06-01-10 18:25 | #4323254 |
Por:No Registrado | |
Córdoba suma 8.583 parados más en 2009 pese al buen dato de diciembre Córdoba suma 8.583 parados más en 2009 pese al buen dato de diciembre Córdoba y Jaén son las dos únicas provincias andaluzas en las que no aumenta el desempleo gracias a la extensión de las campañas agrarias · La mayor parte de los contratos, el 98,1%, son temporales Francisco Javier Domínguez | Actualizado 06.01.2010 - 01:00 zoom Córdoba ha terminado bien el año porque el paro ha bajado en diciembre pero la comparación con el cierre de 2008 es preocupante. La influencia de las campañas agrícolas ha hecho que tanto Córdoba como Jaén, las dos principales provincias olivareras, hayan visto bajar su número de desempleados con respecto a noviembre. De los 75.040 parados que había en la provincia el 30 de noviembre se ha pasado a los 73.723 contabilizados en el cierre del año, lo que supone una bajada de demandantes de 1.317, un 1,76% por ciento menos que el mes anterior, según los datos emitidos ayer por el Ministerio de Trabajo e Inmigración. No obstante, la incidencia de la campaña de la aceituna se nota mucho más en Jaén, donde el número de parados ha bajado la friolera del 14,2%, sin duda por el cambio de actividad de muchos trabajadores de la construcción de esta provincia que se han refugiado en el campo para encontrar empleo aunque sea de forma temporal. Prueba evidente de la influencia que campañas como las de la naranja y sobre todo la de la aceituna tienen en el empleo en la provincia de Córdoba se aprecia en que este tipo de actividades son las que han tirado de la bajada del paro. Así, noviembre se cerraba con 5.118 desempleados en el sector primario y diciembre ha terminado con 4.177, casi mil menos en un sólo mes. La cifra contrasta con la de la construcción, ya que aquí la evolución ha sido la inversa, pues hay más de mil parados más, concretamente se ha pasado de 13.443 a 14.508. En cualquier caso, tanto Córdoba como Jaén son las dos únicas provincias donde no sube el paro, aunque la comparación del pasado diciembre con el de 2008 arroja un dato muy negativo. La industria mantiene sus cifras, pero en el análisis de la bajada del paro de diciembre también hay que tener en cuenta el sector servicios, porque también ve bajar sus cifras de desempleados en noviembre y de 36.966 se pasa a 35.842, sin duda por el tirón de la campaña navideña en sectores como el comercio o la hostelería. Pero la comparación más significativa no es la que se refiere al mes anterior, sino la interanual, referida al cierre del ejercicio. 2009 termina con 8.583 parados más en la provincia, un 13% más que a 31 de diciembre de 2008. Las cifras reflejan de este modo la gravedad de la situación económica en la que se encuentra la provincia, una coyuntura que se traduce en una constante destrucción de empleo. De hecho, Córdoba, con 73.723 parados, se acerca de nuevo a la barrera psicológica de los 75.000 desempleados, que ya fue sobrepasada en noviembre. La caída en picado de la actividad inmobiliaria ha reventado a la construcción y el descenso del consumo, que afecta al sector servicios, son la causa de que el paro crezca de forma acelerada en la provincia. Con estas cifras en la mano cabe preguntarse, en el caso de la construcción, en qué medida ha podido influir o amortiguar el Plan E en la caída del empleo. Otro dato muy significativo es que son las mujeres las que tiran del buen dato de diciembre, pues este mes se cierra con 1.480 paradas menos, mientras que en el apartado masculino el paro incluso sube en 163 trabajadores, una prueba más de la influencia del sector de la construcción en las cifras finales, ya que esta actividad es casi exclusivamente masculina. No obstante, y visto desde el prisma positivo, el porcentaje de subida del paro con respecto al año pasado, 13,1%, es el más bajo de Andalucía Pero las dificultades económicas no sólo se aprecian al cierre del año de la crisis en los datos del desempleo. La estadística de contrataciones también ofrece una realidad complicada. Aunque la contratación temporal siempre ha contado con el porcentaje más elevado, las cifras de diciembre son particularmente llamativas, ya que de los 48.922 contratos realizados el mes pasado, 47.985 han sido temporales -98%-, la mayor parte por obra y servicios o eventuales por circunstancias de la producción. 937 han sido indefinidos y de estos sólo 344 han sido ordinarios. El resto tiene algún tipo de incentivo para el empresario. En cuanto a los datos de afiliación a la Seguridad Social son positivos con respecto al mes de noviembre, ya que diciembre cerró con 3.354 inscritos más, por lo que el año se cierra con 294.968 desempleados, un 1,1% más que el mes anterior. Sin embargo, de diciembre de 2008 a diciembre de 2009, la diferencia interanual también es muy negativa, al igual que ocurre con la comparativa del paro. A principios de 2010 hay 3.945 afiliados menos que el año pasado, lo que supone una diferencia relativa del 1,32%. https://ww.eldiadecordoba.es/article/cordoba/599975/cordoba/suma/parados/mas/pese/buen/dato/diciembre.html | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Buenos modales Por: J.N.N. | 21-12-13 11:37 J.N.N. | 0 | |
van saliendo a la palestra. SUMA Y SIGUE aún hay mas... Por: elarroyon | 16-06-13 12:15 elarroyon | 0 | |
Al mal tiempo... buena cara!! Por: demonte | 15-11-11 21:00 aguila roja22 | 2 | |
CANDIDATO.A DE IZQUIERDA UNIDA Por: camposoto | 13-09-10 23:29 camposoto | 13 |
![]() | ![]() | ![]() |