03-10-10 12:34 | #6234627 -> 6234482 |
Por:google1965 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Las llaves del cortijo No se por que te extrañas,es sabido por todos que el psoe utiliza maniobras sucias,el setenta y cinco por ciento de los diputados del PSOE tienen el carnet de ugt incluso ministros (chavez, corbacho, etc.) Y en ARmilla siguen con el manual, espera a que lleven las elecciones municipales y veras las maniobras sucias e ilegales que cometen ,sobre todo con los ancianos de la residencia donde protección civil los recogen para llevarlos a votar y presuntamente les cambia el sobre del voto. En las próximas elecciones se van a impugnar las mesas al mínimo indicio de irregularidad,y se denunciara al comité electoral incluso en los juzgados. así que espero unas elecciones limpias | |
Puntos: |
03-10-10 13:46 | #6235157 -> 6234627 |
Por:davidare ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Las llaves del cortijo Haceis unas acusaciones un poquito fuertes sin ninguna prueba. A ver si alguien va decir que otros partidos pagan a los votantes dándoles la papeleta que quieren y no va a pasar nada. Os recuerdo tambien que hay mandos de PP y otros partidos con carnet de UGT y CCOO, y además los conozco. Habrá que decir pues que esos partidos tambien rparten carnets de sindicatos? | |
Puntos: |
03-10-10 17:29 | #6236463 -> 6235157 |
Por:erl ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Las llaves del cortijo UGT-PSOE es algo que todos conocemos, de hecho zp tiene el carnet. Es distinto que la mayoría de los altos diligentes estén afiliados o que alguien puntualmente lo sea, como es el caso del pp. Lo que se sale de tono es la grave (gravisima) acusación de google, si a los ancianos se les cambia el voto, y se tiene constancia de ello, se deberían haber impugnado. y recuerdo que en todas las sedes electorales había representantes de todos los partidos. google ¿como ha llegado a ti este comentario?¿fuente fidedignas? si es cierto no solo me conformaría con la impugnación de la mesa sino con los responsables, directos e indirectos, del fraude. google, esto es una acusación muy grave. | |
Puntos: |
03-10-10 18:32 | #6236795 -> 6236463 |
Por:armillero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Las llaves del cortijo mire usted por donde google, yo habia escuchado lo contrario, y es que a los abuelos residentes en la residencia de diputacion, son los que salian con los votos puestos desde "casa", puestos por las monjas, si aqui el que no se contenta es por que no puede | |
Puntos: |
03-10-10 18:50 | #6236890 -> 6236795 |
Por:google1965 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Las llaves del cortijo Tienes razón Armillero ,me puedes tutear,las monjas le ponen el sobre a los ancianos y protección civil se los cambia ,moraleja:de pillo a pillo, vaya unos demócratas nuestros políticos ,que indecencia. | |
Puntos: |
03-10-10 18:54 | #6236913 -> 6236890 |
Por:eltiopaco ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Las llaves del cortijo Pues un familiar mio cercano trabaja en la residencia y allí no hay monjas... pa mí que os habeis confundió de sitio eh! Funcionarios y enchufados unos cuantos, pero monjas ni una | |
Puntos: |
03-10-10 19:04 | #6236952 -> 6236913 |
Por:armillero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Las llaves del cortijo te estoy hablando de cuando habia monjas en la residencia "Niño Jesus", pero que de todas formas es un rumor lo mismo que lo de Proteccion Civil, lo dicen pero habra que verlo | |
Puntos: |
03-10-10 20:52 | #6237735 -> 6236913 |
Por:erl ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Las llaves del cortijo como sois ¿qué interés político van a tener los pobres protectores civiles? si ellos hacen su trabajo sin nada a cambio, de forma desinteresada... y las monjas, un tanto de lo mismo... | |
Puntos: |
03-10-10 22:16 | #6238441 -> 6236913 |
Por:josemartinarmilla ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Las llaves del cortijo Pues hablando del voto de la tercera edad, pues no se si también van a bajar votos por ahi mi amigo, porque con la cooperativa Armisad ya he escuchado de varia gente que las limpiadoras han metido la mano en la caja de los pobres viejos. Y también el servicio de comida a domicilio a muchos viejitos les van a dejar sin almuerzo, ya que hay poca pasta y solo se lo van a dar a los muy muy necesitados, tienen razón, pero luego van y se gastan 2,5 millones + 600.000 euros en la nueva biblioteca, coger una casa vieja en vez de tirarla abajo y hacer una nueva C0H0NES. Y luego decis que si UPyD no sirve, que si IU tal, y los que hay?? Pfff Saludos hasta los C0H0NES | |
Puntos: |
04-10-10 01:44 | #6239782 -> 6236913 |
Por:No Registrado | |
RE: Las llaves del cortijo BARÓMETRO DE METROSCOPIA - Clima social 16ª oleada El PSOE cae aún más tras la huelga El Partido Popular eleva su ventaja electoral a 14,5 puntos - Los socialistas siguen en retroceso y se sitúan en un 28,5% de estimación de voto FERNANDO GAREA - Madrid - 03/10/2010 Vota Resultado 346 votos Comentarios - 1101 La huelga general del pasado miércoles ha dañado al PSOE, ya diezmado en sus expectativas de voto por la crisis económica y los recortes sociales. Los efectos de la protesta de los sindicatos contra la reforma laboral han llevado a los socialistas a uno de sus peores resultados electorales. Su desventaja respecto al PP en estimación de voto es de 14,5 puntos porcentuales, según la encuesta de Metroscopia para EL PAÍS. El sondeo fue realizado el pasado jueves, justo al día siguiente de la huelga, hecho que los responsables del sondeo consideran determinante. Y es esta perspectiva la que explica que el PSOE se encuentre en este momento con un 28,5% en estimación de voto, tras una caída de 4,5 puntos porcentuales en un mes . El 75% rechaza la gestión de Zapatero y el 84% dice que no confía en él A falta de comprobar en próximos sondeos si se consolida el desplome o si, por el contrario, se matiza al calmarse el calentón ciudadano, la impresión empieza a ser que la brecha se sigue abriendo y es cada vez más insalvable. Los socialistas parecían haber tocado fondo en junio, cuando se anunció la congelación de las pensiones y la reducción del sueldo de los funcionarios, pero la caída se mantiene. En las elecciones generales de 2000 , el PSOE se quedó en el 34,2% de los votos; eso provocó la victoria por mayoría absoluta de José María Aznar y la dimisión del entonces líder socialista, Joaquín Almunia. Ahora, el PSOE está casi seis puntos por debajo de los niveles de aquella crisis, que llevó a nombrar una gestora para dirigir el partido y a un congreso en el que dieron un paso al frente cuatro candidatos (Zapatero, José Bono, Rosa Díez y Matilde Fernández). Desde las elecciones generales de 2008 , el PSOE ha perdido 15 puntos porcentuales en estimación de voto. La encuesta atribuye el hundimiento al abandono de los votantes socialistas, debido al desgarro que les ha supuesto la huelga general. Acostumbrados a ir a un lado de la pancarta, ahora las bases del PSOE se han visto enfrente de la protesta y parecen manifestar su disgusto con el sentido de su voto. La semana pasada, el diputado socialista Antonio Gutiérrez le decía a Zapatero la misma frase que le espetó a Felipe González cuando era secretario general de Comisiones Obreras: "Cuando se dejan entrar en el Consejo de Ministros las ideas de la derecha, se termina por facilitar que la derecha se quede con la silla del Consejo de Ministros". La encuesta muestra que la fidelidad de voto socialista ha caído al 45%, 5,5 puntos porcentuales menos en un solo un mes, lo que indica que los votantes no siguen a pies juntillas a Zapatero en su argumento sobre la necesidad de realizar recortes sociales contra la crisis. Enfrente, a Mariano Rajoy le es muy rentable su estrategia de ponerse de perfil ante la huelga, de no arriesgar, de esperar a que Zapatero se cueza en su propia salsa y recoger entonces los frutos. Ha visto la protesta como un asunto que le es ajeno, y ni siquiera se ha conocido cuál era su propuesta de reforma laboral. Pero él sale beneficiado claramente del hundimiento del PSOE. No arriesga y mantiene el 43% en estimación de voto. No es su mejor resultado de la serie histórica de sondeos, pues tuvo mejores datos aún en febrero, marzo y julio, pero el batacazo socialista le concede diferencias que se traducirían en una clara mayoría absoluta. Rajoy no mejora su imagen, que sigue siendo mala. Pero encabeza un partido con un suelo estable y un electorado movilizado y cuya fidelidad sigue superando el 80%. Y con eso le vale de sobra, aunque él no haga nada. La imagen de Zapatero sigue deteriorándose por momentos: un 75% desaprueba su gestión como presidente del Gobierno, 10 puntos más que hace un mes, y un 84% dice no confiar en él. El presidente ha vuelto del veraneo con el convencimiento de que su misión política para lo que queda de legislatura es culminar las reformas que le exigen la Unión Europea y los mercados, y se ha lanzado a ello. El "me cueste lo que me cueste" que pronunció en el Congreso para respaldar los recortes se traduce en un acelerado desgaste. La sensación de final de ciclo político sigue calando: el 72% cree que el PP ganará las elecciones. Otro efecto notable de la huelga general es que ha servido para oscurecer mucho más el panorama y sembrar el desánimo entre los ciudadanos. Los españoles no ven la luz al final del túnel, también como consecuencia de que esta misma semana se han presentado los Presupuestos Generales del Estado para 2011, que recortan la inversión, prevén un aumento del paro y disminuyen el gasto como nunca se había hecho antes en democracia. Quizá por eso un 91% afirma que aún queda mucho para salir de la crisis económica en España. La huelga general no ha tenido el efecto de catarsis política para ver cerca la recuperación. Los nubarrones oscurecen también la imagen del Ejecutivo en su conjunto. Solo aprueba el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba; Celestino Corbacho, abrasado por la huelga antes de irse como candidato en Cataluña, sigue siendo el peor valorado. Un 53% pide un cambio de Gobierno que Zapatero sigue demorando. | |
Puntos: |
04-10-10 01:54 | #6239871 -> 6236913 |
Por:No Registrado | |
RE: Las llaves del cortijo 1101 hyy - 04-10-2010 - 01:08:04h Bueno la verdad es que estoy hasta los guev0os de estos políticos, estoy tan hasta los guev0os que lo que voy a hacer es largarme de este país y me aviseis que en este país habeiis cambiado. Os extraña de lo que pasa, si aqui nadie cumple la ley, los políticos no van a la carcel y si van son unos meses, los delincuentes vienen a España porque se desc0jo0nan de nuestras leyes ( rajoy y zapatero tienen mucho que ver ). No somos competitivos, porque sencillamente nuestra produccion es cara y mala, los programas de mieerda rosa tienen unas audiencias alarmantes para un país que se cree culto ( con Aznar florecieron y con zp que iba a acabar con la telebasura se multiplicaron como conejos), los jovenes nos tenemos que formar ,esta claro pero no en esta mieerda de pais donde la formacion en las universidades publicas y otras empresas es una basura mala y subvencionada, .Aznar lo hizo mal en el tema del Euro, perdimos mucho poder adquisitivo y nos timaron a base de bien, y Zapatero continuo con esa plítica, ylod derechos laborales ¿ cuanto tiempo tarda zp en meteernos las 65 horas? porque ese las mata callando y Rajoy otro de la misma cuerda. Yo me voy de este país de vagos y de pandereta, de populistas y matoones, de señoritos con gomina o chaqueta de pana, y no vuelvo hasta que España cambie de mentalidad porque sino seria como volver al infierno. 1100 Regeneracin ( ) - 04-10-2010 - 01:07:05h El Ayuntamiento de Madrid para los ciudadanos. Regeneración se presenta a las elecciones al ayuntamiento de Madrid. Estas son algunas de sus propuestas. 1.Eliminación de la Tasa de Basura, Porque este impuesto es una basura. 2.Eliminación de la ORA (el recaudador parquímetro). Salvo en distritos céntricos y a bajo precio. 3.Reducción del número de altos cargos. Hasta alcanzar sólo el 10% de los actuales. 4.Venta del edifico denominado Palacio de Comunicaciones en la Plaza de Cibeles y regreso a la sede en la Plaza de la Villa. 5.Eliminación de las subvenciones a los grupos políticos 1099 LISTAS ABIERTAS YA. - 04-10-2010 - 01:06:34h O IZQUIERDA UNIDA o U.P.D. o NADA. Aquí falta un partido verde pero con gente muy bien preparada en asuntos políticos y económicos. Qué complicado está todo. Cómo dicen los viejos: NO SÉ ADÓNDE VAMOS A LLEGAR. 1098 Raúl - 04-10-2010 - 01:04:32h Si no hubiese estado haciendo el tonto con la "desaceleración" y hubiese sido más serio. En lugar de presidir España la ha estado vendiendo por fasciculos, Catalanes, Vascos, sindicatos, andaluces... Un cobarde y un mal lider. 1097 Interrogante - 04-10-2010 - 00:50:01h ¿Por qué no sale IU en el artículo? Basta ya de bipartidismo. llllllllllllll Por inuuuuuuuutil | |
Puntos: |
04-10-10 11:38 | #6243768 -> 6236913 |
Por:eltiopaco ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Las llaves del cortijo ¿Y esto que carajo es? | |
Puntos: |
04-10-10 11:48 | #6243816 -> 6236913 |
Por:josemartinarmilla ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Las llaves del cortijo Bueno, pero, esto que es?? PERO ESTO QUE ES?!?!!?!? Saludos Pratscianos | |
Puntos: |
04-10-10 13:32 | #6244371 -> 6236913 |
Por:tariro1966 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Las llaves del cortijo Pratscianos ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
04-10-10 14:46 | #6244798 -> 6236913 |
Por:No Registrado | |
RE: Las llaves del cortijo El Partido Popular tendría al alcance de la mano la mayoría absoluta en Andalucía si las elecciones autonómicas se celebraran en este momento, según un sondeo encargado por los populares que les otorga una intención de voto del 45,5 por ciento frente a un 38,2 por ciento atribuido al Partido Socialista. Puedes leer la encuesta completa aquí. Son casi tiene puntos de diferencia a favor de la candidatura del PP. En cuanto al reparto de escaños, la encuesta elaborada por Gespa (Gabinete de Estudios Sociales y Políticos de Andalucía) con una muestra de 1.111 entrevistas realizadas entre el 20 y el 26 de septiembre, pronostica un vuelco en la Cámara autonómica: el PP ganaría diez escaños, los mismos que perdería el PSOE. El ascenso del PP es general en todas las provincias andaluzas, indica un claro trasvase de voto de electores del PSOE a la alternativa que Javier Arenas encabeza en Andalucía y constata una gran impopularidad y crítica hacia la gestión del actual gobierno autonómico socialista que preside José Antonio Griñán. Es el primer sondeo que pronostica una rotunda derrota del Partido Socialista en su principal feudo electoral y que le aleja de la posibilidad de seguir en el poder, aunque sea con el apoyo de IU, después de controlar la Junta Andaluza desde las primeras elecciones autonómicas celebradas hace treinta años. La horquilla 56-57 escaños para el PP que apunta el citado sondeo garantizaría a los populares una mayoría absoluta frente a los 45-46 con los que el PSOE tendría que pasar a la oposición. Izquierda Unida sube un escaño, hasta 7. Sobre la gestión de Griñán al frente de la Junta, la mayoría de los encuestados, exactamente un 56 por ciento, opina en la encuesta que no lo ha hecho "ni bien ni mal". El 26,5 contesta que "mal" y sólo el 14 dice que "bien". ANDALUZA 100% 04.10.2010 08:08h. voluntariamente noooooo; ha sido por culpa de los innobles maridajes de psoe e izquierda hundida. ANDALUZA 100% 04.10.2010 08:31h. ei pp va a arrasar en andalucía porque estamos hartos de socialismo y de sus compinches de izquierda hundida. chaves nos arruinó y gr... ANDALUZA 04.10.2010 00:16h. zp sobrevuela españa en helicóptero con su familia. en cierto punto, decide tirar un billete de 5 euros diciendo:- así haré felices a... GANDUL LUZ 04.10.2010 00:16h. z.p. fallece y, obviamente, va al infierno. allí le recibe el diablo quien, después de darle la bienvenida, le comunica que ya se enc... RODRIGO DE LA CALZADA | |
Puntos: |
04-10-10 16:14 | #6245329 -> 6236913 |
Por:erl ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Las llaves del cortijo Los lectores no registrados se han vuelto locos. éxtasis político prepreelectoral | |
Puntos: |
04-10-10 16:33 | #6245480 -> 6236913 |
Por:tariro1966 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Las llaves del cortijo yo creo que el abuelo cebolleta tiene mucho tiempo libre... No conoce la petaca? ![]() | |
Puntos: |
04-10-10 19:46 | #6246957 -> 6236913 |
Por:No Registrado | |
RE: Las llaves del cortijo El hombre y su machete acababan de limpiar la quinta calle del bananal. Faltábanles aún dos calles; pero como en éstas abundaban las chircas y malvas silvestres, la tarea que tenían por delante era muy poca cosa. El hombre echó, en consecuencia, una mirada satisfecha a los arbustos rozados y cruzó el alambrado para tenderse un rato en la gramilla. Mas al bajar el alambre de púa y pasar el cuerpo, su pie izquierdo resbaló sobre un trozo de corteza desprendida del poste, a tiempo que el machete se le escapaba de la mano. Mientras caía, el hombre tuvo la impresión sumamente lejana de no ver el machete de plano en el suelo. Ya estaba tendido en la gramilla, acostado sobre el lado derecho, tal como él quería. La boca, que acababa de abrírsele en toda su extensión, acababa también de cerrarse. Estaba como hubiera deseado estar, las rodillas dobladas y la mano izquierda sobre el pecho. Sólo que tras el antebrazo, e inmediatamente por debajo del cinto, surgían de su camisa el puño y la mitad de la hoja del machete, pero el resto no se veía. El hombre intentó mover la cabeza en vano. Echó una mirada de reojo a la empuñadura del machete, húmeda aún del sudor de su mano. Apreció mentalmente la extensión y la trayectoria del machete dentro de su vientre, y adquirió fría, matemática e inexorable, la seguridad de que acababa de llegar al término de su existencia. La muerte. En el transcurso de la vida se piensa muchas veces en que un día, tras años, meses, semanas y días preparatorios, llegaremos a nuestro turno al umbral de la muerte. Es la ley fatal, aceptada y prevista; tanto, que solemos dejarnos llevar placenteramente por la imaginación a ese momento, supremo entre todos, en que lanzamos el último suspiro. Pero entre el instante actual y esa postrera expiración, ¡qué de sueños, trastornos, esperanzas y dramas presumimos en nuestra vida! ¡Qué nos reserva aún esta existencia llena de vigor, antes de su eliminación del escenario humano! Es éste el consuelo, el placer y la razón de nuestras divagaciones mortuorias: ¡Tan lejos está la muerte, y tan imprevisto lo que debemos vivir aún! ¿Aún...? No han pasado dos segundos: el sol está exactamente a la misma altura; las sombras no han avanzado un milímetro. Bruscamente, acaban de resolverse para el hombre tendido las divagaciones a largo plazo: Se está muriendo. Muerto. Puede considerarse muerto en su cómoda postura. Pero el hombre abre los ojos y mira. ¿Qué tiempo ha pasado? ¿Qué cataclismo ha sobrevivido en el mundo? ¿Qué trastorno de la naturaleza trasuda el horrible acontecimiento? Va a morir. Fría, fatal e ineludiblemente, va a morir. El hambre resiste —¡es tan imprevisto ese horror! y piensa: Es una pesadilla; ¡esto es! ¿Qué ha cambiado? Nada. Y mira: ¿No es acaso ese bananal? ¿No viene todas las mañanas a limpiarlo? ¿Quién lo conoce como él? Ve perfectamente el bananal, muy raleado, y las anchas hojas desnudas al sol. Allí están, muy cerca, deshilachadas por el viento. Pero ahora no se mueven... Es la calma del mediodía; pero deben ser las doce. Por entre los bananos, allá arriba, el hombre ve desde el duro suelo el techo rojo de su casa. A la izquierda entrevé el monte y la capuera de canelas. No alcanza a ver más, pero sabe muy bien que a sus espaldas está el camino al puerto nuevo; y que en la dirección de su cabeza, allá abajo, yace en el fondo del valle el Paraná dormido como un lago. Todo, todo exactamente como siempre; el sol de fuego, el aire vibrante y solitario, los bananos inmóviles, el alambrado de postes muy gruesos y altos que pronto tendrá que cambiar... ¡Muerto! ¿Pero es posible? ¿No es éste uno de los tantos días en que ha salido al amanecer de su casa con el machete en la mano? ¿No está allí mismo con el machete en la mano? ¿No está allí mismo, a cuatro metros de él, su caballo, su malacara, oliendo parsimoniosamente el alambre de púa? ¡Pero sí! Alguien silba. No puede ver, porque está de espaldas al camino; mas siente resonar en el puentecito los pasos del caballo... Es el muchacho que pasa todas las mañanas hacia el puerto nuevo, a las once y media. Y siempre silbando.. Desde el poste descascarado que toca casi con las botas, hasta el cerco vivo de monte que separa el bananal del camino, hay quince metros largos. Lo sabe perfectamente bien, porque él mismo, al levantar el alambrado, midió la distancia. ¿Qué pasa, entonces? ¿Es ése o no un natural mediodía de los tantos en Misiones, en su monte, en su potrero, en el bananal ralo? ¡Sin dada! Gramilla corta, conos de hormigas, silencio, sol a plomo... Nada, nada ha cambiado. Sólo él es distinto. Desde hace dos minutos su persona, su personalidad viviente, nada tiene ya que ver ni con el potrero, que formó él mismo a azada, durante cinco meses consecutivos, ni con el bananal, obras de sus solas manos. Ni con su familia. Ha sido arrancado bruscamente, naturalmente, por obra de una cáscara lustrosa y un machete en el vientre. Hace dos minutos: Se muere. El hombre muy fatigado y tendido en la gramilla sobre el costado derecho, se resiste siempre a admitir un fenómeno de esa trascendencia, ante el aspecto normal y monótono de cuanto mira. Sabe bien la hora: las once y media... El muchacho de todos los días acaba de pasar el puente. ¡Pero no es posible que haya resbalado..! El mango de su machote (pronto deberá cambiarlo por otro; tiene ya poco vuelo) estaba perfectamente oprimido entre su mano izquierda y el alambre de púa. Tras diez años de bosque, él sabe muy bien cómo se maneja un machete de monte. Está solamente muy fatigado del trabajo de esa mañana, y descansa un rato como de costumbre. ¿La prueba..? ¡Pero esa gramilla que entra ahora por la comisura de su boca la plantó él mismo en panes de tierra distantes un metro uno de otro! ¡Ya ése es su bananal; y ése es su malacara, resoplando cauteloso ante las púas del alambre! Lo ve perfectamente; sabe que no se atreve a doblar la esquina del alambrado, porque él está echado casi al pie del poste. Lo distingue muy bien; y ve los hilos oscuros de sudor que arrancan de la cruz y del anca. El sol cae a plomo, y la calma es muy grande, pues ni un fleco de los bananos se mueve. Todos los días, como ése, ha visto las mismas cosas. ...Muy fatigado, pero descansa solo. Deben de haber pasado ya varios minutos... Y a las doce menos cuarto, desde allá arriba, desde el chalet de techo rojo, se desprenderán hacia el bananal su mujer y sus dos hijos, a buscarlo para almorzar. Oye siempre, antes que las demás, la voz de su chico menor que quiere soltarse de la mano de su madre: ¡Piapiá! ¡ Piapiá! ¿No es eso... ? ¡Claro, oye! Ya es la hora. Oye efectivamente la voz de su hijo... ¡Qué pesadilla...! ¡Pero es uno de los tantos días, trivial como todos, claro está! Luz excesiva, sombras amarillentas, calor silencioso de horno sobre la carne, que hace sudar al malacara inmóvil ante el bananal prohibido. ...Muy cansado, mucho, pero nada más. ¡Cuántas veces, a mediodía como ahora, ha cruzado volviendo a casa ese potrero, que era capuera cuando él llegó, y antes había sido monte virgen! Volvía entonces, muy fatigado también, con su machete pendiente de la mano izquierda, a lentos pasos. Puede aún alejarse con la mente, si quiere; puede si quiere abandonar un instante su cuerpo y ver desde el tejamar por él construido, el trivial paisaje de siempre: el pedregullo volcánico con gramas rígidas; el bananal y su arena roja: el alambrado empequeñecido en la pendiente, que se acoda hacia el camino. Y más lejos aún ver el potrero, obra sola de sus manos. Y al pie de un poste descascarado, echado sobre el costado derecho y las piernas recogidas, exactamente como todos los días, puede verse a él mismo, como un pequeño bulto asoleado sobre la gramilla —descansando, porque está muy cansado. Pero el caballo rayado de sudor, e inmóvil de cautela ante el esquinado del alambrado, ve también al hombre en el suelo y no se atreve a costear el bananal como desearía. Ante las voces que ya están próximas —¡Piapiá!— vuelve un largo, largo rato las orejas inmóviles al bulto: y tranquilizado al fin, se decide a pasar entre el poste y el hombre tendido que ya ha descansado. | |
Puntos: |
04-10-10 19:51 | #6247004 -> 6236913 |
Por:No Registrado | |
RE: Las llaves del cortijo ¿POR QUE GRITAN LAS PERSONAS? ¿Por que gritan las personas? Un dia Meher Baba preguntó a sus mandalies lo siguiente: ¿por qué las personas se gritan cuando estan enojadas? Los hombres pensaron unos momentos: porque perdemos la calma <dijo uno>, por eso gritamos. Pero ¿por qué gritar cuando la otra persona está a tu lado? preguntó Meher Baba; ¿No es posible hablarle en voz baja? ¿por qué gritas a una persona cuando estás enojado?. Los hombres dieron algunas otras respuestas pero ninguna de ellas satisfacía a Meher Baba. Finalmente él explicó: Cuando dos personas están enojadas, sus corazones se alejan mucho. Para cubrir esa distancia deben gritar, para poder escucharse. Mientras más enojados estén, más fuerte tendrán q gritar para escucharse uno a otro a través de esa gran distancia. Luego Meher Baba preguntó: ¿Qué sucede cuando dos personas se enamoran? Ellos no se gritan sino que se hablan suavemente... ¿Por qué? Porque sus corazones están muy cerca. La distancia entre ellos es muy pequeña. Meher Baba continuó: -Cuando se enamoran aún más ¿Qué sucede? No hablan, sólo susurran y se acercan mas en su amor. Finalmente no necesitan siquiera susurrar, sólo se miran y eso es todo. Así es ¡cuán cerca están dos personas cuando se aman! Luego Meher Baba dijo: Cuando discutan no dejen que sus corazones se alejen, no digan palabras que los distancien más, llegará un día en que la distancia sea tanta que no encontrarán más el camino de regreso. | |
Puntos: |
04-10-10 19:57 | #6247034 -> 6236913 |
Por:google1965 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Las llaves del cortijo ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
04-10-10 19:57 | #6247036 -> 6236913 |
Por:No Registrado | |
RE: Las llaves del cortijo La última propuesta poética de José Daniel García (Córdoba, 1979) se titula Estibador de sombras, una breve reunión de poemas que ha visto la luz en la editorial sevillana Cangrejo Pistolero, concretamente en la colección Cuadernos Caníbales, que se caracteriza por su diseño arriesgado y exquisito. José Daniel García, diplomado en Ciencias de la Educación y licenciado en Humanidades, no es, ni mucho menos, un recién llegado a la poesía, y acaso por eso sorprende todavía más la originalidad creativa de su nuevo libro, fruto de una estancia en la Residencia de Estudiantes durante el curso 2008/2009. Con anterioridad, José Daniel García había publicado dos poemarios, El sueño del monóxido (2006) y Coma (200 ![]() En lo que respecta a Estibador de sombras, lo primero que llama la atención del lector es su espectacular diseño, cuidado hasta el más mínimo detalle por los responsables de la colección, Antonio García Villarán y Nuria Mezquita. Los poemas del cordobés, además, establecen una convivencia perfecta con las ilustraciones de Antonio R. Montesinos. Estibador de sombras no es sólo una plaquette, sino un atractivo objeto impreso en el que la tinta nunca es negra y el fondo de página nunca es blanco. Nacho Montoto, en la presentación de este libro el pasado junio, ofrecía algunas pautas fundamentales para su lectura: "Hay en la poesía de José Daniel una revelación de sus orígenes, una carga social que dulcemente ensombrece con imágenes que iluminan el poema. La torsión sensorial, que se expande de principio a fin en sus libros, provoca en el lector una convulsión que no le permite permanecer ajeno al verso". Esto mismo ya lo había apuntado Luis Antonio de Villena en su Prólogo con lija al volumen: "Su corto libro Estibador de sombras es todo él una muestra de inquietud por avanzar y diré más, al leerlo, uno siente que es el fruto (algo amargo) de una crisis íntima". Sin duda, uno de los grandes aciertos de este poemario es el uso de imágenes inesperadas, ya desde el propio título, que alude a una persona que va distribuyendo, a lo largo de su vida, el peso de las sombras. Hay una cita de Cioran que preside todo el volumen y puede utilizarse a modo de brújula: "Deseamos el caos, pero tememos sus revelaciones". Estibador de sombras, a pesar de su brevedad, se divide en tres series: Sub umbra, dormio, Sub umbra, dego y Sub umbra, floreo. En la primera parte, el autor detalla la tarea, el quehacer cotidiano de un "estibador de sombras": "Vivo en un archipiélago de bruma. / Mi oficio: separar la luz del humo". En uno de los poemas de esta parte, "(residua)", aparece una de esas imágenes inesperadas que tan bien construye el poeta: "Llevo en las manos restos de una pesadilla; / se meten en la piel, como la pólvora". Las composiciones de la segunda parte, en cambio, van perfilando a un personaje determinado, que toma cuerpo en los versos de "(raro)" y "(letraherido)"; pronto irrumpen, sin embargo, el protagonista de "(fe)" un perro que no abandona en ningún momento la tumba de su amo, y el arco iris de "(paraíso)", una reescritura, en cierto modo, de Over the rainbow, tema principal de El mago de Oz. En la última parte, Sub umbra, floreo, hay un único poema dividido en tres tiempos, "(manifiesto apócrifo de la joven poesía española)". La pieza, en realidad, está dedicada a Annabel Lee, pero esta nueva Annabel no puede ser la misma que de la Poe, y ahí es donde encontramos el "manifiesto", en la forma que tiene la nueva poesía de reinterpretar los motivos literarios y romper nuestras expectativas: "tu cuerpo abanderado, Annabel Lee, / lámpara de cometa. / Debo reconstruirte / y enterrarte / en un sepulcro de algas radiactivas" Nunca es tarde para administrar las sombras. | |
Puntos: |
04-10-10 20:01 | #6247070 -> 6236913 |
Por:eltiopaco ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Las llaves del cortijo En lenguaje foriano (de foro) se dice: "Se nos ha metido un troll" | |
Puntos: |
04-10-10 20:05 | #6247094 -> 6236913 |
Por:josemartinarmilla ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Las llaves del cortijo Joe, yo cuando veo un no registrado leo las primeras lineas, y como vea que se sale con la tangente, a ver el siguiente mensaje. Google, a ver si te nos intoxicas xD y para terminar la máxima contra esto: Don't feed the troll (No alimente al troll) Saludos troleados | |
Puntos: |
04-10-10 20:23 | #6247225 -> 6236913 |
Por:erl ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Las llaves del cortijo Parece simpatico ![]() ![]() | |
Puntos: |
04-10-10 20:51 | #6247493 -> 6236913 |
Por:google1965 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Las llaves del cortijo Yo creo que es tariro que se le a ido la olla | |
Puntos: |
04-10-10 22:40 | #6248553 -> 6236913 |
Por:tariro1966 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Las llaves del cortijo A tariro dejalo tranquilo! que estaba estudiando tranquilamente cuando se ha encontrado con el Troll pesao. Moderador, actúa! | |
Puntos: |
04-10-10 22:41 | #6248558 -> 6236913 |
Por:armillero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Las llaves del cortijo hay un refran mu armillero que dice: si este tio se le ha io la olla, mejor que a los demas nos sue la p0lla | |
Puntos: |
05-10-10 16:16 | #6252783 -> 6236913 |
Por:erl ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Las llaves del cortijo ![]() ![]() | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Se acuerdan ustedes de las llaves un domingo de mañana Por: lajusticia | 07-11-12 23:02 lajusticia | 8 | |
Psoe cortijo de cortijos Por: gerard-o | 06-09-11 22:58 james sidis | 21 | |
el cortijo del psoe se hunde Por: CIANURO | 31-03-11 22:31 Medi2011 | 11 |
![]() | ![]() | ![]() |