Los periodicos Todos los diarios de tirada nacional coinciden en destacar en su primera la imagen de Rajoy en la convención sevillana del PP. Cada uno, después, señala lo que consideró más reseñable, aunque coinciden en la idea de la “recuperación de España” y la “sed de elecciones”. De esta forma, El Mundo abre con “España no es un caso perdido” y señala Rajoy convoca “a una gran tarea de recuperación nacional” porque es el momento de poner el país a punto para los próximos 30 años” y declara que “la justicia social no se defiende con bonitas palabras ni con aspavientos… sino llevando bien las cuentas”. Hace especial hincapié en que “Ve a Rubalcaba de rival a menos que Zapatero reviva harto de que el humille el PSOE”. Al tema dedica el editorial “La música suena bien, ahora hay que ponerle la letra”. Por otra parte, el diario que dirige Pedro J. Ramírez apunta también en su primera: “¿Rendición? Va a ser que no”, dice la portavoz de los presos de Eta. “Según Ana Belén Egües, la banda se mantendrá de igual modo que el Estado mantiene al Ejército como garante constitucional”. Además, “Ordóñez desea poder designar consejero en las cajas que se salven con dinero público”. La Razón prefiere titular en grande: “España tiene sed de urnas”. Habla de la recuperación propuesta por Rajoy y de quitar privilegios en las pensiones a los diputados. También dedica su editorial “Liderazgo nacional”, donde el diario señala que “el discurso regeneracionista de Rajoy cala en una sociedad sometida a un Gobierno resignado”. Otro asunto, polémico, en la primera de este diario es “El Gobierno pide por carta a los empleados que delaten a sus empresas” y destaca que la Seguridad Social busca datos de forma anónima sobre compañías con deudas. El País lleva igualmente a su primera una foto de Rajoy con el titular “España tiene sed de elecciones” y aunque le dedica el editorial “Euforia en Sevilla” en el que se destaca la falta de propuestas, la noticia de portada es “Gobierno y PP ultiman un pacto para suavizar la ’ley Sinde’” y subraya que el Ejecutivo ofrece más garantías judiciales en el cierre de webs. Igualmente, apunta que “Zapatero planea eliminar gastos duplicados entre el estado y las Autonomías en la que Luis R. Aizpeolea señala que el respaldo ciudadano al modelo autonómico baja del 74% al 55%. ABC, en la línea general, abre con foto y titular: “Recuperar España”. Señala que Rajoy reclama elecciones generales y anuncia un proyecto de regeneración nacional que permita salir de la herencia que deja el mandato de Zapatero. En el editorial “Por la recuperación nacional” subraya que Rajoy cerró la Convención de Sevilla con un discurso que se sustenta en la unidad de un partido nacional que es la única alternativa al PSOE. Otro argumento de portada es en el diario de Vocento que “El Gobierno pretende subir la jubilación anticipada a los 63 años”, que sólo sería voluntaria, y siempre que se haya cotizado un mínimo de 30 años”. La Gaceta va con foto porque “Rajoy convoca a la regeneración nacional”, porque defiende la recuperación del “valor de la familia” para devolverle la importancia que le corresponde y señala que Rubalcaba y Blanco, “con Zapatero huido”, salen en tromba contra el presidente del PP. El director, Carlos Dávila, apunta en “A la espera de Rajoy” que “la gente le va a votar en masa”, pero se pregunta si “será mucho pedir que nos diga qué es lo que va a hacer con nosotros”. También en clave política, apunta la iniciativa de Ernesto Ekáizer en “Público” e indica que “La izquierda radical pide un accidente de impacto nacional que dé la victoria al PSOE”. Por otra parte, “Pajín permite a mil médicos extranjeros ilegales en España presentarse al MIR”, “Retirar los privilegios de los diputados nos ahorraría cinco millones de euros” y “Los ayuntamientos de ANV deben 83 millones a los bancos”. Para terminar, Público titula “Rajoy ya se ve en la Moncloa” y señala que el presidente del PP afirma que España tiene “sed de urnas” y sólo espera de Zapatero que anuncie la fecha de las elecciones. La imagen es para Rajoy en la clausura de la convención. Al respecto, el publiscopio de enero apunta que “El PP consolida su ventaja sobre el PSOE” y mantiene 13,1 puntos de distancia en estimación de voto. El director, Jesús Maraña, dedica su “Buzón de voz” al asunto con “Euforia sin disimulo” bajo el que critica el discurso “vacío” de un plan de acciones concretas. También, “400.000 trabajadores se salvarían del retraso en la jubilación”, “Cavaco logra la reelección con mayoría absoluta” y “La Niña afectará al tiempo hasta mitad de año”.
|