Foro- Ciudad.com

Cádiar - Granada

Poblacion:
España > Granada > Cádiar
02-09-09 20:59 #3116199
Por:No Registrado
Donde coronaron a Aben-Humella?
Estoy leyedo el libro "La Mano de Fatima", y este relata que Aben-Humella fué coronado en Beznar, bajo un olivo.

¿No se dice que fúe bajo un olivo en Narila?

¿Cual es la verdad?
Puntos:
03-09-09 00:20 #3118991 -> 3116199
Por:pavibarna

RE: Donde coronaron a Aben-Humella?
La tradición histórica de nuestros pueblos nos ha dicho siempre que Aben Humeya fué coronado bajo "el olivo del moro"; que se encuentra en un haza que hay yendo hacia Narila, muy cerca de las potables. Que estaban muchos notables de los moriscos, entre éllos su tio D. Fernando el Zaguer, que era de Cádiar.

Ahora bién, rigurosamente histórico, no sé que decir sobre este hecho. Hay que tener en cuenta que en el escudo de nuestro pueblo, figura una cabeza de moro coronada, que creo que es la de Aben Humeya. Y alguna razón histórica habrá para que los especialistas de heráldica y genealogia hayan dado su visto bueno a nuestro escudo.

De todas maneras, "La mano de Fátima" no deja de ser una novela. Por cierto, ahora estoy leyendo "La Catedral del Mar" -del mismo autor- y me gusta bastante. Igual que me gusta "la catedral" de la que habla que no es otra que la iglesia de Santa María del Mar, obra maestra del gótico catalán del siglo XIV. A quien alguna vez venga por Barcelona, le recomiendo una visita, no saldrá defraudado. Yo, la visito a menudo y me encanta y me emociona. También la fabulosa música de órgano que se interpreta en su interior. Una gozada.
Puntos:
03-09-09 00:30 #3119086 -> 3118991
Por:cadiar-alpujarra.com

RE: Donde coronaron a Aben-Humella?
Curiosamente, yo también he empezado a leer "La Mano de Fatima", de Ildefonso Falcones. Y también me sorprendió bastante que dijera que Aben Humella fuera coronado en otro pueblo.
Yo compre este libro a raíz de una entrevista que le hicieron en televisión y menciono lo de la Rebelión de los Moriscos y los pueblos de la Alpujarra.
Según se comentaba en la entrevista este autor sus libros, como la Catedral del Mar y este están muy documentados históricamente, que el escribe historia en forma de novela.
La verdad es que no se de donde habrá sacado los datos de la Coronación, pero si esta equivocado, alguien debería corregirlo.

¿Alguien puede decirnos donde podemos informarnos?. Creo que sería de justicia restituir la verdad si este hombre esta equivocado.
Puntos:
03-09-09 11:21 #3121354 -> 3119086
Por:No Registrado
RE: Donde coronaron a Aben-Humella?
El libro de Fátima es una novela que creo que está bien documentada y que el autor intencionadamente hace una serie de cambios. Como es el caso del martirio de Gónzalico. En el libro el autor nos situa el martirio de Gónzalico en Júviles cuando realmente según todas las fuentes históricas que se tienen de esa época nos hablan de que Gónzalico fue martirizado en Ugíjar (los restos del cráneo de Gónzalico se pueden visitar en la Iglesia de Ugíjar).
Puntos:
03-09-09 14:36 #3123556 -> 3121354
Por:No Registrado
RE: Donde coronaron a Aben-Humella?
En el libro el Martio ese lo ubica en Berchules.

No me parece bien que cambie cosas intencionadamento, sobre todo las que tienen peso, ya que cambia la historia para todo el que lee el libro.

Creo que debemos defender nuestra historia.
Puntos:
03-09-09 22:58 #3129777 -> 3123556
Por:pavibarna

RE: Donde coronaron a Aben-Humella?
Haciendo memoria, no recuerdo haber leido nunca que la coronación de Aben Humeya se hubiera hecho en otro sitio que Bajo "El Olivo del Moro" entre Cádiar y Narila. Si que leí que, después del levantamiento de los moriscos del Albaycin -creo que fracasado- y una vez decidieron continuar el levantamiento en la Alpujarra; Aben humeya fue PROCLAMADO rey en Beznar, pero su coronación se efectuó bajo el susodicho Olivo, que a partir de ese momento se le apodó "del Moro".
Con estos datos es posible entender las varias versiones, pero no justificarlas. En nuestro tiempo, el rey Juan Carlos fué proclamado rey ante las Cortes Generales, aunque después la misa de la Coronación se celebró en San Jerónimo el Real.

De todas maneras, creo que como personaje histórico y máximo representante de nuestra historia, en una determinada época: Aben Humeya -D. Fernando de Cordoba y Valor, Caballero Veinticuatro del Ayuntamiento de Granada y autoproclamado descendiente de los califal Omeyas; DEJA MUCHO QUE DESEAR.
Puntos:
04-09-09 00:16 #3130750 -> 3129777
Por:cadiar-alpujarra.com

RE: Donde coronaron a Aben-Humella?
Si todo lo que estoy leyendo en el libro es verdadero, TODOS DEJABAN MUCHO QUE DESEAR!!.

Pero eran otros tiempos, otra forma de ver la vida (menos mal que hoy día hemos evolucionado aunque solo sea un poquito). No deja de sorprenderme que esta guerra como en la Civil como en tantas otras, pueda haber tanta maldad y su puedan matar y acusar gente con las que has convivido y tratado.

Este episodio de la historia de nuestra comarca solo refleja que el odio solo trae odio y la venganza solo trae venganza. ¿Que bando era el bueno?, ¿que bando era el malo?. Para mí no hay bandos, solo hay gente buena y gente mala.

El papel de Hernando en este libro, en mi opinión (hasta donde llevo leído), refleja el absurdo de las guerras y los conflictos etnicos y religiosos. El podría pasar tanto por cristiano, como por árabe y al final era mirado con recelos por todos (me recuerda a cuando fuí a estudiar a Granada, allí era el del pueblo y en el pueblo pase a ser el de la capital. Al final era extrangero en todos lados).

POR QUE ESA OBSESION DE LOS SERES HUMANOS DE IMPONERNOS AL PROJIMO.

Sigo pensando que aunque el personaje valga o no la pena, es nuestra historia y tendría que respetarse. Y hacernos respetar ...
Puntos:
04-09-09 18:18 #3137857 -> 3130750
Por:No Registrado
RE: Donde coronaron a Aben-Humella?
Información sobre la coronación de Aben Humeya en Cadiar-alpujarra.com.
Puntos:
05-09-09 19:27 #3147223 -> 3116199
Por:No Registrado
RE: Donde coronaron a Aben-Humella?
Tres son las principales fuentes históricas que nos hablan de la llamada rebelión de los moriscos, y por lo tanto, de la coronación de Aben Humeya:

“Historia de la rebelión y castigo de los moriscos del reino de Granada”, de Luis de Mármol Carvajal; “Guerra de Granada”, de Diego Hurtado de Mendoza y “La guerra de los moriscos”, de Ginés Pérez de Hita.

Mármol relata en el capitulo VII del libro IV que Aben Humeya llegó desde Granada a Béznar y “…posó en casa de un pariente suyo llamado el Válori, de los principales de aquel lugar…” Allí sería proclamado, según refiere el autor, dos veces rey. Primero ante los suyos y algunos moriscos venidos de Órgiva, y más tarde ante Farax Aben Farax, pretendiente también a la corona y nombrado aquel mismo día alguacil mayor del rey.
En capítulos posteriores da testimonio de una segunda proclamación en Laujar:
“…y el mesmo día fue al lugar de Andarax y hizo que confirmasen su elección los de La Alpujarra. Y siendo jurado de nuevo rey…” (Capítulo XXII)
En ninguno de los dos casos nos habla de coronación, aunque sí nos revela que los hechos de Beznar acaecieron bajo un olivo.

Perez de Hita, por su parte, nos describe con todo lujo de detalles la coronación, situándola expresamente en Cádiar, también debajo de un olivo.

Hurtado de Mendoza afirma que fue coronado en el Albaycín y después en Laujar. A diferencia de Mármol, y coincidiendo con Pérez de Hita, omite su paso por el Valle de Lecrín en el camino que lo lleva hasta La Alpujarra.

No podemos pasar por alto la declaración de Brianda Pérez, esposa de Aben Humeya, llevada a cabo en Granada en el año 1571 ante el juez Lope de Montenegro. En ella afirma que la proclamación de su marido como rey tuvo lugar en el Albaycín primero y más tarde en Béznar, también, y coincidiendo con Mármol, debajo de un olivo.

Después de revisar estos datos hartamente imprecisos, es lógico pensar que Aben Humeya fue coronado rey en varios lugares de Granada y Almería, con el firme propósito de legitimar y consolidar la corona ante los súbditos que ya estaban en pie de guerra. El pueblo, en esas circunstancias tan difíciles, debía saber que él era el rey y no otro, y para ello era necesario recordárselo repetida e insistentemente. Por otro lado, es probable que su rival más fuerte, Aben Farax, pudiera haber sido también coronado en el Albaycin por sus adeptos antes de aceptar el cargo de alguacil mayor que Aben Humeya le concediera. En esa situación, la consolidación de su corona era aún más necesaria. No hay que olvidar tampoco que en Al-Andalus, y posteriormente en el reino de Granada, siempre fue costumbre coronar a los monarcas en repetidas ocasiones.
Que una de esas ceremonias tuviera lugar en Cádiar, y que a su vez fuera una de las más significativas, no admite lugar a duda. Además de que Pérez de Hita nos lo confirma, es muy normal que el Zaguer, verdadero artífice de la sublevación, quisiera dejar testimonio de la realeza de su sobrino y de su propia condición de capitán general ante el pueblo del que era alguacil.
El niño Gonçalico no era ni de Juviles ni de Ugíjar, era de Mairena.
Respecto a la valoración histórica de los hechos, prefiero no comentar nada, de momento.



Puntos:
05-09-09 21:11 #3148096 -> 3147223
Por:No Registrado
RE: Donde coronaron a Aben-Humella?
La coronación de Abén Humeya en el olivo del moro de Narila la confirman distintos historiadores: Diego hurtado de Mendoza, Luís del Mármol Carvajal o Ginés Pérez de Hita.

Ginés Pérez de Hita: "Y ansí, la gente de Cádiar recogida, en cierta parte cómoda para el caso (en el campo, porque toda la gente coger pudiese), debajo de una grande y frondosa olivera, se puso un rico estrado, y en él dos sillas puestas, encima de las cuales estaba puesto un rico dosel de seda, reliquia de los pasados reyes de Granada, y en una silla se sentó D. Fernando Muley, y en la otra, a su mano izquierda, su tío Abén Chochar, el cual tenía alrededor de sí muchos ricos hombres de aquellos lugares y de otros...Apenas Abén Chochar había dicho estas palabras, cuando todo aquel confuso escuadrón movió un gran alarido diciendo: viva el rey D. Fernando Muley; a quien escogemos y queremos que lo sea, para que nos defienda y nos ponga en libertad".

Abén Chochar, llamado defectuosamente por Pérez de Hita por haber tomado su nombre a boca de los moros, no es otro que D.Fernando el Zaguer, llamado también Abén-Xaguar, tio carnal de Abén Humeya a quien nombra, nuestro efimero rey, su Capitán General. Cádiar fue la patria y residencia habitual de este ilustre personaje que tan desinteresadamente hizo coronar rey a su sobrino: "Vistiéndolo de púrpura -dice Hurtado de Mendoza- y pusiéronle casa,como a los reyes de Granada, según que oyeran a sus pasados".
Puntos:
05-09-09 23:47 #3149022 -> 3148096
Por:No Registrado
RE: Donde coronaron a Aben-Humella?
¿Quién de estas dos ultimas entradas tiene la razón?.

¿Los tres escritores dicen que se corono en Cádiar o solo lo dijo uno de ellos?.

¿En que se basaron para poner la coronación de Aben Humella, en el escudo de Cádiar?.

Por cierto, ¿donde está el olivo exactamente?, ¿podeís mandarnos unas fotos?.

Bueno dejo de preguntar, y gracias por hacerme conocer la historia de mi pueblo. Pienso que habría que hacer algo para dar a conocer nuestra historia a todas las personas. Seguro que muchos de los jóvenes que están en el instituto no saben nada de lo que se esta contando. Lo digo por experiencia.

La ultima pregunta: ¿Hay alguna publicación donde pueda ver la historia de nuestros pueblos?.

Gracias de nuevo.
Puntos:
06-09-09 12:51 #3150814 -> 3147223
Por:No Registrado
RE: Donde coronaron a Aben-Humella?
Efectivamente el niño Gónzalico era de Mairena, pero fue martirizado en Ugíjar dónde residía.
Puntos:
06-09-09 14:09 #3151332 -> 3150814
Por:No Registrado
RE: Donde coronaron a Aben-Humella?
Pues en el libro de La Mano de Fatima, pone que era de Alcutar y que lo mato un arriero de Narila en Berchules.
Puntos:
07-09-09 12:22 #3157510 -> 3116199
Por:No Registrado
RE: Donde coronaron a Aben-Humella?
Sólo la obra del murciano Pérez de Hita hace referencia a la coronación de Aben Humeya en Cádiar. Es la versión que posteriormente recoge Martínez de la Rosa en su obra de teatro “Abén Humeya” y que Pedro Antonio de Alarcón recrea en algunas páginas de su conocido libro: “La Alpujarra: sesenta leguas a caballo precedidas de seis en diligencia”. La tradición literaria ha querido que la ceremonia de Cádiar quede fijada para siempre en la memoria colectiva de los alpujarreños. Por otra parte, y como ya apunté en mi anterior intervención, el acto que aquí se produjo fue de vital importancia para el Zaguer, alguacil del pueblo y artífice de todo el levantamiento. Cádiar fue un referente constante desde el principio en toda la guerra, y aquí tuvieron lugar los primeros encuentros previos al levantamiento. La proclamación en Béznar, sobre todo, fue un acto de legitimación familiar que Hurtado de Mendoza ni siquiera recoge. Es curioso que Mármol, por su parte, haga referencia a un olivo en dicha ceremonia. ¿De dónde recava el autor esta información, de la declaración de Brianda, esposa de Aben Humeya? ¿Oculta deliberadamente la identidad de la joven cuando relata la salida de Granada de la pareja y su criado? ¿Desconoce realmente esta parte de los hechos y mezcla equívocamente lugares y acontecimientos?
De todas formas insisto en la costumbre que en Al-Andalus y el reino de Granada existía de coronar repetidas veces a sus reyes, tradición, que en una época como esta de tanta incertidumbre se convertía en necesidad.
Puntos:
07-09-09 13:14 #3158004 -> 3157510
Por:No Registrado
RE: Donde coronaron a Aben-Humella?
Gonzalico era de Mairena,y residía en Ugíjar con los abades de la colegiata.Su martirio comenzó en Ugíjar y terminó en Lucainena(Almería),que pertenecia a la taha de Ugíjar,dondefinalmentelo mataron. Allí lo enterraron. Sus restos se encuentra allí mientras que a finales del siglo XVIII su cráneo se trasladó al camarín de la patrona de las alpujarras, la Virgen del Martirio.
Puntos:
07-09-09 18:08 #3161015 -> 3158004
Por:No Registrado
RE: Donde coronaron a Aben-Humella?
Hola! Aquí os dejo un enlace sobre Gónzalico según Francisco A. Hitos:

https://ooks.google.es/books?id=zgt26c9LDyUC&pg=PA123&lpg=PA123&dq=gonzalico&source=bl&ots=ZdkznWVXH2&sig=NU4Xeaj1wwVorTwln4w2npEHaG4&hl=es&ei=AiulSrnGB86NjAfQ4LiYDg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=9#v=onepage&q=gonzalico&f=false

Por cierto,yo ya me he leído la mano de Fátima y la verdad es que está bastante bien. El hecho de que se hable de nuestra tierra ha despertado en cada página que he leído un interes más especial; pero he de decir que para mí la Catedral de Mar está un poco por encima. Un saludo
Puntos:
08-09-09 09:46 #3165970 -> 3158004
Por:No Registrado
RE: Donde coronaron a Aben-Humella?
El administrador de www.cadiar.com ha puesto un curioso relato de la coronacion de aben humeya.
Puntos:
08-09-09 10:26 #3166249 -> 3165970
Por:No Registrado
RE: Donde coronaron a Aben-Humella?
El administrador de www.cadiar.com escribe en su página:

“…estando Abén Humeya con sus vecinos de Narila, apareció, a la hora de la misa, por un viso de la sierra por encima de las casas, Farax con sus dos banderas y acompañado por unos monfis…”

¿Sería tan amable el administrador de www.cadiar.com de indicarme qué edición del libro de Mármol revela esa información tan privilegiada?
El autor granadino no menciona a Narila en el relato de tales hechos. Mármol escribe:

“…Estando pues el lunes por la mañana, a hora de misa, don Hernando de Válor delante la puerta de la iglesia del lugar con los vecinos dél, asomó por un viso que cae sobre las casas a la parte de la sierra, Farax Aben Farax…”

Cuando esto ocurría aún estaban en el Valle de Lecrín. La narración no deja lugar a dudas:

“…El cual, (se refiere a Aben Farax) como supo que estaba allí don Hernando de Válor y que le alzaban por rey, se alteró grandemente, diciendo que, cómo podía ser que habiendo sido él nombrado por los del Albaicín, que era la cabeza, eligiesen los de Béznar a otro…”
Y aún es más esclarecedora en el párrafo siguiente:

“…El cual, (ahora se está refiriendo a Aben Humeya) por quitarse de delante a Farax Aben Farax, el mesmo día le mandó que fuese luego con su gente y la que más pudiese juntar a la Alpujarra…” (Es obvio que no estaban en Narila)
Puntos:
08-09-09 18:53 #3171204 -> 3166249
Por:No Registrado
RE: Donde coronaron a Aben-Humella?
Buenas, soy José Miguel Martínez Alcalde administrador de www.cadiar.com

admin@cadiar.com

Como indico al principio lo que escribo en www.cadiar.com es una visión personal.

“Interpretación cronológica muy personal y sintetizada de lo ocurrido antes, durante y después de la coronación de Abén Humeya.

(Basada en la “Historia de la rebelión y castigo de los moriscos del reino de Granada” de Luís del Mármol Carvajal)”

Es cierto que Luís del Mármol Carvajal no menciona a Narila. En una interpretación personal y optimista considero que al decir Luís del Mármol Carvajal: “con los vecinos dél” el autor se refiere a los vecinos de Abén Humeya. Interpreto que los vecinos “dél” son los de Narila.

En la citada obra se dice del día 26 de diciembre sobre el asalto a la torre de Órgiva “No se halló Abén Humeya en este asalto porque había pasado do largo, como queda dicho, a Pitres de Ferreira a proveer en otras cosas”. De esto interpreto que el día 26 Abén Humeya se encontraba en Pitres. Esto se corrobora en otros pasajes donde se dice “De allí pasó a Órgiba, donde los cercados de la torre se defendían, y les requirió con la paz; y viendo que no querían oír su embajada, repartió la gente en dos partes: la una dejó en el cerco con el Corceni de Ugíjar, carpintero, y con él Dalay; y la otra se llevó consigo a Poqueira y a Ferreira. El día de los Inocentes estuvo en su casa en Válor, y a 29 de diciembre entró en Ugíjar”. “el mesmo día fue al lugar de Andarax, y hizo que confirmasen su elección los de la Alpujarra” “y aquella mesma noche se fue a dormir a Cádiar” “a 30 días del mes de diciembre estuvo de vuelta en el valle de Lecrín, para si fuese menester defender la entrada de la Alpujarra”

Tambien se dice en esa obra “Los lugares bajos del valle de Lecrín se alzaron el segundo día de Pascua, cuando Abenfarax y los otros monfís que venían de Granada llegaron a Béznar” eso es el día 26 de diciembre. De esto interpreto que Farax llegó a Béznar el 26 cuando Abén Humeya se encontraba camino de Pitres y no el 27.

Por otro lado, tampoco hace referencia Luís del Mármol Carvajal en su obra de forma precisa al lugar en que se encontraron Aben Humeya y Farax el día 27.
Puntos:
08-09-09 23:26 #3174097 -> 3171204
Por:No Registrado
RE: Donde coronaron a Aben-Humella?
Me consta que hay una paisana que tiene influencia en cultura, podría echarnos una mano a los pavicos y demás para que cultura financie una investigación seria sobre la historia de nuestro municipio y se saque una publicación que se reparta a la gente para que conozca su historia, sobre todo en los colegios, como dice uno de los tertulianos.

Me parece increible que en el siglo XXI, un pueblo no tenga clara su historia, y que sea un escritor catalan el que nos haga ver esto. Más cuando esa historia fue la de un pueblo dividido (por religión) y que se enfrento. Cosa que pasaria más tarde en la guerra civil (por ideologia), y ultimamente el pueblo esta otra vez dividido en dos.

ES QUE NO APRENDEMOS DE NUESTRA HISTORIA

Claro que si no la conocemos como vamos a aprender de ella.

Ruego que las instituciones tanto local, provincial.... se tome este tema en serio, tenemos que saber de donde venimos y las virtudes y errores cometidos, sobre todo para no volver a cometerlos.

Por cierto, me incluyo entre los ciegos que no sabemos nada de nuestra historia y que hasta que se ha habierto este debate no me he dado cuenta del error que estaba cometiendo, me doy verguenza.

¿Donde puedo informarme de la historia de mi pueblo?

Gracias.

Un saludo y por favor, reflexionad sobre lo que he dicho.
Puntos:
09-09-09 00:05 #3174486 -> 3174097
Por:No Registrado
RE: Donde coronaron a Aben-Humella?
No hay más… paisano “no registrado 3174097”
La aprendimos (si es que alguna vez lo hicimos) y la aprendimos mal.
Nuestra historia siempre ha sido escrita desde el otro lado:
La historia de Tartessos la escribieron los griegos.
La historia de la Bética la escribieron los romanos.
La historia de Al-Ándalus la escribieron los castellanos.
Y la historia de Andalucía la han escrito y la siguen escribiendo los españoles.
Puntos:
09-09-09 10:58 #3176511 -> 3171204
Por:No Registrado
RE: Donde coronaron a Aben-Humella?
Apreciado José Miguel:

La obra de Mármol contiene más de una contradicción y no sólo en lo que a fechas se refiere. El día 24, Aben Humaya es proclamado rey en Béznar ante sus parientes los Váloris. Después no volvemos a saber nada más de él hasta el lunes 27, cuando confirman su nombramiento ante Aben Farax que llega de Granada. Así lo deduce también Pedro Antonio de Alarcón:

“…Cuando el impaciente conjurado del Albaycín (se refiere a Aben Farax) llegó verdaderamente a Béznar fue en la mañana del 27, tercer día de Pascua...”

La fecha del asalto a la torre de Órgiva no aparece en las crónicas de Mármol, pero si hurgamos un poco más en el relato es fácil razonarlo, aunque hay alguna contradicción en lo que el escritor granadino nos cuenta. El día que sucedieron los hechos, según se desprende de la narración, sería el jueves 24 de diciembre, y te explico porqué:
Cuando comienza a referirnos el levantamiento de la taha de Órgiva establece un paralelismo cronológico con los asesinatos de unos cristianos, a manos de el Partal y el Seniz, que se habían producido en una viña del término de Poqueira un día antes. Ni Aben Humeya, ni Aben Farax estaban presentes:

“…El día (jueves 23) que el Partal y el Seniz mataron aquellos cristianos que dijimos de Ugíjar, los dos hombres que escaparon de sus manos fueron huyendo al lugar de Albacete de Órgiba y dieron aviso a Gaspar de Sarabia, que estaba por alcaide y gobernador de aquella taa, el cual luego otro día viernes (día 24) bien de mañana envió a Camacho…”

Y sigue relatando todo el recogimiento de los cristianos en la torre y el cerco que pusieron los moriscos sin indicarnos otra fecha. Pero cuando aparecen en escena Aben Humeya y su alguacil mayor comienza el problema. Se supone que cuando pasan por Órgiva (el séquito de Farax precede al de Válor) es el día 27, después de la proclamación de Béznar. El autor nos sitúa a los dos personajes en Soprtujar ese mismo día:

“…y allí estuvo cuatro días, al cabo de los cuales vino Farax Aben Farax…”
“…acertó a pasar por aquel camino Aben Humeya, que venía de Béznar…”


24 más 4 son 28, y el día de los Inocentes Aben Humeya ya estaba en Válor. Todo encajaría si los asesinatos de los de Ugíjar se hubiesen cometido el miércoles día 22. Pero no nos extrañemos demasiado. Cuando relata la salida de el Partal y el Seniz de Ugíjar comete un error cronológico en apenas unas líneas:

“…Y como saliesen el martes 22 días del mes de diciembre…”
“…y el jueves en la tarde, 23 días del dicho mes, llegando los cristianos a una viña…”


A no ser que Aben Humeya saliera de Béznar el día 28, un día más tarde que Aben Farax. De ser así, me parecen demasiados acontecimientos y demasiadas leguas para un solo día.

En fin, lo importante no es este baile de fechas y batallitas que nada prueba ni nada desmiente, y que por supuesto no nos lleva a ninguna parte. Que no nos quepa la menor duda de que Aben Humeya fue coronado rey en Cádiar a pesar de que ni Mármol Carvajal ni Hurtado de Mendoza lo mencionen en su libros, ya lo hace Pérez de Hita con una detallada descripción de los hechos. Y en el Albaycín, y en Béznar, y en Laujar, y seguro que en muchos otros lugares.
Aunque lo más importante de todo es descubrir que por fin nos interesa nuestra historia, la de verdad, la auténtica, la que nunca nos enseñaron…
Puntos:
09-09-09 13:20 #3177903 -> 3176511
Por:No Registrado
RE: Donde coronaron a Aben-Humella?
Buenas otra vez, soy José Miguel Martínez Alcalde administrador de www.cadiar.com admin@cadiar.com

También te aprecio aunque no conozca tu nombre.

Es evidente que hay contradicciones en esa obra.

En las crónicas de Mármol hay un pasaje donde dice dentro del - Libro Cuarto - Capitulo XXVIII Cómo los moros combatieron la torre de Órgiba

“El domingo, segundo día de Pascua de Navidad a 26 de diciembre, acordaron los moros de combatir la torre de Órgiba, y para este combate juntaron muchos haces de leña y zarzos de cañas untados con aceite, pensando quemar los cristianos dentro”

“No se halló Aben Humeya en este asalto porque había pasado do largo, como queda dicho, a Pitres de Ferreira a proveer en otras cosas, y cuando supo el ruin suceso que había tenido, mandó que cesasen los asaltos, y que solamente tuviesen la torre cercada, para que no le entrase bastimento; y desta manera estuvo diez y siete días hasta que el marqués de Mondéjar la socorrió, como diremos adelante”

La fecha del asalto a la torre de Órgiva si aparece en las crónicas de Mármol y, es más, ubica la posición de Aben Humeya en esos días. Por eso me inclino a pensar que el 25 dejó parte de sus tropas en Órgiva y el 26 estuvo en Pitres.


Puntos:
09-09-09 18:03 #3181291 -> 3176511
Por:No Registrado
RE: Donde coronaron a Aben-Humella?
Cuando en mi anterior intervención dije:

“…La fecha del asalto a la torre de Órgiva no aparece en las crónicas de Mármol…”

Quise decir:

“La fecha del sitio a la torre…”

(Perdón por el error)

Aben Farax llega cuatro días después de que los moriscos sitiaran el edificio. Si deducimos, siguiendo las pistas que expuse anteriormente, que ese cerco ocurrió el día 24, Aben Farax llegó a Órgiva (más exactamente a Soprtujar) el mares 28, cuando lo más probable es que lo hiciera el 27, el mismo día que también llegó hasta Pitres:

“…El lugar de Pitres de Ferreira se alzó la noche de Navidad, viernes a 24 de diciembre…”

“…y habiéndolos tenido allí tres días, llegó el traidor de Farax…”


Por su parte, el día 26, si nos remitimos al capítulo VII, Aben Humeya presuntamente aún se encuentra en Béznar. Además, cuando llega a Soportujar (cap.IX), antes de adentrarse en la taha de Ferreira, ya era día 27 como mínimo, y Mármol nos dice que venía de Béznar.

“…acertó a pasar por aquel camino Aben Humeya, que venía de Béznar…”

Como ves, podríamos estar así debatiendo inútilmente horas y horas lidiando con este baile de fechas y lugares. No es la primera vez que lo hago, créeme.
Aben Humeya, insisto, fue proclamado rey en varios lugares, y la ceremonia de Cádiar fue sin duda la más esperada y la más necesaria de La Alpujarra.
Puntos:
09-09-09 23:13 #3184871 -> 3176511
Por:No Registrado
RE: Donde coronaron a Aben-Humella?
Buenas otra vez, soy José Miguel Martínez Alcalde administrador de www.cadiar.com admin@cadiar.com

Llego a unas conclusiones parecidas pero por otro camino.

La fecha del sitio a la torre también esta definida por Mármol.

Sintetizando mucho lo dicho por mármol sobre la Torre de Órgiva y con un poco de mi interpretación:

Jueves 23- llegan a Órgiva dos escapados del levantamiento de Ugijar e informan al Alcaide de Órgiva.

Viernes 24- por la mañana manda el Alcaide al alguacil mayor, a 8 arcabuceros y algunos moriscos desarmados a ver que pasaba. Mientras estos iban llegó un alguacil morisco de Benizalte previno al Alcaide para que se refugiasen en la Torre ya que la tierra estaba levantada. Siguiendo este aviso se encerraron en la torre. Los 8 arcabuceros fueron descubiertos y tuvieron que huir también a encerrarse en la Torre perseguidos por los monfís. Al ver esto el Alcaide recogió a prisa a todas las moriscas y niños que pudo, a modo de escudos humanos, en la Torre. Siendo en total 184 personas los encerrados en la torre.

Sábado 25- Abén Humeya dejó parte de sus tropas en Órgiva para el asedio a la Torre ya cercada.

Domingo 26- Los moros comienzan el asalto a la torre. No participando Abén Humeya y tras el fracaso ordenando mantenerla sitiada y no asaltarla.

Es de suponer que el asedio comenzó cuando los 8 arcabuceros perseguidos por los monfís entraron en la torre y el alcaide metió a las moriscas y a los niños. Es decir, el 24, a lo sumo el 25 pues el 26 la asaltaron y ya Abén Humeya el día anterior había dejado tropas con la Torre ya cercada.

Lunes 27- Abén Humeya en la coronación dio órdenes a Farax de recorrer la Alpujarra recogiendo oro y plata para comprar armas.

De la llegada a Órgiva de Farax dice Mármol “vino Farax Abenfarax, que, como queda dicho, iba recorriendo los lugares por mandado de Aben Humeya” Siguiendo mi interpretación optimista, el 27 estaban en Narila, me inclino a pensar que llego el 29 o 30 a Órgiva viniendo de Pitres donde pudo estar el 28 o 29.

Con los días que pasó el muchacho encerrado puede existir un problema en la forma de contarlos, pues si el levantamiento de Órgiva comenzó el 24 por la mañana junto con el comienzo del asedio a la torre o el 25, luego se levanto Soportújar. El día 24 o el 25 el muchacho fue capturado, estuvo preso, fue liberado y escondido en una casa durante cuatro días. Evidentemente ese primer día 24 o 25 no paso todo el día escondido y es probable que no fuese tenido en cuenta. Su ocultamiento pudo finalizar también sin haber concluido el último día completo y tampoco pudo ser tenido en cuenta. Esto abre un horquilla de 5 a 6 días de calendario para 4 días de ocultamiento. Y con estas premisas bien pudo finalizar su ocultamiento el 30 cuando Abén Humeya volvía a Béznar para defender la entrada a la Alpujarra después de dormir el 29 en Cádiar. Encontrándose en el camino Abén Humeya con Farax a media legua de Soportújar.

Estoy de acuerdo en lo que dices:
“Aben Humeya, insisto, fue proclamado rey en varios lugares, y la ceremonia de Cádiar fue sin duda la más esperada y la más necesaria de La Alpujarra”

Ese supuesto error cronológico, lo entiendo más como un simple error humano. Simplemente pone martes donde debería haber puesto miércoles. Estando los días de mes correctos. El 22 Juan Duarte y Pedro de Medina, otras gentes parten haciendo tropelías. Unos moriscos que sufrieron esas tropelías acuden a los monfís rogando a Partal y al Seniz de Bérchul que saliesen a su encuentro. Ellos salen en su búsqueda y el día 23 los alcanzan matando a seis de ellos escapando Pedro Medina y otro a dar aviso a Órgiva donde llegan el mismo 23.

Mármol también pudo confundirse en el encuentro en Soportújar. Y pudo escribir que Abén Humeya venia de Béznar cuando lo que hacia era ir a Béznar.
Puntos:
10-09-09 13:55 #3189376 -> 3176511
Por:No Registrado
RE: Donde coronaron a Aben-Humella?
Según Mármol Carvajal, la coronación del día 27 no pudo tener lugar en Narila. Te remito de nuevo a estas citas:

“…El cual, (Aben Humeya) por quitarse de delante a Farax Aben Farax, el mesmo día le mandó que fuese luego con su gente y la que más pudiese juntar a la Alpujarra…”
(l. IV, cap. VII)


“Cómo Mahamet Aben Humeya entró en la Alpujarra después de electo en Béznar, y lo que proveyó en ella”
(Título del cap. XXII del mismo libro)


Y hay más alusiones a la ceremonia de Béznar en otros pasajes de la obra:

“…Las Albuñuelas y Salares son dos lugares muy cercanos el uno del otro en el valle de Lecrín, y habían dejado de alzarse cuando la elección de Aben Humeya en Béznar…”
(l. IV, cap. XXXIX)

“…Ya dijimos como Aben Humeya, cuando en el valle le dieron los de Béznar el vano nombre de rey…”
(l. VII, cap. XXVIII)


Ya ves que la obra de Mármol Carvajal es pródiga en detalles y descripciones pormenorizadas. Si la coronación de ese lunes hubiera acontecido en Cádiar, no te quepa la menor duda de que nos lo hubiera hecho saber sin ningún reparo.
Por otra parte y con el debido respeto, me gustaría hacerte una puntualización importante:
No es riguroso en historia, ni en cualquier otra disciplina, pensar que el autor “puede confundirse” cuando su relato contradice nuestro discurso, o calificar de simples “errores humanos” los datos que no encajan o no acreditan nuestra versión de los hechos.

Un saludo
Puntos:
10-09-09 20:57 #3194397 -> 3176511
Por:No Registrado
RE: Donde coronaron a Aben-Humella?
Buenas otra vez, a riesgo de parecer pesado, soy José Miguel Martínez Alcalde administrador de www.cadiar.com admin@cadiar.com

En esta respuesta voy a ceñirme mucho a lo dicho por Mármol dejando fuera mis interpretaciones personales.

Si como afirmas Abén Humeya no hizo su entrada en la Alpujarra hasta el día 27 o 28 según tu interpretación del L-IV Cap-VII del relato de Mármol.

Del asalto a la torre de Órgiva el día 26, dice Mármol:

“No se halló Aben Humeya en este asalto porque había pasado do largo, como queda dicho, a Pitres de Ferreira a proveer en otras cosas”

Con la torre cercada antes del 26 en la que la asaltaron, dice Mármol:

“De allí pasó a Órgiba, donde los cercados de la torre se defendían, y les requirió con la paz; y viendo que no querían oír su embajada, repartió la gente en dos partes: la una dejó en el cerco con el Corceni de Ugíjar, carpintero, y con él Dalay; y la otra se llevó consigo a Poqueira y a Ferreira”

Parece obvio interpretar que Abén Humeya entró en la Alpujarra, según relata Mármol en dos Capítulos, antes del 26. Después de ser alzado por primera vez Rey y antes de dar ordenes a Farax el 27.

El problema es ubicar a Abén Humeya el día 27 ya que como dice Mármol:

“el día de los Inocentes estuvo en su casa en Válor”

Teniendo en cuenta que era un invierno de nieves a las cuales hace continua referencia Mármol.

Si el 28 Abén Humeya y Farax coincidieron en Soportújar tuvo que llegar a Válor ese mismo día atravesando tierras revueltas.

El primero que has mencionado errores de Mármol has sido tú para que cuadrase tu interpretación, perdona si yo he tenido la misma tentación que tú de buscar posibles errores en la obra de Mármol:

“24 más 4 son 28, y el día de los Inocentes Aben Humeya ya estaba en Válor. Todo encajaría si los asesinatos de los de Ugíjar se hubiesen cometido el miércoles día 22. Pero no nos extrañemos demasiado. Cuando relata la salida de el Partal y el Seniz de Ugíjar comete un error cronológico en apenas unas líneas:

“…Y como saliesen el martes 22 días del mes de diciembre…”
“…y el jueves en la tarde, 23 días del dicho mes, llegando los cristianos a una viña…”


Eso no es un error cronológico. Martes 22 de diciembre es una fecha imposible según el resto de fechas que Mármol cuadra perfectamente. Es como decir que el martes 9 de septiembre de 2009 estuve en la playa, septiembre del 2009 no tiene un martes 9. Puedo estar refiriéndome a que estuve en la playa el 9 miércoles o el martes 8 u otro mes o año, pero nunca el martes 9 de septiembre del 2009 ya que no existe tal fecha.

Por otro lado la fecha de los asesinatos de los de Ugíjar es irrelevante pues lo que marca la cronología no son los asesinatos. Lo determinante es la llegada a Órgiva de los supervivientes y no cuando sufrieron el ataque y fueron muertos el resto. La llegada a Órgiva de los supervivientes queda definida por Mármol el jueves 23.

“El día que el Partal y el Seniz mataron aquellos cristianos que dijimos de Ugíjar, los dos hombres que escaparon de sus manos fueron huyendo al lugar de Albacete de Órgiba y dieron aviso a Gaspar de Sarabia, que estaba por alcaide y gobernador de aquella taa, el cual luego otro día viernes bien de mañana envió a Camacho, alguacil mayor, con ocho cristianos arcabuceros, y con ellos algunos moriscos desarmados, a que supiesen qué novedad había sido aquella”

La descripción de Mármol es muy detallista. Especular que si no lo cuenta Mármol no ocurrió me suena muy mal. Mármol nunca dice el nombre de la amiga con la que escapa de Granada y de esto no podemos interpretar que carecía de nombre. Es más sensato pensar que no tuvo conocimiento del nombre de la amiga o tuvo algún reparo para decirlo; Y pudo no tener conocimiento del lugar y los detalles de la coronación o pudo tener reparo en decirlo.
Puntos:
10-09-09 22:43 #3195581 -> 3176511
Por:pavibarna

RE: Donde coronaron a Aben-Humella?
Yo que no soy historiador -aunque me gusta mucho la historia, y las "historias" populares-; sigo con verdadero deleite este interesante debate sobre los moriscos de nuestra tierra.

Entre la gente antigua de Cádiar, siempre circuló una -digamos leyenda- según la cual el día de Nochebuena de 1568, mientras el pueblo asistía a la Misa del Gallo, los "moros" salieron del Mesón -donde estaban escondidos- y entrando y cerrando las puertas de la iglesia asesinaron a la mayoría de feligreses que allí se encontraban. Se dice que sólo escapó el sacristán porque se escondió detrás del retablo del Altar Mayor. Es una leyenda. Y pregunto ¿históricamente sabemos algo de áquel terrible suceso?.

También acabo de leer La Catedral del Mar y me ha sorprendido la mención al Castillo de Montbui, que está aquí en Bigues. Un espacio en ruinas que desde la asociación cultural recuperamos y adecentamos para el pueblo y en cuya ermita románica del siglo X se celebró la primera boda civil en agosto de 1999. Fué la de uno de mis hermanos que desde muy niño había contribuido a la restauración y conservación de dicha ermita. Cosas de la vida.

Saludos
Puntos:
10-09-09 23:27 #3196060 -> 3176511
Por:No Registrado
RE: Donde coronaron a Aben-Humella?
Buenas pavibarna, soy José Miguel Martínez Alcalde administrador de www.cadiar.com admin@cadiar.com

En la obra "Historia de la rebelión y castigo de los moriscos del reino de Granada" de Luís del Mármol Carvajal. Obra de la que tanto hemos hablado en este hilo. En el Libro 4º Capitulo XI dice:

"Levantáronse los moriscos deste lugar y de los otros desta taa el viernes víspera de Navidad, cuando los monfís hubieron muerto los cristianos que fueron a alojarse a Cádiar con el capitán Herrera, y lo primero que hicieron fue robar la iglesia y destruir cuanto había en ella. Luego corrieron a las casas de los cristianos que moraban en el lugar, y no con menor cudicia que ira las saquearon, y prendiéndolos, los metieron en la iglesia con gente de guardia, y allí los tuvieron algunos días, predicándoles su seta y amonestándoles que se volviesen moros, hasta tanto que volvió Farax, y mandó que los matasen a todos; y por su orden los mataron el jueves 30 días del mes de diciembre. Los primero, fueron el beneficiado Salvador Rodríguez y el cura Martín Romero, y su sacristán Andrés Monje. Lleváronlos desnudos en cueros, las manos atadas atrás, a una haza que estaba cerca de la iglesia, y allí los acabaron a cuchilladas, y con ellos otros dos legos. Y teniendo ya en aquel lugar para hacer lo mesmo de otros cristianos de los que tenían presos, acertó a pasar por allí don Hernando el Zaguer, que andaba requiriendo aquellos pueblos, y se los quitó y los entregó a un morisco del lugar, para que tuviese cargo de guardarlos hasta que se los pidiese. Estas crueldades que Aben Farax hacía no aplacían nada al Zaguer; antes le aborrecía por ello a él y a los que con él andaban; mas no osaba contradecírselo, porque temía que los moros rebelados se lo ternían a mal, y dirían que favorecía a los cristianos, o que se apiadaba dellos; y por el mesmo caso, haciéndose a la parte de Aben Farax, le alzarían por su gobernador, por ser hombre enemigo y perseguidor del nombre cristiano"
Puntos:
11-09-09 00:27 #3196746 -> 3176511
Por:No Registrado
RE: Donde coronaron a Aben-Humella?
tiene razon el niño de rosendin en lo del problema de contar los dias
estuvo 4 dias escondido
si se cuenta el primer dia y el ultimo no es sumar 4 dias.
25,26,27 y 28 son cuatro dias escondido es sumar tres
cuatro dias de calendario
si el primer dia no lo cuentas por que se escondiese por la tarde
(25),26,27,28y29 son cuatro dias escondido es sumar cuatro
cinco dias de calendario
si el primer dia no se cuenta y el ultimo dia no se cuenta por que lo encontrasen por la mañana
(25),26,27,28,29,(30) son cuatro dias escondio es sumar cinquo
seis dias de calendario
Puntos:
11-09-09 13:30 #3200064 -> 3176511
Por:No Registrado
RE: Donde coronaron a Aben-Humella?
Ya he dejado bien claro en intervenciones anteriores que este debate, enfocado tal como lo estamos haciendo, no nos va a llevar a ninguna parte. Pero dada tu insistencia con el almanaque…
No malinterpretes mi discurso José Miguel, que eso si que tiene un nombre muy feo. Yo no he especulado en ningún momento con que “si no lo cuenta Mármol no ocurrió”. Lo que es incomprensible en él es que relate un hecho de tanta trascendencia y no lo ubique en ningún lugar. Eso, según tú te empeñas en verlo, claro, porque me parece a mí y a todos los estudiosos que han revisado la obra de Mármol que el nombramiento del lunes día 27 queda suficientemente ubicado y documentado en Béznar. Y por enésima vez: Aben Humeya también fue coronado en Cádiar, e insisto, para mí fue el acto más significativo de todos esos días.
Parece que yo tuviera algún interés en restar importancia a los hechos acaecidos en Cádiar y sobrevalorar lo ocurrido en el Valle de Lecrín, cuando la realidad es otra bien distinta. Ya he hecho alusión a la ceremonia de Béznar, y para mi, fue más un acto de legitimación familiar (no olvidemos que algunos preferían a su tío el Zaguer como rey) que de consolidación popular. Ni Hurtado de Mendoza ni Pérez de Hita hacen referencia a ella, aunque sí lo hace Brianda Pérez en su declaración ante el juez Lope de Montenegro. Y sí, he presagiado errores de Mármol Carvajal y he sospechado muchas veces que el autor desconocía esta parte de la historia, porque no es la primera vez que me enfrento a ella, créeme. He leído y releído las tres obras, y he debatido sobre ellas en más de una ocasión. Y te confieso algo: También yo me he afanado alguna vez, movido por mi devoción a nuestra tierra, en intentar demostrar lo indemostrable.
Un cordial saludo
Puntos:
11-09-09 16:10 #3201670 -> 3176511
Por:No Registrado
RE: Donde coronaron a Aben-Humella?
Buenas otra vez, soy José Miguel Martínez Alcalde administrador de www.cadiar.com admin@cadiar.com

No estamos discutiendo por los hechos, que en ellos creo que estamos de acuerdo. Las fechas son importantes y las distancias también. Ambos estamos defendiendo los hechos tan trascendentes que ciertamente ocurrieron en Cádiar.

El testimonio de Brianda Pérez sobre los hechos casa perfectamente con lo dicho por Mármol. La salida de Granada, el encuentro con el Beneficiado de Béznar, como lo alzan rey en Beznar y como parten hacia Poqueira.

A partir de ese día (26 según mármol). Relata Brianda que Abén Humeya, a caballo, va dirección Ugijar a salvar al Abad. Y se puede interpretar que Brianda Pérez no va con él. En esto también coincide con Mármol que ubica a Abén Humeya en Válor el 28 con dirección a Ugijar.

Declaración de Brianda Pérez.
“el dicho don Fernando, con su caballo, se fué á Ugíjar diciendo que iba á salvar al Abad Mayor porque era su amigo, y después que volvió dijo que le pesaba porque lo había hallado ya muerto, porque don Fernando el Zaquer, su tío, con la gente de allá, habían muerto todos los cristianos, que eran tantos que su caballo no podía pasar, é luego que volvió de Ugíjar á Poqueira”

Briandá no relata, incomprensiblemente, el hecho tan trascendente del encuentro y de la fuerte discusión entre Abén Humeya y Farax sobre la disputa por el reinado y los cargos que determinaron para ambos. Tampoco relata el suceso de Soportújar el que intervinieron Abén Humeya y Farax en su camino hacia Poqueira.

Al no estar Brianda Pérez con Abén Humeya desde Poqueira hasta Ugijar del 26 al 29 o 30 no pudo contar nada de lo ocurrido en ese lapso de tiempo, salvo lo que le contasen.

Mármol menciona un nuevo alzamiento como rey de Abén Humeya el 27 y por encontrase en ese Capítulo puede interpretarse que tuvo lugar en Béznar. Pero la crónica de Mármol no guarda una cronología capitulo tras capitulo y salta de un lugar a otro dentro del mismo capitulo, de un suceso a otro y de unas fechas a otras; hilando la historia completa entrelazando unos capítulos con otros.

“y don Hernando el Zaguer y el Partal fueron a dar vuelta por los lugares comarcanos para recoger gente, y otro día se juntaron todos en Ugíjar, donde los dejaremos agora hasta que sea tiempo de volver a su historia, que ellos harán por donde no podamos olvidarlos aunque queramos. Y si acaso el letor echare menos alguna cosa que él sabe o desea saber, vaya con paciencia; que adelante en el discurso de la historia lo hallará; que como fueron tan varios los sucesos y en tantas partes, es menester que se acuda a todo”

Ya digo que es una interpretación personal optimista, pues otra opción más cómoda y con menos drama, es que fuera coronado el 30 después de pasar noche el 29 en Cádiar. Pero esa opción sigue dejando en un limbo el lugar de la disputa entre Abén Humeya y Farax por el reinado. Y sigue abriendo la misma incógnita sobre por que ese hecho tan trascendente, de la coronación en Cádiar, no es mencionado por Mármol ni por Brianda.

Mármol y Brianda narran los mismos acontecimientos, los mismos desplazamientos, salvo que el primero define las fechas. Y aun sin ser quisquilloso con la precisión de las fechas, las distancias marcan también el ritmo de los acontecimientos.

Saludos.
Puntos:
14-09-09 18:51 #3239688 -> 3176511
Por:No Registrado
RE: Donde coronaron a Aben-Humella?
Al que no acepta otra vision
La narracion no deja lugar a dudas de que Aben Humeya fue proclamado rey el 24 en Beznar
La narracion no deja lugar a dudas de que Aben Humeya entro en la Alpujarra antes del 26
La narracion no deja lugar a dudas de que Aben Humeya dejo tropas para el asedio a la torre de Orgiva antes del 26
La narracion no deja lugar a dudas de que Aben Humeya paso por Orgiva antes del 26 antes de asaltar la torre
La narracion no deja lugar a dudas de que Aben Humeya estaba el 26 en el barranco de poqueira
La narracion no deja lugar a dudas de que Farax llego a Beznar el 26
La narracion no deja lugar a dudas de que el 27 Aben Humeya fue proclamado otra vez rey y Farax alguacil mayor
La narracion no deja lugar a dudas de que Aben Humeya el 28 estaba en Valor
La narracion no deja lugar a dudas de que Aben Humeya despues del 28 Aben Humeya y Farax se encontraron en Soportujar
La narracion no deja lugar a dudas de que Aben Humeya el 29 estaba en Ugijar, Andarax y Cadiar por la noche
La narracion no deja lugar a dudas de que Aben Humeya el 30 estaba en Beznar
Dices de un error cronologico que comete de Marmol. Y no pasa nada
Pero Jose Miguel dice de un posible error de Marmol. Y dices que no es riguroso decir que el autor comete errores. ¿Tu eres riguroso?
Jose Miguel demuestra que martes 22 de diciembre de 1568 no exite y que es un error humano. Y eso ya no importa
Dices que si la coronacion fue el lunes en Cadiar Marmol lo hubise dicho. ¿lo dice en otro en otro dia?
Dices que Jose Miguel no te malinterprete que eso es feo. Que no dices que si no lo cuenta Marmol no ocurrio. Dices que es incomprensible que algo tan importante no le ponga sitio. ¿No es lo mismo?
Anda mirate el ombligo. Que Jose Miguel no tendra razon pero dice que es una opinion personal y da la cara
Puntos:
15-09-09 18:43 #3250409 -> 3176511
Por:No Registrado
RE: Donde coronaron a Aben-Humella?
Muy bueno el 3239688 ……. Zas en toda la cara.
El notas de la Mano de Fátima puede decir lo que quiera y se le deja el beneficio de la duda. Pero si opina José Miguel, uno de Cádiar, tiene que demostrar que su opinión es totalmente cierta. Ya nos luce el pelo. ¿De donde saca el notas de la Mano de Fátima que fue coronado en Béznar?
Puntos:
16-09-09 22:18 #3263715 -> 3176511
Por:cadiar-alpujarra.com

RE: Donde coronaron a Aben-Humella?
Veo con resignación que no aprendemos de la historia ni escribiendo sobre ella. Al final la gente acaba tirándose unos a otros gratuitamente y sin sentido...

¿QUE SE GANA CON ELLO?.
Puntos:
17-09-09 17:40 #3270768 -> 3176511
Por:No Registrado
RE: Donde coronaron a Aben-Humella?
como viajaba el tio(que tenia un elicoptero)en aquellos años y por la alpujarra,no creo que fuera posible viajar de los lugares que tu comentas en tan poco tiempo,y si asi lo crees no conoces la alpujarra sobretodo teniendo en cuenta que en esas fechas solo habia caballos y mulas e ir por caminos vecinales (piensa un poco)en esa narracion que tanto repites en tu intervencion
Puntos:
17-09-09 17:47 #3270857 -> 3176511
Por:No Registrado
RE: Donde coronaron a Aben-Humella?
¿A quien o a que mensaje te refieres?
Puntos:
18-09-09 17:35 #3280632 -> 3176511
Por:No Registrado
RE: Donde coronaron a Aben-Humella?
Al que tanto sabe de alpujarra, caballos, burros, mulos y asnos, ¿cuanto puede andar al dia un caballo,un burro, mulo o asno con un burro como tu encima?

a) nada
b) andaria para tras
c) perdon andaba para adelente en la b pero me subi al reves

Busca en gogle 50 kilomentros por las bardenas y veras de que es posible hacer en un dia a galope tendido 50 kilomentros. Por cierto, estos heroes pararon a almorzar, a comer y no iban a galope tendido y de todas formas hicieron los 50 kilometros en una jornada. Metele la burra a otro

Puntos:
18-09-09 19:38 #3281971 -> 3176511
Por:No Registrado
RE: Donde coronaron a Aben-Humella?
que te den sabiondo,el burro lo seras TU,yo anteriormente no habia insultado(creo yo)
Puntos:
19-09-09 09:59 #3285663 -> 3176511
Por:No Registrado
RE: Donde coronaron a Aben-Humella?
Perdon a los burros por compararlos contigo. Lo tuyo ha sido un insulto a la inteligencia. En helicoptero viajaras mucho por que lo que es en burro nacin de nacin y conocer la alpujarra menos. El que se pica ajos come. Antes de hablar se tiene que saber un poco del tema para no hacer el ridiculo con una burrada.


Puntos:
20-09-09 18:11 #3295301 -> 3176511
Por:No Registrado
RE: Donde coronaron a Aben-Humella?
que te sigan dando listill@ como es posible que ese arabe estubiera el 28 en Valor y el mismo 28 estubiera en Soportujar y el 29 estubiera en Ugijar y Andarax(se supone que es Laujar)y despues vuelva a cadiar y el 30 ya estaba en Beznar,y repito lo antes dicho en que viajaba el tio en elicoptero.y en cuanto a lo de los burros yo ya lo sabia y estoy orgulloso,tu sabes que los borros es el unico animal que no tropieza dos veces en la misma piedra,poro lo tuyo es un caso aparte(haztelo mirar creo que es grabe)
Puntos:
20-09-09 21:18 #3296797 -> 3176511
Por:cadiar-alpujarra.com

RE: Donde coronaron a Aben-Humella?
¿Cual es el peor enemigo de un Pavico......?

OTRO PAVICO!!


P.D: No tenemos remedio.
Puntos:
20-09-09 22:37 #3297519 -> 3176511
Por:No Registrado
RE: Donde coronaron a Aben-Humella?
Aqui el "listill@"
Mi problema sera gordo pero el tuyo es mas grave, no entender lo que lees, no es que no sepas de burros y alpujarra. "Despues del 28" eso es de barrio sesamo. No me voy a molestar en explicarte el significado de despues. Pero si para ti despues del 28 es solo el mismo 28 pues tu mism@ con. Haz lo mismo con el significado de antes y veras que chulo queda el 26 en orgiva asaltando la torre y en el 26 barranco de poqueira. Quitando eso, de cadiar a beznar se hace perfectamente en un dia a caballo. Y ugijar, laujar, ugijar, cadiar llegando de noche tambien
Puntos:
20-09-09 22:49 #3297649 -> 3176511
Por:No Registrado
RE: Donde coronaron a Aben-Humella?
Se me olvidaba, si tanto cariño y aprecio le tienes a los burros por que dijiste "que te den sabiondo,el burro lo seras TU,yo anteriormente no habia insultado(creo yo)" se coherente ¿llamarte burro es un insulto o no?
Puntos:
21-09-09 22:28 #3307975 -> 3176511
Por:No Registrado
RE: Donde coronaron a Aben-Humella?
Pobre Cádiar, Arreglao va con las luminarias que aquí "dialogan", perdón, quería decir "rebuznan". Tiene razón, CádiarAlpujarra: los pavicos no necesitan enemigos; ya se matan entre éllos. Patético,éste final de "dónde coronaron a Aben-Humeya". Iniciado -por cierto- a raiz de un libro publicado por un "catalán", no ´sé si de aquellos que iban al pueblo a comerse los higos y llevarse el pan de aceite. Ja ja ja, si en vez de enredarse en discusiones "dialogo de besugos", cada pavico se preocupara de preguntar en su pueblo sobre su pasado reciente y su personal historia, no habría necesidad de que nadie viniera a escribir y a trabajar lo que a cada uno le toca. De pena.
Puntos:
08-11-09 20:18 #3784556 -> 3176511
Por:No Registrado
RE: Donde coronaron a Aben-Humella?
Despues de todos estos mensajes no me queda claro esto sobre la coronación. Si es cierto que he crecido en Narila, pensando sea cierto o no, que a Aben Humeya lo coronaron bajo un olivo que hay en tierra de Narila(ahora la cultiva un particular) ,pero por lo que parece queda algo que esclarecer. Vendría bien hacerlo y enfocar esto de forma positiva.
Puntos:
17-12-09 18:13 #4198280 -> 3176511
Por:No Registrado
RE: Donde coronaron a Aben-Humella?
Se podría empezar por la reconstrucción de la casa de Abem Humeya que está hecha una pena. De historia de la Alpujarra poca información hay, pero vamos visto lo visto, no hay arreglo.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Dónde está el programa de la semana cultural?? Por: alpujarra17 10-08-11 21:32
Jose Miguel M. A.
3
Donde esta la gente en Semana Santa? Por: No Registrado 25-04-11 22:27
No Registrado
1
¿DONDE ESTA LA GENTE? Por: No Registrado 30-11-08 00:31
cojayero
22
donde esta la gente Por: manufer 19-11-08 14:51
manufer
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com