Foro- Ciudad.com

Pinarejo - Cuenca

Poblacion:
España > Cuenca > Pinarejo
23-10-10 12:06 #6375762
Por:No Registrado
PINAREJO: EL MEJOR PUEBLO DEL MUNDO (4)
¡Que bonita ha quedado la era y el Molino de Viento! Lo que antes eran restos de un molino de viento de los muchos que había en la Mancha y un pedazo de erial, Era de trillar, donde crecía la hierba y los cardos seteros, se ha convertido ahora en un hermoso lugar, foco de atracción de lugareños y turistas que se acercan hasta el sitio para hacerse alguna que otra fotografía.

El lugar tal y como acabo de decir ha quedado impecable gracias a las buenas artes del ayuntamiento y al gesto generoso, así se comenta, de la familia del antiguo propietario y patricio: D. Eugenio Navarro Alarcón que ha consentido de forma altruista, sin pedir nada a cambio hasta el momento, que el lugar pase a ser de dominio público. De no ser así me gustaría saber quién se hizo con los derechos de propiedad y se los vendió al Ayuntamiento. Creo, sin lugar a dudas, en la buena fé del ayuntamiento al comprar la parcela. Quién piense lo contrario se engaña.

Figura en el Archivo Histórico de la ciudad de Cuenca un documento titulado: Cédula de Propiedad: 1112 y epigrafe 3498.59, que dice: Propietario Navarro Alarcón Eugenio. El documento es de la década de los años 40, del siglo XX. En el reverso del documento figuran todas las propiedades de este vecino en el términodel pueblo y entre ellas constan: poligono 51, parcela 252, nombre del paraje: Molino: 5 ac y 38 cs, renta 75 céntimos,riqueza 54 céntimos. También figura otra parcela con denominación Era en el polígono 51 y número de parcela 252 con nimbre del paraje: Molino. Queda claro de esta forma que el documento se refiere al Molino y a la Era.

Al menos pienso que sobre el lugar: Era y Molino, se debería alzar un pequeño monumento de piedra, mediante el cual se agradeciera a la antigua familia propietaria su buena voluntad para con el Ayuntamiento y el pueblo.

En el Molino era costumbre que los mozos y mozas se cogieran de las manos y rodearan el perimetro con sus cuerpos, al mismo tiempo que se movían en sentido rotatorio de las agujas del reloj. Esta costumbre no se debería perder. Se debería estandizar y ser protocolo obligado para abrir las fiestas del pueblo y para ensalzar aquellos casamientos que se ofícien de forma civil desde el ayuntamiento y aquellos otros actos en los que tengan que acudir autoridades hasta nuestra localidad; reuniones de quintos; graduaciones de alumnos;. Además el movimiento rotatorio debería ir acompañado de algún tipo de baile que podría consetir en flexionar las piernas, extenderlas hacia adelante, botar sobre el sitio y pegar palmadas: algo parecido a la sardana y al baile típico griego: Nafriko, que también se popularizó en la película: Zorba el Griego.

La danzá podría tener el siguiente guión:

El conductor de la fila que está bailando es el representante creador de los pasos, al igual que si bailara solo. El guía adorna los pasos del baile y les daría un colorido que lo transformara de una mera repetición de pasos a una excitante ejecución. La danzá, baile, variaría en función de los deseos del conductor de la fila. los bailarines improvisarían el orden de las variaciones, comunicandose con palmadas en los hombros.

Traje tipico:

para los hombres: albarcas, calcetines de media caña de color azul, pantalón negro hasta las rodillas,camisa blanca escotada, pañoleta, boina negra y como cinturón una tomiza de tres centímetros de grosor.

Para las mujeres: Zapatillas de tela blanca, calcetines calados azules hasta las rodillas, falda blanca de vuelo, camisola negra y pañoleta azul.

¡Bueno es cuestión de creérselo y ponerlo en funcionamiento!

Dicen que una de las rutas del Quijote de camino hacia el norte de España pasaba por el pueblo y llegaba hasta San Clemente: lugares que tienen que ver con la topografía del Quijote aparecen en nuestro pueblo y sus cercanías: Rus, Montesina, La Poza.

En Pinarejo dicen que a todos los muertos los pasaban antes de enterrar por la horca. Este comentario se lo hice yó a un amigo y éste término por decirme que en mi pueblo eran muy animales. La Horca es un paraje cercano al cementerio de Pinarejo por el que de forma obigatoria hay que que pasar cuando se lleva a alguno vecino/a a enterrar. De esta forma se entiende lo de la horca y el ahorcado.

Desde Valencia y sin ánimo de aburrir un fuerte abrazo. Me gustarían comentarios constructivos sobre el tema. El debate queda abierto
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
DEL AUTOR DE PINAREJO EL MEJOR PUEBLO (NOSTALGIAS DE UN ISLEÑO) Por: 246801357924 23-01-11 01:34
246801357924
0
PINAREJO EL MEJOR PUEBLO (PINAREJO Y TORRENTE LLORAN JUNTAS) Por: 246801357924 03-01-11 00:54
246801357924
0
PINAREJO EL MEJOR PUEBLO ( PUNTO Y SEGUIDO) Por: 246801357924 28-12-10 22:36
246801357924
0
PINAREJO EL MEJOR PUEBLO: LA TIENDA DE MI PUEBLO Por: No Registrado 16-11-10 23:14
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com