médica sin previo aviso. Cancelar una operación de manera injustificada no sólo representa un coste elevadísimo, sino que impide atender a otro paciente igualmente necesitado.

A pesar de que una parte importante de nuestros impuestos se utiliza para pagar la sanidad, lo cierto es que, cuando se tiene la impresión de que se está recibiendo algo a coste cero, la atención no se valora.

Según la OCDE, los españoles son los ciudadanos europeos que más van al médico (8,1 veces frente a las 5,8 veces de media en la UE). Y según el informe del Euro-Canada Health Consumer para 2010, no es España sino Suecia el país que obtiene la más alta puntuación (300) en resultados médicos (outcomes); le siguen Holanda, Dinamarca, Noruega, Finlandia, Alemania, Italia, Francia... Al final de la tabla se encuentran el Reino Unido y España (214 puntos), los dos países que no tienen copago alguno, y Portugal.

El sistema español no resiste el despilfarro. Nos gusta porque podemos, sin costo directo alguno, ir cuantas veces queramos al médico; pero esto no nos hace estar más sanos, ¡todo lo contrario!

La aplicación de medidas de copago y de multas por uso irresponsable provoca escándalo. Ahora bien, es justamente lo que se estila en los países más eficientes; y no porque sus gestores sean malos, despiadados o neoliberales, sino porque no son demagogos ni populistas, porque consideran que hay que ser responsables con el buen uso de los recursos.

Los modelos son muy diversos; aquí nos centraremos en el de un país conocido por su gran Estado del Bienestar y su altísima eficiencia sanitaria, Suecia, que encabeza el ranking arriba mencionado.

En Suecia el copago en la atención primaria ha existido siempre. Una cita al médico de familia cuesta unos 15 euros; al especialista, unos 32 euros; una mamografía, 14 euros; recurrir a los servicios de urgencia, unos 40 euros; pasar un día en un hospital, unos 9 euros. En cuanto a los que no anulan una cita médica con la debida antelación, han de pagar una multa de unos 32 euros.

En Suecia, sociedad racional pero altamente solidaria, tratan de que el coste de la atención médica no resulte insoportable a gente como los enfermos crónicos. De ahí que tengan unas tarjetas de gasto máximo anual (frikort) que posibilitan a sus usuarios seguir siendo atendidos luego de haber superado dicho gasto. Aunque las cantidades varían según las regiones, la frikort se suele obtener una vez se han superado los 100 euros en visitas médicas o los 180 en compra de medicamentos. De esta manera se logra el doble objetivo de corresponsabilizar al ciudadano y de proteger solidariamente a los más necesitados.

El resultado es un mejor uso de los recursos, que al no ser sobredemandados en la atención primaria pueden dedicarse en mayor medida a la especializada, lo que permite que el conjunto del sistema obtenga mejores resultados. Por otro lado, con el copago se refuerza la financiación del sistema, si bien éste es más un efecto secundario (cubre no más de un 10% del costo del sistema sueco), ya que lo importante es el uso racional y responsable de los recursos existentes. Uno de los resultados más notables de este tipo de medidas, por cierto, es que se contiene el gasto sanitario sin que la calidad del sistema se resienta.

Así se protege el Estado del Bienestar, en vez de reventarlo, que es lo que estamos haciendo en España.
Puntos:
16-03-12 00:06 #9783224 -> 9782175
Por:juanjo92

RE: La verdad de la privatización de la Sanidad Pública
EN CONTRA DEL COPAGO

Por si no pagáramos ya bastantes impuestos en nuestro país, ahora se está estudiando la introducción del copago en la sanidad pública, como acaba de hacer Cataluña. Personalmente, creo que antes de hablar de volver a meter la mano en el bolsillo de los españoles, habría que pensar seriamente en una reforma del modelo sanitario público.

El copago puede tener sentido si de lo que se trata es de disuadir a muchas personas de que acudan al médico porque sí, o de que le exijan que les prescriba un medicamento cuando se sabe que muchos males que aquejan a los españoles se pueden solucionar sin necesidad de tener que tomar medicinas. En ese caso, como digo, el copago tiene sentido porque supone poner un precio a la atención médica.

Ahora esta es gratuita y pasa con ella lo que sucede con todo lo que es gratis, que la demanda de este servicio es infinita y de ahí vienen las listas de espera o parte del excesivo gasto en sanidad. Pero si resulta que el copago se introduce por niveles de renta, dejando fuera de él a las personas de menos ingresos, entre ellos los inmigrantes, que son, junto con los mayores, quienes más demandan los servicios sanitarios, entonces el copago se desnaturaliza y pasa a ser simplemente un nuevo impuesto para financiar la Sanidad. A eso es a lo que hay que oponerse.

Las comunidades autónomas gestionan mucho dinero, aproximadamente la mitad del gasto público de nuestro país. Si no tienen bastante para financiar la sanidad, lo que deberían hacer entonces es renunciar a otras partidas de gasto. En Cataluña, por ejemplo, se ha impuesto el copago mientras se mantienen abiertas las embajadas catalanas en el exterior, lo cual no tiene sentido. En otras regiones se puede prescindir de las políticas que impliquen duplicidad con el Estado y destinar esos recursos a financiar la sanidad.

Esa es su misión. Si ahora se pone en sus manos el instrumento del copago, entonces nunca harán esa reforma del gasto que resulta del todo punto imprescindible porque lo necesario es la sanidad, no otras cosas.

Aún así, hay autonomías que dicen, con toda razón, que por ser regiones turísticas soportan muchos mayores gastos en sanidad, debido a la atención que prestan a los turistas, ya sean nacionales o extranjeros, sin que nadie les compense por ello.

En ese caso, debería arbitrarse un fondo estatal de reequilibrio de la sanidad pública, para atender, precisamente, a cuestiones que, por ser de carácter nacional, superan el ámbito autonómico. Pero, insisto, lo que no debe hacerse en ningún caso es imponer el copago como medio para financiar la sanidad. Las autonomías ya tienen sus ingresos por el modelo de financiación autonómica, además del famoso céntimo sanitario. Lo que tienen que hacer es administrarse mejor y dejar de gastar en aquello que no es competencia suya. Seguro que entonces no les falta dinero.
Puntos:
17-03-12 10:54 #9788526 -> 9782175
Por:juanjo92

RE: La verdad de la privatización de la Sanidad Pública
Venga señores quién da más, ¿han visto cómo manipula canal sú y rtve el tema del copago? ¿Se han dado cuenta cómo rtve ha cortado las declaraciones de Arenas sobre el tema? Decia Arenas que en su programa no hay copago y que más bien, el PSOE debería explicar las propuestas al respecto de cuando Trini y Pajín manejaban la sanidad pública. Lo cierto es que el copago farmacéutico lleva mucho tiempo pero estos socialistas parece que lo han descubierto ahora.
Puntos:
17-03-12 12:51 #9788891 -> 9782175
Por:Catalan2007

RE: La verdad de la privatización de la Sanidad Pública
Vamos Juanjo lo que dices es para mearse y no echar gota quien esconde los programas de lo que van hacer es el p.p. cuando las generales decía Rajoy que nada de subir los impuestos nada de bajar los salarios nada de tocar las pensiones nada de tocar la enseñanza nada de tocar la seguridad social en fin todo lo contrario de lo que esta haciendo y ha hora vienes tu a travigersar las cosas que esta haciendo el p.p. si es que eres como ellos de embustero
Puntos:
17-03-12 13:31 #9789046 -> 9782175
Por:juanjo92

RE: La verdad de la privatización de la Sanidad Pública
Es verdad, ya lo decía el verídico zETAparo: PLENO EMPLEO

Tened cuidado con las faltas de ortografía señores socialistas, porque el PSOE ya las pone hasta en los carteles, para vergüenza de todos sus votantes.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
¡Hay que decir la verdad! Por: Faragui 21-11-12 11:52
Faragui
16
Las verdades del barquero. Por: SOYSOCIALISTA1 28-07-12 14:15
antonio 232002
21
si de verdad quieres prosperar llámate DE COSPEDAL Por: socialista y ole 19-03-12 13:22
juanjo92
13
La verdad del 11M - leido en la red Por: juanjo92 23-01-12 14:28
Prevaricator T1000
11
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com