06-03-08 21:42 | #731536 -> 730873 |
Por:Luz gonzalez ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El hermano minuto Gracias Caperucita. Hemos conseguido burlar la censura. No hay nada más absurdo que impedir que se exprese la gente libremente. Al final con un poco de paciencia y de tiempo, se consigue decir lo que uno quiere. Afortunadamente no estamos en los tiempos de la Inquisición. Sigo intrigada por la razón que ha llevado a censurar esta historia. Al final sólo hemos cambiado unas cuantas palabras y anda más. ME alegro que al fin se haya podido poner en el foro. Así la gente puede ver que no tenemos miedo a recordar. Al contrario, recordamos la historia para que no se repita. LA guerra civil es memoria de todos, todos nuestros padres y abuelos la sufrieron. Es bueno conocerla y mirarla sin que levante ampollas y sin identificar a lso partidos políticos de hoy con los que participaron en la guerra. Las cosas han cambiado bastante. | |
Puntos: |
11-03-08 16:47 | #747980 -> 731536 |
Por:tirititran ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El hermano minuto no la habia podido leer hasta hoy, aunque no es nueva para mi porque ya me la habian contado. el mayor de mis respetos a esos de los que nadie se acuerda, salvo su familia. a esos que los privaron de disfrutar su tiempo con los suyos durante tanto tiempo solo por pensar diferente, esos que nunca regresaron a villaescusa de haro a pesar de que los seguimos esperando. yo a veces me acuerdo de ellos, olvidarlos seria volver a matarlos. gracias por recordarlos. | |
Puntos: |
11-03-08 21:52 | #748935 -> 731536 |
Por:ser vivo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El hermano minuto ¿seguro Luz que las cosas han cambiado bastante en el pueblo? Viva Villaescusa libreeeeeeeeeeeee¡¡¡¡¡¡¡¡ | |
Puntos: |
06-04-08 16:32 | #794710 -> 748935 |
Por:el melonero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El hermano minuto ERRATA Creo que te has confundido de nombre del hombre fusilado. Deogracias Mena sigue vivo, tiene 89 años y vive en Francia, estuvo con los maquis y después luchó junto a la resistencia francesa contra los nazis, actualmente goza de buena salud. | |
Puntos: |
06-04-08 18:15 | #794845 -> 794710 |
Por:Luz gonzalez ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El hermano minuto ERRATA Tines razón, me confundí en el nombre. El apellido es Mena pero creo que el nombre era Juan Julián. No lo he corregido hasta poder cerciorarme mejor del nombre exacto .Quizá tú puedas ayudarme. Lo que si coinciden varias fuentes es que se trataba d eun hermnao del Notario. Ahroa estoy leyendo un libro "Los maquis en la provincia de Cuenca" de David Ortiz. Da nombres y datos de nuestro pueblo, pero no habla de Deogracias Mena. Gracias por tu inofrmación. REalemnte es muy difícil hablar de estas cosas con gente del pueblo. Aunque son mucho más interesantes las fuentes orales, no tengo muchas. Por eso me apoyo en las fuentes escritas. Este libro y otros sobre la guerra civil en Cuanca de Ana Belen Rodriguez PAtiño están editados por la Diputación y la universidad de Castilla La Mancha, lo cual da cierta garantía de veracidad. Otra vez, gracias. TE agradezco culquier información o corrección. Juntos haremos la historia de nuestro pueblo | |
Puntos: |
09-04-08 16:29 | #801836 -> 794845 |
Por:el melonero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El hermano minuto Efectivamente era Juan Julian Mena,me lo confirma mi abuelo Gumer Mena ,me cuenta (emocionado) que Joaquín Cañavate le conto como Juan Julian se despidio de el aceptando su destino con entereza y le dijo algo asi como : “......bueno, que vamos a hacer me ha tocado, vamos a ver que hay en la otra vida “ que asco de guerra añade Gumer. Uno de sus hermanos, el Pecoso ,fue a visitarlo poco dias despues ,cuando pidio ver a Juan Julian le entregaron su ropa. Gumer a sus 95 años tiene buena memoria y tal vez pueda ayudarte . un saludo | |
Puntos: |
09-04-08 21:25 | #802598 -> 801836 |
Por:Luz gonzalez ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Historias. Maquis 2 Melonero, gracias por lo que me dices de gumer. Me encantaría hablar con él para el puente de mayo. A ver si es posible. Respecto a lo de cambiar el nombre de Deogracias por Juan Julia´n resulta que no puedo hacerlo yo porque como tuve problemas con la censura lo énvié a otras personas para que lo enviaran. Por favor, Caperucita, cambialo tú o bórralo todo. Espro que a Gumer le guste lo que viene a continuación. Como podreis comprobar Villaescusa figura como lugar clave del maquis en los libros publicados, por ejmplo en la editorial Catedra, del profesor Maoreno Gómez "La resistencia armada a Franco:Tragedia del maquis y la guerrilla" p.625 donde da nombres y en 425 nombres de gente en Rada de Haro, Pedroñeras y otros pueblos. No he encontrado el nombre de Deogracias Mena Espero que no os resulte demasiado largo Maquis 2 El sol estaba en todo lo alto. Un hombre de pie no haría sombra. Tampoco la hacen ellos, agazapados entre la espigas al acecho de quien pudiera venir por el camino. Han aprendido todos los ruidos que hacen los pájaros. Tanto tiempo en el monte los ha hecho expertos en imitar sus cantos. Los imitan y han hecho de esos sonidos un lenguaje secreto para comunicarse entre ellos. Hacer tres veces la abubilla quiere decir “viene un pastor”. Dos veces, “viene un perro, precaución que detrás puede venir el amo”. Hay veces que oyen a la abubilla auténtica, y si no la ven, pueden llegar a confundirse. La abubilla no se espanta de ellos, a menudo viene a hacerles compañía. Al menos tienen la solidaridad de los pájaros. ¿No se darán cuenta los españoles de que al régimen de Franco le quedan días contados? ¡Qué pena que la guerra mundial no hubiera empezado un año antes! Ahora no estarían así, dejados de la mano de todos los países. Pero iba a durar poco. Tenía que durar muy poco. Se habían equivocado al llevarse a las Brigadas Internacionales. A los fascistas bien que les ayudaron Hitler y Mussolini. Menos mal que ya estaban en las últimas. La razón acaba por imponerse, pero ¡cuanto tarda en hacerlo! Queda poco tiempo. Ha empezado el declive y en estos pueblos de por aquí no se han dado cuenta todavía. Ahora es cuando haría falta que la gente de bien se levantase en armas. Porque todos no han podido hacerse franquistas de la noche a la mañana. Todos estos pueblos que han sido zona roja no pueden volverse azules en un pis pas. Por la fuerza no se convence a nadie. Su corazón tiene que seguir siendo rojo. ¿Por qué no se levantan? Es cuestión de tiempo, se dice. Es importante que la gente sepa que ellos están ahí, que la lucha prosigue, que todavía queda gente que no se ha rendido. Cuando parecía que todo estaba perdido, empieza a renacer la esperanza. El triunfo viene cuando uno, sin hacer caso del fracaso, se levanta otra vez. Eso es lo que hay que hacer, levantarse del fracaso… Dentro de dos días, cuando con la ayuda internacional ganen ellos, la gente cambiará de bandera otra vez. Toda Europa tendrá la bandera de la libertad. Las Brigadas Internacionales regresarán, los que cayeron serán reemplazados y por cada uno que murió vendrán cinco a ocupar su lugar. Lo mismo ocurrirá con los guerrilleros…porque ahora han aprendido de los errores y ya no van a luchar entre ellos. Van a estar unidos comunistas con anarquistas y hasta con católicos y monárquicos. Los de fuera han dicho que hasta los monárquicos vendrán a unirse para echar a Franco. Y América, y Francia, una vez que se libere definitivamente del yugo nazi, y los países del Norte… Hasta vendrán alemanes e italianos cuando hayan acabado de restaurar la paz en sus países. Vendrán a hacerse perdonar. O a celebrar juntos la liberación del fascismo. Los que juraron lealtad a Hitler tendrán que agachar las orejas y asumir su culpa. Estos nacionales se van a cagar en los pantalones cuando se enteren de que a su caudillo ya no le quedan amigos… Tiene ganas de hablar con todos, dar la buena nueva a la gente para que los ayuden, para salir cuanto antes de la clandestinidad de la que son prisioneros… Porque aunque no haya rejas, están prisioneros en el campo, sin libertad de movimientos… Pero se está mejor que en una cárcel… Pobres camaradas los que se están pudriendo en ellas desde que acabó la guerra. Él, al menos está fuera, aunque mañana le pegue un tiro la Guardia Civil, lo prefiere. No se cambiaría por ninguno de los que está en los penales de Uclés, Cuenca, Ocaña… Tampoco por los compañeros que han renegado de todo, aunque ahora estén comiendo caliente y acostándose en su cama con su mujer. No. Él está donde tienen que estar. En la brecha. En la trinchera verde y ondulante de un mar de espigas. Come los tallos y le saben a gloria. El sabor del trigo verde. ¿Qué será que siempre engorda en verano? En esta prisión sin rejas puedes mirar al cielo sin peligro. Haces tus necesidades y desaparecen en la tierra Las entierras o te vas a otro sitio. No las hueles noche y día como en las trincheras. Las tuyas y las de los compañeros. Esta trinchera verde es mejor, mucho mejor. Se oyen los pájaros y los insectos, en vez del atronador ruido de la artillería contraria. Los cielos están tan limpios como si todos los aviones hubieran quedado inservibles. ¿Qué habrá sido de la temible Legión Cóndor y de sus orgullosos y engreídos aviadores alemanes? Se revuelca en el surco y huele la humedad de la tierra. Un olor agradable, fresco. Aunque no tengan agua, aunque no se laven, huelen a tierra fresca, a Naturaleza, a vida. Esta vida, aunque sea dura, no tiene ni comparación con la de las trincheras o con la del campo de concentración. ¡Qué infiernos saben hacer los hombres! Afortunadamente, esos campos de concentración han desaparecido. La Resistencia en Francia, con ayuda de antifascistas españoles - todo hay que decirlo - ha logrado la victoria…Ahora sólo queda el recinto fascista de España y Portugal. España que había logrado realizar el sueño de generaciones: la utopía castiza de que nadie fuera más que nadie. ¡Cuanto tardan en sacudirse el miedo los antifascistas de estos pueblos ¡ En otros, hay mujeres que ayudan. Compran comida para ellos, les lavan la ropa, les avisan cuando viene la guardia civil. Incluso reparten propaganda en las iglesias animando a las novias a que, en las cartas a los novios que están haciendo la mili, les pidan que deserten, que dejen de apoyar al régimen de Franco y se unan a la resistencia, que se escapen al monte y se lleven consigo todas las armas que puedan para dar la última batalla, porque sólo queda la última. Muy pronto llegará la normalidad y él dejará por fin el fusil y volverá a la escuela a enseñar, y los chicos de enfrente volverán también a las aulas que es donde tienen que estar, en vez de ser explotados haciendo un trabajo de adultos. ***************** Cerca de Villaescusa, en Villalgordo del Marquesado, perdió la vida uno de los maquis, el 23 de agosto de 1948. A lo mejor en el momento de morir pensó que toda su lucha había sido inútil. Que moría como un perro y que nadie s acordaría de él. Y así fue durante muchos, muchos años. Su tumba estaba apartada en el corralillo donde se enterraban a los niños que iban al limbo, porque morían sin haberlos bautizado, y a los que se quitaban la vida y tampoco podían enterrarlos en sagrado. Claro, era un maquis, un rojo, tenía que ser un descreído por fuerza. Aunque fuera apenas un muchacho, Y aunque no se hubiera quitado la vida voluntariamente como los que enterraban allí, sino que había sido asesinado por la espalda, a sangre fría, por uno del pueblo, un católico de los que iba a misas todos los días y al que seguramente pondrían una medalla por aquello. Nadie se atrevió nunca a poner flores en su tumba. Todos los años, por los santos, la gente iba al cementerio a rezarle a sus muertos pero nadie venía a rezar a la tumba del maquis. Hasta hace unos diez años. Una mañana, la tumba apareció arreglada, habían quitado los hierbajos que crecían alrededor y la tierra estaba limpia. Además habían puesto una cruz encima. -¿Quién fue? -Nadie vio a nadie. Quien fuese que vino, entró en el cementerio clandestinamente y con el mismo sigilo que llegó se fue. -Pero algunos del pueblo estaban muertos de miedo. Creían que podían venir a por ellos. -O a lo mejor eran las conciencias. -Pero no vino nadie nunca más. Y la tumba sigue ahí, solitaria y apartada del resto. La tumba del maquis. -Ahora ya, hablan de ellos los libros. Pero la gente todavía tiene miedo de hablan de ellos. En Villaescusa también estuvieron - Se escondían en la sierra la Villa y desde allí bajaban a Villaescusa, a Rada. - Dicen que uno tenía una novia en Los Hinojosos y uno del pueblo que la quería - que luego sería su marido – avisó a la Guardia Civil de que estaban en la casa. Fueron y se liaron a tiros, hubo muertos. - Iban de un lugar a otro por estos pueblos. Llegaron hasta Las Pedroñeras. Mi padre me contó que se encontró con ellos una vez. Hacía menos de una semana que estaba en una finca entre Las Mesas y Pedroñeras. Lo habían llamado para podar las viñas y se mudó allí con su mujer encinta. Era el mes d e noviembre, la víspera del Día de difuntos, ya muy tarde, cuando dejó de trabajar en el campo y se iba para la casa. Por el campo, a aquellas horas, no había nadie y no se oía nada más que el viento. Se echó la chaqueta por encima y echó a andar. De repente, notó una mano de alguien, por detrás, que le cogió del brazo. Ese alguien, o los que fueran, habían salido de entre los árboles, porque no los había visto antes. Se volvió con miedo y se dio de bruces con tres desconocidos sin afeitar y con barba de varios días. Uno de ellos llevaba el brazo en cabestrillo y liado en un trapo. Tenía mala cara y a todas luces se veía que estaba herido. Le preguntaron por el anterior guarda y mi padre contestó: -Ya no está, ahora ocupo yo su lugar. Entonces le pidieron vendas y gasas. Mi padre les dijo que no tenía de esas cosas porque llevaba poco tiempo viviendo en la casa, pero ellos insistieron en acompañarlo hasta allí. Cuando llegaron, mi madre casi se muere del susto, al ver a m padre entre aquellos hombres con tan mala pinta. Le pidieron las gasas y el algodón, no sé si vendas también, y mi madre le dijo lo mismo que mi padre, que no tenían de nada porque acababan de llegar. Los creyeron y se fueron. Al día siguiente mi madre ya no quería estar allí. Le pidió a mi padre que la llevara al pueblo para quedarse y mi padre se quería quedar con ella porque yo iba a nacer de un momento a otro. Decidieron que ya no se iban a vivir a la finca pero no podían dejar el trabajo así como así. El capataz les preguntó la razón para ese cambio. No podían dejar un trabajo sin dar explicaciones. Y tuvo que decírselo. Entonces le obligaron a ir a la Guardia civil a decir lo que habían visto y no tuvieron más remedio que hacerlo. Allí estaba un SOMATEN de El Provencio. Había muchos policías que habían venido aposta y a mi padre no le dejaban tranquilo haciéndole preguntas y enseñándole fotos para que identificara al Chinchón. Nos contaba que le parecían todos iguales …. Por fin lo dejaron en paz y se fue a su casa. Yo nací enseguida, ya en el pueblo. Mis padres se negaron a volver a trabajar en esa finca - Todo el mundo, en Villaescusa, sabía que en la sierra había maquis. No creas que no pasó la gente entonces. Unos a un lado y la guardia civil al otro y tú en medio. Una noche estaba mi padre con Pistolas y llamaron a la puerta: “Flores, Flores, que nos prepares una oveja que mañana venimos a por ella”. Por eso nos enteramos nosotros que Pistolas se llamaba Flores de apellido. Todo el mundo Pistolas, Pistolas,….Era el pastor de en ca Don Eduardo el médico. ¡Y claro, qué iba a hacer el hombre!. Pues tuvo que matar la oveja y arreglársela para que se la llevaran. -Y nadie dijo na. -Copón, copón, ¿cómo quieres que dijeran algo? Si abrían la boca los mataban. -Ea, ¿y tu crees que don Eduardo no se enteraba? Tenía que saber que le faltaban ovejas pero el hombre, pos tampoco decía na. -Luego también vino la Guardia Civil a por él. -Lo interrogaron, pero lo dejaron libre. El hombre no tenía ninguna culpa. - Ni el Pistolas tampoco. -Mucha gente los veía pero no decían nada. Mira tú, Juan Jiménez. Una vez venía de Belmonte andando y se los encontró. Le dijeron que no contara que había visto a nadie. “Somos los maquis, no digas en el pueblo que te has encontrado a nadie por el camino” Y no dijo a nadie nada. Sólo mucho después, ya cuando había pasado todo, pudo contarlo. Y pasó mucho miedo. -Si creo que hasta venían a jugar a la Banca a la posada. Como nadie los conocía, pasaban como forasteros. | |
Puntos: |
11-04-08 18:49 | #806789 -> 802598 |
Por:chacolix ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Historias. Maquis 2 hola yo osleo nunca entro pero la istoria de juan julian mena la conozco bien era mitio y mealegro leer que sele recuerda un saludo de un.. villaescusero saludos foreros..besos luz | |
Puntos: |
13-04-08 11:33 | #809292 -> 802598 |
Por:piscolabis ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Historias. Maquis 2 como me gustan estos relatos M.Luz. por fin alguien se atreve a saltarse el tabu de los maquis, me alegro. mi abuelo me conto muchas de las historietas que has escrito aqui, como la del maquis de villalgordo, alguna del hermano minuto, el hermano lobo, alguna de cuando vivia en rada, la casa herreros y entre ellas alguna de pistolas. eran vecinos y algunas noches bajaba hasta casa de mis abuelos, alli pasaban un rato bebiendo vino hecho por mi bisabuelo justo y contando mil historias. | |
Puntos: |
13-04-08 11:56 | #809307 -> 802598 |
Por:Luz gonzalez ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Historias. Maquis 2 M alegro de vuestrs respuests de apoyo. Solo intnto recuperar el patrimonio históric no material de nuestro pueblo, porque hay muchas cosas que son muhcho m´s importantes que lo que se puede tocar o ver. Porque el pueblo es la historia de las gentes que lo habitaron, la gente sencilla que tuvo ideales y sueños. Porque el inero no lo es todo. Nuestro concurso de realtos de la Asociación d eujeres pretende que la gente se anime a contar sus historias. O a escuchar la de sus antepasados y contarlas a los demás. Es una pena que se vayan in dejarnos ea herencia que es la hsitoria de su vida. ¡Animaros, hombre! No hce falta ser mujer para cncrusar, aunqeu se piden historias de mujeres...Ya veis lo que he hecho con la del hermano Minuto, la he lamado LA muejr del preso apra darle protagoismo a la muejr que hasido l aperdedora siempre ....(Ya, ya seé que tenemos una ministra de defensa) Eepremos que cambie de ahora enadelante. | |
Puntos: |
28-04-09 20:12 | #2160857 -> 802598 |
Por:No Registrado | |
RE: Historias. Maquis 2 LUZ reitero lo que me gustan tus historias, espero que me cuentes algo del maqui más emblematico de Rada de Haro, le apodaban el ASPIRINA. uN SALUDO. Sergiete. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Historias. Tiempo de aceitunas. La hermana Pepa, e hermano Rano y el misterio Por: Luz gonzalez | 28-02-08 23:19 Luz gonzalez | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |