27-08-12 14:13 | #10462363 -> 10460918 |
Por:246801357924 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El mostillo de pinarejo preparado por mi abuela en la aldea de la moraleja AUTOR: JOSÉ VTE. NAVARRO RUBIO Supongo que alguno de ustedes estará pensando: ¡Que cansino el hijo de la Hilaria y de Tomás y dale que dale con el mosquillo! Me gusta explotar los temas al máximo, de esta forma me he puesto a investigar. El dato más antiguo que he encontrado relacionado con el mosquillo es del año 1709. A partir de ese momento les doy, a continuacion, algunos artículos que ayudan a enriquecer ese vocablo que el otro día mi padre me comentó y al cual he intentado sacar toda la punta posible. La receta que viene a continuación es muy parecida a la que expliqué en el artículo anterior. En ete caso se le añade clavo y pimienta. Les dejo y disfruten y si quieren hacer alguna sugerencia estoy a su disposición a los que ustedes manden y yo quiera hacer. Saludos desde Cullera, a la paz del mundo, y pensando en ese Pinarejo que tanto nos puede. Artículos relacionados con el mosquillo: Revista Minerva de 1806 y El Progreso agrícola y Pecuario de Fecha 15/9/1918 Mostillo.—El tradicional mostillo lo preparan del modo siguiente: Se toma la cantidad do arrope que se quiere convertir en mostillo (como el arrope se conserva indefinidamente, puede hacerse el mostillo cuando se quiere), se echa en la perola o caldereta en que se va a cocer, se agregan unas cucharadas de harina de trigo, una pequeña cantidad de cascara de limón rallada, trocitos de nuez, y, si se quiere, ua trocito de canela y algunos granos de pimienta y clavillo; se pone al fuego, se le hace hervir, moviendo entretanto la masa para que se mezclen la harina y las especias, hasta que adquieran el espesor que se desea. No tiene más historia el mostillo auténtico. Ahora bien: como al mostillo le pegan bien casi todas las frutas, la gente que quiere un mostillo de lujo le agrega, al cocerlo, trocitos de manzana, de pera, de albaricoque, carezas, etc. Entonces ya resulta un mostillo aristocrático. Proverbio: En agosto al calor de las uvas se mosto, el mostillo y del mostillo, caramillo Poesia En Agosto de las uvas se hace el mosto y del mosto hacen mostillo. lAy! [Mira tú si seré pillo cuando me acuerdo de tí! Y llora de júbilo al escuchar: Qué desgraciada nací «hasta» que te conocí CUIDADO CON EL MOSTILLO Las Hermanitas de la Casa de Caridad cierto asilado les quiso un «serio» disgusto dar. arrojando una substancia venenosa, sin piedad, al mostillo que las Madres dispusieron aliñar• Es ciego dicho asilado, y por esta «ceguedad» acaso exento se halle de responsabilidad. Mas lo que aparece claro, y nadie puede dudar, es que ese ciego no tuvo ni pizca de Caridad, y a las «dulces. Hermanitas, con «dulce» perversidad, muy dulcificadamente las quiso finiquitar | |
Puntos: |
28-08-12 13:36 | #10465563 -> 10462363 |
Por:246801357924 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El mostillo de pinarejo preparado por mi abuela en la aldea de la moraleja Del mostillo que decir que en Pinarejo no se haya dejado oir. El mostillo en agosto es un dulce que me gusta a mí yo me lo como ya sea con piñones, nueces o avellans del país. Si te da por hacer mostillo ojo al hervir no se te pegue el producto al fondo del cazo y de esta forma en vez de mostillo cojas un mosqueo de mucho decir. Secretos los hay y estos son mil, desde usar fuego lento, a menear sin herir la sensibilidad del mostillo que para esas horas en que se puso a hervir debe estar de un cabreo de valgame Dios que vienen a por mí. En Pinarejo el mostillo era un dulce de buen digerir, si lo prueba por allí no deje de decir que la receta se la dió Jose Vte Navarro que en cosas de comer y servir sabe más que aquel alguacil que anunciaba bacalao fresco de las Cangas de Onil sin saber el buen amigo de donde este podía venir Autor: José Vte. Navarro Rubio | |
Puntos: |
28-08-12 17:41 | #10466623 -> 10465563 |
Por:246801357924 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El mostillo de pinarejo preparado por mi abuela en la aldea de la moraleja A falta de turrón el conocido mostillo se puede usar para endulzar la muy querida Navidad y como postre especial se solía "catar" y "recatar" todos los días de fiesta y como no, también, los de guardar. Hasta el frente de Madrid el mostillo llegaba para alegrar a aquellos soldados que alejados de Pinarejo en las trincheras solían soñar con volver a Pinarejo, pequeña patria y hogar. Autor: josé Vte. Navarro Rubio | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
DEL AUTOR DE PINAREJO EL MEJOR PUEBLO (RECETAS DE LAS ABUELAS PINAREJERAS) Por: 246801357924 | 18-04-11 16:02 246801357924 | 35 | |
DEL AUTOR DE PINAREJO EL MEJOR PUEBLO (LA NAVA Y LA MORALEJA) Por: 246801357924 | 26-01-11 00:07 246801357924 | 2 |
![]() | ![]() | ![]() |