Foro- Ciudad.com

Montemayor - Cordoba

Poblacion:
España > Cordoba > Montemayor
12-07-12 11:03 #10303431
Por:elarroyon

Investigadores espaÑoles.
Investigadores españoles han desarrollado una novedosa molécula a partir de un antioxidante natural presente en el olivo, el hydroxytyrosol, que, gracias a su actividad antiviral y antiinflamatoria, podría convertirse en un potente microbicida para frenar la transmisión sexual del VIH.

Tras probarse con éxito en modelos 'in vitro' (con una tasa de eficacia del 100%), el Instituto Carlos III va a iniciar en los próximos meses un proyecto europeo financiado por la Comisión Europea para probar su uso como gel microbicida en primates y, de lograrse unos resultados positivos en los próximos dos años, se proseguiría con los primeros ensayos clínicos en humanos a fin de poder estar comercializado en un plazo máximo de cinco años.

Así lo ha asegurado Eduardo Gómez Acebo, gerente de Seprox, la empresa española que ha desarrollado y patentado esta molécula, que ha dejado claro que "no se trata de un fármaco para tratar el sida", sino de un compuesto que ha demostrado "potencial suficiente como para confiar en él como un método barrera contra el VIH".
ANTIOXIDANTE PRESENTE EN EL OLIVO Y EL ACEITE

La molécula original, el hydroxytyrosol, está presente en la hoja del olivo en concentraciones elevadas y también en el aceite virgen extra, aunque en cantidades más pequeñas, y es junto a otros compuestos fenólicos la responsable del sabor amargo que caracteriza a este producto.

No obstante, Gómez Acebo y su equipo consiguieron desarrollar un método de síntesis química y enzimática para producirla a un grado de pureza única y poder sacar más partido a sus propiedades antivirales y antiinflamatorias.

Según ha reconocido el jefe de la Unidad de Inmunopatología del Sida del Centro Nacional de Microbiología del Carlos III y coordinador del estudio en monos, José Alcamí, este doble potencial es lo que hace a esta molécula "distinta al resto de microbicidas que hay actualmente".

Por un lado, ha explicado este experto, su capacidad como antiviral difiere del resto de microbicidas ya que, en lugar de frenar la entrada del virus, actúa inhibiendo su integración en los genes de la persona infectada.

"Para sobrevivir el virus se tiene que integrar en nuestros genes, lo que hace que sea casi imposible de erradicar. Sin embargo, este fármaco actúa en este proceso, impidiendo que el virus se ancle en el organismo y, por tanto, acaba muriendo", según Alcamí.

Junto a esto, sus propiedades antiiflamatorias son un "valor añadido" que ayuda a minimizar el riesgo de infección, tras haberse demostrado que la inflamación de la zona vaginal aumenta el riesgo de contagio.

De hecho, ha recordado que algunos microbicidas de primera generación fracasaron en humanos porque producían inflamación e irritaban la mucosa vaginal, lo que facilitaba la infección por el virus. "Es más, algunos microbicidas acabaron provocando más infecciones que en las mujeres no tratadas", según ha reconocido.
EN DOS AÑOS SE CONOCERÁ SU POTENCIAL
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
El Oportunismo y el engaño empieza a hacer aguas . Por: Uliense2011 06-11-14 13:05
Uliense2011
0
Crónica Marruecos 2012. Semana Santa Por: naujanto 18-04-12 17:43
naujanto
7
Milagro por la visita del PAPA Por: chaparral-TV 08-02-12 20:28
elarroyon
1
candidato del pp Por: candelaria09 19-09-10 12:31
camposoto
34
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com