Foro- Ciudad.com

Armilla - Granada

Poblacion:
España > Granada > Armilla
18-06-11 00:34 #8185060
Por:Lord Byron poeta

Y estos dicen que van a ahorrar.
31 cargos de Gallardón cobran más de 90.000 euros
El alcalde de Madrid percibirá 101.987 euros al año

Y. GONZÁLEZ Madrid 17/06/2011 22:43 Actualizado: 17/06/2011 22:52
19 Comentarios 12345Media: 3.62Votos: 13
Aumentar fuente
Disminuir fuente
Vista de impresión
Email
Viadeo
Meneame
Buzz
Twitter
Tuenti
Facebook

Esperanza Aguirre junto a Ignacio González, este viernes.EFE
NOTICIAS RELACIONADAS
Grandes diferencias de sueldo entre unos y otros
El PSOE rechaza que sus eurodiputados no congelen su sueldo y viajen en primera
Granados planta a Aguirre al ser excluido del Gobierno de Madrid
Aguirre deja caer a Granados y blinda a Ignacio González
Aguirre llora al iniciar su tercer mandato en mayoría absoluta en Madrid
VER TODAS
Hace hoy una semana, el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, asumía su tercer mandato. Lo hacía introduciendo algunas novedades respecto a las dos legislaturas anteriores. La principal de todas ellas es la de la transformación del pleno del Consistorio en una especie de asamblea regional o de minicongreso de los diputados. Para ello, delegó la presidencia del pleno en la concejala Paz González. En cada una de las sesiones, el regidor municipal se someterá a una pregunta de los portavoces de los grupos.

En la mañana de hoy, el pleno aprobó en una sesión extraordinaria la estructura del Gobierno municipal. El nuevo puesto creado por el alcalde, el de la presidencia del pleno, está dotado de 97. 900 euros anuales, cantidad similar a la que percibe el vicealcalde, Manuel Cobo.

Así, Paz González que ejercía hasta ahora de titular del área de Gobierno de Obras pasa de ganar casi 94.000 euros a 97.900. Este dato se hacía público el mismo día que se conocía que la deuda del Ayuntamiento de Madrid ha vuelto a superar la barrera de los 7.000 millones. Sigue siendo el consistorio más endeudado de España. Y por sí solo, acapara el 25% de la deuda de los 8.116 municipios españoles.

La dotación del puesto de presidenta del pleno está muy por encima de lo que cobra un secretario de Estado. Según los últimos Presupuestos Generales, cada uno de estos percibe 67.055 euros anuales, a los que habría que sumar los complementos. Pero no es sólo Paz González el cargo de Gallardón que cobra más que un secretario de Estado. Contándola a ella, y sin tener en cuenta al regidor municipal, 31 cargos del alcalde cobran por encima de los 90.000 euros.

Concretamente, los titulares de área de Gobierno tienen una dotación bruta anual de 93.828 euros. Y los 19 concejales presidentes de los distritos —hay 21 pero dos concejales han asumido un par de distritos cada uno— ganan 91.788 euros anuales. La misma cantidad destinada a cada uno de los tres concejales de áreas de coordinación. El alcalde, según datos del área de Hacienda, tiene una retribución anual bruta de 101.987 euros, sin contar antigüedad. El resto de concejales con dedicación exclusiva, excepto los portavoces de Grupo, perciben 62.013 euros. Todos ellos están en la oposición.

Más impuestos
Mientras la deuda del Ayuntamiento no se estabiliza, los madrileños volverán a sufrir una nueva subida de impuestos. El Consistorio acaba de anunciar que el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) crecerá cada año entre 2012 y 2021 el 5,7%. El delegado de Hacienda, Juan Bravo, explicó hoy que esta subida está "obligada" por la Ley del Catastro, informa Servimedia. Además, señaló que se trata de una medida incluida en el programa electoral. No obstante, en este no figura ese incremento del que habla Bravo.
Puntos:
18-06-11 00:38 #8185086 -> 8185060
Por:Lord Byron poeta

RE: Y estos dicen que van a ahorrar.
Desde Madrid con amor.
Puntos:
18-06-11 00:48 #8185143 -> 8185086
Por:pollaloca

RE: Y estos dicen que van a ahorrar.
LORD LO QUE PASE EN MADRID A MI ME LA REPLANFIFA. HAZ EL FAVO DE NO DECIR BOBADAS Y CENTRARTE EN ARMILLA ME COMPRENDES ARMILLAAAAAAAAAAA, JODER QUE NO TE ENTERAS.
POR CIERTO TU TOMAS DROGAS?




U SALUDO Riendote Riendote Riendote Riendote Remolon Remolon Remolon
Puntos:
18-06-11 00:52 #8185162 -> 8185143
Por:Lord Byron poeta

RE: Y estos dicen que van a ahorrar.
Y lo que pasa en Canarias si te interesa?
Eres muy contradictorio.
Puntos:
18-06-11 01:00 #8185199 -> 8185162
Por:pollaloca

RE: Y estos dicen que van a ahorrar.
Ves como no te enteras" he echo esta comparacion para que vean y sobre todo tu que no te enteras, que entodos los lados se hacen pactos y no se forma, la que se formo en armilla= que en las gabias tambien han pactado para echar al pp.
Pero ya veo que tu cerebro no da para mas, y solo hablas gilipolleces.
Espero ahora una respuesta coherente y convicente, que convenza a los foreros de este foro.
Y sobre todo que te convenza a ti mismo.
Puntos:
18-06-11 01:04 #8185221 -> 8185199
Por:Lord Byron poeta

RE: Y estos dicen que van a ahorrar.
Tu estás hablando de pacto, y yo estoy hablando de ahorro; y eso compite a todos los ayuntamientos de España, incluso el de Armilla.
Pero eso si, yo no insulto, y tu si.
Puntos:
18-06-11 13:08 #8187012 -> 8185221
Por:milikito2003

RE: Y estos dicen que van a ahorrar.
Lord, bajo mi humilde opinion, deberiamos centrarnos en Armilla, al final, da igual el color politico, todos los ayuntamientos son iguales, coches oficiales, moviles, contratos de servicios a sus conocidos, etc, etc.
Pero lo que importa es Armilla, segun veamos como lo van haciendo criticare o aplaudire.

salud
Puntos:
18-06-11 13:17 #8187082 -> 8187012
Por:Lord Byron poeta

RE: Y estos dicen que van a ahorrar.
Y esto compite a Armilla, porque en ese artículo dice que, de toda la deuda de todos los ayuntamientos de España, que se incluye el de nuestra localidad, se está llevando el de Madrid casi la cuarta parte.
Y eso, a la hora de la verdad, influye en el nuestro.
Puntos:
18-06-11 14:20 #8187494 -> 8187012
Por:Pablopiloto

RE: Y estos dicen que van a ahorrar.
La deuda del Ayuntamiento de Madrid, básicamente, se debe a las infraestructuras que se crearon para las Olimpiadas. No creo que los sueldos del Alcalde y concejales hayan sido los causantes de dicha deuda.

Pero, ahora que sacas el tema, Lord, frente a los 101.000 euros brutos que cobra Gallardón por gobernar una ciudad de 4, millones de habitantes, están los 53.000 que cobraba Gerardo por farfollear en nuestro Ayuntamiento de 21.000 habitantes.

Eso quiere decir que a cada residente en Madrid, su alcalde les cuesta anualmente 0.02 euros/año, mientras que nuestro "cabezoncillo" le cuesta a cada armillero 2.52 euros/año, es decir, 112 veces más que lo que les cuesta a los madrileños, Gallardón.

Y no te preocupes, Lord, que a ti como armillero, no te van a subir los impuestos para pagar lo que debe el ayuntamiento de Madrid. A ti, como a mi, nos subiran los impuestos para hacer frente a las deudas que nos han dejado esta pandilla de ineptos que no saben donde tienen la mano derecha.

Si, al menos, la gestión de "Jodefotos" y sus muchachos hubiese sido medianamente positiva para el pueblo, no me preocuparían esos 2,5 euros que me cuesta como contribuyente armillero. Pero como no ha sido así, como solo ha sido altamente positiva para él y sus intereses personales, me fastidia que encima nos quiera hacer ver lo blanco negro.

Ojalá de marche a Diputación y nos olvide. Saldremos ganando y mucho!
De verdad!
Puntos:
18-06-11 14:44 #8187636 -> 8187012
Por:pollaloca

RE: Y estos dicen que van a ahorrar.
lord esto es hablar con coherencia,y con sentido comun,e informado de lo que se habla, aver si aprendes de pablo piloto.y te aplicas el cuento.y no hables + por hablar creyendote que tu eres + que nadie,eso es coherencia,porque solo hablas para criticar a un sñr. que no sabemos si lo hara bien o no.y esto a la mayoria de la gente que estamos en este foro es lo que nos indigna que hagas comparaciones con otras ciudades y ayuntamientos, cuando aun no sabes como esta el tuyo. y no te enfades lord que tu sabes que llevo razon.

un saludo lord Avergonzado Avergonzado Avergonzado Avergonzado Avergonzado Riendote Riendote Riendote Riendote
Puntos:
18-06-11 17:53 #8188690 -> 8187012
Por:armillero

RE: Y estos dicen que van a ahorrar.
eso es decir gilipilloces. has metido sus gastos de representacion, el gabinete que tiene, los coches, los guardaespaldas, los dietas, las tenencias de alcaldia, etc, etc.

presupuesto gastos madrid. 5.586 millones de euros/3.273.000 habitantes=1706 (fuente wikipedia)
presupuesto gastos armilla. 24 millones de euros/21900 habitantes=1095 (fuente foro ciudad)
Puntos:
18-06-11 18:31 #8188937 -> 8187012
Por:eltiopaco

RE: Y estos dicen que van a ahorrar.
Así a lo bruto no se puede hacer un análisis serio del gasto por habitante, que dicho sea de paso no es nada malo que sea alto;

Es decir, para hacer un buen análisis del gasto hay que mirar en qué se gasta.

Una vez deducidos los gastos corrientes, los seguros y demás, vamos a ver cuanto se gasta cada cual por ciudadano; vamos a ver quien dispone de mejores servicios y quien invierte más en bienestar social.

Y no me sorprendería que ganase Gerardo; eso sí, es como si comparamos quien va mejor, si Zimbabue o Namibia, no vaya a ser que lo comparemos con Suecia digamos que son los dos una verdadera mierda.
Puntos:
18-06-11 18:40 #8188992 -> 8187012
Por:armillero

RE: Y estos dicen que van a ahorrar.
eltiopaco al ritmo que vamos tu y yo, parecemos pablopiloto y pollaloca, pero en otra vertiente, coincidimos en casi todo, nos vamos a tener que conocer
Puntos:
18-06-11 20:17 #8189595 -> 8187012
Por:Pablopiloto

RE: Y estos dicen que van a ahorrar.
Armillero, no se trataba de hacer un análisis riguroso y comparativo entre Madrid y Armilla, porque sería comparar peras y merluzas.

Yo, tan solo, comparaba los sueldos de los alcaldes de dos ciudades tan distintas como son Armilla y Madrid. Y se puede llegar a la conclusión de que Gallardón por Gobernar la Capital del Reino cobra una minucia en comparación con lo que cobra cualquier alcalde de cualquier pueblo pequeño de España, incluido Gerardo. Pero si lo que quieres es que te de la razón como a los tontos, yo te la doy. No tengo problema. Armilla tiene menos presupuesto y gasta menos que Madrid. Venga ya está hecho.

En lo que si estarás de acuerdo es en que Gallardón, seas partidario de él o no, está preparado y para muestra un botón:
(Extraido de Wikipedia, que veo que te gusta)

Alberto Ruiz Gallardón:

Se licenció en Derecho por la universidad San Pablo CEU (Centro adscrito a la Universidad Complutense en aquel momento, ahora Universidad propia). Obtuvo el segundo puesto en las oposiciones a la fiscalía (XXVIII Promoción) y sirvió como tal durante un breve período en la Audiencia Provincial de Málaga, puesto del que actualmente se encuentra en situación de excedencia.

Ahora te dejo un hueco para que hagas una breve reseña de lo que estudió Gerardo. Espero que sea al menos la mitad de lo que Gallardón que para eso cobraba 53.000 euros del ala.!
/
/
/
/
/
/
/
/Estudios de Gerardo. No se si te sobrará mucho hueco!!!!
Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote
Puntos:
18-06-11 23:57 #8190666 -> 8187012
Por:Pablopiloto

RE: Y estos dicen que van a ahorrar.
Pues a mi, que sean buenas personas me vale para tomar un par de cañas en una terracita con ellos. Pero para manejar los dineros públicos además de eso tienen que saber detrás de lo que se andan y nada mejor que alguien formado en vez de un personaje de chichinabo que lo único que ha hecho en su vida ha sido "moverse" entre políticos para obtener reditos y no doblar el espinazo. A otro con el cuento de la época del tio frasquito, que ya estais muy vistos. Ya no "meteis miedo a nadie".

A saber como habríais actuado los que tanto criticais la época del tio frasquito (como lo llamais coloquialemente) si bubieseis tenido un poco de poder!

Esto es como cuando no nos toca la lotería y nos conformamos con tener salud. Cuando no se tienen estudios ni preparación quereis hacernos creer que con ser buena persona basta. Y estos, ni ese requisito cumplen!

Hasta más ver!
Puntos:
19-06-11 00:02 #8190701 -> 8187012
Por:Lord Byron poeta

RE: Y estos dicen que van a ahorrar.
Bien, ahora salimos por lo académico; ¿y de qué le ha valido a Gallardón la licenciatura si está siendo negligente con la entidad que encabeza?
Y otra cosa, si está capacitado, al tener una licenciatura, por qué se rodea de un montón de gestores que, además, hace aumentar el déficit del ayuntamiento de Madrid al pagar sueldos tan altos.
La explicación de porque tiene Gerardo, y muchos alcaldes de España, sean del color que sean, un sueldo tan alto, está en el 2003, los diferentes partidos alcanzaron un pacto no escrito en el que se establecía que el regidor cobraría un euro más que el funcionario de habilitación nacional con mayor salario ; lo que abrió la puerta a que se cometiera verdaderos robos con las haciendas consistoriales. Recuerdo, que esto se hizo bajo el gobierno del señor Aznar., que estaba gobernando con mayoría absoluta por aquel entonces.
Es decir, puede que el título a Gallardón, como a muchos respetables, les sirva para colgarlos de un marco, porque está demostrando que para otra cosa no les son útiles.
Y como introdujo una especie de asamblea regional, por qué no propone que se quite la diputación, y así hace reducir el déficit del ayuntamiento, y alivia la deuda que tiene todos los municipios españoles; y de camino ayuda a zapatero a hacer más liviana la crisis, que sería bueno para el país.
Es decir, Gerardo no tendrá titulación, que por eso no se le criticará, pero es que a Gallardón, de poco le está sirviendo a los intereses de España que tenga un título colgado en un marco en su despacho.
Puntos:
19-06-11 01:00 #8190984 -> 8185060
Por:

Borrado por su Autor.
Puntos:
19-06-11 01:33 #8191108 -> 8190984
Por:Lord Byron poeta

RE: Y estos dicen que van a ahorrar.
Claro, es una gilipollez que, gente que presume de economía, tenga instituciones en tan mala gestión.
Además, que aquí hemos estudiado geografía y sabemos donde se fueron los ejes industriales.
Y lo del paro, eso se arregla, va a venir Rajoy y va a recuperar lo de la ley del suelo para que se vuelva a especular.
Y a los alemanes, déjalos en su país, no vaya que le encuentre algo a las aceitunas y finiquiten del todo el campo andaluz.
Y lo del sistema financiero, para eso tenemos a la Aguirre, que un día dice que los bancos debería llevarse como pago solo la casa, y al día siguiente se desmarca.
Y para terminar, tenemos a Zapatero que lleva cuatro años solucionando la crisis; pero teniendo a Gallardon como ayudante, va a ser que no.
Puntos:
19-06-11 02:42 #8191247 -> 8191108
Por:Pablopiloto

RE: Y estos dicen que van a ahorrar.
Tanto como defiendes el movimiento 15 M, Lord, y todavía no te has enterado que lo que propuso Aguirre sobre el cambio de ley hipotecaria se lo han copiado los demagogos bandarras que tú (otro demagogo) defiendes.

Lo mejor, llegado a este punto, es poner a gobernar municipios, comunidades y naciones a poetas demagogos chiripitifláuticos que piensan que estan en posesión de la "sensibilidad", que ya verás que pronto estamos todos pidiendo que vuelva Gerardo.

Como has cambiado el cuento, Caperucita! Has pasado de criticar a Gerardo por las esquinas a defender que aunque carezca de estudios ha sido un buen gestor en comparación con Gallardón.Lo que hay que oir!

Sigue componiendo versos ( Remolon Remolon ) pero hazlo en un foro de poesía!
Puntos:
19-06-11 08:05 #8191380 -> 8191247
Por:

Borrado por su Autor.
Puntos:
19-06-11 12:14 #8192036 -> 8191380
Por:eltiopaco

RE: Y estos dicen que van a ahorrar.
Está claro, los indignados han copiado el discurso del PP;

Sanidad pública de calidad, empleo digno, mejoras democráticas y reforma de la ley electoral... lo que el PP siempre ha hecho, no?

Por cierto, para poner un poco de luz, el tema de la dación en pago (es decir, que entregando la vivienda quede saldada la hipoteca) fue presentada en el Congreso exclusivamente por un grupo parlamentario, adivinan quien?

Pues sí señores, Izquierda Unida es el único partido que no ha hecho brindis al sol como Esperancita y propuso en el Congreso la dación en pago.
Puntos:
19-06-11 15:25 #8193031 -> 8191108
Por:

Borrado por su Autor.
Puntos:
19-06-11 15:34 #8193070 -> 8193031
Por:eltiopaco

RE: Y estos dicen que van a ahorrar.
Eso de que Europa no está en crisis lo dices tú, no?

Mira Inglaterra, Grecia, Italia, Portugal, Estonia, etc. etc.
Puntos:
19-06-11 16:23 #8193302 -> 8193070
Por:

Borrado por su Autor.
Puntos:
19-06-11 23:20 #8195757 -> 8193302
Por:Lord Byron poeta

RE: Y estos dicen que van a ahorrar.
Claro, inicio2011, como vas a comparar Alemania, Holanda, Austria, Suecia...Donde hay sistemas sociales más avanzados que aquí; pero claro, cunado estuvo el gobierno de Aznar, nos impuso un mercado competitivo, el del ladrillo, para crecer en economía, y que bajara el paro; pero como era la especulación, y lo que aspiraba tanta mano de obra era el ladrillazo, cuando este explotó...En los tiempos de otro gobierno que no tuvo reflejos de atajarlo, pues se produjo paro y una economía que no se sostiene.
¿No te acuerdas cuando decía el Rajoy que Zapatero había heredado la buena coyuntura económica de ellos? Pero claro, desde los pp no le dijeron a los del psoe, que eso que habían heredado, era una bomba de relojería que iba a explotar y llevarse por delante el nivel de vida de la mayoría de los habitantes de este país
Es decir, los del PP hicieron la estructura, y los otros siguieron haciendo la casa, hasta que la casa se desplomó; porque tenía una mala estructura.
No vaya que no nos acordarnos, lo de el dinero negro, por la transición de la peseta al euro; los capitales que fueron al mercado fácil, favorecido por la ley del suelo; la especulación que fue creciendo a niveles desmesurados.
Pero como no voy a diferenciar partidos; porque como digo, unos pusieron los andamiajes y hicieron la estructura (los del pp), otros siguieron construyendo la casa (los del psoe); y a la mayoría de los habitantes de este país se le ha caído la vivienda encima; y seguimos padeciendo lo de tener unos gestores tan malos, que intentan pegarse hostias entre ellos en la cara de todos los españoles.
Pero claro, como en el fútbol, el equipo de nuestra devoción será bueno aunque sea un petardo; y veremos la paja en el ojo ajeno antes que en el propio.
Puntos:
19-06-11 23:33 #8195876 -> 8195757
Por:Pablopiloto

RE: Y estos dicen que van a ahorrar.
Cada día desvarias más!!! Que Aznar nos impuso nos impuso el mercado del ladrillo! Es decir que a cada españolito le llegó una carta del Sr. Aznar diciendole que o se hipotecaba hasta las orejas o se vería la cara con el Ministerio de Hacienda! Tu estas mamao!

Por eso cada españolito compró una casa que estaba fuera de sus posibilidades y aprovechando que los intereses de las hipotecas estaban por los suelos también pidió para los gastos de la hipoteca, para amueblar la cocina y para comprarse el BMW de sus sueños. Y todo eso, porque lo impuso Aznar! Vaya memez! Vaya parvulada acabas de soltar! Con tal de decir palabras rimbombantes no haces más que meter la pata cada vez que escribes algo.

Los primeros que especularon, para que te enteres de una vez, fueron los Ayuntamientos que vieron en la venta de terrenos una fuente de financiación acongojante. Y a partír de ahí, todo el que pudo, especuló. Pero no hubo imposiciones de ningun tipo. El mercado sabe adaptarse cada momento a las circunstancias. Cuando el dinero es barato se activa el consumo, y cuando se encarece el consumo se retrae. Es una ley de la economía.

Y claro, después de dos legislaturas, la culpa es de Aznar! Como no! Zapatero ha hecho las cosas bien, pero es que Aznar dejo el pais como lo dejó!

Pues Aznar, que no es de mi devoción, dejó un pais con un 8,6% de paro. Ahora estamos en un 21 %, y en Granada en un 30%. Algo habrá tenido que ver Zapatero con esta catástrofe.

Deja de decir barbaridades e incoherencias y dedicate a la poesía que no es lo tuyo, pero algo más que de esto sabes!
Puntos:
19-06-11 23:45 #8196005 -> 8195757
Por:Lord Byron poeta

RE: Y estos dicen que van a ahorrar.
Síntesis de la exposición de Julio Rodríguez en el debate de mayo 2005 de Attac Madrid.
ctuEl “ladrillo” ha detraído recursos financieros de la inversión productiva, de tal forma que ha convertido a gran mayoría de los españoles en posibles especuladores si tienen ocasión.
Este modelo no es sostenible desde cualquier punto de vista: económico o ecológico.
Julio Rodríguez hace un análisis de la situación, de los factores que impulsan la especulación inmobiliaria y de los posibles efectos a largo plazo.

1. Factores generales de impulso sobre la economía española

-- Impulsos positivos derivados del ingreso en la eurozona: tipo de cambio favorable, tipos de interés reducidos con carácter permanente, aportación sustancial de los Fondos Estructurales y de Cohesión de la UE. Por ultimo, la inmigración ha supuesto una aportación sustancial a la demanda efectiva y a la oferta productiva, ascendiendo a 3,7 millones de habitantes, el 8,4% de la población de España (43,9 millones), de los que el 42,4% están en Cataluña y Madrid.

-- La aceleración de la demanda interna en 2003-04 ha provocado un sensible aumento de las importaciones. El déficit exterior detrae 1,5 puntos porcentuales al crecimiento del PIB. El fuerte aumento del consumo y de la construcción, puede llevar a la economía española a instalarse en una situación de elevado déficit externo, donde de momento solo parecen tener ahorro positivo neto las administraciones públicas y es acusado el desequilibrio de hogares y de empresas.

-- Cambios sustanciales en la estructura productiva de España después de 1997, destacando el continuo descenso de la producción de mercancías (sector primario, industria y energía), que desde el 25,4% del PIB en 1997 ha pasado a suponer el 19,8% en 2004. Se ha reforzado espectacularmente la participación del sector de la construcción en la producción y el empleo. Desde el lado de la demanda la construcción supone el 16,1% del PIB, cinco puntos más que en 1997.


2. El crecimiento de los precios de la vivienda en España. Una inflación de demanda

-- Fuerte demanda: Bajos tipos de interés (inferiores a la inflación), largos plazos de los prestamos-vivienda, intensa participación en el proceso de las entidades de crédito (vía prestamos y participación directa en la promoción), aumento rápido de los hogares, fomentado por la inmigración y la reducción de tamaño de los mismos, compras de viviendas por extranjeros y presencia creciente del comprador-inversor, que no ve mejores alternativas al ahorro que la compra de una vivienda.

-- Reacción de la oferta: presión sobre el suelo, aumento del coste del mismo que alimenta de nuevo la inflación de precios de los productos inmobiliarios, calificación intensa de suelo como urbanizable residencial que no baja los precios, control de la propiedad del suelo por un número reducido de propietarios a nivel local. Se han iniciado viviendas en el periodo 1998-2005 a un ritmo medio anual de casi 600.000 (en los últimos años de auge, 2004-05, se supera dicha media), lo que implica que no ha habido restricciones significativas de la oferta.

-- La nueva oferta supera con mucho a la nueva demanda de vivienda como bien de uso (350.000 nuevos hogares, 100.000 viviendas secundarias, 200.000 se adquieren como bien de inversión).

-- Fallos de los mercados de suelo y de vivienda. El propietario de suelo ejerce un doble monopolio de uso y de producción del mismo. El mercado no aporta viviendas a precio razonable y no informa sobre quienes no pueden acceder a una vivienda. El esfuerzo de acceso a la vivienda supone una detracción muy importante de los ingresos familiares de los nuevos hogares.


3. Transacciones, producción de viviendas, precios inmobiliarios

-- Transacciones de viviendas: En 2004 se tasaron 1.300.000 viviendas, con un valor de mas de 250.000 millones de euros, equivalentes al 32,8% del PIB del pasado año (en 1997 se habían tasado 632.000, con un valor del 11,1% del PIB). La inversión extranjera en inmuebles pasó de suponer 25.000 viviendas de 100 m2, a precio medio de mercado de de dicho año, a suponer 50.400 viviendas en 2003, descendiendo en 2005 hasta un ritmo de 30.000 compras. Las 857.510 viviendas en cuyas ventas intervinieron los notarios en 2004, al precio medio estimado por la misma fuente, suponían casi 121.000 millones de euros, el 15,1% del PIB.

-- Oferta de viviendas: en 2004 las viviendas visadas por los CC de Aparejadores ascendieron a 687.100 (el 19,8% en Andalucía-135.786- y el 14,3% en la C. de Valencia-98.176-), frente a una creación de nuevos hogares de 414.400 (EPA), lo que implica que se construyen unas 273.000 viviendas no habitadas habitualmente y que se adquieren por inversores en una proporción muy elevada. En 1997 el total de visados era de 337.700, destinándose en dicho año 151.600 viviendas a fines diferentes al de residencia habitual. La estimación de las viviendas iniciadas en 2004, según el Mº de Vivienda fue de 689.800, bastante mas del doble que en 1997 (323.200), de las que solo el 9,9% fueron viviendas protegidas, proporción muy inferior a la de la primera mitad de los años noventa (25-30%).

-- Precios de las viviendas: entre 1997 y 2005 el aumento acumulado de los precios de las viviendas en España ha sido del 177%, equivalente a siete veces el crecimiento de los precios de consumo y de los salarios en el mismo periodo de tiempo. Los precios mas elevados, por autonomías, eran los de la C. A. de Madrid (2.617,4 euros/m2, 39 millones una vivienda de 90 metros cuadrados) y País Vasco, mientras que los mas reducidos eran los de Extremadura (836,3 euros/m2, 12,5 millones de pesetas por vivienda media de 909 m2), según la estimación del Mº de Vivienda para el primer trimestre de 2005.

-- Entre los países occidentales, entre 1997 y 2004 solo Irlanda superaba a España en cuanto a aumento acumulado de precios de las viviendas(179% y 151%, respectivamente) , destacando el estancamiento o incluso descenso de los precios de las viviendas en Japón y Alemania en dicho periodo.

4. El papel de las entidades de crédito en el auge inmobiliario

-- La decisión de comprar una vivienda depende del precio de venta de la misma y de las condiciones de financiación (tipo de interés, plazo y relación préstamo/valor), que son muy relevantes al acceder bajo la forma de propiedad, dominante en España. En la vivienda se financia la compra, pero también la promoción y construcción. El conjunto de los tres destinos citados equivale a lo que se denomina como Crédito Inmobiliario.

-- En 2004 (31. Dcbre.) el saldo vivo del crédito inmobiliario citado equivalía al 54,3% del crédito al sector privado del total de entidades de crédito, mientras que dicha participación era del 39,9% en 1997, correspondiendo a 2004 una variación interanual de dicho saldo del 27,1%. Dentro de este ultimo el crédito a comprador creció en un 24% en 2004, pero el crédito a promotor lo hizo en un 43%. La relación crédito inmobiliario/PIB pasó desde el 28,4% en 1997 hasta el 69,7% de 2004.

-- La presencia de las entidades de crédito no se limita a los préstamos, sino que también participan intensamente en sociedades promotoras, con lo que el riesgo acumulado ante el subsector inmobiliario residencial supera a la elevada cuota de la cartera de créditos destinada al mismo.


5. El fuerte endeudamiento de las familias

-- La relación deuda crediticia de los hogares/renta disponible ha crecido desde el 52,7% de 1997 hasta el 105% en 2004. La relación ahorro-inversión de los hogares que en 1997 ascendía al 4,5% del PIB, se ha hecho negativa en 2004.

-- La tasa de ahorro familiar todavía equivalía en 2004 al 10,6% de la renta disponible, pero el esfuerzo inversor en vivienda se ha hecho muy potente en los últimos años, tanto para la vivienda para uso como para la vivienda-activo. Esto explica que con un ahorro que no aumenta en proporción a los ingresos se este cubriendo una elevada inversion en inmuebles, con la ayuda decisiva de la financiación externa, en la mayor parte a tipo de interés variable actualizable cada año.

-- El déficit exterior de balanza corriente española (-5% del PIB en 2004) es un reflejo de dicho cambio de comportamiento de los hogares españoles, tras la persistencia de unos tipos de interés por debajo de la inflación y de unas elevaciones sustanciales de los precios de las viviendas.


6. Especulación, financiación local y estructura productiva

-- Se buscan infructuosamente culpables al problema del aumento de los precios de las viviendas y al consiguiente aumento del esfuerzo de acceso a la misma para los jóvenes hogares. Los agentes económicos saben que el planeamiento urbanístico se puede modificar en España.

-- El comportamiento “racional” de los políticos en los ayuntamientos es el de maximizar los ingresos urbanísticos. La eliminación de la frontera urbanística (todo el suelo es urbanizable) no es condición suficiente para reducir el coste del suelo. Se califica mucho más de lo que se construye y el propietario de suelo edifica en el momento en que puede maximizar sus ingresos.

-- Elevada rentabilidad de la inversión urbanística. Se ha estimado que en 2004 cada metro cuadrado de suelo recalificado desde rustico a urbanizable residencial aportó en promedio unos beneficios de 100 euros por metro cuadrado, que en Madrid ascendieron a 1600 euros/m2.

-- Fuerte crecimiento del suelo urbano y urbanizable en España en cada año, estimándose vía satélite unos volúmenes de edificación muy superiores a lo que indican las estadísticas sobre las nuevas viviendas construidas. El valor del suelo y de las viviendas depende de la reducida fracción del stock existente que se transmite (en 2004 las viviendas vendidas en España suponían solo el 3,5% del parque de viviendas existente), diferenciándose por completo de los procesos de formación de los precios de los restantes bienes y mercancías.

-- El precio del suelo se forma a partir de las expectativas que ofrece el volumen edificable y de los precios esperados de las viviendas que sobre el mismo se edifican (método del coste residual). Los altos costes del suelo reflejan, pues, las expectativas de elevados precios de las viviendas a construir sobre el mismo.

-- Se considera, en general, que la proporción de aumento de los precios de la vivienda no explicable por el comportamiento de las variables fundamentales (en la vivienda son fundamentales el ritmo de aumento real del PIB por habitante, los tipos de interés reales, el crecimiento de los hogares, incluidos los procedentes de la inmigración, la evolución del empleo) puede considerarse como burbuja, sobrevaloración o derivada de la simple especulación, en la que las expectativas desempeñan un papel trascendente. Los ajustes posibles del mercado en una etapa post-auge de posible desaceleración o retroceso de los precios pueden ser mas agresivos en la medida que haya habido mas “burbuja” en la etapa inicial de auge.

-- En España puede haber cierta incidencia de la globalización financiera en la burbuja inmobiliaria, especialmente en los mercados de viviendas destinadas a segunda residencia, como parece haber sucedido en Marbella y amplias zonas de la costa mediterránea, donde el dinero procedente de paraísos fiscales tiene bastante que ver con la construcción desordenada de viviendas en el litoral. Bastante de lo que sucede se deriva de las políticas urbanísticas de los ayuntamientos, aparentemente preocupadas por el crecimiento rápido del correspondiente parque de viviendas, en detrimento de la ciudad, cuya construcción es algo más que hacer nuevas viviendas. La proporción de empleo en la construcción en España se aproxima al 12,5% del empleo total, menos del 8% en la UE, y dicha participación es del 19% en las provincias andaluzas de Málaga y Almería.

-- La actual política urbanística de los ayuntamientos tiene lugar bajo el manto permisivo de los gobiernos autónomos. Dicha actuación está expulsando actividades productivas sostenibles, que no pueden competir en rentabilidad con la promoción inmobiliaria, pero que en bastantes ocasiones garantizan un mayor volumen de empleo que lo que sucede tras la construcción de los ingentes bloques de viviendas de temporada. En el Censo de 2001 las viviendas secundarias, junto con las viviendas vacías, suponían el 31% del parque total de viviendas (38% en Valencia). En dicho contexto no es extraño que la actividad productiva se reestructure en favor de la construcción, que crezca el déficit de balanza de pagos y que también cambie en el mismo sentido la composición del poder económico.
Puntos:
19-06-11 23:47 #8196018 -> 8195757
Por:Lord Byron poeta

RE: Y estos dicen que van a ahorrar.
No quieres que me dedique a la poesía, ahí tienes otro poema.
Puntos:
19-06-11 23:58 #8196101 -> 8195757
Por:Pablopiloto

RE: Y estos dicen que van a ahorrar.
Además de leer es necesario comprender lo que se lee. Tu te has quedado en el primer paso y no comprendes nada de lo leido, Lord, ni siquiera la poesía que es lo tuyo (¿?).

He estado buscando en el texto que has copiado, donde pone que Aznar impuso una economía del ladrillo y no lo he encontrado. Lo que si he encontrado es esto, que se parece mucho a lo que he dicho en el hilo anterior:

"La actual política urbanística de los ayuntamientos tiene lugar bajo el manto permisivo de los gobiernos autónomos. Dicha actuación está expulsando actividades productivas sostenibles, que no pueden competir en rentabilidad con la promoción inmobiliaria, pero que en bastantes ocasiones garantizan un mayor volumen de empleo que lo que sucede tras la construcción de los ingentes bloques de viviendas de temporada."

Fue, como bien dice tu amigo Julio, la política de los Ayuntamiento bajo la permisividad de los gobiernos autónomos. Eso no es ni mas ni menos que lo que he reseñado con anterioridad.

Y ahora repite conmigo, Lord:

La m con a: ma
La m con la e: me
Puntos:
20-06-11 00:13 #8196193 -> 8195757
Por:eltiopaco

RE: Y estos dicen que van a ahorrar.
hala, pa que entendáis un poco de qué va la cosa.

Es largo, pero no más que un post de Lord Byron (6 minutejos de nada)

Puntos:
20-06-11 00:15 #8196217 -> 8195757
Por:Lord Byron poeta

RE: Y estos dicen que van a ahorrar.
Cada uno coge el párrafo que le interesa; como tu eres del pp, cogerás el párrafo que no llena de mierda a tu partido; es obvio. Y el que venga del psoe, hará lo mismo.
Pero el párrafo entero, pertenece a los dos partidos sucesivamente.
Y pertenece a la mayor chapuza que se ha podido gestar por los dos partidos mayoritarios en la historia de este país.
Y como habrás comprobado, copia bien ese párrafo y lo pegas, todo empezó en 1997.
Puntos:
20-06-11 00:21 #8196266 -> 8195757
Por:Pablopiloto

RE: Y estos dicen que van a ahorrar.
De quien seguro no ha sido culpa es de IU, verdad? Pues si que vas tu encaminado, yo votando UPyD y defendiendo a Bolero a capa y espada, y ahora soy votante del PP!!

Lo que yo te digo! Andas algo perdido!
Puntos:
20-06-11 00:34 #8196356 -> 8195757
Por:Lord Byron poeta

RE: Y estos dicen que van a ahorrar.
No, es para que encuentres tu más argumentos objetivos con datos estadísticos de primer orden.
Desde al A hasta la Z.
Y no solo dicho por mí.
Y si eres del UPyD es para cuando argumentes parezca más imparcial ante los diferentes gobiernos mayoritarios que hemos tenido y su responsabilidad ante la mayor crisis que se está viviendo en este país.
Si lo hago por ti hombre; ya que dices que eres forofo de las ideas de Rosa Diez.
Puntos:
20-06-11 00:49 #8196448 -> 8195757
Por:pollaloca

RE: Y estos dicen que van a ahorrar.
Este lord sigue sin hacerle caso a su medico, mira que le dijo que no dejara de tomarse la medicina,pues nada sigue sin tomarsela,este lord bairon un dia nos va a dar un digusto. cada vez desvaria mas vaya forma de aburrir este foro.
Puntos:
20-06-11 00:54 #8196476 -> 8195757
Por:Pablopiloto

RE: Y estos dicen que van a ahorrar.
Hombre forofo, lo que se dice forofo, no! Pero soy coherente creo en UPyD, en su programa y en sus bases y voto UPyD, no como tu que siendo de UPyD, vota IU.

Lo que te digo! Que estás muy mal, Lord!
Puntos:
20-06-11 01:17 #8196561 -> 8195757
Por:Lord Byron poeta

RE: Y estos dicen que van a ahorrar.
No estoy mal, no tomo medicamento; y las razones de por qué voto a Rafael y su gente ya lo he expuesto muchas veces.
Pero me gusta el programa de UPyD y votaré en las regionales y nacionales.
En los pueblos se vota más por verse uno más cercano a las personas que se presentan.
Puntos:
20-06-11 13:36 #8198813 -> 8195757
Por:Lord Byron poeta

RE: Y estos dicen que van a ahorrar.
Pero sigo pensando que simpatizas con los del PP... Además, la prueba está que he expuesto una buena argumentación que deja muy mal a los dos partidos mayoritarios; pero tu solo quieres verle la paja en el ojo a uno, lo que supongo que tendrás una gran simpatía por el otro.
Puntos:
20-06-11 15:37 #8199709 -> 8195757
Por:josemartinarmilla

RE: Y estos dicen que van a ahorrar.
Me parece que no conoces la situación de UPyD en Armilla. ¿Porque Bolero defenestró en las listas a José Antonio Martínez mandandolo al puesto 10 y a José Francisco Vílchez como primer reserva? ¿Porque dió la coordinadora a Víctor Vega y el número 2 a Sonia?

Víctor Vega, por desgracia, HACE LO QUE DICE BOLERO, me da pena el chaval, pero no se puede ser tan dócil, lo he visto con mis ojos y gente como José Antonio y José Francisco no son así, y por eso se les ha intentado echar.

Víctor Vega jamás va a ser rival de Bolero, porque si lo fuese, ahora mismo no sería Coordinador de UPyD.

Y como se ha filtrado por aquí Sonia quería votar abstención pero Bolero movió cielo y tierra para que esto no fuese así.

Saludos conocidos
Puntos:
20-06-11 23:37 #8204038 -> 8195757
Por:Lord Byron poeta

RE: Y estos dicen que van a ahorrar.
Es decir, que para salir de una herida que nos estaba sangrando a todos los españoles, en los tiempos de Felipe, vino el Aznar, y fue generando una hemorragia a la larga, para que tuviéramos una muerte más dolorosa.
En el argumento que yo he expuesto se ve claramente que la industria fue decayendo ante el monstruo de la especulación que se puso a generar el gobierno del PP, y no supo parar el gobierno de psoe. Y todo empezó en 1997.
Es como si dijéramos que, un médico puso una medida sanitaria a uno que estaba sangrando a hachazos.
Cuando entró Zapatero, inicio2011, decían los del pp, a Zapatero, que tampoco ha sido un lumbreras, que le dejaban un buena coyuntura económica.
Y se vanagloriaban los del pp.
Lo de la deuda de Armilla sabemos de sobra que ha sido el psoe, porque llevaban 28 años. Por eso han perdido las elecciones.
Pero nefasto uno, y nefasto otro. Y lo sufrimos todos los indignados de España.
Puntos:
18-08-11 23:11 #8575338 -> 8195757
Por:james sidis

RE: Y estos dicen que van a ahorrar.
No, no locobello, no soy Bartolo; y controla tus sueños eróticos para que no se te note mucho.
Puntos:
19-08-11 02:37 #8576219 -> 8195757
Por:LOCOBELLO

RE: Y estos dicen que van a ahorrar.
Bartolo Menbrilla,estoy preocupado,por las noches mojo mi cama pensando en vos,¿Que me pasa?.¿porque sera esto?.¿Estare enamorado?.
Mañana sacame de paseo,o al cine y atomar algo,y despues lo que surga.
"LLAMAME";"LLAMAME"por favor.
Puntos:
19-08-11 15:20 #8578333 -> 8195757
Por:james sidis

RE: Y estos dicen que van a ahorrar.
Locobello, disimula algo, hombre, que se está viendo el plumero.
Puntos:
06-09-11 23:56 #8685300 -> 8195757
Por:james sidis

RE: Y estos dicen que van a ahorrar.
Y no soy Bartolo, pánfilo
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Estos son los decentes. Por: lajusticia 05-04-13 11:26
corto79
7
Estos nos pueden condenar Por: lajusticia 15-08-12 10:18
lajusticia
0
Cuando el PP prometía bajar los impuestos porque subirlos creaba más paro y empeoraba la crisis económica Por: Ballack 22-04-12 12:33
lajusticia
4
otra mas de IU vaya chorizos,estos de IU Por: mourino2000 16-01-12 11:23
VCR
7
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com