Foro- Ciudad.com

Villaescusa de Haro - Cuenca

Poblacion:
España > Cuenca > Villaescusa de Haro
21-01-09 11:31 #1662723
Por:luz gonzalez

Historias. Mi abuela Obdulia. La casa de las cuatro esquinas
Mi abuela Obdulia

Creo que mi abuela sabía lo que era importante y por eso no daba importancia a muchas cosas a las que otros sí le daban.
No le pedía mucho a la vida. Se conformaba con tener un techo dónde vivir y ahora iba a tener una casa nueva.
Había pasado tantas estrecheces en aquella otra que no tenía ni retrete. Sí, muy bonita, pero cada día tenía que bajar el cubo con las heces y la basura al corral de la casa vieja.
Por eso ahora estaba tan contenta en su casa con su patio, su corral, su cueva y su pozo. Todo lo que tenía que tener una casa.
La otra, en la que vivió mientras le arreglaban ésta, era de su cuñada, muy bonita sí, pero bastante incómoda. Tenía balcones que daban a la iglesia y una terraza - ¿Para qué quería ella una terraza desde la que no se veía más que los tejados?- además de su cuarto de baño, con bañera, inodoro y lavabo, que nunca usó porque entonces no había agua corriente en el pueblo y unas escaleras tan empinadas que daban vértigo.
Para sus nietas era una fiesta aquella casa que parecía de juguete y que, para colmo, tenía el misterio de haber estado vacía durante muchos años. En los aparadores había utensilios desconocidos en el pueblo: una cuchara semiesférica con mango de madera que servía para cortar el melón convirtiéndolo en bolitas. Una paleta para servir la tarta, tenedores y cuchillos para el pescado …. En fin, cosas que no había visto usar a nadie y con las que se podía jugar porque eran muy viejas. Sólo estaba prohibido tocar las cosas de porcelana, una tetera desportillada, una sopera con tapa dónde la abuela escondía el chocolate, y las copas, que como eran de un cristal tan fino se rompían de sólo mirarlas.
El misterio de la casa, además de los vestigios aquellos de vajilla que recordaba un pasado más glorioso y de otras latitudes era el recuerdo de sus habitantes. Eran la cuñada de la abuela y sus hijas, la tía María y sus hijas Isabel y Pilar Panadero.
La tía María a pesar de su avanzada edad llevaba tacones. Vestía trajes de chaqueta, oscuros en invierno y claros en verano, que nadie llevaba en el pueblo y camisas de colores que tampoco eran habituales, porque las mujeres de su edad hacía mucho tiempo que se habían puesto de negro. Lo normal, en las de su edad, era que llevaran chambras negras y faldas del de vuelo del mismo color, con enaguas o refajo debajo.
A la tía María se le notaba el aire de Madrid en que envejecía de una manera distinta, se le ponía la piel muy fina, muy fina y muy blanca, casi transparente, y aunque también se llenaran de arrugas, era distinto, porque la piel seguía suave, como si fuera de cera. Pero eso era por el agua, que también era muy distinta a la que bebíamos en el pueblo. Si alguien se iba a Madrid porque estuviera enfermo o porque no tuviera trabajo, cuando volvían tenían aquella piel blanca y suave. Las manos de los chicos que venían de Madrid también eran distintas y las rodillas no digamos, no tenían las costras de heridas a media cicatrizar que teníamos nosotros.
En fin que la tía María iba muy elegante, con su pelo blanco, arreglado en rizos y no como las mujeres de aquí, que casi todas lo llevaban como la abuela, recogido atrás en un moño,
Mi abuela era distinta. Eso que también había vivido en Madrid de joven. Pero a ella no se le pegaron los aires de la capital. Su estancia allí la tenía casi olvidada. Muy de vez en cuando se le escapaba algún recuerdo, pero muy pocos. Había trabajado de planchadora en una casa bien y la oí decir que por se le daba muy bien planchar, pero que eso llevaba mucho tiempo y no podía dedicarle tanto cuando había tanto trabajo en la casa. Porque para que la ropa quede bien antes de plancharla había que almidonarla, meterla en agua de arroz o con polvos de almidón durante unas horas, y luego secarla un poco, y si se secaba del todo, rociarla otra vez con agua de un recipiente que ponía al lado en el que metía de tanto en tanto la mano y la sacaba rápido cargada de agua que salpicaba en la ropa. ¡Todo un arte! Tan difícil como el de mantener la plancha caliente, calentarla en la lumbre cuando se enfriaba, y sacarla del fuego, sin quemarse, con la superficie limpia para no manchar la tela. Bueno, para esto, para no mancharla se tenía un trapo blanco, el trapo de la plancha que se guardaba junto con la manta de planchar. Aquello era tan complicado que no me extrañaba que en la casa bien en la que había trabajado tuvieran varias chicas sólo para planchar.
Puntos:
21-01-09 13:12 #1663211 -> 1662723
Por:alberto42

re: historias. mi abuela obdulia. la casa de las cuatro esquinas
Hola Luz Gonzalez muy bonita la historia, que tiempos a mi me hubiera gustado vivir esa época, bueno espero escribas mas cosas de esa época me ha encantado un saludo.
Puntos:
22-01-09 16:29 #1668710 -> 1663211
Por:el melonero

RE: re: historias. mi abuela obdulia. la casa de las cuatro esquinas
Hola Alberto, ¿de verdad te gustaría vivir en esa época?
La gente trabajaba de sol a sol y mas allá, todos los desplazamientos, por largos que fueran, se hacían a pie o con suerte en una mula, cualquier enfermedad hoy leve, podía matarte, las vacaciones se limitaban al día del Cristo, el día que iban a la feria de Belmonte y cuando se iban a bañar al rio una vez terminada la siega, la mitad de los niños no llegaban a cumplir 10 años …
…..Yo me quedo aquí.
Puntos:
22-01-09 17:47 #1669069 -> 1668710
Por:Alberto42

RE: re: historias. mi abuela obdulia. la casa de las cuatro esquinas
Hola el melonero, si tienes mucha razón, pero sabes la gente era muchisimo mejor y la vida más sana, incluso las cosas se hacian de corazón, no como hoy que solo se mueve el interes y el egoismo, yo me acuerdo que cuando era pequeño con 9 o 10 años las puertas de las casas estaban abiertas, entravas a cualquiera y te daban de merendar, habia una unión mutua, la gente salia al fresco, charlaba y se ayudaban, hoy en dia se ha perdido eso y es una pena, un saludo muy grande
Puntos:
22-01-09 18:24 #1669291 -> 1669069
Por:el melonero

RE: re: historias. mi abuela obdulia. la casa de las cuatro esquinas
Yo no creo que seamos mejores o peores ahora, supongo que habría de todo, pero cuando eres pequeño los mayores protegen a los niños ocultando los grandes problemas, además la memoria es selectiva y los buenos momentos, los que nos gusta recordar, son los que resisten el paso del tiempo.
Saludos
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Historias. El tiempo de los gitanos en Villascusa. Por: luz gonzalez 13-05-11 09:46
luz gonzalez
0
historias. Modesta Por: luz gonzalez 20-12-08 12:04
luz gonzalez
2
Historias. Tarde de invierno. Mi tío Pepe. LA República. Por: luz gonzalez 14-02-08 14:17
luz gonzalez
0
casa rural Por: ivann 01-07-05 13:08
No Registrado
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com