Foro- Ciudad.com

Armilla - Granada

Poblacion:
España > Granada > Armilla
03-04-12 17:37 #9869590
Por:nazari46

Trabajadores unidos!
Corren tiempos difíciles para la clase trabajadora. Estamos en un momento en el que, en buena medida, ya no es imprescindible, al menos en lo que respecta a la que llaman mano de obra “no cualificada”. Que también habria que preguntarse en que no está cualificada, porque quizás no sepa medicina, pero tampoco un médico sabe poner un ladrillo. Pero en fin.

Digo que ya no nos necesitan, porque tienen mano de obra barata para sus fábricas en otros paises y se llevan allí la producción. Alguien dirá que aquí también hay mano de obra barata con los inmigrantes. Tienen parte de razón, forman parte del juego de los poderosos. No van a ayudar a que sus paises progresen y se valgan por si solos, se les acabaria el negocio, hay que mantener gobiernos corruptos que les dejen explotar sus recursos. Prefieren mandar limosna y que sus gentes tengan que salir a buscarse el pan a paises mas industrializados provocando que el precio de la mano de obra sea más barata, y consiguiendo así dividir a la clase trabajadora. Buena jugada. No nos dejemos engañar.

Digo ya no nos necesitan, porque si nos quedamos 5 millones de personas en el paro y no podemos consumir, que más da, ya lo puede hacer la nueva clase media de los países emergentes.
Y nos preguntaremos, ¿Y los pequeños y medianos empresarios de aquí? También prescindibles, las grandes marcas siguen vendiendo en otros países. Las cifras macroeconómicas son las que cuentan. Hay que sacrificar a los ciudadanos para que esas macrocifras salgan bien.

¿Qué quedó del discurso humanista post guerra mundial? Lo han cambiado por el de la competitividad a costa de lo que sea.

¿Qué ha quedado de los pensadores de la ilustración? Ya sabéis, aquello de “pueblo ilustrado, pueblo respetado” Ha quedado la mera alfabetización, que no es lo mismo que razonar, decidir, pensar…

Llegan unas elecciones, y estamos más que hartos de los políticos y su palabreria de feria, pero ahora mismo, no tenemos otra opción para que las cosas cambien su curso. Apostemos por partidos que de verdad intentan poner a las personas por encima de todo, que recuperen ese discurso humanista, que socialicen la economía.

Que el malestar y en algunos casos, la rabia, no nos lleve hacia partidos de ultraderecha y vuelvan cosas que nos lleven al fascismo o al comunismo fascista que imperó en el este de europa.

Socialismo o muerte, ni hablar, pero socialismo democrático o nos matan, igual si. Un socialismo poético quizás.

Igualdad no uniformidad. Cooperación no competitividad. Comprensión no discriminación. Horizontalidad no verticalidad. Humanismo no capitalismo salvaje.


Salud Compañeros!!!! R E S I S T I R E!!!!

الأحَد al-Ahad
Puntos:
03-04-12 18:48 #9869939 -> 9869590
Por:francris

RE: Trabajadores unidos!
LOS OTROS CIEN DÍAS

El líder Rubalcaba: lastrado por el zapaterismo y sitiado en su PSOE


Desde antes de su proclamación como tal, el secretario general de los socialistas ha ido dando bandazos en su estrategia de oposición condicionado por los frentes que se le multiplican.

"Seré un líder socialista fuerte. A mí no me van a quebrar", prometía el pasado 4 de febrero en su último discurso antes de ser elegido en el 38 Congreso Federal secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba. Ese día se convirtió en líder legítimo de la oposición, después de 50 días como "interino", tras lograr derrocar -al menos, temporalmente- a Carmen Chacón. Ni antes, ni después ha podido consolidar su liderazgo.

Dicha cita marcó el ecuador de sus primeros 100 días en la oposición del Gobierno de Mariano Rajoy, cuyo balance no resulta menos convulso que el de los populares, aunque por motivos bien distintos. Rubalcaba ha tenido en su mano en estos tres meses largos el aprovechar el lógico desgaste que el vendaval económico, agravado por una nefasta herencia, iba a provocar desde un inicio en el Ejecutivo. Intentos ha habido, pero la situación interna del partido ha tambaleado constantemente su liderazgo y con él su estrategia de oposición.

Estos últimos días ha vuelto a quedar patente en el congreso regional de Valencia, con la elección de Ximo Puig, el resurgir de Leire Pajín y la derrota de Jorge Alarte, que lo de Sevilla fue un espejismo. La reelección de Tomás Gómez en la federación madrileña no fue más que el primer varapalo -sin contar con la trinchera chaconista del PSC, liderada desde diciembre por Pere Navarro-; le seguiría el fracaso gallego de Elena Espinosa, apuesta de Ferraz frente a Pachi Vázquez.

Pero la paradójica puntilla fue la dulce derrota de José Antonio Griñán en Andalucía. Aunque Rubalcaba fingía euforia, la sorpresa del barón andaluz -también para su secretario general- le colocaba en una posición más que complicada dentro de su partido. Las cuatro federaciones socialistas más numerosas se encuentran en estos momentos en manos de firmes apoyos de su contrincante a la Secretaría General del PSOE y exministra de Defensa.

Tampoco su figura ha influido en las últimas elecciones. No obstante, si algo se le ha aplaudido a Griñán a posteriori -hasta en la misma oposición- ha sido su decisión de convocar elecciones separadas de las generales y el haber sabido alejarse de la gestión de José Luis Rodríguez Zapatero y de Rubalcaba. Ambos, imagen de un Gobierno vapuleado por su propio electorado.

Por otra parte, el caso de la victoria del fiel rubalcabista Javier Fernández en Asturias ha sido más el del fracaso del órdago de Francisco Álvarez Cascos que una reconquista del socialismo.

Y es que, a pesar de su ventaja de casi cincuenta días como líder "provisional" de la oposición, Rubalcaba no ha logrado hacer calar su mensaje de "renovación" dentro de sus filas. Si sólo su discurso en el debate de investidura de Rajoy -intoxicaciones chaconistas aparte- se alejó del mensaje que esperaba su militancia a cuenta de su "oposición útil", los vaivenes que después ha ido dando de la defensa de esta estrategia a sus continuos llamamientos a "salir a la calle" no han hecho más que desconcertar. Sobre todo, a esos antiguos votantes socialistas de centro izquierda que hartos de radicalismo decidieron no votar en las pasadas elecciones de noviembre buscando amparo en otras formaciones o quedándose en su casa refugiados en la abstención.

Sólo así se explica que pasase de defender su apoyo por "responsabilidad" a la reforma financiera a, paralelamente, sumarse a las manifestaciones convocadas en una fecha tan significativa como la del 11-M contra la reforma laboral -decisión que levantó ampollas en una buena parte de su propio partido-; llevar un doble juego con la huelga general -en una decisión, la de que sus parlamentarios trabajasen el 29-M, que no fue secundada en algunas comunidades autónomas-; o, este mismo lunes, agitar una tragedia como la de los los incendios de Galicia como si de un nuevo Prestige contra el Partido Popular se tratara.

Dentro del Congreso de los Diputados no le ha ido mejor en su estrategia de oposición. A pesar de sus constantes intentos no ha logrado que las interpelaciones de su grupo parlamentario al Gobierno, a cuenta de las medidas contra la crisis, hayan logrado borrar la herencia que arrastra.

No obstante, es muy complicado hacer olvidar que sólo en la pasada legislatura más de tres millones de personas perdieron su puesto de trabajo, o esa enorme mentira del Gobierno socialista que le supuso encontrarse al nuevo Ejecutivo de Rajoy con un déficit 23.000 millones de euros mayor que el declarado por la entonces vicepresidenta Elena Salgado. Por otra parte, una herencia propia como miembro de los Gobiernos de Zapatero y como líder del PSOE después.
Puntos:
03-04-12 18:50 #9869951 -> 9869939
Por:francris

RE: Trabajadores unidos!
el mismo que todo lo veía y todo oía.

Rásputin de las cloacas felipistas y por supuesto de las zapateritas.
Puntos:
03-04-12 20:55 #9870573 -> 9869590
Por:VCR

RE: Trabajadores unidos!
No te preocupes Nazarí, que en Andalucía estamos seguros con Griñán!!!

Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote

Estamos seguros que se van a seguir metiendo los presupuestos por la nariz!!!!

Ya verás como Andalucía, gracias a la izquierda, cambia!

Tendremos más paro, más deuda, más enchufismo, más votos cautivos, más funcionarios, más eres fraudulentos, más políticos a los que alimentar, y menos bienestar!

Es un cambio negativo, pero un cambio!

Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Tercera semana de huelga indefinida de los trabajadores de Ayuda a Domicilio de Armilla por impagos Por: ballack 09-04-12 21:13
Julian66
19
Amenazas a los trabajadores municipales Por: Respuestasadudas 23-03-12 00:27
lajusticia
31
26 de noviembre y los trabajadores de armisad sin cobrar tambien Por: firecode 18-12-11 21:20
incorruptible
43
Algunas preguntas sobre la huelga de los trabajadores de Armigesa Por: josemartinarmilla 19-11-11 19:23
fullmonti
18
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com