23-08-12 13:06 | #10451052 -> 10449688 |
Por:Ang2l3t4c1b1ll4s ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Utopia.2. Necesito tiempo para leerlo detenidamente, pero te prometo que lo voy a estudiar y después escribiré mis conclusiones. Como siempre, gracias por tus excelentes aportaciones al foro del pueblo. Un abrazo | |
Puntos: |
23-08-12 17:44 | #10452053 -> 10451052 |
Por:utopia.2 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Ang..., yo también necesito tu valoración para poder debatir en profundidad sobre ello, la situación verdaderamente lo requiere, pese a que no se le esté dando la importancia suficiente por la ciudadanía. Un abrazo | |
Puntos: |
24-08-12 13:41 | #10454296 -> 10452053 |
Por:Ang2l3t4c1b1ll4s ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Amigo Utopia.2. Tu post es magistral. Por mi parte es razonable y asumible. No obstante, hoy por hoy, veo que hace honor a tu nick. De momento parece ideal pero utópico. Salvo algunos sectores sospechosamente sectarios, que no se a que tipo de “intereses sirven”, son muchos los ciudadanos que desde diferentes colores políticos e ideológicos y con las consiguientes y aceptables discrepancias, plantean similares causas como los males de la crisis actual (muy bien llamada por tu parte, la quiebra del sistema capitalista) Hasta aquí probablemente podamos conseguir cierto consenso. Por tanto, a partir de aquí, creo que tenemos que abordar y debatir el paso siguiente: ¿ Cómo lo hacemos para conseguir enderezar la situación y encaminarla hacia los objetivos deseados? A continuación, mis puntos de vista: · En primer lugar, partir de la base de que debemos hacerlo pacíficamente y utilizando las herramientas democráticas actuales. · En segundo lugar, rechazar la idea de provocar una ruptura total con el sistema de forma v34l2nt1. (Creo que no estamos para g5rr1s. Ya hemos tenido bastantes en nuestra historia.) · En tercer lugar, rechazar la aparición de infinidad de “salvadores de la patria” de cualquier signo. (En nuestra historia ya hemos tenido suficientes “salvadores de la patria”. Creo que no necesitamos más.) · En cuarto lugar, creo que NO necesitamos más oportunistas de la política tales como : Giles, Rumasas, Marios Condes, etc. Ya nos han tomado el pelo lo suficiente como para continuar siendo 3d34t1s. · En quinto lugar, teniendo en cuenta lo experimentado hasta la fecha con el bipartidismo en España, no sería aconsejable continuar dando cheques en blanco a unos u otros. (Todo seguiría igual o peor) Lo estamos sufriendo desde 2007 y continuará probablemente a peor si no ponemos remedio entre todos. · En sexto lugar, tener en cuenta la situación creada debido a la frustración de la mayoría de ciudadanos con la clase política. Los puntos de vista y opiniones se han multiplicado y esto dificulta aún más las posibilidades de consenso. · Finalmente, y para no extenderme demasiado, mi conclusión personal es que estamos condenados a entendernos y encontrar el adecuado consenso entre todos (o al menos la gran mayoría) para evitar irnos a la M32RD1” literalmente. Amigos del foro: Espero que la conversación continúe y entre todos podamos aportar nuestras mejores ideas para salir de esta indeseada situación política económica y de valores. | |
Puntos: |
27-08-12 21:43 | #10464034 -> 10454296 |
Por:utopia.2 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Amigo, Ang…, siento estar en total descuerdo contigo, y negándote la mayor, he de decirte que este “post” no tiene nada de utópico, que no interese aplicar o reformar por la clase político/económica lo apuntado por mí en este “post”, no significa que no sea posible y me explicaré. No es utópico gastar por debajo de lo que se tiene, como hacía la abuela y como se ha hecho mayoritariamente desde la aparición del “homo sapiens sapiens”, aunque claro está lo que interesa al sistema es el sistemático endeudamiento de la sociedad. Ni abandonar la mala praxis del endeudamiento permanente que lleva a la ruina a todo aquel que lo practica. Práctica por cierto, a la que tú has reconocido en este foro no haber recurrido nunca. Ni reducir el consumo masivo y superfluo de productos, aspecto como bien sabes al alcance de todos los humanos, de hecho la profunda situación de crisis económica está reduciendo hasta niveles preocupantes el consumo de productos, incluidos los más básicos. Ni es utópico reducir la costosísima estructura del Estado, de hecho pocos Estados pueden atribuirse tanto despilfarro como en este País. En Italia y Grecia por ejemplo, se ha procedido a la unión de pedanías y pueblos. Y, París ha retirado la candidatura a los JJ OO, mientras Madrid continúa “erre que erre”. No es utópico que los clubes de futbol paguen a Hacienda, ni que dejen de endeudarse más (deben más de 4.000 millones de euros), a pesar de que cobren las entradas tres veces más caras que en Alemania (80 euros/30 euros), y los clubes presentan superávit. No lo es tampoco la reforma del sistema de voto proporcional regulado en la LO de Régimen Electoral General, dado que existe en otros muchos países. No es utópico pedirles a los Presidentes de Gobierno que no traicionen al pueblo como está haciendo el actual y, en su momento lo hiciera también todo un Presidente de Gobierno Socialista que antes que tragar con medidas neoliberales impuestas por organizaciones internacionales que van contra sus principios como persona y como político debió presentar su dimisión (cosa que sí hizo hasta Berlusconi). En lugar de dedicarse durante un largo año a vegetar y a “tocar el violín” viendo como su particular y maravilloso “titanic”, de la “Champion ligue”, de la buena salud de su sistema financiero español, del superaremos a Francia en PIB, de que aquélla sería la legislatura del pleno empleo,… No lo es proponer reformar y consensuar una Ley de Educación en la que intervengan todos los actores sociales involucrados: docentes, padres y madres de alumnos, alumnos, partidos, sindicatos, etc. Como tampoco es utópico, emprender reformas legislativas que regeneren y hagan más transparente, participativa y mayor control ciudadano, la vida política, económica y social. En lugar de dedicarse a hacer lo contrario, es decir, legislar para el fomento y de la corrupción. Y pondré un solo ejemplo para que se me entienda, en el art 7.2 de la Ley 17/2000, de 29 de diciembre de equipamientos comerciales del Parlamento de Cataluña establecía lo siguiente: “no se pueden transferir Centros Comerciales sin licencias de la Generalitat…” Pues bien, en la Ley 18/2005, de 27 de diciembre, de equipamientos comerciales, que derogaba la anterior ya no aparecía dicha prohibición ¿extraño, verdad? Es decir, que a partir de entonces sí se pueden transferir Centros Comerciales sin licencias comerciales de la Generalitat, a esta gran medida en pro de la política del “buen Gobierno”, le seguirá, la compra/venta de viviendas sin cédula de habitabilidad y sin escriturar, la compra/venta de vehículos sin matricular y así hasta un largo etcétera. No lo es, que los poderes del Estado emanen del pueblo, pues así lo manda la CE en su art 1.2. Ni que los políticos ejerzan los poderes que le fueron encomendados por el pueblo, contrariamente al bochornoso espectáculo de la sumisión a los poderes económicos y el incumplimiento de los programas con los que concurren a las elecciones. No es utópico, abandonar un sistema agonizante y buscar otras alternativas, que “haberlas ailas”. Dejar de hacer el imbé..l, no puede ser, y además es imposible que sea utópico. Un abrazo | |
Puntos: |
30-08-12 21:13 | #10486006 -> 10464034 |
Por:Ang2l3t4c1b1ll4s ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Amigo Utopia.2. Creo que no me has entendido bien, o yo no me he explicado bien. Cuando digo que me parece utópico, no me refiero a que sea inviable y por tanto, estoy totalmente de acuerdo en que todo lo expuesto es completamente posible. Interpreto que me estás apuntando en una dirección equivocada. Yo me refiero a otra cosa muy distinta. Si somos realistas, la correlación de fuerzas políticas actualmente en el poder, no la veo como la más propicia para obtener los objetivos descritos en tus posts. La clase política que actualmente ostenta la representación obtenida democráticamente en las urnas no la veo en la onda por ti descrita. Este es el aspecto que yo considero utópico o si lo prefieres a muy largo plazo. Tan largo que es posible que nosotros no lo conozcamos. A no ser que tu tengas ya definidos unos plazos y procedimientos abreviados para transformar la situación partiendo del momento actual. Por favor, entra en materia. ?Cómo debemos transformar la situación actual y convertirla en la descrita en tus posts? ?Crees que será posible en las próximas elecciones legislativas en Noviembre de 2015? ?Crees que será posible realizar la transformación deseada antes de dicha fecha? ?Cómo lo debemos hacer? ?En las urnas? ?En la calle? ?Crees que existe la correlación de fuerzas adecuada para iniciarla? ?Qué organizaciones políticas existentes debemos apoyar? ?Crees que encontraremos la organización adecuada dentro del abanico actual? Es en estos aspectos donde yo encuentro las razones para verlo todo como un poco utópico. No en que se imposible. Saludos | |
Puntos: |
04-09-12 23:35 | #10504518 -> 10486006 |
Por:utopia.2 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Ang..., trataré de responderte próximamente, hasta entonces; Un abrazo | |
Puntos: |
05-09-12 13:58 | #10505931 -> 10504518 |
Por:Ang2l3t4c1b1ll4s ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Utopia 2. No te preocupes. Tómate el tiempo necesario. No creo que la situación la vayamos a resolver en 2 días. No obstante, cuando tengamos claro para que nos sirve el gobierno español, (si es que nos sirve para algo) a continuación analizamos qué podemos hacer con la Troika. Saludos | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
cajera del mercadona Por: galind@ | 16-08-12 23:30 galind@ | 3 | |
el "crack del sistema" o la quiebra del sistema capitalista Por: utopia.2 | 11-08-11 12:23 utopia.2 | 10 | |
POR UN SAHARA LIBRE Por: LECHERO81 | 10-11-10 22:24 Utopia.2 | 8 |
![]() | ![]() | ![]() |