Foro- Ciudad.com

Montemayor - Cordoba

Poblacion:
España > Cordoba > Montemayor
22-09-10 16:35 #6163559
Por:Greaa

Teoría de cuerdas
La teoría de cuerdas es un modelo fundamental de la física que básicamente asume que las partículas materiales aparentemente puntuales son en realidad "estados vibracionales" de un objeto extendido más básico llamado "cuerda" o "filamento".

De acuerdo con esta propuesta, un electrón no es un "punto" sin estructura interna y de dimensión cero, sino una cuerda minúscula que vibra en un espacio-tiempo de más de cuatro dimensiones. Un punto no puede hacer nada más que moverse en un espacio tridimensional. De acuerdo con esta teoría, a nivel "microscópico" se percibiría que el electrón no es en realidad un punto, sino una cuerda en forma de lazo. Una cuerda puede hacer algo además de moverse, puede oscilar de diferentes maneras. Si oscila de cierta manera, entonces, macroscópicamente veríamos un electrón; pero si oscila de otra manera, entonces veríamos un fotón, o un quark, o cualquier otra partícula del modelo estándar. Esta teoría, ampliada con otras como la de las supercuerdas o la Teoría M pretenden alejarse de la concepción del punto-partícula.

La primera formulación de una teoría de cuerdas se debe a Jöel Scherk y John Schwuarz que en 1974 publicaron un artículo en el que demostraban que una teoría basada en objetos unidimensionales o "cuerdas" en lugar de partículas puntuales podía describir la fuerza gravitatoria. Aunque estas ideas no recibieron en ese momento mucha atención hasta la Primera revolución de supercuerdas de 1984. De acuerdo con la formulación de la teoría de cuerdas surgida de esta revolución, las teorías de cuerdas pueden considerarse de hecho un caso general de teoría de Kaluza-Klein cuantizada. Las ideas fundamentales son dos:

* Los objetos básicos de la teoría no serían partículas puntuales sino objetos unidimensionales extendidos (en las cinco teorías de cuerdas convencionales estos objetos eran unidimensionales o "cuerdas", actualmente en la teoría-M se admiten también de dimensión superior o "p-branas"). Esto renormaliza algunos infinitos de los cálculos perturbativos.
* El espacio-tiempo en el que se mueven las cuerdas y p-branas de la teoría no sería el espacio-tiempo ordinario de 4 dimensiones sino un espacio de tipo Kaluza-Klein, al que a las cuatro dimensiones convencionales se añaden 6 dimensiones compactificadas en forma de variedad de Calabi-Yau. Por tanto convencionalmente en la teoría de cuerdas existe 1 dimensión temporal, 3 dimensiones espaciales ordinarias y 6 dimensiones compactificadas e inobservables en la práctica.

La inobservabilidad de las dimensiones adicionales está ligada al hecho de que éstas estarían compactificadas, y sólo serían relevantes a escalas tan pequeñas como la longitud de Planck. Igualmente con la precisión de medida convencional las cuerdas cerradas con una longitud similar a la longitud de Planck se asemejarían a partículas puntuales.
Contenido
[ocultar]

* 1 Desarrollos posteriores
* 2 Variantes de la teoría
* 3 Controversia sobre la teoría
o 3.1 Falsacionismo y Teoría de cuerdas
* 4 Referencias
o 4.1 Bibliografía de divulgación
o 4.2 Artículos sobre teoría de cuerdas
* 5 Véase también
* 6 Enlaces externos

[editar] Desarrollos posteriores

Posteriormente a la introducción de las teorías de cuerdas, se consideró la necesidad y conveniencia de introducir el principio de que la teoría fuera supersimétrica, es decir, que admitiera una simetría abstracta que relacionara fermiones y bosones. Actualmente la mayoría de teóricos de cuerdas trabajan en teorías supersimétricas, de ahí que la teoría de cuerdas actualmente se llamen teoría de supercuerdas. Esta última teoría es básicamente una teoría de cuerdas supersimétrica, es decir, que es invariante bajo transformaciones de supersimetría.

Actualmente existen cinco teorías de [super]cuerdas relacionadas con los cinco modos que se conocen de implementar la supersimetría en el modelo de cuerdas. Aunque dicha multiplicidad de teorías desconcertó a los especialistas durante más de una década, el saber convencional actual sugiere que las cinco teorías son casos límites de una teoría única sobre un espacio de 11 dimensiones (las 3 del espacio, 1 temporal y 6 adicionales resabiadas o "compactadas" y 1 que las engloba formando "membranas" de las cuales se podría escapar parte de la gravedad de ellas en forma de "gravitones"). Esta teoría única, llamada teoría M, de la que sólo se conocerían algunos aspectos fue conjeturada en 1995.
[editar] Variantes de la teoría

La teoría de supercuerdas del espacio exterior es algo actual, en sus principios (mediados de los años ochenta) aparecieron unas cinco teorías de cuerdas, las cuales después fueron identificadas como límites particulares de una sola teoría: la Teoría M. Las cinco versiones de la teoría actualmente existentes, entre las que pueden establecerse varias relaciones de dualidad son:

1. La teoría tipo I, donde aparecen tanto "cuerdas" y D-branas abiertas como cerradas, que se mueven sobre un espacio-tiempo de 10 dimensiones. Las D-branas tienen 1, 5 y 9 dimensiones espaciales.
2. La teoría tipo IIA, es también una teoría de 10 dimensiones pero que emplea sólo cuerdas y D-branas cerradas. Incorpora dos gravitines (partículas teóricas asociadas al gravitón mediante relaciones de supersimetría). Usa D-branas de dimensión 0, 2, 4, 6, y 8.
3. La teoría tipo IIB.
4. La teoría heterótica-O, basada en el grupo de simetría O(32).
5. La teoría heterótica-E, basada en el grupo de Lie excepcional E8. Fue propuesta en 1987 por Gross, Harvey, Martinec y Rohm.

El término teoría de cuerda floja se refiere en realidad a las teorías de cuerdas bosónicas de 26 dimensiones y la teoría de supercuerdas de 10 dimensiones, esta última descubierta al añadir supersimetría a la teoría de cuerdas bosónica. Hoy en día la teoría de cuerdas se suele referir a la variante supersimétrica mientras que la antigua se llama por el nombre completo de "teoría de cuerdas bosónicas". En 1995, Edward Witten conjeturó que las cinco diferentes teorías de supercuerdas son casos límite de una desconocida teoría de 11 dimensiones llamada Teoría-M. La conferencia donde Witten mostró algunos de sus resultados inició la llamada Segunda revolución de supercuerdas.

En esta teoría M intervienen como objetos animados físicos fundamentales no sólo cuerdas unidimensionales, sino toda una variedad de objetos no perturbativos, extendidos en varias dimensiones, que se llama colectivamente p-branas (este nombre es un apócope de "membrana").
[editar] Controversia sobre la teoría

Aunque la teoría de cuerdas, según sus defensores, pudiera llegar a convertirse en una de las teorías físicas más predictivas, capaz de explicar algunas de las propiedades más fundamentales de la naturaleza en términos geométricos, los físicos que han trabajado en ese campo hasta la fecha no han podido hacer predicciones concretas con la precisión necesaria para confrontarlas con datos experimentales. Dichos problemas de predicción se deberían, según el autor, a que el modelo no es falsable, y por tanto, no es científico,[1] o bien a que «La teoría de las supercuerdas es tan ambiciosa que sólo puede ser del todo correcta o del todo equivocada. El único problema es que sus matemáticas son tan nuevas y tan difíciles que durante varias décadas no sabremos cuáles son».[2]
[editar] Falsacionismo y Teoría de cuerdas
Artículo principal: Criterio de demarcación

La Teoría de cuerdas o la Teoría M podrían no ser falsables, según sus críticos.[3] [4] [5] [6] [7] Diversos autores han declarado su preocupación de que la Teoría de cuerdas no sea falsable y como tal, siguiendo las tesis del filósofo de la ciencia Karl Popper, la Teoría de cuerdas sería equivalente a una pseudociencia.[8] [9] [10] [11] [12] [13]

El filósofo de la ciencia Mario Bunge ha manifestado recientemente:

* La consistencia, la sofisticación y la belleza nunca son suficientes en la investigación científica.
* La Teoría de cuerdas es sospechosa (de pseudociencia). Parece científica porque aborda un problema abierto que es a la vez importante y difícil, el de construir una teoría cuántica de la gravitación. Pero la teoría postula que el espacio físico tiene seis o siete dimensiones, en lugar de tres, simplemente para asegurarse consistencia matemática. Puesto que estas dimensiones extra son inobservables, y puesto que la teoría se ha resistido a la confirmación experimental durante más de tres décadas, parece ciencia ficción, o al menos, ciencia fallida.
* La física de partículas está inflada con sofisticadas teorías matemáticas que postulan la existencia de entidades extrañas que no interactúan de forma apreciable, o para nada en absoluto, con la materia ordinaria, y como consecuencia, quedan a salvo al ser indetectables. Puesto que estas teorías se encuentran en discrepancia con el conjunto de la Física, y violan el requerimiento de falsacionismo, pueden calificarse de pseudocientíficas, incluso aunque lleven pululando un cuarto de siglo y se sigan publicando en las revistas científicas más prestigiosas.
Mario Bunge, 2006.[7]


No obstante, en el estado actual de la ciencia, se ha dado el paso tecnológico que puede por fin iniciar la búsqueda de evidencias sobre la existencia de más de tres dimensiones espaciales, ya que en el CERN y su nuevo acelerador de partículas se intentará, entre otras cosas, descubrir si existe el bosón de Higgs y si esa partícula se expande solo en 3 dimensiones o si lo hace en más de 3 dimensiones, y se pretende lograr estudiando las discordancias en las medidas y observaciones de la masa de dicha partícula si finalmente se encuentra, por lo que en conclusión la teoría de cuerdas estaría, recientemente, entrando en el campo de la falsabilidad.
Puntos:
22-09-10 17:59 #6164186 -> 6163559
Por:demonte

RE: Teoría de cuerdas
Mañana por la mañana se lo comentare a mis compañeros,pues nunca habiamos pensado esa posibilidad.
Puntos:
22-09-10 18:23 #6164419 -> 6164186
Por:fourcorners

RE: Teoría de cuerdas
Un profesor trató de explicar en clase esto de forma sencilla, y a mí se me quedó bastante bien. Nos explicó que normalmente nos imaginaríamos que un protón, por ejemplo, es un punto, sin ninguna estructura y sin ninguna propiedad más que la de poder moverse de un lado para otro. Si la teoría de cuerdas es correcta, cosa que aun no se ha terminado de demostrar, usando un mega-microscopio veríamos que el protón no es en realidad un punto, sino un lazo o una cuerdecita. Esto significaría que, además de moverse, como es una cuerda que es, puede oscilar de distintas maneras. Esta oscilación hace que, desde lejos, sin saber que se trata realmente de una cuerdecita, veamos un electrón (punto); si oscilara de otra determinada manera, veríamos un fotón y así con cualquier otra de las partículas del modelo estandar que forman absolutamente todo lo que conocemos.
En resumen, si la teoría fuera cierta, habría que aceptar que absolutamente todo lo que nos rodea, está hecho de microscópicas cuerdas.
Puntos:
22-09-10 19:02 #6164787 -> 6164419
Por:porrro14530

RE: Teoría de cuerdas
¿Os queda claro lo inteligentisimo q soy? aunque esta vez me ha costado un poco mas buscar esto en el google, q lo de copiar y pegar ha sido como siempre.
Puntos:
22-09-10 19:21 #6164947 -> 6164787
Por:fourcorners

RE: Teoría de cuerdas
Si lo encuentras en google te agradecería que lo compartieras, yo solo encuentro auténticos coñazos teóricos incomprensibles para los humanos normales. Por eso me he acordado más o menos de esta explicación. Si te interesa, porrro14530, debo tener por ahí los apuntes todavía.
Puntos:
22-09-10 21:20 #6165871 -> 6164947
Por:chaparral-TV

RE: Teoría de cuerdas
Pero entonces las cuerdas no serán tangibles, sino trazas de partículas más elementales describiendo orbitas de más o menos energia según la temperatura u otro factor de transmisión energética a la que se encuentren expuestas. Quizá ese es el común denominador de la aparición de múltiples dimensiones y de la distinta interrelación entre las partículas. Muy interesante, la verdad.
Puntos:
22-09-10 23:36 #6167060 -> 6165871
Por:montmayor

RE: Teoría de cuerdas
OJU ¡¡¡¡ que nivel el de algunos foreros de mi pueblo, jamás me imaginé que pudieramos tener gente tan preparada, madre mia¡¡¡¡¡me dejaís ANONADADO,,,,ya decia yo, que chaparral y fourconer, como minimo, tienen que ser profesores de Instituto, aúnque creo q me quedo mas bien corto, creo q pueden ser profesores de universidad o profesores de fisica. en hora buena a los dos.
Puntos:
23-09-10 00:05 #6167273 -> 6167060
Por:alam poe

RE: Teoría de cuerdas
yo creo que mas bien son maestrosdel copia y pega
Puntos:
23-09-10 08:50 #6168081 -> 6167060
Por:fourcorners

RE: Teoría de cuerdas
Eso es Chaparral, mientras que un punto sólo puede moverse a través del espacio tridimensional, la teoría de cuerdas intenta demostrar que una cuerda puede oscilar o vibrar en un espacio-tiempo de más de cuatro dimensiones. Ahí ya me pierdo del todo, porque además de las 4 dimensiones convencionales (3 espaciales y 1 temporal) del espacio-tiempo, la teoría añade 6 dimensiones más que no son observables en la práctica.
Puntos:
23-09-10 14:32 #6169929 -> 6167060
Por:joselech

RE: Teoría de cuerdas
Puntos:
30-09-10 00:44 #6214874 -> 6167060
Por:zyrus

RE: Teoría de cuerdas
Yo ya me pierdo viendo regreso al futuro..
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
RECUERDAS.............. Por: montmayor 24-03-10 21:47
montmayor
4
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com