Foro- Ciudad.com

Cádiar - Granada

Poblacion:
España > Granada > Cádiar
18-11-08 18:46 #1423681
Por:No Registrado
¿DONDE ESTA LA GENTE?
Para un foro de Cadiar, donde no se dicen.... Es una pena que la gente no escriba.
Echo de menos las palabras de Pavibarna . Me traen multitud de recuerdos de mi pueblo, Cadiar. Son como un balsamo para un duro dia de trabajo. Cada dia me conecto para ver si ha escrito algo, pero ultimamente nos tiene abandonados....
Puntos:
19-11-08 23:37 #1432432 -> 1423681
Por:pavibarna

RE: ¿DONDE ESTA LA GENTE?
¡Hola NRs, Manufer y demás contertulios de este foro de nuestro querido Cádiar. Aquí pavibarna al ataquerrr del aburrimiento y la "galvana".
La veerdad es que he tenido -y tengo- unos días de mucho ajetreo laboral y social y me ha sido imposible conectarme en condiciones normales. Yo también os echo de menos, y mucho. Compartiendo opiniones sobre cuestiones de nuestro pueblo y recordando otros tiempos, que como decía Santa Teresa: Todo tiempo pasado fue mejor.
Así que esta noche me he dicho: pavi, no decaigas y cuéntate alguna cosilla. Para empezar he cogido del buzón un sobre grande que me llega de Cádiar y al abrirlo me he llevado una alegría enorme; era la revista de la asociación de mujeres de Cádiar "Pierdo el sentío" -con la que colaboré en el número del verano, con una breve historia familiar-,y a la que estoy suscrito. También una bella postal de la coordinadora de la revista animándome a que siga colaborando escribiendo "sobre Cádiar, la Alpùjarra e incluso los alpujarreños en Cataluña". Creo que más o menos lo que hago en este foro compartiendo con todos vosotros mis ilusiones, inquietudes y recuerdos de la vida en nuestro pueblo. También me llamaron ayer -coincidencia- de la revista de "La casa de Cádiar, Yátor y Narila" con la misma propuesta.
Yo encantado de colaborar y ayudar en lo que haga falta para nuestro pueblo. Pero me pregunto -sin ánimo de molestatar a nadie- ¿dónde están y qué hacen tantos y tan buenos licenciados y profesionales como ha dado Cádiar? ¿ qué hacen por su pueblo, que es el nuestro también? . Nada más y ahí queda la pregunta.
Bién, el sábado pasado subí con mi hijo Pep al Pirineo. Él a esquiar y yo a preparar los talleres de cocina navideña que desde hace 5 años organiza el Ayto. de Bigues i Riells, donde vivo, y que yo -con mucho trabajo y placer- llevo a cabo. Ya os contaré sobre esto. Fuimos a La Masella, en el pirineo de Gerona, y ya desde antes de pasar por Vic, se divisaban las montañas de Núria y el Puigmal bellamente nevados. Una vez en la estación de esquí, yo me acomodo en un rincon de la zona de picnic de la cafetería con mi cesto repleto de bocatas, frutas, dulces y bebidas -me recuerda la cesta que llevábamos a "matar el diablo" el día de S. Marcos al cortijillo del Portel- y abro mis libros y cuadernos y hacer los deberes.
Y recuerdo aquellas nevadas en Cádiar en los años 60, cuando teniamos que desnevar los terraos con las palas de madera de las parvas. Y una vez que mi Paco y yo quitábamos la nieve de nuestro terrao y unas vecinas solteronas, malfo.....? y refunfuñonas nos increpaban porque la nieve que quitábamos del terrao caía a su puerta. Yo les dije: no se apuren, que cuando acabemos le apartaremos la nieve de su puerta y la echaremos a nuestro lado. Pero éllas erre que erre, asomadas a su balcón. Hasta que mi hermano lleno y aplastó bién una palada ¡¡y se la echó en la cabeza a la que más relataba¡¡ y había que ver los jipios y aspavientos que que hacía mientras se sacudia la nieve y se escondía en su casa. Cuando bajamos del terrao, mi Paco casi les tapa la puerta con la nieve que habíamos echado a la calle " y pa que sigan protestando este par de cítoras",dijo.
Cuando llovía o nevaba en aquella época, era casi una fiesta para la gente del campo. Aprovechábamos para apalear el maiz, majar esparto -qué coñazo dale que dale con la maza en la majaera-, reparar los aparejos de las bestias, limpiar habichuelas etc. Pero también asarnos un peazico tocino o careta en aquellas ascuas de olivo, encina u orujo y cortarlo con navajillas sobre un peazo de aquel pan que hacían nuestras madres y abuelas ¡¡aquello sí que era pan de verdad¡¡ y no estas plastilinas y chicles que ahora llaman pan. Que lo compras a las diez de la mañana y no te lo puedes comer a las dos de la tarde. Y aquellos raticos de buena conversación alrededor de la lumbre. Recuerdo un día en mi casa que tenía mi madre que hacer unas migas y no tenía sitio para poner la sartén porque ¡¡había quince personas rodeando el fuego¡¡, así que empuñé la sartén y dije: ¿habrá que comer algo pa seguir paliqueando, ¿no?. Entonces todos cayeron en que era la hora de comer y nos dejaron solos... hasta después de comer.
Bueno, contaros también algo, que me gustará leerlo ya que estoy tan lejos de nuestro Cádiar. Un abrazo grande a todos y todas -si hay alguna, claro-. Bona nit.
Puntos:
20-11-08 01:16 #1432716 -> 1432432
Por:cadiar-alpujarra.com

RE: ¿DONDE ESTA LA GENTE?
Pavibarna, cuentanos sobre las gentes de a epoca que nos cuentas, quién eran los que manejaban en esos tiempos, el medico, los profesores, el alcalde, ... A quienes recuerdas más, quién te llamo más la atención, a quién admirabas más... cuentanos, cuentanos, me encanta escuchar tus historias de como era Cádiar antes de que yo naciera.
Puntos:
20-11-08 19:29 #1435305 -> 1432716
Por:No Registrado
RE: ¿DONDE ESTA LA GENTE?
Aquí N.R.(No Recuerdo....bién), desde el más allá.

Los Santos Inocentes:

Hoy me quiero acordar de aquellos personajes que forman parte de la memoria colectiva de todo un pueblo, aquellos benditos inocentes que nos alegraban la vida con sus peculiaridades, sus locuras y su inocencia. Pero que a pesar de ser como eran, ellos nunca pasaron desapercibidos.
Eran seres que cuando los conocias desprendían humanidad,simpatía y ternura.
Empezaré por aquellos de los que tengo un recuerdo más vago y lejano. Recuerdo al "Herrauro", un personaje pintóresco y enigmático, con sus pelos largos, su gran abrigo y su manojo de llaves colgando del cincho,y con toda una historia detrás de él. Según cuentan despues de la guerra civil se alistó en la "División Azul" y parece ser que estuvo en el frente Oriental, allí se le perdió la pista y estuvo durante muchos años desaparecido hasta el punto de que se le dió por muerto. Un buen día, sin saber cómo ni de que manera, apareció por el pueblo muchos años despues. Su aspecto desaliñado producía cierto pavor entre los niños.
Otro personaje que desprendía humanidad por todos lados era "Paco Perez", hombre regordete y de aspecto bonachon, tenía encomendada la misión de recoger las películas en las Alsinas para llevarlas al cine y en el transcurso del trayecto informaba a todo aquel que se encontraba por el camino de la película que se proyectaría esa semana, "qué película van a echar"......."una de Sarita Montiel". Luego obtenía como recompensa por sus servicios un asiento en la primera fila del cine.
Quiero acordarme también de Melchor, hombre espigado con su gorra a cuadros, era como el Guadiana tan pronto aparecía como desaparecia por largos periodos de tiempo. Un trotamundos que realizaba viajes a Barcelona en los trenes de mercancias, como polizón. Pero siempre volvía al pueblo y terminaba durmiendo donde podía o donde le dejaban, incluso se decía que dormía en las cuevas.A pesar de su cáracter aventurero, o quizás por ello, siempre fue una persona respetuosa y educada en el trato con los demás.
Nada que ver con "Pantaleón", hombre aparentemente uraño y de caracter fuerte, (solamente aparentemente), porque luego era un cachico de pan, servicial con todo aquel que le encomendaba un mandao. Pero eso sí, un defensor a ultranza de los valores patrios. No podía ver a los forasteros, su grito más característico era... "anda ya forastero, vete del pueblo, que te quieres llevar a la hija de..., ladrones". Quien se encontraba de sopetón en esta tesitura, sin conocerlo, se llevaba un buen susto. Los niños con la crueldad que nos caracterizaba soliamos gastarle bromas y chincharle, y sinceramente creo que a él le gustaba ese juego.
También quiero acordarme de "Rosalía", una mujer también grandota y de aspecto bonachon, con aquellas botas tan características que calzaba y siempre con las mejillas sonrosadas, se pasaba el día en la placetilla del Mesón regalando sonrisas y abrazos a todos los niños que pasaban por allí.
Tampoco quiero olvidarme de Pepe Salmerón, o más conocido como "Pepe el de la armónica", siempre iba por todos sitios con su sonrisa, su armónica y sus palillos. Siempre dispuesto a interpretar una de sus fantásticas piezas. Nunca le decía a nadie que no. Resultaba sorprendente a la vez que curioso la facilidad que tenía para la interpretación musical, con sólo escuhar una melodía era capaz de interpretarla con su armónica. Un hombre siempre feliz.
En los últimos años también se convertió en un personaje peculiar "José el de Conce", desgraciadamente desaparecido hace poco. Un hombre con una memoria prodigiosa, era capaz de remontarse a tus ancestros y decirte tu árbol genéalogico, mejor que uno mismo.

Todos estos personajes y otros muchos más, siempre permaneceran en el recuerdo colectivo de todos, precisamente por ser como eran. Espero no haber molestado a nadie con esto. Lo único que pretendía era rendirle un humilde homenaje a todos ellos.

Puntos:
22-11-08 00:20 #1440274 -> 1435305
Por:pavibarna

RE: ¿DONDE ESTA LA GENTE?
Muy bueno, magnífica la descripción que haces de algunos santos inocentes de nuestro pueblo.
Al hilo de este tema, voy a reseñar otro santo -en este caso santa inocente- que fué Mariquilla la Zurrona. No se si alguno la recordareis, pués hace muchos años que falleció, después de estar mucho tiempo en hospitales y asilos de Granada.
Fué mi niñera -hoy diriamos canguro- en los primeros dos o tres años de mi vida. Aunque en mi casa y familia siempre estuvo muy querida y considerada. Cada vez que me veía se ponía loquita de contenta y me abrazaba y besaba -y yo a ella igual-. La última vez que la vi, estaba ya muy enferma -era alcohólica- y la intentaban rehabilitar en el hospital de S. Juan de Dios. Fui a visitarla durante unas vacaciones y cuando llegué se empeñó en enseñarme todo el hospital por dentro. Hasta las salas de los terminales y a algún moribundo les decía:No quería que te murieras c... sin conocer a mi Pepe, aquí está ¿lo ves que guapo es?.
Sirvió un tiempo en la casa de D. Paco el cura y los revolucionaba a todos. Allí tenían una perra blanca que le llamaban Cuqui y un día le mandaron que la lavara, y aquí su respuesta: Anda hijas, si no me lavo yo voy a lavar a la perra. Lavala vosotros con el c... Y éllas: María por el amor de Dios que estás en la casa de un cura y te vas a condenar. Y Mariquilla: Vamos hija, seguro que estaré mejor en los infiernos que en esta p... casa de locas amargás.
Murió en Cádiar atendida por sus vecinos del barrio bajo, la enterraron junto a su madre -Martirio- y le pusieron una lápida con su foto. Está enterrada en nuestro cementerio casi a la entrada a mano derecha. Cuando he ido al cementerio siempre hago la primera parada junto a su tumba recordando el cariño que me tenía y agradeciendole tantos buenos momentos de alegría como me regaló en vida. Descansa en paz, Mariquilla y gracias por todo lo que hiciste por mí.
Puntos:
22-11-08 22:37 #1442349 -> 1435305
Por:No Registrado
RE: ¿DONDE ESTA LA GENTE?
Homenaje, también a Las Torrumpias y a las Verdas; y como no a Miguel " El Mindo ".

Saludos
Puntos:
22-11-08 22:46 #1442368 -> 1442349
Por:No Registrado
RE: ¿DONDE ESTA LA GENTE?
Y también a Serafinico "El Encantao" ( q.e.p.d ).-
Puntos:
24-11-08 21:39 #1448714 -> 1442349
Por:No Registrado
RE: ¿DONDE ESTA LA GENTE?
y a su hermano Paco también. Que se iba al cortijo vesttido de traje y corbata, en un coche sin carnet ni papeles. Lo paraba la guardia civil:La documentación del vehículo, por favor. Y él: ¿les he pedido yo a ustedes algo?. Plantaba el almendral de cebollas y ataba a las gallinas con tomizas a los troncos de los almendros pa que no se le escaparan.
Puntos:
24-11-08 23:15 #1449200 -> 1448714
Por:No Registrado
RE: ¿DONDE ESTA LA GENTE?
Si, es cierto lo de Paco el Mindo y su traje.
Parece ser en cierta ocasión, y no se porqué asunto la Guardia Civil, fué a detenerlo, en el campo futbol, y la historia es que el no se dejaba detener y corria, y los guardias tambien detrás de él, y Miguel el MIndo, a voces le decia: "Como te entregues te mato"
Puntos:
21-11-08 00:46 #1436639 -> 1432716
Por:pavibarna

RE: ¿DONDE ESTA LA GENTE?
Desde que tengo uso de razón -finales de los 50- ha llovido mucho sobre Cádiar, aunque haya habido periodos de sequía social agobiantes.
Antes de cumplir los 5 años ya salía de monaguillo con D. Paco Jiménez. En áquel tiempo la iglesia lo impregnaba todo. Era una iglesia preconciliar y tridentina, martir y victoriosa de la guerra y muy creida de si misma, aunque nosotros sufriendo sus consecuencias no fueramos muy conscientes de ello.
Doy fe de que no había absolutamente ninguna espiritualidad; todo eran puros formalismos. Muchas novenas, muchas procesiones y muchos rosarios y muchas flores a María. Pero muy poca solidaridad entre hermanos de una misma doctrina y muy poco amor a los pobres y necesitados -quizá porque habían sido rojos sus padres o vete a saber- . D. Paco era un buén hombre, pero como cura tenía el pensamiento clásico de la época; a saber: que siempre había habido ricos y pobres y mientras unos pocos disfrutaban era normal que otros muchos se jodieran por los siglos de los siglos. En muchas horas y muchos días que pasé en la iglesia jamás vi a D. Paco visitar a un pobre ni creo -es señor me perdone- preocuparse por la situación de los barrios bajos ni de los muchos problemas de sus gentes. ¿Jesucristo era así? Ellos se consideraban de una clase privilegiada y superior y miraban al resto por encima del hombro. Su vida era puro teatro y la iglesia el escenario perfecto para mostrar su poder y sus voluptuosidades. Contaría y no acabaría, sólo decir que viendo lo que hacía la iglesia desde dentro, empezé a replantearme mi religiosidad.
La vida en aquellos años era axfisiante: represión de la iglesia y la guardia civil -ambos poderes prepotentes y corruptos-. Chantajes y manipulación de los médicos. Prohibiciones -hasta de vestirse de máscara en los carnavales- del ayto. y las "fuerzas del orden". Opresión de una clase ¿rica? que había ganado una guerra y quería cobrarse -en regenteo y mezquindades- algunos malos días pasados en la misma. Una anécdota. Mi padre era concejal en los 60 y un domingo de carnaval pidió permiso al alcalde -Rosendo Martinez- para hacer una parodia de los retratistas que venían a hacer las fotos para el carnet y en las ferias por las calles del pueblo. El alcalde le dijo que "diera una vueltecilla por el pueblo sin meter mucho jaleo". Junto con Álvaro Olvera se vistieron con unos blusones de marchante y Alvaro se hizo una máquina de fotos antigua, de aquellas sobre trípode que había que meter la cabeza en una especie de manga y al disparar daba un fogonazo. Cogieron la máquina y pa el fogonazo llenaron una pava de azufrar con ceniza, recortaron fotos picantes -de aquel tiempo- de alguna revista y empezaron a retratar en el Calvario a todo el que se ponia delante y lo encenizaban. La gente pasando un buen rato hasta que llegaron a la puerta el Mesón y... apareció el cabo de la guardia civil conminando a los fotógrafos a irse a su casa, pero todo con aires muy chulescos y prepotentes. Mi padre -Antonio el de Ascensión- que ya iba algo calentillo le dijo que aún no habían acabado el recorrido previsto y en tono de humor, que si se iban a casa mucha gente se quedaría sin retrato. Ante esto el chulo "del orden empujó a mi padre de mala manera para que se fuera para abajo, pero mi padre sacó pecho y le gritó: VOY PA ARRIBA , porque, además soy concejal y tengo permiso del alcalde para hacer esto, que no nos estamos metiendo ni faltando el respeto a nadie. Todo el pueblo detrás gritando: pa arriba, pa arriba¡¡. El cabo fue a buscar al alcalde, vino Rosendo,-acojonao- mi tío Arturo que era secretario del ayuntamiento y otros concejales con la intención de parar el carnaval. Pero no pudieron. Mi padre volvió a decir al alcalde que mantuviera su palabra y su permiso hasta dar la vuelta al pueblo entero y así fue. Los hubieron de dejar por imposibles. Todo esto es rigurosamente cierto y si alguien se molesta lo siento. Pero es una anécdota del ambientillo que se vivía en Cádiar en aquel tiempo. Otro día contaré la historia de un pleno tormentoso del ayto. con la dimisión del alcalde y la vergonzosa e indigna actitud de algunos concejales "prohombres notables y de mucho ringorango" de Cádiar. Saludos.
Puntos:
21-11-08 16:21 #1438130 -> 1436639
Por:No Registrado
EXPLICACION DE LA CRISIS

En este blog os dejo unos enlaces para que comprendaís un poco mejor la crisis. Si no lo visteís en TV merece la pena verlos.

https://uevalamuela.blogspot.com/
Puntos:
22-11-08 12:42 #1441036 -> 1438130
Por:cojayero

RE: EXPLICACION DE LA CRISIS
Pavibarna: ¿porque no te animas y escribes un libro sobre los acontecimientos, historietas, relatos, etc. que ocurrieron en Cadiar o pueblos de alrededor? Me parecen muy buenas (las que comentas en el foro y más la forma de describirlas), para recordar y poder contarselas a nuestros hijos o nietos. Yo prometo comprarte unos pocos para regalarlos. A un señor -apodado Melquiades- que escribe en el foro de Beninar tambien se lo he comentado pues tiene la misma forma de describir los acontecimientos.

Animo y deja constancia de todas esas aventuras de infancia en una buena prosa -lo mio es el verso-.

Recibe un afectuoso saludo de un cojayero desde Huelva.
Puntos:
22-11-08 23:30 #1442477 -> 1441036
Por:No Registrado
PAISANOS QUE INFLUYERON EN EL DESTINO DE CADIAR
A mi me gustaria que me contarais historias de personas influyentes en el devenir del pueblo, gente que dejaron su huella y aportaron al Cadiar que conocemos hoy.
Me gustaria que contarais, aquellos hechos que marcaron una epoca. He leido en este foro, que en Cadiar hubo un cine, algo que no sabia y me ha sorprendido, ¿donde estaba?, ¿de quien era?, ¿que paso con el? ....
Pavibarna, pienso lo mismo que uno de los tertulianos, debes escribir un libro.
Puntos:
23-11-08 01:17 #1442766 -> 1442477
Por:cadiar-alpujarra.com

RE: PAISANOS QUE INFLUYERON EN EL DESTINO DE CADIAR
A mi me contaron una vez mis padres que un cura del pueblo puso algo como una radio que se escuchaba desde un altavoz de la torre de la iglesia y que incluso tenia anuncios, me contaron uno que no me acuerdo mucho que era algo del ".... mosaico fino...". La verdad es que hubiera sido un punto haber vivido eso.
También recuerdo que de niño una vez, vi en un campo un montón de botellas de cristal vacio y cuando pregunte de que era tanta botella, me dijeron que es que en Cádiar hubo una fabrica de gaseosa, ¿es así?, o se quedaron con un pobre chiquillo.
Creo que también hubo fabrica de harina, fabrica de aceite (creo que esta sigue),....
Supongo que la incomunicación de aquellos tiempos (peores carreteras, vehiculos,....), hacian que los pueblos tuvieran que ser mucho más autosuficientes que lo son ahora. Por ello, los pueblos de alrededor se tenian que abastecer de Cádiar, ya que ira a Granada o Almeria era casi impensable.
Hoy día gracias (o por desgracia), con las carreteras que existen, puedes vivir en una capital de provincia e ir a trabajar a otra. La verdad es que preferiria vivir en Cádiar e ir al trabajo dando un paseo. ¿Realmente estamos evolucionando?, ¿seguro que vamos evolucionando hacia una sociedad más civilizada?.
A veces me dan ganas de comprarme un rebaño de cabras y tirarme al monte, eso sí con un portatil con un adsl, ja,ja,ja.
Hasta otra, seguid contando historias sobre nuestro pueblo, quizas algún día se tenga que coger lo que se escribe en este foro y pasarlo a un libro.
Puntos:
23-11-08 23:44 #1445172 -> 1442477
Por:pavibarna

RE: PAISANOS QUE INFLUYERON EN EL DESTINO DE CADIAR
Siempre hubo un cine Cádiar, con una gran sala muy bién acondicionada para la época. Con sus lavabos su hall, en el que se anunciaban las películas que se iban a proyectar la semana o el mes siguiente. Su por tero -Manuel Tenor- sus vendedoras de pipas y chuherías Antonia y Amalia las Felicianas. El cine era de los hermanos Dumont -Manuel y Paco- hermanos de la madre del actual alcalde de Cádiar. El cine estaba en lo que es hoy el bar restaurante Al-Cadí. También estaba preparado para hacer teatro; y de hecho se hacía. Recuerdo un montaje de La Zapatera Prodigiosa dirigida por Enrique Morón e interpretada -creo recordar- por Virginia Prat, algún cosario, Pepe Lara y más gente. Se hizo servir hasta de iglesia para hacer la misa los domingos, en un tiempo en que la iglesia estaba en obras en los años 70. Y recuerdo ver a nuestro Santo Cristo de la Salud en un lado del escenario presidiendo el improvisado altar.
De anécdotas del cine os contaría cientos, os explicaré dos para que os riais un rato -si es que tengo gracia al contarlas, claro-. Era el día 7 de la feria -de aquellas ferias de los 60- con el cine a rebosar de paisanos y muchos forasteros. La película que se proyectaba no recuerdo. Lo que no se me olvidará fue el tremendo revuelo que se armó, cuando durante la proyección se escuchó un estruendo pero de los gordos. Inmediatamente la guardia civil -que como veis estaba hasta en la sopa- ordenó parar la proyección y que se encendieran las luces, cosa que se cumplió en el acto. Al principio se pensó en un petardazo o algo así, el ruido venía de las primeras filas, cerca del escenario. Poco duró la incognita al escuchar las carcajadas de los crios que se sentaban en "el gallinero" y junto a éllos un forastero con cara de sueño que se acababa de tirar UN TREMENDO PEDO -o al hombre se le escapó mientras dormía-. Resultó ser un recovero de los que venían a la feria y la traca le costó la expulsión de la sala y pagar una multa de 20 duros por escándalo público.
Otra, un poco verde pero inocente. Echaban una película de la Sarita Montiel y en una escena se veía como empezaba a quitarse ropa para irse a la cama con un tío y cómo la censura metía la tijera a lo bestia, pues resulta que siempre que supuestamente se tendría que ver una escena algo erótica,se cortaba la película y durante unos segundos aparecían borrones y cortes y es aquí cuando en toda la sala se cortaba hasta la respiraciòn y se oyó un vozarrón: YA JE LA JINCAO,, el tío de la peli a la Sarita,claro. Y lo mismo de antes, guardia civil, paro proyección, identificación del barítono, multa expulsión de la sala y este pobre -que era de los cortijos y quizá era la primera vez que iba al cine- además recibio un par de hostias que le propinaron "las fuerzas del orden".
Cuando empezaron las teles acabaron con los cines y el de Cádiar no fue una excepción. También recuerdo la primera tele de Cádiar que creo la trajo D. Paco el cura. Los acolitillos ibamos a su casa y si nos habíamos portado bien en la iglesia nos encendia la tele un ratillo. Y al principio, como aún no estaba el repetidor, sólo se veia aquella nieve y el ruido que hacía y un corro de niños mirando embobados el aparato.
Cuando se hacían las primeras comuniones, al acabar la misa íbamos al patio de las escuelas, donde se hacía un altar y los niños y niñas más espavilaillos recitábamos versos: De las aguas de la tierra la mejor es la del Ebro, y la Virgen del Pilar la mejor virgen del Cielo..., después nos daban un bollo de aceite y una onza de chocolate y por la tarde íbamos todos los niños ¡¡gratis¡¡ -de balde, se decía- al cine. Un año echaban "El Tulipán Negro", justo acabado el no-do -era como el telediario de ahora, pero con un més o más de retraso, siempre salía Franco inaugurando pantanos- y decía que justo después se averio la máquina del cine y ese día nos quedamos sin película. Aunque al domingo siguiente la pudimos ver.
Puntos:
24-11-08 00:26 #1445270 -> 1442477
Por:pavibarna

RE: PAISANOS QUE INFLUYERON EN EL DESTINO DE CADIAR
El cura al que te refieres fué D. Paco Jiménez, con el que fui monaguillo varios años. Desde el 59 con cuatro años, hasta que falleció en el 66. Por eso puedo contar muchas historias que viví en primera fila. Y sí, cada día por las tardes D. Paco bajaba a la iglesia y toda una legión de monaguillos con él. Cuando llegaba, la rutina diaria es como sigue: un acolito mayor -porque aquí también había jerarquias- ya había abierto la sacristia y esperábamos la llegada de D. Paco en la puerta. Cuando lo veíamos llegar -siempre con su sotana, alzacuellos y sombrero de ala ancha- lé salíamos al paso y él nos ofrecía su mano derecha para que la besáramos, cosa que hacíamos todos con gran reverencia y solemnidad. Dentro ya de la sacristía, se sentaba junto a una mesa de despacho y rapidamente nos mandaba a alguno a buscar café con una cafeterilla de aluminio vieja y abollada al bar de Blas -que estaba frente a la derecha de la iglesia junto al cine de entonces -hoy restaurante El Cadí-. Blas casi llenaba la cafeterilla con varios cafés. Se tomaba el primero y se iba un rato a rezar en el altar mayor. Mientras todos teníamos que estar en absoluto silencio. Después, sobre las 5 de la tarde, enchufaba el altavoz. Esto tenía su historia; era como una emisora pero que emitía desde los altavoces -muy potentes- que estaban en las ventanas de la torre. Ponía discos dedicados -Lola Flores, Manolo Escobar, y todo el folclorío patrio- que cobraba a cinco duros de los de entonces y además hacía publicidad: El mejor mosaico fino lo tiene Celestino, cristal y loza, casa Mendoza; loza y cristal Paco Corral etc y por estas "cuñas publicitarias" también cobraba. Para Lolica de su novio Juanico tal que se va a la mili y pa que no lo eche de menos... con la azucena te quisiera comparar... cinco duros.
Cuando Balduino y Fabiola, reyes de Bélgica se casaron en 1962, tenían un palacete en Motril -villa Astrida- y un verano que pasaban unos días allí se acercaron a visitar la Alpujarra, y estuvieron en Cádiar. No se me olvidará aquella visita que viví con mis siete años y de acólito mayor con mi sotana roja y mi roquete blanco y almidonado recibiendo a los reyes en la puerta de la iglesia con don Paco revestido de pontifical y la iglesia adornada e iluminada como nunca. Las hermanas de D. Paco nos habían preparado a conciencia para mantener las formas -supuestamente finas- durante la visita y sobre todo nos prohibieron que no fueramos a acercarnos a los reyes. Todos allí tiesos, expectantes y acojonaos y vino la Reina y nos besó ¡¡oh sorpresa¡¡ del beaterío. A mí, la verdad, es que me frustró mucho porque yo me esperaba a los reyes vestidos con mantos y coronas de oro -más o menos como nuestros reyes magos- y llegaron vestidos de calle. Pero la amabilidad y bondad de Fabiola y su belleza no la olvidaré. De hecho estuve más de una semana sin lavarme el lado de la cara donde me besó, no se me fuera a borrar la magia de aquel real beso. Y los monaguillos habíamos estado publicitando cada tarde desde hacía màs de dos meses antes, cual era la capital de Bélgica, los colores de la bandera, las ciudades más importantes etc.
Otra anécdota con este real viaje, el alcalde de entonces publicó un bando invitando al pueblo a honrar a los reyes, cada cual como pudiera. Todo el pueblo haciendo banderitas de papel de Bélgica y España etc. menos un vecino, algo republicano, creo o cuando menos cachondo que compró por entonces una burra a la que puso ¡¡Fabiola¡¡, fué su homenaje... de escándalo. Y muchos años después se paseaba en su real burra por todo Cádiar.
Puntos:
24-11-08 00:54 #1445309 -> 1442477
Por:No Registrado
RE: PAISANOS QUE INFLUYERON EN EL DESTINO DE CADIAR
¿Quién era el Manuel Tenor?, a esta persona no la localizo en mis recuerdos.
Puntos:
27-11-08 21:51 #1462609 -> 1442477
Por:No Registrado
RE: PAISANOS QUE INFLUYERON EN EL DESTINO DE CADIAR
Manuel Tenor era el abuelo de Conrado.Que vivía en el callejón de la casa del farmaceutico -antigua casa de D. Fernando, el médico-. Cuando los herederos de D. Fernando vendieron la casa -entre la que se incluía la vivienda de Tenor-, éste se fué a vivir a la Calleja, creo.
Puntos:
27-11-08 22:21 #1462755 -> 1442477
Por:No Registrado
RE: PAISANOS QUE INFLUYERON EN EL DESTINO DE CADIAR
He preguntado, y me han comentado que también estuvo en la fabrica de aceite desde muy joven, creo que la dirigia algo así.
Parece ser que también trabajo llevando los numeros de algún cortijo y cobrando arbitrios de ayuntamiento.
Lo que no se es pq le lamaban el Tenor.
Puntos:
27-11-08 22:27 #1462789 -> 1442477
Por:No Registrado
RE: PAISANOS QUE INFLUYERON EN EL DESTINO DE CADIAR
No se por qué le apodarían Tenor. Se que cobraba la iguala de los médicos. Fué capataz de las obras públicas del ayto., en la época de Cándido.También labraba un prao de las Zurita bajo la Vereilla.
Puntos:
27-11-08 22:37 #1462832 -> 1442477
Por:No Registrado
RE: PAISANOS QUE INFLUYERON EN EL DESTINO DE CADIAR
Era el suegro de Celestino (el hijo) y de Paco el que vendia leche en el prado y de Maria la de Conrado. Creo que tenía más hijos ¿no?.
Puntos:
27-11-08 22:39 #1462841 -> 1442477
Por:pavibarna

RE: PAISANOS QUE INFLUYERON EN EL DESTINO DE CADIAR
Akí preparando y escribiendo las recetas de cocina para los talleres de Navidad que organiza el ayto. de Bigues i Riells del Fai. Ya me gustaría a mí poder realizarlos en Cádiar. Creo que colaboraré en la revista de la casa de Cádiar con un tema gastronómico. Me encanta la cocina porque me gusta comer bién, uno de mis buenos placeres.
Puntos:
30-11-08 00:31 #1469618 -> 1442477
Por:cojayero

RE: PAISANOS QUE INFLUYERON EN EL DESTINO DE CADIAR
Venga pavibarna, aqui el aire es humedo y por fin llueve. En nuestra tierra esta nevando y, toda la sierra entera, quiere ser sembrada de historias nuevas que la hagan de nuevo embellecer. Historias que resurgan nuevos aconteceres de esas viejas vivencias que tu sabes describir. Animo y graba con tinta en el papel todo aquello que a tu mente viene; todo lo que tus recuerdos sostiene.

Saludos para todos los pavicos del universo.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
la junta de andalucia esta arreglando la carretera de torvizcon Por: PavoPavoPavo 28-12-11 22:23
lolo51
1
estamos de relax Por: manufer 11-09-10 19:42
No Registrado
1
agradecimientos por esta feria Por: No Registrado 26-10-09 17:53
No Registrado
9
donde esta la gente Por: manufer 19-11-08 14:51
manufer
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com