30-12-07 17:16 | #620707 -> 608625 |
Por:No Registrado | |
RE: Re,; Seguridad Ciudadana Me parecen muy razonables tus reflexiones; sin embargo, creo que te has olvidado de un problema importantísimo y que, según parece está pasando desapercibido tanto por parte de la población en general como del ayuntamiento en particular: la inmigración. En nuestra comarca se está produciendo un asentimiento silencioso pero constante de población potencialmente peligrosa por ser de cultura enfrentada a la nuestra: musulmanes. A la primera reunificación familiar que se produzca -cuestión de dos o tres años- pueden pasar a convertirse en un 25 ó 30% de la población de muchos pueblos, e incluso más alta en casos concretos. No quiero ni pensar en lo que podrá dar lugar este fenómeno a la vuelta de 10 ó 15 años, por no plantear el tema a 25 años. En nuestra comarca no debería consentirse el asentamiento de población procedente del Magreb (moros) como del Este de Europa y de religión igualmente musulmana, y esto es tarea de todos los particulares. Hay que informar a la población de los peligros que entraña para que no caiga en la trampa de facilitarles el asentamiento por un puñado de euros. En muchos municipios de la provincia de Teruel (Albentosa, Mora de Rubielos, etc) ya se han arrepentido de haberlos instalado en el pueblo y ahora no saben como quitárselos de encima. Ahora, que ya se han convertido en un problema, se han arrepentido. Otra cosa es el asentamiento de personas procedentes de pueblos occidentales y de la misma civilización. Estamos a tiempo. Feliza año a todos. | |
Puntos: |
04-01-08 23:23 | #626487 -> 620707 |
Por:faicogino ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Inmigración ALIANZA DE CIVILIZACIONES Este programa tiene como punto fundamental el diálogo cultural entre civilizaciones. El Grupo de Alto Nivel organiza sus trabajos en dos ámbitos, uno de los cuales es el cultural. La cultura como identidad y como modelo: la promoción del diálogo de culturas, la profundización de los valores compartidos y el estudio y tratamiento de las amenazas comunes, el tratamiento adecuado de los flujos migratorios, la profundización de los modelos de integración cultural, la prevención de los fenómenos discriminatorios y de violencia racial o étnica. Uno de los objetivos de la Alianza es promover valores comunes entre los distintos pueblos, culturas y civilizaciones. La realización del I Congreso de pueblos Nómadas y Trashumantes permite al Estado Español materializar los compromisos adquiridos en el marco del acuerdo de la Alianza de Civilizaciones y enriquece la política de inmigración española puesto que con el mismo se intenta apoyar a las poblaciones nómadas de todo el oeste africano para evitar el abandono de los usos tradicionales de sus tierras y la emigración a otros países. | |
Puntos: |
04-01-08 23:32 | #626499 -> 620707 |
Por:faicogino ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Vanguardias de la misma Civilización? cruzada. (De cruz, por la insignia de ella que llevaban los soldados en el pecho). 1. f. Expedición militar contra los infieles, especialmente para recuperar los Santos Lugares, que publicaba el Papa concediendo indulgencias a quienes en ella participaran. ORTOGR. Escr. con may. inicial. 2. f. Tropa que iba a estas expediciones. 3. f. Concesión de indulgencias otorgadas por el Papa a los reyes que mantenían tropas para hacer guerra contra los musulmanes, y a los que contribuían para mantenerla. 4. f. consejo de Cruzada. 5. f. encrucijada (‖ lugar donde se cruzan calles o caminos). 6. f. campaña (‖ en pro de algún fin). □ V. bula de la Cruzada bula de la Santa Cruzada comisaría de Cruzada comisario general de Cruzada -------------------------------------------------------------------------------- cruzado, da. (Del part. de cruzar). 1. adj. Dicho de una prenda de vestir: Que tiene el ancho necesario para poder sobreponer un delantero sobre otro. Chaqueta, abrigo cruzado. 2. adj. Que participa en una Cruzada. U. t. c. s. 3. adj. Dicho de un caballero: Que trae la cruz de una orden militar. U. t. c. s. 4. adj. Dicho de un animal: Nacido de padres de distintas castas. 5. adj. Heráld. Dicho de una pieza: Que lleva cruz sobrepuesta. 6. m. Postura en la guitarra, que se hace pisando las cuerdas primera y tercera en el segundo traste, y la segunda en el tercero. 7. m. Moneda antigua de Castilla, de plata o de vellón, mandada acuñar por Enrique II. La de plata tenía una cruz en el anverso. 8. m. excelente de la granada (‖ moneda que llevaba una cruz en el anverso). 9. m. Moneda antigua de plata, de Portugal. 10. m. Danza. Mudanza que hacen los bailarines, formando una cruz y volviendo a ocupar el lugar que antes tenían. □ V. cheque cruzado fuego cruzado palabras cruzadas Real Academia Española © Todos los derechos reservados | |
Puntos: |
07-01-08 22:39 | #629386 -> 620707 |
Por:faicogino ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Vilipendiar ? vilipendiar. (Del lat. vilipendĕre). 1. tr. Despreciar algo o tratar a alguien con vilipendio. MORF. conjug. c. anunciar. Real Academia Española © Todos los derechos reservados | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Presupuesto detallado del Ayuntamiento de Moya - 2014 Por: Foro-Ciudad.com | 30-06-15 17:47 Foro-Ciudad.com | 0 | |
RE.: Mofa. Definición. Por: faicogino | 05-02-08 20:25 faicogino | 0 | |
Re.: Integrismo: Definición. Por: faicogino | 21-01-08 20:25 faicogino | 0 | |
Re.: Precios Cereales Por: faicogino | 08-11-07 00:34 faicogino | 3 |
![]() | ![]() | ![]() |