18-04-12 12:00 | #9943888 -> 9943870 |
Por:lajusticia ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Mercado para un interés de algunos NG KONG/BEIJING (Reuters) - El plan argentino de nacionalizar la petrolera local YPF, controlada por Repsol, ha frustrado el proyecto de la empresa china Sinopec de comprar la compañía sudamericana, dijeron algunas fuentes. Según unas fuentes bancarias, la segunda petrolera de China mantuvo contactos con Repsol para comprar su participación del 57 por ciento en YPF (YPFD.ARGYPF 153,00 0,00% 0,00 Última noticiaEconomía/Repsol.- CEOE espera que la expropiación de YPF "se reconsidere" y sea una "excepción" Ver más resumen noticias gráficos histórico ) mientras que la web caixin.com citó una fuente en el sentido de que Sinopec había alcanzado un acuerdo no vinculante para adquirir el control de YPF por 15.000 millones de dólares (unos 11.500 millones de euros). Sin embargo, la intención de la presidenta Cristina Fernández de asumir el control de YPF, que ha enfurecido a España y provocado criticas internacionales, ha puesto punto y final a las esperanzas de la estatal Petrochemical Corp (Sinopec) de cerrar un acuerdo, añadió esta última fuente. Los banqueros dijeron que el interés de Sinopec en YPF data de hace cinco años. La noticia de caixin.com indicó que Sinopec estaba en conversaciones con Repsol sobre la compra de YPF a pesar de la amenaza de una nacionalización, y el Financial Times dijo que Repsol no había comunicado a Argentina que mantenía contactos con la empresa china. Acerca de esta información, el portavoz de Sinopec, Huang Wensheng, dijo a última hora del martes: "No comentamos los rumores de mercado". YPF se ha visto presionado por el Gobierno de Fernández para que aumente su producción y las especulaciones sobre una expropiación ha provocado un importante descenso del precio de la acción. Caixin.com señala que Sinopec cree que los bloques de YPF en Argentina tienen un gran potencial de desarrollo y confía que pueda cumplir los requisitos del Gobierno argentino de acelerar tanto el desarrollo como la producción. El presidente de Repsol, Antonio Brufau, no quiso comentar el interés de Sinopec por YPF aunque en rueda de prensa el martes dijo que existía interés internacional por la compañía. | |
Puntos: |
18-04-12 12:03 | #9943894 -> 9943888 |
Por:lajusticia ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Mercado para un interés de algunos El lobby del petróleo vuelve a escena * Menéame * * ¿Te ha parecido interesante la noticia? Sí No ¿Te ha parecido interesante el post? + - Accede a tu cuenta 17/08/2009 | 23:22 El American Petroleum Institute (API) es la principal asociación empresarial de los EE.UU. Un clásico de las public affairs y la comunicación política. Representa a cerca de 400 corporaciones implicadas en la producción, el refinamiento, la distribución del petróleo y del gas natural. Tras el lobby judío (el padre de todos los lobbies) es el nexo de todos los lobbies estratégicos americanos. Como agrupación básicamente: 1-. Defiende los intereses de la industria. 2-. Financia las campañas electorales de los principales candidatos a presidente, congresistas, senadores y gobernadores demócratas y republicanos (por no decir que en Latinoamérica es históricamente, como se pueden imaginar, una de las organizaciones más activas en la defensa de la democracia y las libertades, así como la configuración de alternativas políticas, por ejemplo, en Bolivia o Venezuela). 3-. Y acerca a la sociedad a través de programas y convenios de educación la actividad del sector. Ahora, vuelve a estar en la diana tras conocerse a través de un e-mail obtenido por el lobby ecologista, Greenpeace, un Plan Estratégico de Public Affairs financiado por la API contra la estrategia del presidente de los EE.UU, Barack Obama, sobre el cambio climático: 1-. Reducción de la dependencia del petróleo. 2-. Reducción de las emisiones de gases. En este contexto, el propósito de la American Petroleum Institute era crear en varios estados clave una apariencia de estado de oposición pública a la reforma energética y de cambio climático que propone Obama. Para ello habían diseñado con sus asesores una Estrategia de comunicación y un Plan de Acción en 20 estados con el propósito de influir en la reforma de la administración Obama. Esto no es nuevo. En la Cumbre de Johannesburgo de 2002 sobre desarrollo sostenible, el lobby del petróleo presionó con éxito a George W. Bush instándole a bloquear la firma de nuevos tratados sobre medio ambiente (Johannesburgo fue tan sólo un hito dentro de un Plan de Comunicación muy ambicioso para que el presidente se desmarcara de los objetivos de los ecologistas). Se trata de un sector interesantísimo. Básico en lobbying. Con un espacio propio y maduro (como el sector del tabaco) dentro del sistema. Que está en todas partes: en política exterior, interior, económica. Dominado por tres grandes petroleras (Exxon Mobil, RD/Shell y BP), con unas ventas cercanas al billón de dólares, que emplea directamente e indirectamente a miles de personas en todo el mundo. Y que hoy por Obama vuelve a escena. | |
Puntos: |
18-04-12 12:11 | #9943920 -> 9943894 |
Por:lajusticia ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Mercado para un interés de algunos El protagonista el ciudadano. Después del “no” popular a la primera propuesta de ley de devolución de la deuda el Parlamento, el denominado Althingi, continuó discutiendo y discutiendo sobre la famosamente denominada cuestión Icesave. En las últimas semanas el Parlamento acordó un nuevo texto que según el gobierno islandés tiene mucho mejores términos que la ley anterior. Pero tal y como sucedió el año pasado el Presidente de Islandia ha decidido dejar la decisión al pueblo por medio de la celebración de un neuvo referendum público. A pesar del gesto muchos islandeses todavía creen que es injusto que los contribuyentes deban pagar por la factura de los errores cometidos por los bancos privados. Aún así el último sondeo realizado y publicado hace tan sólo una semana indicaba que el 61% de la población ya había tomado la decisión de votar “sí” en el nuevo referéndum que tendrá lugar el próximo día 9 de abril. Un acuerdo sobre la cuestión Icesave es visto como vital para la rehabilitación económica, en particular por la supresión de los controles de capital, impuestos durante la crisis. A principios de esta semana, la agencia de calificación Moody’s dijo que la calificación de deuda soberana de Islandia (es decir, hasta qué punto se puede confiar en la deuda) podría ser recalificada (a la baja) si sus votantes rechazaran el nuevo acuerdo, mientras que un ”sí” probablemente resultaría en una mejora de la actual calificación Baa (equivalente a un “notable”). Tras dos años de duro ajuste la economía islandesa, que ya salió de la recesión en el tercer trimestre de 2010 (creció un 1,2% tras siete trimestres consecutivos de contracción), podría crecer un 3% este año. El país planea volver emitir deuda en euros, algo que no hacía desde el año 2006, una muestra de la confianza recuperada en la economía y las finanzas del pequeño país nórdico. Mucho se puede aprender del caso islandés, que ha abordado la resolución de la crisis financiera por una vía claramente opuesta al resto de países del mundo: teniendo en cuenta a sus ciudadanos, como debe ser. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
>>>>>para ""JUSTI"",los sindicalistas y los admiradores del comunismo<<<<<<< Por: mecagoento2010 | 29-03-13 14:27 lajusticia | 19 | |
Esto es para mear y no echar ninguna gota. Por: lajusticia | 14-12-12 16:17 lajusticia | 14 | |
Hacer una legislación para quitarle la casa a una persona Por: lajusticia | 29-08-12 23:22 lajusticia | 1 | |
La clase parasitaria. Artículo de Pérez-Reverte Por: lajusticia | 23-08-12 13:32 lajusticia | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |