Foro- Ciudad.com

Montemayor - Cordoba

Poblacion:
España > Cordoba > Montemayor
12-02-11 11:33 #7053932
Por:candelaria09

encuesta economia en cordoba
Los cordobeses ligan el desarrollo al PER y a las ayudas a la agricultura
Sólo un 14,5% hace referencia a la iniciativa privada como motor de la economía, una cifra que incluso se ha ido reduciendo con el tiempo · La mitad de la población considera que la situación general es mala

El vicepresidente primero de la Diputación, Fernando Expósito y el director del Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA), Eduardo Moyano, fueron los encargados ayer de presentar algunos de los datos del Barómetro de Opinión Pública de la Provincia de Córdoba correspondiente a 2010, un documento en el que llaman la atención la percepción que tienen los ciudadanos de la provincia -el estudio excluye a la capital- la iniciativa pública es el principal motor de desarrollo del territorio.

En este sentido, los cordobeses creen que los factores que más han contribuido al desarrollo de la zona donde viven son las ayudas del Plan de Empleo Rural (34%) y las subvenciones europeas de la Política Agraria Común (20%), mientras que sólo un 14,5% hace referencia a la iniciativa privada como motor de desarrollo, una cifra que incluso se ha ido reduciendo con el tiempo, ya que en el barómetro correspondiente al años 2006 ese porcentaje alcanzaba el 21%.

Las alusiones al PER como elemento primordial para el progreso económico son las más frecuentes en todas las comarcas cordobesas, con la excepción del Valle de Los Pedroches, donde el ranking lo encabezan las subvenciones europeas de la PAC con un 33,8% de menciones. Los habitantes del Guadajoz-Campiña Este- también atribuyen buena parte de su desarrollo a las subvenciones agrarias de la UE (27%). El barómetro precisó que "poco margen queda para la iniciativa no estatal", puesto que sólo en la Campiña Sur (16,7%), en la Vega del Guadalquivir (16,2%), y sobre todo en la Subbética Cordobesa (19,4%), los ciudadanos reconocen en cierta medida la labor de los emprendedores de la zona.

En cuanto a las instituciones, los cordobeses consideran que es la Junta de Andalucía la que más ha ayudado al desarrollo provincial, con un promedio que roza el 3 en una escala de 1 a 5. Las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) están detrás de ese reconocimiento de la Unión Europea (2,80), que es la institución que ocupa el segundo lugar en la lista de instituciones que, en opinión de los encuestados, más han influido en el nivel de desarrollo alcanzado.

El estudio cita que teniendo en cuenta que el Gobierno de España fue el impulsor del PER, un programa que en 2010 supuso una inversión de 21,2 millones en Córdoba), "sorprende que este nivel de gobierno ocupe el último lugar en la lista (2,26) de instituciones a las que se les atribuye responsabilidad en el desarrollo de la provincia. De hecho, para la mayoría de cordobeses (54,7%) el Gobierno de España ha ayudado poco o nada al desarrollo económico provincial. Sólo podría explicarse por el hecho de que en la aplicación del actual programa de empleo rural intervienen diversas instituciones (ayuntamientos o consejerías), diluyéndose por tanto el papel de la Administración central del Estado".

El barómetro referido a la provincia analiza en sus primeros enunciados cuál es la situación general de los municipios y remarca que prácticamente la mitad de la población (un 46%) considera que la situación general de Córdoba en el año 2010 es mala y un 28,8% la califica de regular. Menos de una cuarta parte (22,8%) la considera buena. El informe apunta que "no son datos positivos. Y más si se tiene en cuenta que, en el barómetro de hace tres años la mayoría de los cordobeses consideraba que su provincia se encontraba en una coyuntura positiva y sólo un 10% la consideraban mala o muy mala en términos generales". Sin embargo, estos datos son mejores que los que se desprenden de otras encuestas recientes realizadas a nivel autonómico o estatal.

Los ciudadanos cordobeses son conscientes de que el empleo y las condiciones laborales (70,3%), así como la economía en su conjunto (9,5%), han empeorado en los últimos dos o tres años en la provincia. Sin embargo, a pesar de la coyuntura económica adversa, consideran que hay ciertas cuestiones que retrospectivamente han mejorado. Es el caso de las carreteras y obras públicas (un 25,4% de los encuestados destaca la mejoría alcanzada en este terreno) y en menor medida, el caso de dos de los pilares del Estado del bienestar, como son la sanidad (8,4%) y la educación (4,1%). Además, hay un grupo de edad especialmente optimista respecto a la situación general de la provincia de Córdoba: los jóvenes.

La encuesta también incluye preguntas sobre la situación de las comarcas, que muestran diferencias notables entre ellas en algunos campos. Los más satisfechos con la situación general de su zona son los habitantes del Valle de Los Pedroches. Aunque un 40% cree que las cosas van mal en su comarca (seis puntos menos que la media de la provincia), algo más de un 30% (siete puntos más que la media) alberga una visión positiva. En el extremo contrario, los que peor evalúan la situación general de su propia territorio son los vecinos del Valle del Guadiato. Un 63,4% la perciben como negativa, dato significativamente más alto que el del resto de comarcas cordobesas. En la zona intermedia se sitúan los residentes en el resto de mancomunidades, donde el porcentaje de percepciones negativas oscila entre el 48 y el 53% y el de las positivas entre el 24,2% del Alto Guadalquivir y el 28,2% de la Vega. Esta tendencia se mantiene desde hace años y ya se apuntaba en el barómetro 2007.

Cuando la pregunta se formula en términos prospectivos, la mayor proporción de personas que se muestran pesimistas respecto a cómo evolucionará la situación general de su comarca también son los que viven en el Valle del Guadiato. Algo más de un tercio (34,3%) prevé que en los próximos cinco años las cosas empeorarán o se mantendrán más o menos igual, frente a un 27,9% que sostiene que la situación irá a mejor. En el resto de comarcas la proporción de habitantes que anticipa una situación futura mejor supera a los que prevén tiempos peores. No obstante, en este caso las diferencias entre las siete mancomunidades de la provincia son algo menos pronunciadas.
Puntos:
12-02-11 11:38 #7053954 -> 7053932
Por:candelaria09

RE: encuesta sobre economia en cordoba
o cambiamos nuestra mentalidad y dejamos de pensar tanto en el per y subvenciones o esto termina mal.
lo que necesitamos son mas empresas privadas,mas emprendedores y menos mentalidad de que dependemos de papa estado.
si queremos pensar en un futuro mejor tenemos que borrar la idea que tienen muchas mujeres de "yo con el paro me conformo".
Puntos:
12-02-11 15:27 #7055072 -> 7053954
Por:pampano

RE: encuesta sobre economia en cordoba
¿EMPRENDEDORES?

¿QUIN SE ATREVE??

hacienda, s. social,permisos loclaes, proyectos, impuestos, sueldos, luz, alquileres, multas, sgae, camara de comercio, BANCOS, intereses, etc etc etc etc etc etc etc, esos ya los tienes de gastos fijos sin saber lo que vas a ganar,, si es que tienes cojo.. de poner un negocio , negocio este al q tiene q dedicarle 19 ó 20 horas diarias 7 dias a la semana, para empezar a mantener a comistrales, y luego si queda algo , para tí, pero NO SIN ANTES PASAR POR CAJA DE LO Q TE QUEDE


hay mas colgados al que trabaja , que gente que trabaje.
la realidad es la que tu dices, candelaria , pero hay quien se atreva con lo que cae, a iniciar aventuras empresariales?
Puntos:
12-02-11 19:00 #7056039 -> 7055072
Por:chaparral-TV

RE: encuesta sobre economia en cordoba
Necesitamos atraer inversión de fuera, eso es indiscutible. Pero sobre esto, me asalta una pregunta: No será que muchos dirigentes no quieren mucho contacto con entidades de fuera para no dejar ver su incapacidad?
No será que algunos están más tranquilos tal y como están, que fomentando la implantación de empresas en nuestro territorio?
¿Alguien conoce a personas que no quieran muchos lios? yo sí.
Por suerte, lo contrario también, pero menos.
Puntos:
12-02-11 19:19 #7056168 -> 7055072
Por:las capellanias

RE: encuesta sobre economia en cordoba
Tienes razon, pampano, proyectas montar un negocio y, antes de empezar, tienes que lidiar con las trabas burocraticas y solo en permisos y papeleo tienes que gastar la mitad de lo que tenias presupuestado para poner en marcha el negocio. Asi nos va.
Puntos:
13-02-11 12:12 #7059350 -> 7053954
Por:pampano

RE: encuesta sobre economia en cordoba
¿EMPRENDEDORES?

¿QUIN SE ATREVE??

hacienda, s. social,permisos loclaes, proyectos, impuestos, sueldos, luz, alquileres, multas, sgae, camara de comercio, BANCOS, intereses, etc etc etc etc etc etc etc, esos ya los tienes de gastos fijos sin saber lo que vas a ganar,, si es que tienes cojo.. de poner un negocio , negocio este al q tiene q dedicarle 19 ó 20 horas diarias 7 dias a la semana, para empezar a mantener a comistrales, y luego si queda algo , para tí, pero NO SIN ANTES PASAR POR CAJA DE LO Q TE QUEDE


hay mas colgados al que trabaja , que gente que trabaje.
la realidad es la que tu dices, candelaria , pero hay quien se atreva con lo que cae, a iniciar aventuras empresariales?
Puntos:
14-02-11 20:39 #7077656 -> 7059350
Por:candelaria09

RE: encuesta sobre economia en cordoba
muchos se atreven y les sale bien.
solo voy a poner un ejemplo de aquí en el pueblo.según me dicen antes había una cafetería llena de gente y ahora han cambiado de dueño y apenas tiene personal,sin embargo otra cafetería del pueblo a pasado por varios dueños y no han triunfado y al que lo lleva ahora le va bien.
los negocios es tener suerte y el saber llevarlos y ya por suerte la burocracia ,aunque es mucha ,se ha conseguido reducir.
hay que animar a la gente y ayudarles en todo lo que se pueda y no hundirlos diciendo que todo esta perdido.
el que esta perdido es el que se cree que se va a poder jubilar con el per y viviendo de ayudas.
Puntos:
14-02-11 20:49 #7077779 -> 7077656
Por:chaparral-TV

RE: encuesta sobre economia en cordoba
Muy Feliz Muy Feliz Muy Feliz Muy Feliz Ahí "las dao"
Puntos:
14-02-11 21:35 #7078298 -> 7077779
Por:pampano

RE: encuesta sobre economia en cordoba
desde aquí no se anima a nadie a que ponga o deje de poner el negocio que estime oportuno, simplemente se expresan opiniones al respecto.

dando por hecho que funcione es cuando te vés "negro" en pagar y cuando sacas la cuenta a final de mes, en muchos casos el que menos gana es el que trabaja.

si se dá algun caso en el cual el negocio para mas INRI no funcione, entonces apaga y vamonos!! ya que no solo no ganas sinó que te puede costar la inversion que hayas desembolsado para el comienzo.

a partir de ahí por supuesto cada uno es libre, de poner o quitar, o presentarse a las oposiciones de turno.

yo solo lanzo una pregunta, ¿porque muchos de los negocios que se ponen en montemayor y que necesariamente tengan que vivir del pueblo, no funcionan?
Puntos:
14-02-11 21:54 #7078509 -> 7078298
Por:pampano

RE: encuesta sobre economia en cordoba
El sector inmobiliario ha sido el epicentro de la crisis económica en España. Pero la onda expansiva lejos de remitir continúa creciendo. Hasta el punto de que durante los dos primeros meses del año nada menos que 15.566 empresas se han dado de baja de los ficheros de la Seguridad Social por falta de actividad. O dicho en otros términos, desde que comenzó el año 2010 cada día cierran 264 empresas.
Lo preocupante no es sólo el número, sino que apenas 2.059 empresas (el 13% del total) estaban relacionadas directamente con el sector de la construcción, lo que significa que se ha producido una especie de metástasis en el tejido productivo del país. Cada día cierran más empresas que no estaban relacionadas directamente con el ladrillo.
No se trata, desde luego, de un fenómeno sobrevenido. Todo lo contrario. Desde que comenzó la crisis económica, este país ha visto como 141.249 empresas se han dado de baja de los ficheros de la Seguridad Social por falta de actividad. O lo que es lo mismo. La recesión se ha llevado por delante una de cada diez empresas que tenía este país en 2007. Si al acabar ese año, el sistema público de protección social contabilizaba la existencia de 1.405.938 empresas, al finalizar el año 2009 el número había bajado hasta 1.264.689, lo que da idea de la intensidad de la crisis.
Puntos:
15-02-11 13:43 #7082181 -> 7078509
Por:pocholo88

RE: encuesta sobre economia en cordoba
a la gente de montemayor le gusta salir a comprar fuera cuando tiene dinero y quedarse en montemayor cuando lo quiere dejar a cuenta.
una de las cosas que mas se escucha es "paso de comprarle a ese que lo vamos a hacer rico entre todos" "no me compro la ropa aqui ya que vamos a ir todos vestidos igual"
montemayor es diferente.
en cuanto a supermercados es verdad que no vale la pena ninguno,el unico que medio se puede escapar es el que antes era el codecon y el de la cooperativa. las demas tiendas de alimentacion son muy caras y tendrian que cuidar mas la limpieza,sobre todo las maquinas de cortar fiambre.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Manifestacion 1º de Mayo Cordoba . Cortejo del PCOE Por: Uliense2011 10-05-13 23:41
Uliense2011
13
encuesta elecciones municipales Por: candelaria09 23-02-11 19:29
cerro_la_alcoba
14
SAHARA, CEUTA , MELILLA, AL.ANDALUS, CORDOBA, GRANADA.....¿todo para marruecos? Por: pedroximenez 13-11-10 19:45
aguila roja22
1
Córdoba suma 8.583 parados más en 2009 pese al buen dato de diciembre Por: No Registrado 06-01-10 18:25
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com