Foro- Ciudad.com

Montemayor - Cordoba

Poblacion:
España > Cordoba > Montemayor
13-10-13 15:39 #11627487
Por:Uliense2011

El movimiento de Vanguardia en el Cine .
Union sovietica 1922. Vladimir Lenin dice: El cine, de todas las artes es para nosotros la más importante. Esta frase desencadenaría una serie de postulados y grupos alrededor del cine, que veian en este arte una manera de ver y de vivir la vida.
Entre los grupos más importantes el primero en destacarse fue el de los Kinokis o los Cine ojos, liderados por Dziga vertov.
Este cineasta bastante singular que venía de la literatura y que experimentaba con el sonido y con la música en su laboratorio del oído, afiliado además a las tendencias del movimiento futurista, fue uno de los primeros en asentar el cine como un arte de vanguardia en los años treinta. Vertov entonces escribió uno de los primeros manifiestos cinematográficos que fue dado a sus seguidores por entregas y que se tituló: Manifiesto del cinematógrafo sin actores.

Puntos:
13-10-13 23:39 #11628081 -> 11627487
Por:Uliense2011

RE: El movimiento de Vanguardia en el Cine .
Las transformaciones revolucionarias del pueblo soviético a través de una cámara .

A partir de un grupo de jóvenes pioneros en una aldea soviética, Dziga Vertov nos acerca con su cámara a la realidad de los cambios producidos en Rusia tras la Revolución. A través del "ojo" del objetivo el director nos muestra como se va transformando la injusticia, el atraso y la pobreza tradicionales de la clase trabajadora y campesina rusas, y nace un mundo nuevo.

Un mundo nuevo revolucionario, que cambia totalmente el pasado y que también se proyecta en la creación artística.

Por eso, Dziga Vertov será pionero de una nueva expresión del cine: el cine documental. En su cine, la protagonista es la cámara, que graba y cuenta lo que sucede. Es lo que se conoce como "cine-ojo", estilo cinematográfico en el que Dziga Vertov y el cine sovietico fueron innovadores.

El cine-ojo nace a finales de 1919 en una Rusia recién azotada por la guerra civil, en la que 14 potencias imperialistas atacan al nuevo poder sovietico. A la par se produce una revolución artística, en consonancia con la social y política que se estaba llevando a cabo.

Dziga Vertov, seudónimo que en realidad significa peonza giratoria (su nombre original era Philip Kaufman) se une con Elizabeth Svilova, su mujer, y Mikhaïl Kaufman, su hermano, con motivo de promover esta revolución cinematográfica. Atacan duramente el cine de ficción, al que denominaban "cine-mentira", y llevan a cabo una serie de documentales vanguardistas. Su influencia en etapas posteriores fue tal que Jean-Luc Godard creó el Grupo Dziga Vertov en 1969 para rendirles homenaje.

Entre las características principales del cine-ojo destacan la búsqueda de la realidad y la espontaneidad; la ausencia de decorados preconcebidos, de actores profesionales, de maquillaje y efectos especiales. Según sus propias palabras, querían captar ‘la vida de improvisto’ y ‘explorar el caos de los fenómenos visuales que llenan el espacio’.

“Fuimos los primeros que hicimos films con nuestras manos desnudas, films quizá torpes, toscos, sin brillo, films quizás un poco defectuosos, pero en todo caso films necesarios, indispensables, films orientados a la vida y exigidos por la vida. Definimos la obra cinematográfica en dos palabras: el montaje de lo que «veo»”. De su manifiesto de 1923

La película incluye escenas experimentales, como algunas escenas proyectadas hacia atrás: la matanza de un toro (empieza cuando lo matan y acaba cuando pasta libre en el campo) y la elaboración de una hornada del pan.

Contemporáneo de Sergei Eisenstein y Vsevolod Pudovkin, dos de los grandes directores de cine rusos de la época, Verzov se empieza a interesar por el montaje y no tarda en experimentar con nuevas técnicas en sus obras. Viendo que los resultados fueron prometedores con su primera obra, que se puede ver al final de esta entrada, Cine-ojo, la vida al imprevisto (1924), el que fue su primer largometraje, donde perfeccionó su método, decide embarcarse en proyectos más ambiciosos como La sexta parte del mundo (1926) y ¡Adelante, Soviet! (1926). Pero su obra maestra llegaría tres años más tarde con El hombre de la cámara (1929).

A continuación, y gracias a la cinemateca del PCOE, podemos disfrutar de "Cine-Ojo, la vida al imprevisto", o "El tapiz de la vida", donde podemos apreciar a través de la cámara de Verzov la lucha de los jóvenes comunistas y los soviets para transformar la realidad:



https://uestionatelotodo.blogspot.com.es/2013/08/cine-ojo-la-vida-al-imprevisto-una-joya.html
Puntos:
13-10-13 23:41 #11628083 -> 11628081
Por:Uliense2011

RE: El movimiento de Vanguardia en el Cine .
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
En DNR( República Popular de Donetsk ). Se establecido el Partido Comunista como vanguardia Politica . Por: Uliense2011 14-10-14 18:14
Uliense2011
2
La forma pacífica de descabezar el Movimiento Popular . Por: Uliense2011 24-05-14 01:24
Uliense2011
0
Algo de Cine On-Line . Por: Uliense2011 20-10-12 12:28
el tirano
12
noches de cine Por: candelaria09 27-07-11 11:34
galaxiyork
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com