13-08-09 17:06 | #2937766 |
Por:No Registrado | |
PREGÓN FERIA 2009 Buenas noches. Ilmo. Sr. Alcalde, miembros de la Corporación municipal, Montalbeñas y Montalbeños, familiares, amigas y amigos. Es para mí un honor y una gran satisfacción personal ser la pregonera en este año 2009 de la Feria y Fiestas en Honor de Nuestro Padre Jesús del Calvario de Montalbán, mi pueblo, y quiero manifestar mi gratitud a todos los que han contribuido a que esto fuera posible y, en especial, a la Comisión de Fiestas, reconociendo que el único merito de mi parte, que puede justificar mi presencia aquí, es el amor y la pasión que siento por Montalbán, mi tierra. Desde que me propusieron hacerme cargo de este acto, no ha pasado “ni un solo día”, “ni una sola noche”, sin que sintiera sobre mí el peso de la responsabilidad que esto conlleva. Encontrarme, esta noche, en esta estupenda Caseta Municipal, que tantos recuerdos me trae de mi niñez, ya que fue “Mi primera escuela” y rodeada de vosotras y vosotros, es uno de los acontecimientos más emotivos de mi vida porque, no sólo, satisface sobradamente mi condición de “montalbeña” y mi vanidad de persona, sino que me permite expresar en voz alta mis sentimientos de afecto y cariño a mi pueblo y a mi gente. Los pregoneros de los pueblos eran aquellas personas que llamaban a la gente a las plazas para comunicar las órdenes del Ayuntamiento, los avisos de vecinos, las bodas, los bautizos y cualquier otro acontecimiento de importancia. Pero hoy, mi papel como pregonera de estas fiestas es, reconocer ese sentimiento profundo y admirable que nos identifica como Montalbeñas y Montalbeños. Pasando revista a nuestra historia, alabando nuestras costumbres, ensalzando nuestras virtudes y cantando a este paisaje de cerros blancos y olivares que es nuestro particular “paraíso”. Él, ha sido a lo largo del tiempo, testigo fiel de nuestros juegos, de nuestras alegrías y tristezas, de promesas y amores y ha observado de forma callada el paso sereno de nuestra vida durante las cuatro estaciones: Aquí, las primaveras son despertares perezosos, que más tarde que pronto, aparecen teñidas de verdes floridos, de geranios y rosales, de trigos y girasoles, con ese olor “típico” del ajo que contrasta con el de damas de noche y jazmines y donde la cal llena de claridad el paisaje. En verano, los verdes se tornan pálidos, los días son largos y plenos de vida, con mañanas de trasiego y de fatigas. Al medio día, el frescor de los patios, con gazpachos y melones alivian los calores, y la siesta es un islote de gozos en el mar de monotonías de las primeras horas de la tarde. Las puestas de sol son de colores ardientes, caen lentas y traen brisas de juegos y paseos. Y llegada la noche, la luna y las estrellas son testigos de susurros y confidencias entre amigos y vecinos, antes en las puertas de las casas, ahora en los veladores de los bares. El otoño llega con resaca de calores, como si añorase el verano, la tierra huele a mojada, es época de siembras y de nuevas ilusiones. Entre roscos de vino y gachas con aroma de aguardiente, la intensidad de la luz y la tonalidad del color se suceden en mil visiones diferentes. En invierno, el cielo cambia su gris marengo por un azul oscuro que anuncia hielos y escarchas y los ecos de las campanas del Calvario suenan más graves perdiéndose más allá de los cerros, mientras que los olivos rezuman aceite y las casas se impregnan del olor de guisos y cazuelas. En esta preciosa noche de luna llena, además de compartir sentimientos y emociones, quisiera expresar aunque sea muy brevemente algunas ideas como mujer, maestra y montalbeña. Como mujer, deseo manifestar mi admiración a todas las mujeres, especialmente a las de mi pueblo, a esas montalbeñas que trabajan, que estudian, amas de casa que hacen cursos de formación, que viajan, que cuidan de niños y mayores y a veces todas las cosas al mismo tiempo. Esto, lo refleja Forges en una estupenda viñeta. En ella, un empleado para rellenar un formulario pregunta a una mujer: ¿Profesión? Y ella responde: Limpiadora, cocinera, doncella, costurera, planchadora, niñera, maestra, telefonista, recepcionista, choferesa, psiquiatra, enfermera, puericultora, economista, matemática, intendente, sensual, “geisa” y amante. Todo eso no cabe. Y ella dice: pues ponga “ama de casa” que es lo mismo. Al intentar recabar información sobre personajes históricos femeninos de nuestro pueblo, compruebo como la mujer ha sido casi invisible a lo largo de la historia, también en la de Montalbán. Prácticamente hasta mediados del siglo pasado no empiezan a reconocerse y a aparecer personajes femeninos, como si no existiesen mujeres, pero seguro que las hubo, mujeres que hicieron otras muchas cosas importantes para la sociedad, además de dedicar su vida a “dar vida” y no solamente pariendo a sus hijos, sino entregadas a sus cuidados, a su alimentación y a su educación. Siempre pendientes de la vida de los demás, incluso después de la muerte, no hay más que ver nuestro cementerio. Aunque en el tema de la igualdad y reconocimiento del papel de la mujer, se han conseguido bastantes logros en poco tiempo en nuestra sociedad, todavía queda mucho por hacer. Tenemos que lograr, con el apoyo de hombres y mujeres, erradicar de nuestra sociedad la violencia machista. Y no me puedo olvidar de tantas mujeres de diferentes países y culturas que no tienen reconocidos ni sus derechos fundamentales como personas. Quiero aprovechar esta ocasión única que se me brinda para resaltar algunas mujeres de la historia reciente de Montalbán. Así la primera de ellas a la que quiero rendir homenaje es a Dª Natividad Cabrera Sillero “La niña Cabrera”, su nombre, evoca su profesión de “matrona”, ayudándonos a nacer a cientos de montalbeñas y montalbeños durante más de 30 años. Nacida en 1923, época, en la que la mayoría de los hombres se daban por satisfechos con saber leer, aunque pocos se enterasen de lo que leían y en la que las mujeres casi ni contaban para algo que no fuera ser esposa y madre, ella con sólo 16 años consigue ir a Sevilla a estudiar. Obtiene los títulos de “Profesora en partos” y “Practicante en Medicina” y ejerce su carrera como siempre deseó, en su pueblo. Trabajaba de forma incansable ayudando a todos los que la necesitaban y dando a veces su propia ropa y comida. Siempre se sintió recompensada con la gratitud y la admiración de sus paisanos. Mujer solidaria, generosa, tenaz y de gran humanidad. Su labor fue reconocida por el pueblo de Montalbán al darle su nombre al Centro de Salud. A Dª Carmen Sillero Ruz “Carmela” que durante toda su vida se dedicó a los demás y a luchar por mejorar la vida de los niños, de los más débiles, de los más desfavorecidos. Nacida en 1926, no tuvo formación académica tal como hoy la entendemos, pero ella misma a base de tesón y perseverancia se formó y de hecho sorprendía su nivel de conocimiento en muchos campos de la cultura. Fue coordinadora de Cáritas y Manos Unidas durante años. Su afán fue siempre servir y ayudar al prójimo, utilizó su trabajo como ejemplo, sin escatimar tiempo ni esfuerzo, así como su gran capacidad de movilizar a los demás para atender a los más necesitados. Decidida y eficiente se adelantó en su tiempo, al organizar un servicio de “amiga” en su propia casa para las mujeres que trabajaban, proporcionando cuidados y alimentación a niños y niñas. Abarcaba todos los colectivos desfavorecidos sin discriminación, no esperaba que fuesen en su busca, ella siempre intuía quién estaba en apuros. La actual Guardería lleva su nombre en reconocimiento a esta importantísima labor social. A Dª Adela Varo Heredia “Doña Adela”, nacida en Aguilar en 1925, farmacéutica, desde el mismo momento en que llega a nuestro pueblo su integración e implicación con los problemas del mismo fue absoluta y manifiesta de forma evidente, su espíritu generoso. Fueron incontables las personas a las que ayudó y nunca negó un medicamento a aquellas que no podían pagarlo, recordemos que en aquella época no todos tenían Seguridad Social. Fue nombrada hija adoptiva de Montalbán recompensando su trayectoria profesional y personal en nuestro pueblo. Quiero destacar también a mujeres de mi generación como las actuales Directora General del Libro de Andalucía, Dª Rafaela Valenzuela Jiménez y la Directora del Instituto Andaluz de Medicina del Deporte, Dª Mª. Leocricia Jiménez López, ambas nacidas en Montalbán. Pero sobretodo quiero manifestar mi admiración a todas las mujeres de nuestro pueblo que en la actualidad dedican su esfuerzo, su tiempo, su cariño, “su vida” a mejorar la “vida” de los demás, fundamentalmente a través de asociaciones, como: Asociación de enfermos de Alzheimer “Afademón”, Asociación de Disminuidos Físicos “Nuevos pasos”, Delegación de la Asociación Española contra el Cáncer, Cáritas, Manos Unidas y tantas otras. Igualmente a las asociaciones de mujeres “La Alegría” y “Las Revoltosas” que con su esfuerzo y dedicación trabajan para hacer más felices a las mujeres de Montalbán. Como Maestra, aquí, en este recinto, antes las “escuelas de abajo”, comenzó mi vocación de maestra. Hace más de 40 años que pisé mi primera escuela, a pesar de que para muchos no resultaba agradable, a mí me gustaba tanto que hice de la educación mi profesión. Quiero reconocer públicamente la labor de mis maestras, Dª Maruja, Dª Conchita y Dª Teresa, gracias por vuestras enseñanzas y por hacernos ver la importancia de la educación sobre todo para la mujer y alentar nuestro interés por el estudio y el aprendizaje. De esos primeros años escolares, recuerdo el olor a la leche con azúcar y colacao, mi cartera de cartón, mis lápices, mi cuaderno, mi goma de borrar y mi “maravilloso” bolígrafo de 4 colores. ¿Os acordáis de aquellos “retratos” de la escuela en blanco y negro? Esas niñas y niños con caras serias y bondadosas, como si “nunca hubieran roto un plato”, junto al Bambi, con el globo terráqueo o con el marco de la tele, sin arreglar, despeinados después de haber disfrutado del recreo, o con barro en los zapatos, algunos con los “churretes” en la cara e incluso con algún que otro “moco”. ¡Qué fotos tan sinceras y tan ingenuas! ¡Qué paradoja! Antes con tan poco, parecía que la educación apenas tuviera dificultades y ahora con tantos medios y tantas posibilidades sólo hablamos de sus problemas. Pero no nos engañemos, ni la sociedad, ni la familia, ni la escuela de ahora, son las mismas. Son distintas e infinitamente más complejas y los tres elementos (familia, sociedad y escuela) son necesarios para “educar”, por tanto es imprescindible que entre ellos se apoyen, colaboren y coordinen. Es verdad que hemos pasado años donde los padres se han desinteresado por la educación de sus hijos, pero ahora se da la circunstancia que muchos padres y sobre todo madres, se pasan horas haciendo las tareas con ellos. Muchas comentan que están aprendiendo lo que no estudiaron en su niñez. Personalmente creo que la labor de la familia es dotar de un espacio y un tiempo de “estudio”, estimular el esfuerzo y trasmitir buenos hábitos y valores, fundamentalmente con el ejemplo. A la sociedad, pedirle que se esfuerce y cumpla con su papel en la educación de nuestra infancia y juventud. Pero no olvidemos que la sociedad somos todos, y cuando digo todos, somos también nosotros, cada uno y cada una debe comprometerse para conseguir una sociedad más justa, más solidaria, más abierta, más saludable, en definitiva mejor. Quiero saludar y animar a mis compañeras y compañeros de profesión y de “fatigas” para que sigamos mejorando la escuela, esta escuela compleja donde aprenden los niños y niñas que serán la sociedad del futuro y que son el valor más importante que tenemos. Para ellos y para mis alumnas y alumnos, el poema “Educar” de Gabriel Celaya: EDUCAR ES LO MISMO QUE PONER UN MOTOR A UNA BARCA, HAY QUE MEDIR, PENSAR, EQUILIBRAR, Y PONER TODO EN MARCHA PERO PARA ESO, UNO TIENE QUE LLEVAR EN EL ALMA UN POCO DE MARINO, UN POCO DE PIRATA, UN POCO DE POETA Y UN KILO Y MEDIO DE PACIENCIA CONCENTRADA. PERO ES CONSOLADOR SOÑAR, MIENTRAS UNO TRABAJA, QUE ESA BARCA, ESE NIÑO IRÁ MUY LEJOS POR EL AGUA. SOÑAR QUE ESE NAVÍO LLEVARÁ NUESTRA CARGA DE PALABRAS HACIA PUERTOS DISTANTES, HACIA ISLAS LEJANAS. SOÑAR QUE CUANDO UN DÍA ESTÉ DURMIENDO NUESTRO PROPIO BARCO, EN BARCOS NUEVOS SEGUIRÁ NUESTRA BANDERA ENARBOLADA. Como “montalbeña”, me encanta y disfruto de este pueblo, típico de nuestra Córdoba inmortal, cruce de civilizaciones y que tiene un estilo propio, un particular “lenguaje” y calles limpias, anchas y claras. No tiene fortalezas antiguas, ni queda nada de su viejo castillo, ni de su antigua Iglesia de Santa María de Gracia, pero sí tenemos la Iglesia Madre de Dios y la Ermita del Calvario, símbolo y joya de nuestro pueblo. Ésta es foco de peregrinación de personas llegadas de varios puntos de la campiña que vienen para asistir a la función religiosa de mañana día 6 de Agosto en honor a Nuestro Padre Jesús del Calvario. ¡Sed bienvenidos y que sean acogidos vuestros ruegos y peticiones! El Calvario es el símbolo externo de nuestro pueblo, pero la devoción por Nuestro Padre Jesús del Calvario, es algo que muchas montalbeñas y montalbeños llevamos muy dentro. Por encima de posiciones políticas, de la práctica religiosa, de la lejanía o cercanía a la Iglesia, son muchas personas, sobre todo mujeres, las que llevan la imagen de Nuestro Padre Jesús del Calvario junto a la foto de sus hijos en su cartera y que, cuando las cosas vienen mal dadas y la vida aprieta con alguna enfermedad, recurren a solicitar su ayuda. Hemos de reconocer que si bien Montalbán no destaca por su patrimonio artístico, sí lo hace por el carácter y la idiosincrasia de su gente. Somos gente alegre y cordial, hospitalaria, emprendedora, trabajadora, respetuosa, generosa, comprometida y solidaria. Como bien dice D. Pablo Moyano Llamas, excelente conocedor de la campiña cordobesa, “Montalbán, buena tierra, mejor gente”. No se puede decir más con menos palabras. Estos días, también son momentos en los que afloran los recuerdos, en los que solemos abrir el Álbum de nuestro pasado y quisiera dedicar unos cuantos renglones de este pregón a mi generación, los nacidos a finales de los 50, la “generación de la transición” no solamente por su connotación política, sino por el espectacular cambio social y económico que hemos vivido. Somos los que pasamos parte de nuestra infancia haciendo “mandaos”, los últimos de la leche en polvo, de jugar a la “pelota” en la calle, los últimos del matinée, donde comíamos enormes cartuchos de pipas de ”la gorda” mientras veíamos películas del oeste, de Marisol o de Rocío Dúrcal, los últimos de la tele en blanco y negro, de la minifalda, del tocadiscos y de los guateques. También los de las “ayosas” robadas, del “joyo” de aceite y la “jícara” de chocolate, de lecheras y de talegas de pan, los que guardábamos gusanos de seda como tesoros en cajas de zapatos. Y recuerdo con cariño mis juegos de niña, como la “chívira” y las “borricañas”, la coroza, la goma, la comba, el “yoyó”, los cromos y los recortables de muñecas. Desde esta tribuna quiero pregonaros, quiero escribir con vuestro recuerdo una página más en el libro anónimo que también forma parte de la historia de Montalbán, de esa historia cotidiana de este pueblo. No sólo quiero compartir recuerdos y vivencias con vosotras y vosotros. También deseo expresar públicamente mi agradecimiento por lo mucho que he recibido de mi pueblo y de mi gente. Necesito de la estabilidad que me da mi familia. Gracias a mis padres por el esfuerzo que han hecho, por su cariño y por los valores que me han trasmitido, gracias a mis hermanos por tantos momentos vividos y gracias a mi marido y a mi hijo por compartir la vida conmigo. También necesito del equilibrio emocional que me dan mis amigas y amigos, del apoyo y la comprensión de mis compañeras y compañeros de trabajo y de la tranquilidad y del amparo de esta tierra. ¡Qué sensación de profundo bienestar cuando piso Montalbán! Si estoy aquí, es por todos vosotros, porque todos no podéis estar aquí arriba. Pero quisiera llegar más lejos, me gustaría hacer una llamada pública a la autoestima de Montalbán y de toda la campiña. Vosotros sois importantes porque sin daros cuenta, sois necesarios para un montón de personas que os rodean, porque sois únicos, nadie piensa, ama y siente como vosotros. Bueno, se acerca el final del pregón y no puedo dejar de hablar de la feria, de estas fiestas que hoy comienzan. En general, tenemos motivos más que suficientes para vivirlas intensamente aparcando por unos días los problemas, las fatigas y hasta la “crisis”. Las fiestas de los pueblos son encuentros de alegría compartida. Son el espacio y el tiempo en el que familias, amigos, vecinos, e incluso aquellas personas con las que se mantiene un escaso trato diario, comparten gozos y alegrías unos días al año. Sin olvidar, que también son la ocasión para que los emigrantes regresen a su pueblo a reencontrarse con su gente, sus orígenes y sus raíces. Por esto, estas fiestas sirven para mantener las tradiciones y son muy útiles para fomentar la hermandad y la solidaridad. Por tanto, las ferias y fiestas de los pueblos no deben desaparecer, sino que por el contrario tienen que ir cada año a más, para compartir un territorio común con la única insignia de la alegría, donde todo se olvida, las diferencias políticas se aparcan, las labores del campo se paralizan y las industrias descansan. Mi enhorabuena al Ayuntamiento por la recuperación de la feria de día y por hacer que cada año sigan mejorando nuestras fiestas. No puedo olvidar mis recuerdos de aquellas ferias de niña, de los caballitos, las “volaoras”, la noria, el tren de la escoba, los “coches de tope”, el turrón, el coco y el algodón de azúcar; las carreras de cintas y de sacos, las cucañas con porrones llenos de monedas, agua o azulete. De estrenar vestido e ir a visitar a mis familiares para que además de halagos te dieran “dinerito” para disfrutar la feria, de mis primeros bailes en la pista de arriba con los conjuntos de música de la época y del más grato recuerdo, la feria del 75 en la que fui nombrada Reina de las Fiestas. Esta pregonera os anima a participar de esta espléndida feria que ahora comienza, a cometer alguna “pequeña locura”, pero guardando el respeto que todo semejante se merece, poned pasión en el goce y en la diversión, sin olvidar que no es lícito que nuestra alegría lo sea a costa del padecer ajeno. Os invito a vosotros, jóvenes, para que continuéis siendo motores imparables de la feria, para que vuestra necesidad de conversar, de descubrir el amor, de bailar o de reír, tengan en estos días numerosas ocasiones. Invito a los adultos a que acudáis a la feria y sigáis demostrando que con los años se puede estar lleno de vida y de ilusión y no os privéis de un buen rato con los amigos, de un “bailecito”, de una copa de vino o de unos churros con chocolate. También invito a los mayores a divertirse y a que contéis a vuestros nietos aquellas ferias de antaño tan distintas en apariencia y tan iguales en el fondo. Esta noche, nuestro pueblo ya está de fiesta y cuando finalice este acto, vamos a salir a su encuentro a compartirla con todos, con una copa, con un saludo, con una sonrisa y con un deseo de felicidad. Permitidme que finalice con una poesía de mi tío Eduardo, dedicada a “su querido pero lejano” Montalbán para aquellos que les gustaría estar aquí y no pueden estar. HOY TE HE VISTO, ¡ANDALUCÍA! ERES POETA GIGANTE CON CORAZÓN DE ALEGRÍA Y EL ALMA DE CAMINANTE ERES CÓRDOBA SEÑORA… CON ELEGANCIA ROMANA CARA DE BELLEZA MORA Y CORAZÓN DE CRISTIANA MONTALBÁN ¡MONTE DE LUZ BONITO CUAL RELICARIO DESDE EL CERRILLO LA CRUZ… HASTA EL FINAL DEL ¡CALVARIO! Gracias por acompañarme. Gracias por vuestra paciente atención. Gracias por ser como sois. Muchas gracias. Viva Montalbán y viva su feria. | |
Puntos: |
13-08-09 19:15 | #2938814 -> 2937766 |
Por:No Registrado | |
RE: PREGÓN FERIA 2009 Gracias por ponerlo en el foro. UN MONTALBEÑO. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
ze acabó la romería pero viene la feria!! Por: el_latigo_Z | 19-05-11 20:55 el_latigo_Z | 1 | |
FERIA INTERNACIONAL DEL AJO - PROGRAMA IU 2007 - ANALISIS DE UNA LEGISLATURA Por: Michael Mann | 22-01-11 00:18 Montalbeño_69 | 17 | |
Pregón de feria Por: tsunami@yahoo | 06-08-10 19:23 tolerrante | 5 | |
Memoria Histórica de Montalbán (1931-2009) Por: victoriodominguez | 21-11-09 22:05 correo | 192 |
![]() | ![]() | ![]() |