Foro- Ciudad.com

Cojáyar - Granada

Poblacion:
España > Granada > Cojáyar (Murtas)
18-06-09 11:03 #2521770
Por:No Registrado
Guerra civil española
""En el territorio que lograron controlar los rebeldes, llamado desde entonces <<zona nacional>>, se produjeron matanzas y asesinatos indiscriminados. Sindicalistas, militantes de los partidos del Frente Popular, alcaldes y concejales de izquierdas, simpatizantes de la República, maestros, intelectuales, miles de inocentes fueron ejecutados sin juicio ni condena previa. Algunos de los ejecutados lo fueron por el simple hecho de haber sido maestros al servicio de la república. En la <<zona republicana>> hubo también represalias, aunque en mucho menor grado, contra los miembros de la derechay algunos curas y monjas, que fueron asesinados acusados de colaborar con los golpistas. En las tres primeras semanas de estallada la guerra se cometieron tales atrocidades que un odio irrefrenable y salvaje se enraizó de tal modo en la sociedad española que convirtió la guerra y después la posguerra en una vorágine de salvajadas irracionales.""

""Franco, un personaje ambicioso, frío y calculador que no tenía el menor aprecio por la vida humana, planteó entonces una guerra larga, destinada a desgastar a la Republica aun a costa de enormes pérdidas por ambos bandos y con el único objetivo de ir consolidando y ampliando su poder personal, frente al general Mola, para hacerse con el mando total y único del ejército nacional.""

Jose Luis Corral.Historiador y Profesor de história Medieval de la Universidad de Zaragoza
Puntos:
18-06-09 17:53 #2525192 -> 2521770
Por:No Registrado
RE: Guerra civil española
Mira que nos gusta remover la mi...." ...algunos curas y monjas" si te parecen el asesinato de cerca 8000 religiosos "algunos" o los que se cargaron en la carretra de Turon, o los que en Tabernas los tiraron a un pozo y vivos le hecharon cal viva....mejor dejar el pasado en eso en pasado.-
Puntos:
18-06-09 19:05 #2525930 -> 2525192
Por:No Registrado
RE: Guerra civil española
la culpa de k se siga removiendola mierda es de felipez gonzalez,,guerra carrillo, y toda la izquierda acobardada,,,,. Si a la muerte de franco,,hubieran empezado a desenterrar fosasy juzgar alos culpables de crimenes de guerra,,hoy no veriamos ajueces franqistas sentados en el tribunal supremo ni periodistas intentado falsear la historia,,,,


VIVA DURRUTII
Puntos:
18-06-09 21:45 #2527315 -> 2525930
Por:No Registrado
RE: Guerra civil española
Conoce la historia para evitar que se repita, dijo alguien hace tiempo. Creo que es una gran verdad. Nos empeñamos en defender lo indefendible, según nos interesa. No hay que remover nada, hay que conocer la verdad simple y llanamente. Nos duele si somos rojos hablar de los fusilamientos de religiosos, caciques, quemas de iglesias y lo que fuese (Paracuellos de Jarama, por ejemplo u otros muchos), durante el tiempo que los avatares de la guerra les permitieron hacer fechorias. No nos gusta hablar de ello porque son salvajadas, se mire por donde se mire, y no nos gusta reconocer, que los que de alguna forma compartieron nuestra ideologia hiceran tales barbaridades. Si somo azules, pués lo mismo, pero estos peor, porque tuvieron mucho más tiempo para cometer sus tropelias, lo que pudieron durante la guerra, hablase de Badajoz, Sevilla, la toma de Málaga y tantos otros. Pero tanto peor fue la interminable posguerra, y de eso que vamos a decir. Ahora los filiales azules les retuerce las tripas reconocer que existen cadáveres en las cunetas y en fosas comunes. Los españoles no espabilamos ni con duchas heladas. Os imaginais en Alemania que una gran parte de la población no quisiera reconocer la aberración nazi. Unos tienen derecho a enterrar dignamente a sus familias, y otros a reconocer que tienen ese derecho, y no a verlo después de setenta años como algo que hay que esconder u olvidar. Si la victoria hubiese sido de los rojos, posiblemente hoy estariamos hablando de lo mismo, pero en sentido inverso, y de ello estoy totalmente convencido. Ya lo dije aquí un dia, la peor de las guerras es la civil, porque es la excusa perfecta para las venganzas y las represalias.Si se hubiese hecho hace 25 ó 30 años, ya estaría este tema finiquitado. Cuando leo algunas cosas que escribis sobre este tema, todavia unos hablando de Durruti,(que por cierto todavia la historia no ha conseguido aclarar quién le pegó el tiro), y los otros hablando de remover, creo que para muchos el pasado no está superado. Podiamos recordarle a los gabachos toda la sangre que derramaron a principios del S XIX, a nadie se le ocurre verdad. Todo acontecimiento pasado es historia, y hay que verla como tal, sin rencores, objetivamente, y a la historia nunca se la engaña, pueden pasar más años, menos, siglos si hace falta, pero al final todos los que tratan de distorsionarla, terminan perdiendo. Algún dia se sabrá porque murió Mola, por hablar de alguien opuesto a Durruti. En todos sitios se cuecen habas, que decimos en Cojáyar. Un saludo para todos. Andrés el de la rubia.
Puntos:
18-06-09 22:32 #2527718 -> 2527315
Por:No Registrado
RE: Guerra civil española
la vesion oficial fue k se le disparo el arma,,,Aunque la version mas creible es k fue asesinado por un agente ruso bolchevique infiltrado en su batallon, cuando iban en ayuda del frente de madrid


Gente honesta y gente sin entrañas hubo en los dos lados
Puntos:
19-06-09 19:06 #2534567 -> 2525192
Por:No Registrado
RE: Guerra civil española
Para el castrense:
La religion católica habla de la vida y obra de Jesucristo (cuyo padre era Dios) y siempre estuvo al lado de los pobres y desamparados de la tierra. ¿De qué parte ha estado siempre la iglesia católica? Echa un vistazo a las atrocidades que en nombre de Dios ha cometido éste estamento. Desde la "santa inquisicion" en tiempo de los "reyes católicos" hasta la dictadura de Franco. ¿Cuantas muertes "en nombre de Jesús" lleva a la espalda? Las 6.832 víctimas religiosas (segun fuentes cercanas al dictador que se proclamaron asesinadas por el bando republicano), son una insignificancia con las que en nombre de Cristo se han asesinado sin juicio ni prejuicio. No olvides que el Frente Popular fue elegido por el pueblo y salió de unas urnas, y los "religiosos" fueron los primeros que apoyaron y movieron a sus fieles para ir en contra de un régimen democrático. Desde los inicios fueron partidarios y apoyaron la insurrección de los rebeldes. Logicamente y tras tanta aberracion cometida por la iglesia -contra el mismo pueblo- durante los anteriores regimenes monárquicos (fundamentalmente la de los Borbones y la casa de los Austrias), era de esperar que el propio pueblo fuese contra ellos.
La iglesia, a lo largo de su história, tiene muchas cosas por las que callar.
Puntos:
19-06-09 19:53 #2535008 -> 2534567
Por:cojayero

RE: Guerra civil española
Estoy totalmente de acuerdo contigo "quinto Andrés". La historia hay que conocerla y analizarla para que lo malo que ocurrió en el pasado no vuelva a suceder. Lo malo y lo bueno hecho está, pero si en algo se puede remediar hay que hacerlo y la "ley de la memoria histórica" (caidos en guerra -rojos y azules- y asesinados después) sólo pretende dar digna sepultura a los muertos repartidos por lo largo y ancho del pais. La guerra civil es la más incivil de todas las guerras pero; sobre todo, hay que analizarla y verla desde un punto de vista neutral: ni rojo ni azul. En éste pais hay muchas y variadas versiones pero, en su mayoría, están narradas desde un punto de vista u otro del autor. El buen historiador tiene que procurar dar una visión lo mas aproximada a la realidad. No es lo mismo leer la guerra civil bajo la visión de Ricardo de la Cierva y Cesar Vidal(bando nacional) que leerla de manos de Pio Moa(bando republicano). Yo me quedo con Paul Preston o Julio Arostegui que son investigadores de la historia, aunque tambien he leido a García de Cortazar y José Luis Corral pero en la historia de España.

Saludos cojayeros
Puntos:
20-06-09 12:23 #2538438 -> 2535008
Por:No Registrado
RE: Guerra civil española
Castrense: aquí llevas más sobre la iglesia...

la Iglesia Catolica es responsable de:

- Las cruzadas
- La santa inquisicion
- La quema de libros
- El subyugamiento y denigracion de la mujer
- Promocion del racismo en el mundo
- El retraso de al menos un par de siglos en el desarrollo de la ciencia que ocasiono la iglesia catolica durante el oscurantismo
- El genocidio a pueblos prehispanicos en nombre de la religion
- El saqueo del nuevo mundo
- El solapamiento de las atrocidades nazis
- El encubrimiento de la pederastia
- El financiamiento de grupos radicales y terroristas de Polonia durante la guerra fria.

Informate sobre cada uno de ellos y verás que todo es verdad.
Puntos:
20-06-09 12:26 #2538454 -> 2538438
Por:No Registrado
RE: Guerra civil española
Las cruzadas:

Las cruzadas fueron una serie de campañas militares comúnmente hechas a petición del Papado y que tuvieron lugar entre los siglos XI y XIII, contra los turcos selyúcidas y sarracenos (los musulmanes) para la reconquista de Tierra Santa.

Fueron motivadas por los intereses expansionistas de la nobleza feudal, el control del comercio con Asia y el afán hegemónico del papado sobre las monarquías y las iglesias de Oriente.

- La santa inquisicion:

El término Inquisición (latín: Inquisitio Haereticae Pravitatis Sanctum Officium) hace referencia a varias instituciones dedicadas a la supresión de la herejía en el seno de la Iglesia Católica. La Inquisición medieval, de la que derivan todas las demás, fue fundada en 1184 en la zona de Languedoc (en el sur de Francia) para combatir la herejía de los cátaros o albigenses, que en 1249, se implantó también en el reino de Aragón (fue la primera Inquisición estatal) y que en la Edad Moderna, con la unión de Aragón con Castilla, fue extendida a ésta con el nombre de Inquisición española (1478 - 1821), bajo control directo de la monarquía hispánica, cuyo ámbito de acción se extendió después a América; la Inquisición portuguesa (1536 - 1821) y la Inquisición romana (1542 - 1965).

En los inicios de la Iglesia la pena habitual por herejía era la excomunión. Cuando los emperadores romanos convierten el cristianismo en religión estatal en el siglo IV, los herejes empiezan a considerarse enemigos del Estado. En su momento San Agustín aprobó con reservas la acción del Estado contra los herejes, aunque la Iglesia en general desaprobaba en ese momento los castigos físicos.

En el siglo XII, en respuesta al resurgimiento de la herejía de forma organizada, se produce en el sur de Francia un cambio de opinión dirigida contra la doctrina albigense, la cual no coincidía con los puntos de vista de la iglesia en relación al matrimonio y otras instituciones de la sociedad. Como reacción el papa Inocencio III organizó una cruzada contra los albigenses promulgando una legislación punitiva contra ellos. Sin embargo, los esfuerzos iniciales destinados a someter la herejía no estuvieron bien coordinados y fueron ineficaces.

- La quema de libros:

El Índice de libros prohibidos es una lista de textos proscritos por ser dañinos a la fe, contrarios a la moral o que podían confundir a los creyentes. Este quedó atrás poco después del Concilio Vaticano II (1962-1965), al igual que las penas de excomunión que conllevaba. Toda comunidad ha tenido libros prohibidos.De hecho, antes de que existiera el índice de libros prohibidos, los impresores estaban obligados a someter a censura lo que querían editar.

Las listas negras

En el pontificado del papa León X (1513-1521) se pensó en crear un listado que incluyera los textos prohibidos. Así, las primeras listas fueron el índice de Venecia (1543) y el de Lovaina (1546). Paulo IV (1555-1559) ordenó un índice a los Inquisidores y en 1571, el papa Pío V instituyó la Congregación del Índice de los Libros Prohibidos, que se integraría más tarde con varios cardenales y un prefecto. El índice incluía obras contrarias a la fe católica (no solo libros heréticos sino traducciones de la Biblia en lenguas vulgares o polémicas), de nigromancia o astrología, textos lascivos o de amores que dañan las costumbres cristianas; obras sin nombre de autor, impresor o lugar y fecha de edición, y obras que atentan contra la buena reputación del prójimo.Se publicaron alrededor de 30 índices entre 1590 y 1948, 11 de estos en el siglo XX. El índice fue eliminado por el papa Paulo VI, en 1966.

El actual código de Derecho Canónico (Roma, 1983), le dedica el título IV del libro III a los instrumentos de comunicación social y los libros. En el canon 831 dice: “Sin causa justa y razonable, no escriban nada los fieles en periódicos, folletos o revistas que de modo manifiesto suelen atacar a la religión católica o a las buenas costumbres; los clérigos y los miembros de institutos religiosos sólo pueden hacerlo con licencia del Ordinario del lugar”.

- El subyugamiento y denigracion de la mujer:

La iglesia catolica desde sus inicios siempre incito a mantener reservadas las opiniones de las mujeres, estas no podian poseer dentro de la misma iglesia y aun ahora un cargo de autoridad y mantenian un perfil bajo subyugadas al mandato de los hombres , siendo cruelmente castigadas por su desobediencia.

- El genocidio a pueblos prehispanicos en nombre de la religion:

En los primeros años del Renacimiento el semisalvaje Continente Europeo comenzaba a descubrir mediante las traducciones al Latín, la literatura, ciencia y filosofía griega, árabe y hebrea. Por mil años los cristianos en Europa habían vivido en el oscurantismo y robándose unos a otros pero durante este periodo comenzaron a expandir sus mentes hacia las posibilidades de hacerse ricos a costa de otros pueblos.

Mediante el Tratado de Tordesillas el Papa divide el mundo en dos y manda a los españoles y portugueses a “ganar el mundo para Cristo”. Para los Reyes Católicos como así también para la Iglesia, la evangelización era una meta de la conquista, la otra por supuesto el oro que llegaría a las arcas del rey y a los altares de las iglesias.

- El encubrimiento de la pederastia:

Casos de pederastia en la Iglesia Católica se refiere a una serie de escándalos relacionados con abuso sexual a menores de edad (pederastia o pedofilia) que tienen que ver directamente con sacerdotes y religiosos de la Iglesia Católica, especialmente durante la segunda mitad del siglo XX. A pesar de que tales cargos ya habían sido formulados en años anteriores, el tema ganó notoriedad durante el último lustro de la década de 1990 con denuncias formuladas por antiguas víctimas ante tribunales y medios de comunicación de Europa, Estados Unidos y América Latina especialmente y allí en donde la Iglesia ha tenido una fuerte influencia.

De acuerdo a estudios de Philip Jenkins, profesor de Historia y Estudios Religiosos en la Universidad de Pensilvania, el 99,8% de los sacerdotes católicos nunca se han visto implicados en este tipo de comportamientos delictivos y no existe evidencia de que la pedofilia sea más común entre el clero católico, que entre los ministros protestantes, los líderes judíos, los médicos o miembros de cualquier otra institución en la que los adultos ocupen posiciones de autoridad sobre los niños.

Sin embargo, un informe de la BBC de 2004, declara que en los Estados Unidos el 4% del clero católico de ese país ha estado implicado en prácticas sexuales con menores, en número aproximado de 4000 sacerdotes durante los últimos 50 años[3] aunque sólo entre el 5 y el 10% de las víctimas denuncia el caso, según Barbara Blaine, presidenta de la Red de sobrevivientes de abusados por sacerdotes (SNAP) de los EE.UU.

Otras investigaciones, como la realizada en 1995 por la Universidad de Salamanca y publicada por el Ministerio de Asuntos Sociales de España, determinaro que del total de españoles que han sufrido abusos sexuales siendo menores, el 10% asegura que fue abusado por un sacerdote católico.

Fechas de crímenes cometidos por la iglesia:
En el año 311, el emperador Constantino se convierte al cristianismo, para tratar de ocultar sus crímenes, las jerarquías cristianas se convirtieron en el brazo criminal que unía los intereses de las castas dominantes.

Año 314, con Galerio, Licinio y Constantino, la Iglesia sella con el Estado una estrecha alianza que se prolongara por siempre. En el “Edicto de Milán” los obispos decretan en Arles la condena eterna de cualquier rebelde.

Luego el alto clero cristiano asumió la posesión de grandes extensiones de tierra y a quienes le hicieran resistencia condenaban como “herejes” y les expropiaban sus propiedades. Se inicia una persecución inmisericorde contra todo lo que pusiera en duda los dogmas y la conducta de esa horrenda casta jerárquica cristiana.

Uno de los que argumentaron la necesidad de estos tratos violentos y exterminio físico de los herejes fue Agustín de Tagarte (345-430) doctor y padre de la Iglesia, para el era mejor quemar a un hereje que abandonarlo en sus errores.

Jerónimo, otro padre de la Iglesia, exhortaba a liquidar a un tal Vigilancio, en nombre de la salvación de su alma.

En el año 382, Teodosio I, suscribió edictos contra maniqueos y paganos donde se contemplaban condenas de muerte y confiscación de bienes. Se iba creando así lo que en el futuro seria la santa Inquisición.

La persecución a la que fueron sometidos los cristianos gnósticos, quienes fueron denunciados viciosamente como herejes, mientras que sus libros sagrados eran robados y quemados. Los gnósticos hacían una distinción entre el Padre Celestial y el dios de la Biblia Hebrea, Yahvé o Jehová, mientras que la Iglesia confunde a Yahvé o Jehová, con el Dios Absoluto.

Año 415, el obispo de Alejandria, Cirilo I, fue el verdugo de Hipatia. Ordeno a monjes para que la emboscaran, estos la violaron, torturaron, sus tendones fueron cortados con afiladas conchas y finalmente fue descoyuntada. El pecado de Hipatia fue haber sido hermosa, filosofa neoplatónica y maestra de matemáticas.

En 1538 el Papa Pablo III declara una cruzada contra la Inglaterra apóstata y declara a todos los ingleses esclavos de la Iglesia.

1568 La Inquisición española ordena el exterminio de tres millones de rebeldes en Holanda. Entre 5000 y 6000 protestantes fueron ahogados por las tropas españolas católicas, “un desastre que los burghers of Emden se dieron cuenta por los miles de sombreros holandeses que flotaban”.

En 1562 estalló en Francia una guerra civil religiosa intermitente, que duró hasta 1572. El acontecimiento más destacado fue la matanza de San Bartolomé, que ocurrió en París la noche del 24 de agosto de 1572, donde los católicos irrumpen contra los hugonotes (protestantes) arrancándolos de sus camas los degollaron, agarrotaron o mataron a tiros. El asesinato en masa dejó esa noche a unos 3000 hugonotes muertos, en las semanas siguientes la orgía de muerte que llevaban a cabo los católicos continuo en las provincias, acabando con la vida de al menos unos 20,000 hugonotes mas. Toda esta matanza fue ordenada por el Papa Pio V.

Las fortunas de los judíos y musulmanes en las Cruzadas, pasaron a ser propiedad de la Iglesia.

La fortuna del Vaticano fue acumulada en su mayoría por el saqueo a las victimas de genocidios, como los Incas y los protestantes, cuyos bienes fueron embargados durante la Inquisición.

Los conquistadores de España destruyeron el Popol Vuh de los aztecas, a quienes encarcelaron, torturaron y mataron en nombre de su dios cristiano, robando así enormes fortunas de oro.

El 17 de febrero de 1601 la plaza romana de Campo dei fiori veia como Giordano Bruno, despojado de sus ropas y atado a un palo, con la lengua aferrada en una prensa de madera para que no pudiese hablar, fue quemado vivo, al igual que sus trabajos, en cumplimiento de la sentencia dictada pocos días antes por el tribunal romano de la Inquisición, tras un largo y tortuoso proceso iniciado en Venecia en 1592 que lo declaró hereje, impertinente y obstinado.

Galileo Galilei, en 1633 fue condenado como hereje por la santa Inquisición, Galileo fue torturado y sometido a vejámenes. Fue obligado a vestir traje de penitencia y con la mano sobre la Biblia recitar la horrible formula de abjuración. La Iglesia humilló el honor de Galileo y se atribuyó el derecho de decidir sobre la ciencia.

Siglo XVII: Los católicos matan a Gaspard de Coligny, un líder protestante. Después de asesinarlo, la horda católica mutila su cuerpo, “cortándole su cabeza, sus manos y sus genitales… después lo tiran al río, después, decidiendo que no era digno de ser comido por los peces, es sacado del agua y arrastrando lo que quedaba… lo llevan a Montfaulcon, para ser carne de carroña, gusanos y cuervos”.

Siglo XVII: Los católicos saquean la ciudad de Magdeburg (Alemania). Alrededor de 30,000 protestantes muertos. “En una sola iglesia 50 mujeres fueron encontradas decapitadas,” cuenta el poeta Friedrich Schiller, “y los infantes se encontraban todavía en los pechos de sus madres muertas”.

Siglo XVII: Durante la guerra de los 30 años (católicos vs. protestantes) por lo menos el 40% de la población es muerta, en su mayoría en Alemania.

San Ambrosio, obispo de Milán, durante el imperio de Teodosio, instigó al primer incendio de una sinagoga en Kallinikon (hoy Raqqa, Irán), el santo declaro haber dado la orden, ya que los judíos eran merecedores de la muerte. Los ejecutores de la orden fueron monjes, hombres brutales que en los siglos III y IV mas que santos eran seres violentos y asesinos.

Miles de victimas asesinadas en nombre de Dios durante la conquista de América, donde a los nativos que sobrevivieron se les anulo su cultura y su religión.

Los crímenes cometidos contra aborígenes australianos, que incluyen el coger por la fuerza a miles de niños para meterlos en instituciones católicas.

Lo mismo ocurrió en poblaciones autóctonas del Québec y otros lugares apartados del mundo.

El desfalco de la Iglesia al Banco Ambrosiano por la suma de 1373 millones de dólares, suma que el cardenal Marzinskus utilizo para desestabilizar el régimen comunista de Polonia y financiar los asesinatos de la organización paramilitar argentina “Triple A”.

Los crímenes cometidos por la Iglesia en Colombia, entre los años 1946 y 1953, fueron asesinadas unas 300 000 personas que se opusieron a la dominación capitalista, la Iglesia estuvo al lado del gobierno de turno.

Las dictaduras de Argentina, Brasil, Chile, Bolivia entre otras, estuvieron siempre legitimadas por los jerarcas de la Iglesia.

La oscura vinculación de la Iglesia, siendo cardenal Juan Luis Cipriani, con el gobierno fujimorista en el Perú (1995-2001).

Al mencionar brevemente algunos de los delitos cometidos por la Iglesia a través de la Historia, salta la pregunta de quien le dio derecho a realizar tantos crímenes, el derecho a quemar a filosofos y pensadores, el derecho a quemar brujas, el derecho a quemar libros, el derecho a provocar guerras, el derecho a ser complices de otros asesinos, el derecho a regentar bancos y empresas, el derecho a apropiarse de lo ajeno, el derecho a proteger a curas pervertidos sexuales, el derecho a vivir en medio de la riqueza, el derecho a no pagar impuestos.
Puntos:
20-06-09 22:19 #2541611 -> 2538454
Por:No Registrado
RE: Guerra civil española
Para el Cojayero que tanto gusta relacionar a Cesar Vidal con el "bando nacional", aqui tienes unas breves reseñas de este tio:
César Vidal (195Chulillo es doctor en historia (premio extraordinario de fin de carrera), en Teología y filosofia, y licenciado en derecho.Ha ejercido la docencia en distintas universidades en Europa y América, en la actualidad dirige La Linterna de la cope_ por el que ha recibido entre otros los premios Antena de Oro 2005, micrófono de plata 2005 y hazte oir 2005- y camino del sur de Cadena 100, y colabora en medios como La Razón,Libertad Digital, Antena 3 o Muy Inetresante.Defensr infatigable de los derechos humanos, ha sido distinguido con el premio Humanismo de la Fundación hebréica (1996) y ha recibido el reconocimiento de organizaciones como Yad-Vashem, Supervivientes del Holocausto (Venezuela) ORT (Mexico) o Jóvenes contra la intolerancia.Entre otros premios literarios ha recibidob el de la crítica a la mejor novela histórica (2000) por La Mandrágora de las Doce Lunas, el, premio Las Luces de Biografia (2002) por Lincoln.... y asi COJAYERO SUMA Y sigue....claro esta, partiendo de la premisa que cada uno lee y escucha lo que le da la real gana.-Saludos castrenses.-
Puntos:
21-06-09 10:37 #2542937 -> 2541611
Por:cojayero

RE: Guerra civil española
Por supuesto que cada uno puede leer y escuchar a quien le da la gana. Yo prefiero leer y escuchar lo que me dé una vision más acertada de la realidad. Pero te recuerdo que lo que ha escrito Cesar Vidal acerca de la guerra civil española, está enfocado desde su ideologia ultra conservadora igual que Pio Moa desde el punto de vista contrario.

Saludos cojayeros
Puntos:
21-06-09 14:15 #2543975 -> 2541611
Por:No Registrado
RE: Guerra civil española
Totalmente de acuerdo.-Saludos castrenses.-
Puntos:
22-06-09 12:38 #2549190 -> 2541611
Por:No Registrado
RE: Guerra civil española
Alguien se acuerda de la moncloa?...Yo si,,estaba en la casa k fue de manuel pintor,,recuerdo siendo muy crio ver alli todos lso dias charlar amiablementes desde sus discrepancias a ppe el de clara,,el tio eugenico, luis el tuerto, florian, eugenio el pastor jose domingo, baldomero, entre otros,,,

Alli estaban representadas todas las ideas desde la mas fachas de jose domingo hasta la smas comunistas del tio patillas o kien simplemnete pasaba o no entendia de politica, como luis el tuerto,, jamas recuerdo haberlos visto discutir,, O por cojayar no paso la guerra,,o la van a superar antes k sus nietos


DESCANSEN TODOS ELLOS EN PAZ

Puntos:
22-06-09 17:35 #2551438 -> 2541611
Por:cojayero

RE: Guerra civil española
Estoy totalmente de acuerdo: aunque uno tenga unas ideas, la virtud es el respeto de la de los demás y se pueden ser amigos y convivir perfectamente con las de ideas opuestas. El hablar de política -no siempre- es interesante; pero para ello hay que respetar y ser respetado.

Creo que "la moncloa" se le llamaba a las escalerillas de Cándida, al menos en mis tiempos de juventud.

La verdad que siempre es bueno y sano recordar los viejos tiempos (historia local) y con ellos, a sus personajes que ya no se encuentran entre nosotros.

QUE DESCANSEN BIEN Y EN PAZ.

Saludos cojayeros
Puntos:
22-06-09 23:57 #2554994 -> 2541611
Por:No Registrado
RE: Guerra civil española
A ver si alguien se acuerda y nombra a todos los maestros/as que han pasado por las escuelas de Cojáyar desde los 70, como por ejemplo Don Manuel....etc.-Saludos castrenses.-
Puntos:
23-06-09 13:12 #2557667 -> 2541611
Por:cojayero

RE: Guerra civil española
Primero: Doña Carmen (para las niñas que les enseñó a cocinar y a fregar los platos) y D. José Espejo(el calvo de Murtas) para los niños: pésimo, se tiraba las noches jugando a las cartas en Murtas y por el día, en la escuela, se dormía y nos tenia las cartillas llenas de rayas. Nosotros afilabamos los lápices y se los lanzabamos a la calva. Después uno que era de Padul (no recuerdo el nombre.. Gabriel podría ser, aunque de ángel tenía bien poco) que lo echaron por pegar soberanas palizas (que le pregunten a Miguel el de la morenilla). Mas tarde -cuando se convirtió el colegio en mixto- Hermenegildo Luque Sanchez (el mejor maestro que llegó a Cojáyar, sin duda). Después D. Manuel Romero (buen maestro también). A partir de ahí, yo me fuí a estudiar fuera y no sé. Por D. Manuel creo que llegó una maestra jovencita. No sé si se me olvida alguno, si es así que alguien me corrija.

Como se puede observar, se deduce que fuimos de mal a mejor. Antaño se decía que "ganas menos que un maestro en la época de Franco", pero es que tampoco enseñaban demasiado.

Puntos:
24-06-09 18:59 #2568480 -> 2541611
Por:No Registrado
RE: Guerra civil española
LAS CAUSAS DE LA GUERRA

Las circunstancias históricas en las que se desarrolló la guerra, respondían a problemas no resueltos en la sociedad española:

-una economía atrasada, incapaz de satisfacer las necesidades del pueblo;
-una oligarquía terrateniente sólo preocupada por sus beneficios e incapaz de los cambios más elementales;
-una estructura social con abismales diferencias entre pobres y ricos, con una pequeña oligarquía poderosa, unas clases bajas en continuo crecimiento, una clase media insuficiente para servir de elemento equilibrador;
y una polarización de la sociedad en dos bandos, la derecha y la izquierda entre las que existía una fuerte tensión.
En las elecciones de febrero de 1936, las fuerzas ya se habían presentado muy polarizadas, y la victoria del Frente Popular radicalizó aún más la derecha.

Los grandes propietarios veían con preocupación la reforma agraria, los jornaleros criticaban su lentitud, la burguesía paralizaba las inversiones y la Iglesia católica se sentía amenazada por la política anticlerical de la izquierda.

Durante los meses de febrero a julio de 1936 se incrementó la tensión entre las fuerzas sociales. Al gobierno le resultaba difícil mantener el orden público y la violencia política era cotidiana. Los grupos de extrema derecha, la Falange, se enfrentaban con la izquierda, el clima se crispó con el asesinato a manos de los falangistas del teniente de la Guardia de Asalto José Castillo. La reacción de un grupo de ellos fue el asesinato de uno de los líderes de la derecha: José Calvo Sotelo

Puntos:
26-06-09 20:53 #2585949 -> 2541611
Por:cojayero

RE: Guerra civil española
MUERTE DE GARCIA LORCA. LA INJUSTICIA EN GRANADA

Dijeron que a empellones lo sacaron de la casa de su amigo Luis Rosales, y que a los empellones lo vieron trastabillar hasta perderse en la distancia. Que lo golpearon con las culatas de sus escopetas, y que algunos de sus verdugos iban con el rostro cubierto para que no los reconocieran. Dijeron que Rosales no pudo reaccionar, o no quiso, que le dio pánico defenderlo porque los esbirros de Francisco Franco le pusieron una pistola en la cabeza y le gritaron “rojo, vendido”. Dijeron que Federico García Lorca ya se había resignado pues eran muchas las voces que lo habían advertido y que sólo esperaba que fueran por él, cualquier día entre semana a las cinco de la tarde.

Lo entregó un político y activista de derechas llamado Ramón Ruiz Alonso, un medias tintas que buscaba entre los hombres al mejor postor y que terminó denunciando a todos los falangistas porque los falangistas lo habían rechazado de su seno y habían hecho que perdiera su escaño como diputado luego de haber descubierto sus fraudulentas maniobras. García Lorca cayó entre sus odios porque algunos bajos mandos de la Falange lo protegieron. Entonces se inventó una denuncia cualquiera y lo detuvo el 16 de agosto de 1936. Lo trasladó a la sede del Gobierno Civil, y luego al pueblo de Víznar, con un pelotón de hombres armados a su lado, y les dio la orden de que lo vendaran y ubicaran de espaldas a una fosa, al pie de un olivo.

Juan Luis Trescastro fue el encargado de fusilar a García Lorca. Nunca nadie pudo asegurar que lo mató de uno, tres, cinco o 10 disparos, y ese será uno de los misterios que develará la exhumación de su cadáver, decidida y ordenada por el juez Baltasar Garzón el pasado 18 de septiembre, más allá de que la familia del poeta se hubiera opuesto durante años y años porque la vida o la muerte de García Lorca le pertenecía a ella. Trescastro era abogado, y el marido de una prima lejana del padre de Federico García Lorca, pero antes que nada, era el segundón de Ruiz Alonso, un sujeto de inteligencia ínfima, como lo definieron por décadas.

Después de fusilar al poeta mató a dos banderilleros del sindicato de la CNT, Juan Arcas y Francisco Galadí, y a un maestro cojo de nombre Dióscoro Galindo. “Don Gabriel, esta mañana hemos matado a su amigo, el poeta de la cabeza gorda”, le dijo dos o tres horas más tarde Trescastro al pintor Gabriel Morcillo, en voz alta para que todo los contertulios que estaban en el café Royal de Granada lo escucharan. En la noche, medio borracho, se ufanó de su acción en el bar del Pasaje ante otros varios testigos. “Yo le metí dos tiros al poeta”, dijo. Tiempo después corrió la versión de que Federico García Lorca había sido asesinado por sus ideas izquierdistas, aunque él mismo hubiera escrito que era católico, comunista, anarquista, libertario, tradicionalista y monárquico.

No obstante, transcurridos más de 70 años, Miguel Caballero y Pilar Góngora, quienes investigaron a fondo el asesinato y a la familia Lorca, aseguraron que su muerte no obedecía a una razón, sino a muchas, y no todas de corte político o pasional, sino de tipo familiar y económico. “El padre de Federico García Lorca tenía varios negocios, negocios complicados que subían y bajaban, por eso nos pusimos en contacto con la familia, que nos dio un poder notarial para acceder a los documentos que figuran como reservados. Ahí ya fuimos conformando una biografía del padre y tuvimos la tentación de averiguar la historia de la familia desde que en 1770 aproximadamente se traslada de Armilla a Fuente Vaqueros. Nos dimos cuenta con el estudio de la biografía del padre que ahí se encuentra una parte importante de las causas de la muerte de Federico García Lorca. Seguimos esa línea y ahora es una de las partes que más morbo crean. En el asesinato de Lorca hubo causas de índole económica, política y de rencillas familiares puras y duras”. Causas que la historia ha querido ocultar, que la misma familia ha mantenido en secreto.

Dicen que esas causas son las que han impedido que se exhume su cadáver, pero dicen, también, que ninguna razón sepultará la inmortalidad de un hombre que a las cinco de la tarde fue fusilado, fundamentalmente, por ser distinto y pensar diferente. Por defender la libertad, la marginalidad y la vida. Como dijo Ian Gibson, uno de sus biógrafos, “Lorca estaba con la mujer, los gitanos, los negros, los perseguidos. Se sentía también como ellos, perseguido por su condición. No pudo vivir su vida. Podía exteriorizar todo eso en su obra, en su faceta musical y artística, pero él era un problema para su familia, y por extensión, para su época y su país”. Lo mataron como a un perro y acabó como un NN, al lado de miles de NN que ‘osaron’ oponerse a Francisco Franco. Lo mataron una tarde de agosto a las cinco de la tarde.

Puntos:
26-06-09 21:02 #2585998 -> 2541611
Por:No Registrado
RE: Guerra civil española
La contienda causó estragos inmensos en la vida de los españoles. Una verdadera sangría demográfica que tuvo lugar durante los años de la guerra.

CONSECUENCIAS DE LA GUERRA:
Los estudios elevan las muertes en los frentes a unas 145.000 personas.
Muchas personas se exiliaron, algunas de las cuales regresaron después. Se marcharon científicos e intelectuales, con el consecuente empobrecimiento cultural del país. Los historiadores estiman que México acogió a cerca de 25.000 refugiados españoles entre 1939 y 1942. [1]
Se vieron también afectados 400.000 españoles heridos en operaciones militares y 300.000 prisioneros de guerra en cárceles franquistas.
Esta sangría demográfica influyó más tarde en la caída de la natalidad.
En la represión franquista, que duró hasta 6 años después de acabada la guerra, fueron ejecutadas 400.000 personas.
En el lado republicano fueron ejecutadas 20.000 personas.
Puntos:
26-06-09 21:04 #2586010 -> 2541611
Por:No Registrado
RE: Guerra civil española
En el terreno económico la Guerra Civil tuvo efectos desastrosos:

España perdió muchos hombres y mujeres laboralmente activos (más de dos millones).
Se destruyeron unas novecientas mil viviendas.
Quedaron inservibles algo más de un tercio de la marina mercante, un 60% de locomotoras y vagones de trenes y una parte considerable del tendido ferroviario y redes de carreteras.
Dos terceras partes de la ganadería desaparecieron. La agricultura y la industria sufrieron devastaciones muy apreciables.
También la hacienda pública ofrecía un panorama desastroso:

Por una parte, gran parte del oro del Banco de España (unos seiscientos mil kilos de oro) había sido dado por los republicanos a la URSS en 1936, como último recurso ante la falta de apoyo de los países democráticos, a cambio de la ayuda prestada.
Por otra parte, el gobierno de Francisco Franco estaba endeudado con Alemania e Italia y con numerosas empresas y bancos norteamericanos (y en menor medida con Portugal) por los suministros que estos países y entidades habían aportado; la deuda ascendía a más de mil quinientos millones de dólares de la época (casi dos veces y media el valor del "oro de Moscú").
En conjunto, la Guerra Civil había supuesto para España grandes pérdidas económicas.
Puntos:
26-06-09 21:12 #2586058 -> 2541611
Por:No Registrado
RE: Guerra civil española
RESUMEN CRONOLOGICO

1936

17 de julio

Sublevación del ejército en Marruecos.

18 de julio

La sublevación se extiende al territorio peninsular.

19 de julio

El general Franco vuela desde Canarias a Tetuán y toma el mando del ejército de África.

Dimite Santiago Casares Quiroga, jefe del gobierno republicano.

Se encarga la formación de nuevo gobierno a Diego Martínez Barrio, que ante la falta de apoyos declina el encargo.

Forma Gobierno José Giral, que ordena la entrega de armas al pueblo.

20 de julio

Comienza el asedio del Alcázar de Toledo (Academia de Infantería).

21 de julio

Los Nacionalistas han adquirido el control de la zona de Marruecos bajo protectorado español, Islas Canarias, Islas Baleares (excepto Menorca) y la parte de la España peninsular situada al Norte de la Sierra de Guadarrama y del río Ebro, excepto Asturias, Santander y el País Vasco en la costa norte, y Cataluña en el Nordeste.

Las fuerzas republicanas, por su parte, consiguen sofocar el alzamiento en Cataluña, Valencia, Madrid y parte de Andalucía, excepto en Granada, Córdoba y Sevilla, donde el general Gonzalo Queipo de Llano se hace con el mando de la 2ª División Orgánica.

23 de julio

La Junta de Defensa Nacional (gobierno de los nacionalistas) se reúne por vez primera en Burgos.

Julio-agosto

“Revolución espontánea” de colectivizaciones.

14 de agosto

Con la toma de Badajoz, por fuerzas mandadas por el coronel Yagüe, quedan unidas las dos partes de la zona nacionalista.

4 de septiembre

Con Largo Caballero llegan los socialistas al gobierno.

1 de octubre

Franco se convierte en Jefe de Estado y Generalísimo.

El gobierno de la República concede la autonomía al País Vasco. José Antonio Aguirre es designado presidente.

4 de noviembre

Con los nacionalistas a las puertas de Madrid, la CNT se une al gobierno de Largo Caballero.

6 de noviembre

Se crea la Junta de Defensa de Madrid, dirigida por el general Miaja, para defender a toda costa la capital. Miaja encarga la organización y planificación de la defensa al entonces comandante de Estado Mayor Vicente Rojo Lluch.

El gobierno republicano se traslada a Valencia.

8 de noviembre

Comienza la batalla de Madrid, que durará hasta el día 23 de noviembre en que, con ambos bandos exhaustos, se estabiliza el frente.

Llegada de las Brigadas Internacionales.

18 de noviembre

Reconocimiento por parte de Italia y Alemania del gobierno de Franco.

19 de noviembre

Es gravemente herido en el frente de Madrid el líder anarquista Buenaventura Durruti, muere al día siguiente.

20 de noviembre

Es fusilado en la cárcel de Alicante, donde estaba preso desde antes del levantamiento, José Antonio Primo de Rivera, hijo del dictador Miguel Primo de Rivera y fundador de la Falange.




[escribe] 1937
17 de enero

Comienza la batalla para la toma de Málaga. Tres columnas nacionalistas convergen sobre la ciudad, procedentes de Sevilla y Granada. El 6 de febrero, las tropas republicanas, mal organizadas, se han retirado hacía Almería, siendo duramente batidas por la artillería naval alemana.

6 de febrero

Comienza la ofensiva nacionalista del Jarama con el objetivo de aislar Madrid. Después de duros combates, entre fuerzas del general Orgaz (nacionalista) y los generales Pozas y Miaja (republicanos), no se consigue el objetivo de aislar la Capital, terminando la batalla el 24 de febrero.

8 de marzo

Siguiendo con el objetivo de aislar Madrid, se da comienzo la batalla de Guadalajara. Después de un rápido avance de las tropas nacionalistas e italianas, se produce un contraataque de los republicanos, auxiliados por tanques y aviones rusos. Los italianos sufren un serio descalabro en Alcolea del Pinar. Terminó el día 18 de marzo sin conseguirse el objetivo.

31 de marzo

Se inicia la ofensiva de los nacionalistas dirigidos por el general Mola para la toma de Bilbao, defendida por fuerzas al mando del general Llano de la Encomienda. Tras la muerte, el 3 de junio, del general Mola en un accidente aéreo toma el mando de las tropas nacionalistas el general Fidel Dávila.

19 de abril

Decreto de Unificación, Franco amalgama “desde arriba” a la Falange y los Carlistas. Nace Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista (FET y de las JONS)

26 de abril

Bombardeo de Guernica por la Legión Cóndor.

3-8 de mayo

Revuelta del POUM y la CNT en Barcelona.

17 de mayo

Caída del gobierno de Largo Caballero . El doctor Juan Negrín, socialista, es designado jefe de gobierno.

16 de junio


El POUM es declarado fuera de la ley y sus dirigentes arrestados.

17 de junio

El acorazado Jaime I, uno de los mejores buques de la escuadra republicana, es hundido en Cartagena.

19 de junio

Toma de Bilbao por los nacionalistas, una vez producido el derrumbe del sistema defensivo llamado “Cinturón de Hierro”.

21 de junio

El líder del POUM Andreu Nin es asesinado por agentes soviéticos.

7 de julio

Comienza la Batalla de Brunete. Con objeto de disminuir la presión nacionalista sobre Madrid, el general Miaja ordena una ofensiva, planificada por el coronel de E.M. Rojo y conducida por los generales Juan Modesto y Enrique Jurado hacia la zona de Brunete, que es tomado, produciéndose una penetración de unos ocho kilómetros en la línea del frente. No obstante, se produce una contraataque nacionalista, dirigido por el general Varela, y al término de la batalla, el 26 de julio, las tropas republicanas han sido obligadas a retroceder casi al punto inicial.

31 de noviembre

El Gobierno republicano se traslada de Valencia a Barcelona.

15 de diciembre

Comienza la batalla de Teruel.

[escribe] 1938
8 de enero

Tropas republicanas mandadas por los generales Hernández Sarabia y Leopoldo Menéndez toman la ciudad de Teruel al rendirse el Coronel Rey d’Harcourt, al no llegar a tiempo, debido al crudo invierno, las tropas enviadas por Franco al mando de los generales Varela y Aranda.

20 de febrero

Las tropas republicanas que ocupan Teruel son obligadas a retirarse por la carretera de Valencia ante la presión de tropas marroquíes mandadas por el general Yagüe. La batalla de Teruel ha terminado.

15 de abril

Los nacionalistas llegan al Mediterráneo por Vinaroz y dividen en dos la zona republicana.

24 de julio

Comienza la Batalla del Ebro, con el objetivo de distraer fuerzas del ataque nacionalista a Valencia y a la vez disminuir la presión sobre Cataluña. Inicialmente las tropas republicanas, mandadas por el general Modesto, consiguen un éxito considerable, pero el superior poder aéreo de los nacionalistas ralentiza el ataque republicano y tras duros combates, un masivo ataque lanzado el 30 de octubre fuerza a las tropas republicanas a volver a cruzar el Ebro, finalizando la batalla el 18 de noviembre.

21 de septiembre

Negrín, presidente del gobierno republicano anuncia en una alocución a la Sociedad de Naciones la retirada del frente de combate de las Brigadas Internacionales

23 de diciembre

Comienza la batalla por Barcelona. Seis ejércitos nacionalistas se lanzan sobre Cataluña en un frente que va desde los Pirineos hasta el sur del Ebro. Toman Borjas Blancas, rodean Tarragona y llegan a las cercanías de Barcelona. El gobierno que estaba en Barcelona se retira a Gerona aunque las tropas que defienden Barcelona mantienen su resistencia.

[escribe] 1939
26 de enero

Barcelona cae en poder de los nacionalistas.

5 de febrero

Los nacionalistas toman Gerona. El ejército republicano en Cataluña esta prácticamente desintegrado.

28 de febrero

Manuel Azaña dimite como Presidente de la República.

4-12 de marzo

Golpe anticomunista del coronel Segismundo Casado. Estalla en las calles de Madrid una guerra civil dentro de la guerra civil. El Consejo de Defensa Nacional, dirigido por el coronel Casado, trata de negociar con Franco sin resultados.

El gobierno republicano sale para el exilio en Francia

28 de marzo

Desintegración de los ejércitos republicanos.

Los nacionalistas toman Madrid.

29 de marzo

Cesan las hostilidades.

1 de abril

Franco anuncia que la guerra ha terminado.

Puntos:
27-06-09 08:57 #2587939 -> 2541611
Por:No Registrado
RE: Guerra civil española
MATANZA DE PARACUELLOS DEL JARAMA:

La célebre "Causa General" franquista acusa por primera vez a Santiago Carrillo como responsable de la matanza a raiz de ser nombrado secretario general del PCE en la década de 1950 en el exilio.

Carrillo aparece mencionado una única vez, como consejero de Orden Público y responsable del nombramiento de Segundo Serrano Poncela como delegado de Orden Público, responsable a su vez del Consejo de la Dirección General de Seguridad, al que se le atribuye la responsabilidad de las matanzas.


La matanza se le atribuye a grupos de incontrolados operando fuera de su jurisdicción, que interceptaron los convoyes, los cuales contaban con una escolta escasa y poco dispuesta a defender a los presos debido a la crítica situación militar y de estado de ánimo de los defensores de la ciudad.

En su entrevista con Ian Gibson para Paracuellos: cómo fue, Carrillo niega la posibilidad de que los responsables de las matanzas fueran parte de la consejería de Orden Público aunque insinúa la responsabilidad de Serrano Poncela y de los agentes soviéticos.


Autores claramente identificados con el franquismo, como Ricardo de la Cierva (hijo, además, de un asesinado en Paracuellos), acusan a Santiago Carrillo de haber ordenado las matanzas. Tales acusaciones son lugar común entre círculos de la extrema derecha,[96] donde la calificación de Carrillo como «genocida» y «asesino» es habitual, así como por parte de periodistas autodefinidos como liberales. Familiares de los asesinados han acusado también a Carrillo, mostrándose convencidos también de su responsabilidad. Autores como César Vidal, Pío Moa, Rafael Casas de la Vega, o Stanley G. Payne han secundado tales acusaciones.



Puntos:
27-06-09 09:06 #2587954 -> 2541611
Por:No Registrado
RE: Guerra civil española
Más de 20 años después, a raíz de que Carrillo fuese nombrado Secretario General del PCE, el régimen franquista responsabilizaría directamente a Carrillo de estas matanzas, acusándole de haberlas permitido o amparado en su calidad de Consejero de Orden Público. La polémica entre los historiadores sigue aún en la actualidad, existiendo cierto consenso acerca de que Carrillo, en su condición de Consejero de Orden Público, difícilmente pudo haber ignorado, al menos desde el 7 de noviembre, que las matanzas estaban teniendo lugar, sin que hubiese hecho nada por evitarlo. Un grupo de autores, encabezado por César Vidal, va más allá y le responsabiliza directamente de la organización y ejecución de las matanzas, sin que las pruebas esgrimidas sean consideradas concluyentes (y en algunos casos falsas) por otros autores como Ian Gibson o Ángel Viñas. Carrillo ha negado siempre su participación o responsabilidad en la matanza.

Puntos:
27-06-09 09:22 #2587995 -> 2541611
Por:No Registrado
RE: Guerra civil española
CARRILLO Y LA TRANSICION DEMOCRÁTICA:

En 1976, tras la muerte de Franco, regresa en secreto a España y es detenido, en una acción provocada por él mismo con objeto de poner al gobierno frente a la tesitura de tener que reconocer la existencia y fuerza del partido, así como los esfuerzos desarrollados en el periodo de clandestinidad en la lucha por las libertades.

Antes de este retorno ya había mantenido conversaciones, a través de terceros, con el gobierno de Adolfo Suárez. Carrillo había ofrecido garantías de moderación de sus militantes, así como la aceptación del régimen monárquico y de la bandera nacional, adelantándose en esto al propio partido socialista. Sus actividades y mentalidad, más abierta y cautelosa que la de muchos miembros del partido, han hecho que haya sido considerado por algunos historiadores como una de las personalidades que posibilitó el éxito de la transición política a la democracia en España.

Será definitivamente con el atentado de la Matanza de Atocha el 24 de enero de 1977, donde mueren tiroteados por un grupo de extrema derecha cuatro abogados afiliados al PCE, cuando muchos estiman que Carrillo consigue el apoyo definitivo de parte de la sociedad española y de Suárez. Un día después se sucede la primera gran manifestación multitudinaria de la izquierda desde la Segunda República, seguida semanas después de decenas de paros y manifestaciones pacíficas, en solidaridad con lo ocurrido y el partido comunista.


El 2 de marzo, en una reunión celebrada en Madrid con la asistencia de Marchais y Berlinguer, Carrillo presenta de forma oficial el movimiento eurocomunista. El 9 de abril, el PCE es legalizado por el gobierno de Suárez, lo que provoca no pocas tensiones en su seno y cierto ruido de sables, con la dimisión inmediata del Ministro de Marina
Puntos:
27-06-09 13:05 #2588926 -> 2541611
Por:cojayero

RE: Guerra civil española
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA: CAUSAS Y DESARROLLO

A El camino hacia la guerra

Radicalizacion de la vida española

Desde el triunfo de la República, el país había vivido un deterioro de la convivencia social entre españoles, los enfrentamientos entre sectores ideológicos, clases sociales y partidos, se radicalizan con el tiempo. La moderación deja paso al extremismo y radicalizacion. El parlamento también es reflejo de esa radicalidad y los enfrentamientos entre políticos, no solo dialécticos, no son un buen ejemplo para apaciguar ánimos.

Esta radicalidad se manifiesta tanto en la derecha como en la izquierda. Dentro del PSOE el sector mas influyente es el de Largo Caballero que es conocido con el apelativo de “El Lenin Español” y aboga sin tapujos por una República Socialista; con él estarán la UGT, las juventudes socialistas( que se han unido a las comunistas y forman las Juventudes Socialistas Unificadas, JSU) y la Federación Socialista Madrileña (FSM). Los líderes socialistas moderados como Prieto están al margen.

En la derecha ocurre lo mismo, en la CEDA triunfan las opciones proclives al fascismo, los sectores de extrema derecha contrarios a la constitución de 1931 y la República. El papel de Gil Robles como político moderado de diluye y el protagonismo pasa a José Calvo Sotelo, diputado monárquico que abiertamente propone la destrucción del sistema republicano. Falange Española y de las Jons, hasta ahora un partido de poca importancia, comienza a crecer y experimentar un aumento de afiliados; las juventudes de la CEDA se afilian y engrosan el partido, así como sus unidades paramilitares.

Las escuadras falangistas que se enfrentan abiertamente con las JSU convierten la calle en un escenario de lucha, y aunque la Falange es ilegalizada, sus milicias seguirán actuando.

Los Carlistas o Requetés también organizan sus propias milicias y cooperan abiertamente al desorden. Así, la República se ve desbordada, y el orden publico es un problema difícil de resolver y esto favorece los intereses golpistas de la extrema derecha.

Por otra parte, los sectores de izquierda aumentan la sensación de inseguridad con ocupaciones de fincas, huelgas salvajes, quema de Iglesias, enfrentamientos en la calle, etc...

Conspiración antirrepublicana

El triunfo del Frente Popular en enero de 1936 acelero los planes para que una conspiración militar tomara mas fuerza. La Unión Militar Española (UME) unida a sectores monárquicos y falangistas inicia los movimientos, aunque su actividad parece poco practica.

A principios de marzo y por iniciativa de altos cargos de la CEDA se reúnen en Madrid importantes militares derechistas para trazar los planes de un futuro alzamiento militar. Se habla, sin embargo, de que este alzamiento estaría condicionado a que la izquierda iniciara los movimientos hacia una república socialista o comunista.

El gobierno reacciona aunque con timidez, dando los primeros pasos para enviar lejos de Madrid a los altos mandos militares, que considera mas peligrosos: Franco es enviado a Canarias; Goded a las Islas Baleares; Varela y Queipo de Llano también son alejados de Madrid y Mola es enviado a Pamplona, pensando que seria incapaz de entenderse con los carlistas, este fue el error mas grave.

La Falange esta liberalizada, pero desde la derecha de Calvo Sotelo se habla de establecer una dictadura católica y se alienta así a los militares. Sin embargo hay que esperar a finales de Abril para que aparezca como organizador claro y cerebro de la organización un militar (Mola) que se va a hacer cargo de llevar a cabo la conspiración.

Parece que de momento en el alzamiento no están Franco, Gil Robles, pero si están Calvo Sotelo, el conde de Mayalde, Serrano Suñer y que la CEDA y los monárquicos apoyan económicamente el golpe, también apoyan sectores de la burguesía vasca.

El golpe se prevé para el verano del 36 o el otoño, sin embargo, dos acontecimientos puntuales van a agilizar el proceso: a primeros de abril es asesinado el teniente José Castillo, de los guardias de asalto; y a los pocos días Calvo Sotelo es detenido y asesinado por compañeros de Castillo, éste asesinato es el que va a acelerar el alzamiento que se planifica por Mola para el 18 de julio de 1936. Un ida antes estalla el alzamiento en Marruecos.

Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
¿¿DIAMANTES EN LA ALPUJARRA?? Por: cojayero 09-01-11 18:46
cojayero
4
el SANTO del coletas Por: No Registrado 19-10-09 21:14
No Registrado
133
Foto: cojayar Por: cojayero 23-03-09 22:37
cojayero
0
Fiestas de Cojayar2008 Por: Cojayero 1 07-05-08 21:11
Cojayero 1
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com