20-11-09 14:01 | #3911539 -> 1870045 |
Por:Tarsis ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:Talayuelas/historia Talayuelas aparece en el mapa del cartógrafo flamenco Abraham Ortelius. El mapa es del Reino de Valencia y parte de Castilla la Mancha. Se trata de una copia litográfica de mi colección, correspondiente a una segunda edición impresa en Amberes (Belgica) en 1595. Me llama la atención poderosamente el hecho de que apareza claramente Requena, Utrel (Utiel), Caudete, Senarcos (Sinarcas), Talayuelas, Moja (Moya), Puebla?, Torres?, S.Cruz (Santa Cruz de Moya),Adamus (Ademuz), Terres? S.Miguel (Puebla San Miguel), y que no aparezca Landete. ¿Podría esta circunstancia inducir a pensar que Landete no existía aún a finales del siglo XVI? Es muy aventurado afirmarlo, pero también es cierto que se presta a conjeturas. Saludos Tarsis | |
Puntos: |
20-11-09 15:51 | #3912541 -> 3911539 |
Por:No Registrado | |
RE:Talayuelas/historia Sobre la historia de Landete apenas hay documentos. Prácticamente va unida a la de Moya. En el término de Landete hubo asentamientos Íberos, formó parte del Imperio Romano hasta los Visigodos. En 1183, Moya ( y por tanto Landete), ya qué según los estudios sobre Moya, fué una de las jurisdicciones del Marquesado. Vamos que Moya formó parte de Castilla en 1183. El único escrito de relativa antigüedad data de 1847, es de Pascual Madoz, recogido de el "OLCADES". Por lo tanto no és, que no existiese, antes se llamaba Lindete (LINDE), pero estaba unido a Moya. Un saludo. | |
Puntos: |
20-11-09 16:01 | #3912644 -> 3912541 |
Por:No Registrado | |
RE:Talayuelas/historia Ah, que según vosotros Talayuelas no formaba parte del Marquesaado de Moya y que Landete siempre ha estado subordinado a él, no? pues para vuestra información, y siendo objetivamente Landete ha tenido un castillo, ahora apenas hay vestigios de él, pero en otro tiempo fué algo así como un fortín. Y tan sólo hay que fijarse en las iglesias de ambos pueblos; me llama poderosamente la atención que en Landete hay un señor campanario como pocos puedes encontrar por esta zona y en Talayuelas hay algo parecido a una espadaña. Por si no lo sabíais el río siempre fué fuente de abastecimiento para los antiguos poblados íberos así como visigodos, celtas, carolingios y para pasar más adelante a la Baja Edad Media, el Renacimiento y el Barroco. Co? | |
Puntos: |
20-11-09 16:19 | #3912832 -> 3912644 |
Por:No Registrado | |
RE:Talayuelas/historia No os flipéis con cosas que no domináis y de las que tan sólo podéis sacar pequeñas conjeturas, no tratéis de hacer leyes de lo que no entendéis ni adivinéis un pasado que nunca existió más que en vustra mente confusa. Un landetero. | |
Puntos: |
22-11-09 18:28 | #3929668 -> 3912832 |
Por:No Registrado | |
RE:Talayuelas/historia La mejor explicación a que Landete no aparezca en el mapa anteriormente citado, es porque se consideraba parte de Moya,(un barrio) y no hay escritos por separado. Pero es bien sabido que tiene mucha antigüedad, el Castillo de Landete, es ahora un barrio muy característico, se encuentra junto al río, tiene sus propias "casas colgadas". Entrando por la carretera de Valencia, pasando el puente a la derecha. Landete tiene mucha historia, lástima que no esté impresa. Un Landetero. | |
Puntos: |
19-03-10 18:24 | #4937154 -> 3929668 |
Por:carbulero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:Talayuelas/historia No creo que la cuestión sea quien es más antigua, o más importante en la historia y que esto lleve a disputas entre un pueblo y otro. Esta es una cuestión que surge para saber cosas de Talayuelas y su origen sin más. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
los afortunados de la loteria nacional Por: vapesi | 29-03-11 15:31 vapesi | 7 | |
Chismorreos y mas chismes. Por: Lucas Astur | 19-02-11 20:23 vapesi | 26 | |
¿DONDE ESTÁ FUM-AN-CHIN? Por: No Registrado | 02-01-11 00:29 antonietta | 29 | |
COJE EL JABON Por: MARE NOSTRUM. | 16-10-10 19:28 amparonoia | 7 |
![]() | ![]() | ![]() |