La forma pacífica de descabezar el Movimiento Popular . El 12 de abril de 1.977, dos días antes de la reunión del Comité centraldel PCE, y 3 días después de la legalización del PCE, convocan el Consejo Superior del Ejército al que asisten los capitanes generales de las 11 regiones militares, el jefe del Alto Estado Mayor, el jefe del Estado Mayor del Ejército, el director de la Guardia Civil, el de la Escuela Superior del Ejército y el presidente del Consejo Supremo de Justicia Militar. Dicho consejo emite un comunicado que sería publicado el 14 de abril, que dice: “El Consejo estima debe informarse al Gobierno de que el Ejército,unánimemente unido, considera obligación indeclinable defender la unidad de laPatria, la bandera, la integridad de las instituciones monárquicas y el buen nombre de las Fuerzas Armadas”. El 14 de Abril de 1.977, mientras las luchas obreras y populares se dan por todos los rincones de España y el PCE intenta frenarlas, llegando a montar piquetes para hacer volver al trabajo a los obreros, como en la Huelga de la Construcción de Barcelona que ya duraba dos semanas, tiene lugar la reunión del Comité Central del PCE para acatar el ultimátum militar. En la rueda de prensa posterior de Santiago Carrillo, acompañado de Marcelino Camacho y López Raimundo entre otros, y después de un acuerdo sin votos negativos de los 180 miembros del Comité Central, la bandera monárquico-fascista hacía acto de presencia al lado izquierdo de la mesa. Igualmente, quedaba implícito, como se pudo comprobar después, el reconocimiento de la monarquía y del respeto al “buen nombre” del Ejército causante de cientos de miles de muertos durante la guerra y posguerra.Este hecho marcó el inicio de la integración práctica en el sistema del PCE que ya hacía años había teorizado el marco parlamentario y pacífico y el abandono de toda lucha popular que fuera en dirección a derrocar el sistema capitalista. Uno de los acuerdos aceptados de hecho por el PCE era el relativo a no repetir la “experiencia portuguesa” de un único sindicato. Y por supuesto, ante los futuros “Ayuntamientos democráticos” había que desactivar la combatividad de las Asociaciones de Vecinos, que no deberían jugar el papel de contrapoder a las futuras instituciones municipales. Debido a todo ello, la traición del PCE,posibilitó el avance del PSOE, el fortalecimiento desde la nada de la nueva UGT,y el inicio de hibernación de las Asociaciones de Vecinos. Y como la UCD no era el partido apropiado para llevar a cabo esa tarea, una vez que ese partido jugó el papel de “transición” absolutamente necesario, porque había que dar tiempo al nuevo PSOE para erigirse como verdadera alternativa “popular”, la UCD dejó de ser necesaria para los intereses monopolistas.El 3 de abril de 1.979, se celebraron las primeras elecciones municipales de la reforma, que supondrían el ascenso del PSOE a importantes alcaldías,entre ellas, Madrid y Barcelona y sentarían la base para su mayoría absoluta en las elecciones legislativas de 1.982. A partir de ahí, el PSOE comienza la articulación de una verdadera mafia estatal de clientelismo. Había que descabezar el movimiento por la vía pacífica del soborno que no había conseguido el fascismo con su violencia terrorista. Anteriores dirigentes de la lucha de los barrios pertenecientes al PCE y otros partidos fueron “trabajados”para la nueva “etapa democrática” en los ayuntamientos. Muchos antiguos Revisionistas de Izquierda pidieron afanosamente el ingreso en el PSOE en busca de alguna prebenda y puestos políticos remunerados. Los ayuntamientos fueron el cobijo de miles de arrepentidos, llegando muchos de ellos a convertirse en directos representantes del capital monopolista en altos organismos del estado y de los partidos burgueses. Algunos de ellos, directos ejecutores de la represión policial monopolista y del terrorismo de estado. Toda esa actividad de transfuguismo pagado se ha completado teóricamente por un análisis político de algún partido reclamado del comunismo,que cuando hablan de “derechas” se refieren al PP y a las burguesías nacionalistas, guardando silencio sobre el verdadero carácter de clase del PSOE,cuando no, calificándolo de “socialdemócrata” frente a la “derecha”. Ha sido una manera de justificar una alianza implícita con la supuesta “socialdemocracia” del PSOE en ayuntamientos y organismos sindicales para obtener algún tipo de beneficio material. De esa manera, y a pesar de sus reafirmaciones teóricas“marxistas”, en etapas claves, ellos han contribuido notablemente a la credibilidad entre el pueblo de la farsa parlamentaria monopolista. Asi que si quieres seguir viviendo una Mentira ve y vota el domingo si quieres cargarte su juego Macabro abstencion , abstencion abstencion y creacion de poder obrero popular fortalecimiento del FUP Frente Unico del Pueblo . Fuente : Revista Teorica del Comite Central del Partido Comunista obrero Español Teoría socialista nº 4 Articulo 2º LOS ÓRGANOS DE PODER DEL MOVIMIENTO POPULAR pag . 17,18 y 19 . https://ww.pcoe.net/teoria-socialista/el-partido-en-la-hora-actual https://www.youtube.com/watch?v=E3y3OnjKPYo |