El Oportunismo y el engaño empieza a hacer aguas . Problemas para Podemos en Andalucía: adiós a Ganemos Sevilla, bronca en Cádiz, división por Rota Mientras se resuelve la Asamblea Ciudadana estatal, Podemos debate en Andalucía la estrategia que seguirá en las elecciones municipales de mayo de 2015. En las últimas semanas, los círculos del partido de Pablo Iglesias en las distintas provincias andaluzas se han visto “agitadas” por diversas polémicas. Podemos quiere el gobierno municipal de la ciudad de Sevilla. En contra de la opinión de Pablo Iglesias -que prefiere optar porque la marca de Podemos no vaya como tal a las municipales, sino dentro de amplias candidaturas-, su formación política ha decidido “estar presentes” en los comicios locales de mayo de 2015 por decisión directa de los diferentes círculos instaurados en la capital andaluza. Así lo han explicado a El Confidencial Autonómico fuentes de Podemos Sevilla. Podemos, tercera fuerza política en Andalucía en las pasadas elecciones europeas, se desliga así de Ganemos Sevilla, la plataforma que lidera el portavoz de Facua, Rubén Sánchez, y el ex defensor del pueblo andaluz, José Chamizo. La decisión del partido de Pablo Iglesias de estar presentes en las elecciones municipales en Sevilla, con marca propia, ha dejado descolocado a Ganemos, que esperaba cosechar en los comicios de mayo de 2015 el voto de Podemos. Las últimas encuestas internas de los partidos con representación en el Ayuntamiento de Sevilla, otorga 11 concejales a Ganemos, representación que los militantes y simpatizantes de Podemos reclaman como propios. Según aseguran a ECA miembros activos de los círculos del partido de Pablo Iglesias en la capital de Andalucía, entre los militantes y simpatizantes de Podemos no gusta el perfil del líder de Ganemos Sevilla, Rubén Sánchez. En las asambleas de los círculos sevillanos se ha recordado que el portavoz de Facua está siendo investigado por el juez de instrucción número 9 de Sevilla como presunto colaborador de la trama de facturas falsas de la UGT de Andalucía. Las pesquisas tratan de dilucidar si el impulsor de Ganemos Sevilla podría haber falsificado facturas para que el sindicato socialista obtuviera ayudas de la Junta de Andalucía. La posibilidad de que el escándalo estalle en toda su dimensión a las puertas de las elecciones de mayo de 2015 ha sido suficiente para que Podemos haya decidido romper relaciones con Ganemos y acudir a la cita electoral en solitario. Bronca en Cádiz por el Consejo Estatal Mientras en Sevilla parecen haber fijado un rumbo político, aunque pueda ser polémico entre los partidos de izquierda, en Cádiz la última asamblea de Podemos concluyó con una sonora bronca por la elección de los precandidatos al Consejo Ciudadano Estatal que se constituirá a mediados de noviembre. Según explican a El Confidencial Autonómico participantes habituales en los círculos gaditanos, la última asamblea ha puesto de manifiesto el desmedido interés de bastantes personas para ser seleccionados como precandidatos al Consejo Ciudadano Estatal. Éste será el órgano nacional de dirección política con funciones ejecutivas que estará compuesto, en gran medida, por las personas más votadas que serán elegidas por un sistema de listas abiertas y que deberán obtener el respaldo de sus respectivos círculos. La bronca estalló tras una propuesta de nombres. Un militante de Podemos señaló a dos personas como precandidatas y éstas aceptaron el ofrecimiento, lo que causó indignación entre algunos miembros de Podemos que afirmaron “no conocerlos de nada”, según explican fuentes presentes en la asamblea. Las numerosas propuestas que se pusieron sobre la mesa elevó el tono de la asamblea generando una agria discusión entre los que consideran que sólo deben aspirar al Consejo Ciudadano aquellas personas implicadas activamente en Podemos y quienes defienden que en esta formación tiene cabida cualquier persona, independientemente de su implicación. Ante el cariz que estaba tomando la Asamblea, alguien propuso -y se aprobó- suspender la misma y convocarla para la próxima semana, a la espera de que se calmen los ánimos. Las diferencias entre Rota y El Puerto de Santa María Muy cerca de la capital gaditana, al otro lado de la Bahía de Cádiz, se encuentra la base aeronaval de Rota. Las tensiones en Podemos aflora el doble discurso que mantiene la nueva formación política en cuestiones “sensibles” como el caso de la base aeronaval de Rota. Cada año las fuerzas políticas de izquierdas convocan la marcha a Rota con la que se escenifica el rechazo de estas formaciones a la presencia de la base militar de utilización conjunta hispano-norteamericana. Entre los partidos políticos presentes no ha estado Podemos Rota, a quien Izquierda Unida cursó invitación para su asistencia. El circulo de Podemos en esta localidad gaditana dejó bien clara su postura: están a favor de la base. Un destacado miembro del circulo roteño de Podemos lo dejaba claro en manifestaciones a El Confidencial Digital: “Nosotros no podemos estar en contra de la base de Rota. Todos nosotros tenemos familiares directos que trabajan allí y no podemos posicionarnos en contra de lo que nos da de comer”. Y es que, en Rota, una pequeña población donde casi todos se conocen “resulta una locura manifestarse en contra de la base”, aseguran desde Podemos, aunque a renglón seguido no dudan en afirmar, paradójicamente, que “estamos en contra del imperialismo militar de Estados Unidos”. Eso sí, a la Marcha a Rota finalmente asistieron unas mil personas, entre ellas, miembros de Podemos de la cercana localidad de El Puerto de Santa María. https://ww.elconfidencialautonomico.com/andalucia/Podemos-Andalucia-Ganemos-Sevilla-Cadiz_0_2375762416.html |