07-09-12 06:45 | #10511944 |
Por:No Registrado | |
bildelberg 2012 part/1 El Grupo Bilderberg se reúne desde 1953 en Europa y en las últi viaja cada 4 años a Estados Unidos, justamente para coincidir con años electorales. Son numerosas las acusaciones y los rumores en torno a este grupo que congrego alrededor de 150 de las personas más poderosas del mundo, incluyendo políticos, banqueros y empresarios multimillonarios como Bill Gates o Peter Thiel. Entre esta especulación se dice que en Bilderberg se gestó el plan para formar la Unión Europea, llevar al mundo a un Nuevo Orden Mundial y que inciden de manera determinante en la elección de los líderes de la comunidad europea y en la taimada selección de los presidentes y vicepresidentes de Estados Unidos. Por lo que en esta ocasión se dice que se elegirá al Vicepresidente en la fórmula republicana encabezada por Mitt Romney. En los últimos dos años, las reuniones Bilderberg en Barcelona y en Suiza han generado una inusitada atención mediática –poniendo en jaque la necesaria secrecía para el desarrollo de estas reuniones. Este año se ha llamado a un movimiento #OccupyBilderberg, por lo que seguramente veremos una serie de fuertes protestas que les propiciarán dolores de cabeza a los potentados (al .1%) que se reunirán para jugar (o al menos intentar jugar) ajedrez con el planeta. ¿Qué es el Grupo Bilderberg? El ahora famoso Grupo Bilderberg (que, sin embargo, hasta hace un par de años se había logrado mantener a la sombra de la opinión pública), fue fundado en 1954 por iniciativa de Joseph Retinger, fundador del Movimiento Europeo, semilla de la actual Unión Europea, y del Príncipe Bernardo de Holanda con el supuesto propósito de fomentar el entendimiento y fortalecer los lazos entre Europa y Estados Unidos. El grupo tomó su nombre del Hotel Bilderberg, lugar donde se celebró la primera reunión, topónimo que en alemán significa “la montaña de la construcción” (en una posible alusión masónica). Para muchos, el Grupo Bilderberg, también conocido como el Club Bilderberg, es una especie de microgobierno a la sombra, que toma algunas de las decisiones más relevantes de la política y las finanzas alrededor del mundo. Incluso hay quien afirma que buena parte de los resultados electorales del año se predefinen durante estos fastuosos cónclaves, lo cual no resulta tan descabellado si tomamos en cuenta que tanto Bill Clinton como Tony Blair asistieron a esta reunión meses antes de ser electos como presidente de Estados Unidos y primer ministro de Gran Bretaña. Nuevo Orden Mundial 2012 Nuestros buenos amigos de El Informe Globalista han introducido recientemente un interesante articulo sobre el movimiento del Nuevo Orden Mundial y una detallada, modelo similar al plan de cómo un gobierno funcionará una vez iniciado. Esta información es escalofriante. Así que muchos de son conscientes del movimiento del Nuevo Orden Mundial, pero aún así, lo vemos como una agenda que está avanzando hacia la realidad, pero no se planifica a este calibre. Despierta, mis amigos. No sólo existe, sino que ya está bien documentado con exactitud cómo va a funcionar en los próximos años. Gracias a El Informe Globalista para esta gran revelación que está haciendo grandes olas en la comunidad de la conspiración. No hay alertas de mierda aquí, este es el verdadero negocio. Hemos publicado aquí una pequeña muestra del plan de aquí, pero disfrutar de una versión mucho mejor con un análisis completo en la primera Ever planos de Gobierno Mundial reveló . Plan de Acción Gubernamental El Presidente de los Estados Unidos o en otros países de la autoridad gubernamental comparable deberá invitar a un pequeño grupo de expertos en métodos de votación para formular el mejor método práctico para la elección democrática en todos los países por igual de los delegados a una Convención Constitucional Mundial. El Comité de Expertos se reunirá a más de cuatro semanas después de su nombramiento y en el momento más temprano posible, hacer sus recomendaciones al mismo tiempo a los gobiernos y el público, utilizando los canales más eficaces de comunicación para llegar a todas las personas. El Congreso o los parlamentos, al mismo tiempo que se aprobará el informe de la Comisión de Expertos deberá legislar para iniciar la máquina recomendada para la organización de la Convención Mundial Constitucional. A más tardar tres meses después de aprobada la ley los delegados a la Convención Constitucional serán elegidos a nivel nacional. Ningún miembro o jefe de departamento de las fuerzas militares o navales o de los gobiernos nacionales de cualquier país podrán optar, en cualquier condición para la participación en la preparación o los trabajos de la Convención Mundial Constitucional. Tan pronto como al menos seis países han elegido y nombrado oficialmente a sus delegados a la Convención Mundial de la Constitucional, los delegados deberán reunirse y abrir sus sesiones sin demora, los delegados de los demás países a unirse a ellos tan pronto como sea elegido. La convención se reunirá en el país que primero lo invita. Si los gobiernos no actúan Si ni el Presidente de los Estados Unidos ni ningún acto del gobierno, organizaciones o individuos que se reunir los fondos necesarios e invitar a un pequeño grupo de expertos en métodos de votación para formular el mejor método práctico para la elección democrática en todos los países por igual de delegados a una Mundial de la Convención Constituyente. El Comité de Expertos no oficiales se regirán en cuanto a tiempo de la reunión y otros derechos por las reglas dadas anteriormente para el Comité de Expertos oficial a excepción de la elaboración de dos planes para la Convención Mundial de la Constitución, uno para la acción gubernamental, si es que los gobiernos de la etapa están listos para actuar, y el otro para ser utilizado si el gobierno no está preparado para actuar. En el caso de la organización mundial debe continuar no oficial, internacional, personas con ideas afines serán elegidos como delegados por el método recomendado por el Comité de Expertos no oficial. Los delegados se reunirán y funcionar como una Convención Constitucional Mundial no oficial. Se redactará una Constitución completa la regulación de la vida federal de la familia humana en una superestructura donde los estados son libres de desarrollar de forma independiente, su soberanía nacional no está limitado, excepto cuando su interdependencia requiere la reglamentación federal. El deber de la Convención consiste en elaborar un plan detallado para la cooperación política, económica y social de todas las naciones. Asimismo, propondrá un lugar para la ubicación permanente del parlamento mundial y una división equitativa de sus gastos. Dentro de un año, al mismo tiempo publicará su plan y presentarlo a todos los gobiernos del mundo. La Constitución Mundial primero se instó a todos los gobiernos para su aprobación. Después de un año, si ningún gobierno se ha comprometido a tomar las medidas recomendadas, los pasos no oficiales deben ser tomadas por el pueblo para inaugurar el todo incluido, no militar, la Federación democrática de las naciones. Plan Tentativo de la Federación de las Naciones Con el fin de aclarar y ofrecer a nuestras demandas, de tal forma que puedan servir como base de discusión para la Convención Mundial de la Constitucional, presentamos el siguiente esquema de la Federación de las Naciones Unidas: El desarrollo individual de los Estados miembro se ha dejado a su propia decisión, excepto en las que puede entrar en conflicto con el bienestar del mundo. El gobierno debe controlar el mundo de las relaciones internacionales entre los estados. Esta situación será similar a la que existe entre los estados y el gobierno federal en los Estados Unidos de América, o que entre los cantones y el gobierno federal de Suiza. Todos los estados sesenta y cuatro del mundo han de ser admitidos de inmediato y sin condiciones.No será sino una clase de membresía. La Federación de Naciones Unidas debe ser una liga democrática controlada por la representación directa de los pueblos y no por los gobiernos y las burocracias. Para lograr la representación directa de los pueblos a la Federación de las Naciones todos los Estados deben adoptar para la elección de sus delegados el sistema de votación recomendado por el Comité de Expertos sobre los métodos de votación. Los órganos de la Federación de Naciones será un Parlamento Mundial, un Consejo Ejecutivo y un Secretario Permanente. Cada Estado elegirá a diez delegados titulares y suplentes diez al Parlamento Mundial por un período de diez años. Estarán sujetos a ser retirados por su propio electorado. Los votos de los delegados en el Parlamento Mundial se contarán individualmente y no por las naciones. Los delegados de cualquier estado pueden diferir entre sí en cualquier tema y se encuentran diferencias similares en las demás delegaciones. Cada grupo importante en un país puede estar representado entre sus diez delegados, y se encuentran grupos afines de otros países en el Parlamento Mundial, donde las divisiones en consecuencia se producirán a lo largo de las líneas de opinión, no las líneas de la geografía. No hay votos unánimes sobre cualquier cuestión se requerirá de una delegación nacional. Los delegados deberán organizar el Parlamento Mundial y elegir a un presidente, un vicepresidente, un consejo de administración y todas las comisiones necesarias, empleando el sistema de votación recomendado por la Comisión de Expertos. Las vacantes temporales o permanentes serán cubiertas por los suplentes elegidos originalmente. El Parlamento Mundial será en la sesión de los tres primeros meses de cada año. Las sesiones pueden ser prolongada o armada por el voto de los delegados al Parlamento Mundial. Todas las sesiones del Parlamento Mundial debe ser pública, y un resumen oficial de sus actuaciones debe ser proporcionada a la prensa diaria. La Junta Ejecutiva y el Secretario Permanente ejercer la actividad del Parlamento Mundial y deberá residir de forma permanente en su fiador. A efectos administrativos, la sede regional se establecerán en todos los continentes. Secretarios regionales serán elegidos por el Parlamento Mundial. Estas oficinas continentales tendrán comunicación directa - telégrafo, teléfono y conexión inalámbrica - y una estación central de radiodifusión será operado. Las comisiones estarán facultadas para contratar expertos y cualquier otra ayuda necesaria en la medida de los créditos votados ellos por el Parlamento Mundial. Mientras que cada delegado tendrá derecho a utilizar su propio idioma en el Parlamento, para el lenguaje auxiliar mundial recomendamos Inglés, ya que ya se utiliza como lengua auxiliar por un mayor número de personas que cualquier otra lengua. Si bien cada nación, raza o religión es libre de utilizar su cómputo tradicional de tiempo, se recomienda que el Parlamento Mundial de contar con la hora oficial a partir de ese año en el que se logró la unidad del mundo. La consumación de la unificación del mundo, la fecha más importante en la historia, será el punto desde el cual un mundo de adultos tomará en cuenta el tiempo. Comisión Federal de que se organicen I. Económico A) Comisión para planificar el trabajo industrial, agrícola, técnico, de ingeniería, científicas y de otro tipo lo suficientemente extensos como para absorber a los millones liberados por el abandono del sistema de la guerra y también para cuidar de todos los desempleados del mundo. La abolición de los ejércitos, armadas, flotas aéreas, armamento y municiones en las fábricas en todos los estados del mundo dará a conocer a este sistema de reempleo mayoría del material de guerra desechado y enormes sumas de dinero hasta ahora previstas en los presupuestos de guerra abierta y encubierta. B) Comisión para planificar la regulación de la producción mundial de materias primas y el control de su distribución de acuerdo a las necesidades de todas las naciones, eliminando así la excusa para la conquista por la fuerza del territorio y para la continua existencia de los imperios, colonias, mandatos. C) Comisión para planificar la abolición de todos los aranceles y las costumbres y el establecimiento del libre comercio entre todas las naciones y para actuar como tribunal de arbitraje en las disputas comerciales entre los Estados miembros. D) Comisión de transporte y comunicación para el control internacional del tráfico entre los estados por ferrocarril y por vías navegables, el transporte de automóviles y la aviación, y de los servicios de correos, telégrafo, teléfono y radio. E) Comisión para planificar la regulación de las finanzas mundiales y para desarrollar un sistema monetario uniforme. II. Legal F) Comisión para preparar el código de las leyes internacionales y de planificar un mecanismo ejecutivo para su administración y los tribunales para su adjudicación. G) Comisión de relaciones internacionales para el saneamiento de la maquinaria existente (diplomacia) de contacto político y las relaciones entre las naciones. H) Comisión para planificar y establecer los órganos nacionales de arbitraje para la resolución de conflictos internos que pueden causar una guerra civil, y la creación de un órgano federal al que los casos nacionales de arbitraje puede ser apelada. I) Comisión para planificar y llevar a cabo la eliminación de la pena capital en todos los estados, y la creación de instituciones en las que los delincuentes que antes sujetos a la pena capital se encarceladas para el estudio científico y el tratamiento. III. Cuestiones de población J) de la Comisión para resolver los problemas de la población por la reducción prevista de las regiones superpobladas y por lo tanto la eliminación de una excusa de los militaristas agresivas para las guerras de conquista. Mediante la transferencia de la población a los territorios no desarrollados y las regiones poco pobladas, sin que la migración es obligatoria, pero inducido por lo que las regiones poco pobladas y territorios no desarrollados ofrecen mejores oportunidades. Por la legalización de control de la natalidad. K) de la Comisión sobre la ciudadanía mundial para regular los derechos y deberes de los ciudadanos de la Federación de las Naciones. Además de la ciudadanía mundial la igualdad de cada ser humano tendrá los derechos y deberes de un ciudadano de la nación donde reside. IV. Misceláneo L) de la Comisión sobre la educación para planificar las oportunidades educativas para todos los niños. Los libros de texto y otros materiales para la educación se basará en hechos imparciales, y la historia se enseña desde el punto de vista mundial, haciendo hincapié en los aportes morales, económicas, científicas y artísticas para el progreso de la humanidad y la felicidad por todas las naciones, razas, clases, credos y ambos sexos. M) Comisión de Salud para la investigación científica y la práctica en todos los problemas de higiene y para la planificación de los servicios de salud adecuados. N) de la Comisión que elabore una legislación internacional para salvaguardar la presentación de la historia veraz de las noticias por la prensa, la radio y la pantalla y para proteger el honor de las naciones y los individuos a través de prensa nacional e internacional de los Jurados, Tribunales de Honor y foros similares. Otras comisiones serán organizados por el Parlamento Mundial, según sea necesario. No podemos exagerar la importancia de elegir en cada etapa del procedimiento el personal adecuado.No debemos repetir el error de las Conferencias de La Haya y la Conferencia de Desarme de 1932, donde altos objetivos internacionales se vieron frustrados por los delegados que no tenían el punto de vista del mundo. Sólo internacional-mente a hombres y mujeres se puede confiar para reorganizar la sociedad humana sobre una base segura. Aquí hay una lista de participantes de Bilderberg 2012. Lo que destaca de esta lista en particular es una gran cantidad de funcionarios de la administración Obama y los cabecillas de negocios americanos. También una delegación formidable de España, Italia y significativamente-: Turquía. Otra curiosidad es que el nombre de David Rockefeller en la lista parece estar ausente, un lapso que no cabría esperar en una lista falsa. Lista: Presidente de Honor: BEL Davignon, Etienne Vice Presidente, Suez-Tractebel LND Halberstadt, Víctor Profesor de Economía de la Universidad de Leiden, Ex-Secretario Honorario LND Holman, Jan HM Presidente, el Grupo ING LND Beatriz, reina de los Países Bajos LND Rinnooy Kan, Alejandro HG Presidente del Consejo Económico Social (SER) BEL Huyghebaert, Jan Presidente de la Junta de Directores, Grupo KBC EE.UU. Altman, Roger C. Presidente, Evercore Partners Inc. EE.UU. Arrison, Autor Sonia y analista político EE.UU. Collins, Timothy C. Directora Gerente Senior y Director General, Ripplewood Holdings, LLC EE.UU. Ferguson, Niall Laurence A. Tisch Profesor de Historia, Universidad de Harvard EE.UU. Feldstein, Martin S. George F. Baker, profesor de Economía de la Universidad de Harvard EE.UU. Gates, William H. (Bill Gates) Co-presidente, Bill y Melinda Gates y presidente de Microsoft Corporation EE.UU. Gordon, Philip H. Secretario de Estado Adjunto para Asuntos Europeos y de Eurasia EE.UU. Graham, Donald E., presidente y CEO de The Washington Post Company EE.UU. Holbrooke, Richard C. Representante Especial para Afganistán y Pakistán EE.UU. Hormats, Robert D. Subsecretario para Asuntos Económicos, Energéticos y Agrícolas EE.UU. Johnson, James A. Vicepresidente de Perseus, LLC EE.UU. Keane, John M. Socio Senior de Socios SCP EE.UU. Kissinger, Henry A. Presidente, Kissinger Associates, Inc. EE.UU. Kleinfeld, Presidente y Director Ejecutivo Klaus, Alcoa EE.UU. Kravis, Henry R. Socio Fundador, Kohlberg Kravis Roberts & Co. EE.UU. Kravis, Marie-Josée Senior Fellow, del Hudson Institute, Inc. Leer EE.UU., Eric S. Presidente y Director, Instituto Broad de Harvard y el MIT EE.UU. Mathews, Jessica T. Presidente, Carnegie Endowment for International Peace EE.UU. Mundie, jefe de investigación de Craig J. & Strategy Officer de Microsoft Corporation EE.UU. Naím, Moisés, Editor en Jefe de la Política Exterior EE.UU. Orszag, Peter R. Director de la Oficina de Administración y Presupuesto EE.UU. Parker, Sean socio gerente de Founders Fund EE.UU. Pearl, Frank H., Presidente y CEO, Perseus, LLC EE.UU. Perle, Richard N. Miembro Residente, del American Enterprise Institute for Public Policy Research EE.UU. Rose, Charlie Productor, Rose Comunicaciones EE.UU. Rubin, Robert E., Co-Presidente, Consejo de Relaciones Exteriores, Ex-Secretario del Tesoro EE.UU. Schmidt, CEO y Google, Eric Presidente EE.UU. Steinberg, James B. El subsecretario de Estado EE.UU. Summers, Lawrence H., Director del Consejo Económico Nacional EE.UU. Thiel, Pedro A. Presidente, Clarium Capital Management, LLC EE.UU. Varney, Christine A. Fiscal General Adjunto de Defensa de la Competencia EE.UU. Volcker, Paul A. Presidente, la Junta Asesora de Recuperación Económica GBR Agius, presidente de Marcus, Barclays Bank PLC GBR Kerr, John miembro de la Cámara de los Lores, Vicepresidente del Real holandesa Shell plc. GBR Micklethwait, John, Editor en Jefe, The Economist GBR Oldham, John plomo Clínica Nacional para la Calidad y Productividad GBR Taylor, J. Martin Presidente, Syngenta International AG ESP Alierta, César Presidente y CEO de Telefónica ESP Botín, Ana P. Presidente Ejecutivo de Banesto ESP Carvajal Urquijo, Jaime, Director Gerente, Advent International ESP Cebrián, consejero delegado, Juan Luis, PRISA ESP Cisneros, Gustavo A. Presidente / CEO de Cisneros Group of Companies ESP Entrecanales, José M. Presidente, Acciona ESP León Gross, Bernardino Secretario General de la Oficina hacerlo Primeiro Ministro ESP Nin Génova, Juan María El presidente y consejero delegado de La Caixa ESP Polanco, Presidente, Grupo PRISA ESP Rodríguez Inciarte, Matías Ejecutivo Vice Presidente de Grupo Santander ESP Reina de España ALE Ackermann, Josef Presidente del Consejo de Administración y el Comité Ejecutivo del Grupo, Deutsche Bank AG ALE Thomas Enders, CEO de Airbus SAS ALE Löscher, Peter Presidente del Consejo de Administración de Siemens AG ALE Scholz, Olaf el vicepresidente, SPD INT Almunia, Comisario Joaquín, la Comisión Europea INT Gucht, Karel de Comisionado de la Comisión Europea INT Kroes, Neelie Comisionado, Comisión Europea INT Moyo, economista Dambisa F. Autor e INT Sheeran, Directora Ejecutiva, Josette, de las Naciones Unidas Programa Mundial de Alimentos INT Solana Madariaga, Javier Ex-Secretario General, el Consejo de la Unión Europea INT Stigson, Björn Presidente, Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible INT Tumpel-Gugerell, Gertrude miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo Bäckström SWE, Urbano Director General, la Confederación de Empresas Suecas SWE Bildt, Carl Ministro de Relaciones Exteriores Renström SWE, Lars Presidente y CEO de Alfa Laval POR Balsemão, Francisco Pinto, Presidente y CEO, IMPRESA, SGPS, el ex Primer Ministro POR Rangel, Paulo Miembro del Parlamento Europeo POR Teixeira dos Santos, ex Ministro de Estado y Finanzas ITA Bernabé, director general Franco, Telecom Italia SpA ITA Conti, consejero delegado Fulvio y Director General de Enel SpA ITA Elkann, John Presidente, Fiat SpA ITA Monti, Mario Presidente, la Università Commerciale Luigi Bocconi ITA Padoa-Schioppa, Tommaso Ex-Ministro de Hacienda, el presidente de Notre Europe ITA Rocca, Presidente Gianfelice, Techint ITA Scaroni, consejero delegado Paolo, Eni SpA FIN Blåfield, escritor Antti Editorial Principal, Helsingin Sanomat FIN Katainen, Jyrki Ministro de Hacienda FIN Ollila, presidente Jorma, Real holandesa Shell plc FIN Wahlroos, Björn Presidente, Sampo plc NI Bretzæg, Svein Richard consejero delegado de Norsk Hydro ASA NI Magnus, Birger Presidente, Storebre ASA NI Myklebust, Egil Ex-Presidente Consejo de Administración de SAS, Norsk Hydro ASA AUT Bronner, Oscar Publisher editor de correo, Der Steard AUT Fischer, Presidente Federal, Heinz AUT Scholten, Rudolf Miembro de Junta de Directores Ejecutivos, Oesterreichische Kontrollbank AG FRA Castries, Enrique, Presidente del Consejo de Administración y CEO de AXA FRA Lauvergeon, Anne Presidente de la Junta Ejecutiva, AREVA FRA Montbrial, Thierry de Presidente, Instituto Francés de Relaciones Internacionales FRA Ramanantsoa, Bernard Dean, Grupo HEC de París CAN Clark, W. Edmund Presidente / CEO de TD Bank Financial Group CAN Campbell, Gordon primer ministro de Columbia Británica CAN Mansbridge, corresponsal jefe de Peter, Canadian Broadcasting Corporation CAN McKenna, Frank Vicepresidente, TD Bank Financial Group CAN Prichard, J. Robert S. Presidente / CEO, Metrolinx CAN Reisman, Heather M. Presidente e CEO de Indigo Books & Music Inc. GRC David, George A. El presidente de Coca-Cola HBCSA GRC Papaconstantinou, George Ministro de Hacienda GRC Tsoukalis, Loukas Presidente, ELIAMEP DNK Eldrup, CEO de DONG Energy DNK Federspiel, Ulrik Vice Presidente Global Affairs, Haldor Topsoe A / S DNK Nyrup Rasmussen, ex primer ministro IRL Gallagher, Paul Fiscal General IRL D. Peter Sutherland Presidente de Goldman Sachs International TUR Gürel, Z. Damla Asesor Especial del Presidente de Asuntos de la UE TUR Koç, Mustafa V. Presidente, Koc Holding A.?. TUR Çakir, Rubén, Periodista TUR Özilhan, Tuncay Presidente, Grupo de Anadolu TUR Sabanci Dincer, Suzan Presidente, Akbank CHE Vasella, Daniel L. El presidente de Novartis AG CHE Voser, Peter CEO de Real holandesa Shell plc CHE Waldvogel, Francisco A. Presidente, Novartis Venture Fund Ponentes: ESP: Bredow, Vendeline von, Corresponsal de negocios, The Economist ESP: Wooldridge, Adrián D., corresponsal de negocios de The Economist | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
CHEMTRAILS (en en cielo de Valencia ocurre mucho) Por: No Registrado | 23-09-12 20:03 No Registrado | 1 | |
Mercado en talayuelas Por: FLORES27 | 17-08-12 19:15 No Registrado | 2 | |
Chismorreos y mas chismes. Por: Lucas Astur | 19-02-11 20:23 vapesi | 26 | |
Foto: centauro Por: No Registrado | 23-07-10 08:04 tala1970 | 3 |
![]() | ![]() | ![]() |