Foro- Ciudad.com

La Rambla - Cordoba

Poblacion:
España > Cordoba > La Rambla
31-03-11 14:58 #7407602
Por:HANSOLO1959

Globalizacion=mercados=tirania(i)
Hace unos días, en una tertulia de amigos, hablando de lo divino y de lo humano, salió como no, el tema de la crisis,y nos venían numerosas preguntas, y todas iban encaminadas a una respuesta: que consecuencias ha tenido la globalización o mundialización de la economía en la política.
Y aunque se que ahora toca hablar de las Elecciones Municipales, de sus candidatos, de sus listas, de sus propuestas, no me resisto a dar mi opinión sobre aquellas cuestiones que salieron en aquella tertulia.
Como el tema es muy estenso, lo he divido en dos para hacerlo un poco más ameno.
En mi modesta opinión la globalización responde a un plan perfectamente planificado por el sistema capitalista, y se basa en dos pilares fundamentales: a) la internacionalización de los mercados de bienes y factores de producción y b) la existencia de compañias industriales que planifican su desarrollo, producción y comercialización a escala mundial.
Esta internacionalización de los mercados de bienes se basa en la necesidad del sistema capitalista en seguir desarrollandose, a costa de lo que sea. La respuesta se inicia allá por los años 80, cuando en EE.UU gobernaba Ronald Reegan, y en Inglaterra Margaret Thatcher. Para este proceso de globalización fue necesario la desregulación de los mercados, financieros, de trabajo, y un gran desarrollo tenológico, para que el capital pudiera moverse a escala mundial. Este coctel facilitó una circulación INCONTROLADA del capital y un INCREMENTO espectacular de la inversión especulativa que buscaba BENEFICIOS ELEVADOS, FACILES DE CONVERTIR Y A MUY CORTO PLAZO.

Todo esto ha dado como resultado un enorme poder financiero, que domina a la economía real, la economía de diario, las familias, los trabajadores, los pequeños y medianos empresarios, que con su trabajo aportan las rentas del trabajo al PIB de cada país.
PERDIDA DE SOBERANÍA NACIONAL

La consecuencia más inmediata de tal globalización ha sido ni más ni menos que el poder de los mercados financieros ( poder económico) sobre los Gobiernos nacionales de cada país ( poder político) Por tanto este desplazamiento del poder de los Gobiernos, ha supuesto una pérdida de Soberanía de los paises, y una perdida de decisiones en política económica.-
Esta falta de soberanía en política económica se basa en un pensamiento único, y que proviene de las corrientes liberales y neoliberales que dominan los mercados financieros: la defensa del MERCADO (sobre todo el financiero) como único impulsor que mueve la economía mundial.-
Si el mercado se mueve a nivel global, ya no sirve de nada el estado-nación como se ha venido entendiendo de siempre ( soberanía nacional>autoridad legislativa y ejecutiva>homogeneización del territorio>fronteras nacionales>ejercicio por las instituciones de aquella soberanía ) , y por tanto EL SISTEMA MONETARIO nacional ha pasado de moda, ahora hay que UNIFICAR LA MONEDA (en nuestro caso el €).
La moneda nacional era el bien público que tenía como primera característica la UNIFICACION del mercado nacional,y la HOMOGENIZACIÓN de precios y cambios.-

Si el mercado traspasa fronteras, y se convierte en mercado globalizado, internacionalizado, interplanetario si se quiere, no sirve de nada un PACTO que se sustente en el estado nacional a la vieja usanza (ojo eso lo dice el dogma neoliberal, no yo, que no estoy de acuerdo)

Por tanto, ya tenemos el tema centrado, esto es lo que ha ocurrido en el mundo, sobre pretexto del crecimiento económico, bajo su nueva “vaca sagrada”: la competitividad.- Todos estos movimientos neoliberales, encaminados a la globalización de los mercados, significaron el certificado de defunción de otras corrientes económicas, más progresistas, y que entendían al Estado-Nación como centro de operaciones mercantiles, económicas, laborales, sociales, etc, etc. Esta corriente era la inspirada en el economista J.M. Keynes, y que ha sido la gran olvidada Aunque ello es, cuando menos paradigmático, los mismos que nos han llevado al desastre, a caballo de su fundamentalismo liberal de la DESREGULACION de todos los mercados, de momento han clamado al ESTADO que ellos han vilipendiado, desahuciado, y aislado, para que éste los RESCATE, con dinero público proveniente de todos los CONTRIBUYENTES a los que previamente ya les habían estafado.
Según la visión globalizadora, la propiedad del capital ya no es lo fundamental, que sí lo era desde la óptica nacional,(o keynesiana) lo importante ahora es su LOCALIZACIÓN. Para ganar competitividad, en primer lugar hay que DESREGULAR, y en segundo lugar el capital se “movilizará” en aquellos lugares que más BENEFICIOS les deje.

PARA LOS NEOLIBERALES, LA POLITICA ECONOMICA NACIONAL NO TIENE NINGÚN PAPEL, EXCEPTO ASEGURAR LA COMPETITIVIDAD.-

EFECTOS EN ESPAÑA DE ESA GLOBALIZACION

Por si bastaba poco, además de la internacionalización o globalización de la economía, en España, cuando llegó la democracia se estaba lejos de pertenecer a la Unión Europea, y por el efecto del retraso económico y social proveniente del régimen dictatorial, tuvimos numerosas ayudas de Europea. Por efecto de ello, se firmó nuestra integración en la Comunidad Economica Europea en 1985, y más tarde en el 1991, la firma del Tratado de Maastricht, que modificaba los tratados fundamentales de las Comunidades Europea, del Tratado de París de 1951; los tratados de Roma de 1957 y el Acta Única Europea de 1986.-
Este Tratado de Maastricht supuso el inicio para España de SU CALVARIO globalizador. Consecuencias de ese Tratado se empezaron a hacer políticas en España contrarias a la mayoría de la población, con recortes espectaculares en el gasto público, y por tanto en el gasto público social.
El único que se reveló ante tal barbaridad fue el Sr. Julio Anguita, político donde los haya e incomprendido, aislado, y olvidado hombre de izquierda, al que se le tachó de todo, mesiánico, iluminado, dogmático, ilustrado, etc, etc. Pero en realidad el único que aviso de que el Tratado haría de España un objetivo de esos mercados financieros, una pérdida de soberanía nacional, un paso atrás en nuestra Constitución de 1978, en las libertades y derechos sociales ; y en definitiva un atropello a las clases trabajadoras y medias de nuestro país.
El Sr. Anguita ya pronosticó en su día que la globalización, la unidad de mercado y monetaria haría que diésemos muchos pasos atrás, y que cuando existiera una crisis nos quedaríamos sin herramientas para atacarla, NADIE LE HIZO CASO, ¡ya está el iluminado otra vez con su retórica!, Si, si, iluminado, menudo político,… aunque incomprendido, eso sí.-
Cuando el PSOE en 1993 perdió la mayoría parlamentaria se alineó con CIU, partido nacionalista de derechas, de inspiración neoliberal, y se hicieron recortes en términos absolutos del gasto público para hacernos integrar con un déficit en las cuentas públicas del 3% del PIB. La mayor reducción del gasto público se hizo en España, AFECTANDO POR TANTO A LOS MAS DESVAFORECIDOS Y A LAS COBERTURAS DEL ESTADO DEL BIENESTAR: servicios sanitarios, educación etc, etc. Esta fue la mayor causa de que el PSOE perdiera las elecciones de 1996.-

Y en esto llego el Sr. J.M. Aznar, y siguieron los recortes y las políticas de austeridad, lo que hizo que la diferencia del gasto SOCIAL por habitante entre España y el resto de la UE se disparara, y así se pasó de un deficit de 1.900 € por habitante, a 2.240 €..-

Las enormes diferencias sociales se estaban empezando a crear en España, existiendo una gran polarización de rentas cada vez mas acentuada, como consecuencia de las políticas fiscales REGRESIVAS y económicas de los gobiernos del Sr. Aznar.
Así, nos integramos en el EURO, a base de empobrecer a las capas más debilitadas de la sociedad española.
En cambio la situación económica de España era boyante, era de crecimiento, gracias al bun inmobiliario que creaba empleo a diestro y siniestro. Pero esos MAYORES INGRESOS en las arcas del estado no fueron destinados a corregir desigualdades sociales, a través de RECORTAR el déficit en gasto público social, no, no, eso sería mucho para los pobrecitos españoles de a pie. Esos mayores ingresos, provenientes de la mayor recaudación de la historia gracias a la BURBUJA fueron a reducir déficit del Estado, que nadie ve, que nadie percibe, y que convierte a la Hacienda Pública en injusta social.-
De igual manera y dado que la economía a nivel privado iba tan bien, y los MAYORES INGRESOS llegaban a las arcas, administradas por el PP en esos momentos, éste debió, en lugar de reducir déficit, ORIENTAR la economía hacía otro sistema productivo más rentable en el tiempo: fabricas, servicios sociales a la comunidad, educación, nuevas tecnologías, nuevas energías, etc, etc. Pero claro no se hizo, aunque luego, a través de la publicidad partidista del PP, éste dice que fue la mejor época de la democracia española.
Desde luego no gracias a ellos, sino a pesar de ellos.
Consecuencia de este empobrecimiento, fue el gran ENDEUDAMIENTO de las clases sociales más bajas, que tenían que financiar sus compras, sus viviendas, sus coches, porque no disponían de renta disponible suficiente. Y gracias a este ENDEUDAMIENTO general, la polarización de las rentas se fue acrecentando más y más, las rentas de capital fueron creciendo, y las rentas del trabajo fueron disminuyendo. Los Bancos se frotaban las manos, y daban dinero por encima de sus posibilidades, todo era financiable, todo era posible,¡¡¡ el que no tiene dinero es porque no quiere!!!, se decia. ¿Al precio de que? Al precio de perder las viviendas, cuando la BURBUJA ha reventado.-
Puntos:
31-03-11 15:00 #7407630 -> 7407602
Por:HANSOLO1959

RE: Globalizacion=mercados=tirania(ii)
MERCADOS INSACIABLES

Hete aquí que reventó la dichosa BURBUJA, y nos pilló a todos cargaditos, gracias a aquellos negocios especulativos que las empresas globalizadas, bancos globalizados, y estados globalizados aplaudimos. Claro, a todos nos pillos cargaditos de deuda, y a la Banca especuladora cargadita de beneficios, o de inmuebles apalancados. Todo se vino abajo.
Las políticas nacionales, como hemos visto más arriba ya no interesan para dar respuesta a las soluciones de los ciudadanos porque estamos en unos “estados tutelados”, “estados vigilados” por el poder financiero que impone sus criterios ( claro está porque los hemos dejado, porque desde los Gobiernos nacionales hemos dado cabida al nuevo desarrollo del capitalismo atroz)
¿Acaso el Gobierno ahora dirigido por el PSOE, en manos del Sr. Zapatero ha penalizado estos movimientos especulativos que nos han traído esta ruina?, No, no, los mercados no los dejan…… nos dicen todos los telediarios; no, no, el sistema puede caer; no, no, hay que INYECDTAR dinero a la pobre banca para que no caiga; no, no, lo que hay que hacer es darle una vuelta más de rosca a la tuerca, y pedir sacrificio en la plebe; y va el Sr. Zapatero y se abraza al PODER FINANCIERO, a la DOCTRINA NEOLIBERAL, y destruye todo por lo que sus bases electorales le votaron: UNA SOCIEDAD MAS JUSTA E IGUALITARIA.-

¿Sabeís a que me recuerdan los mercados financieros? a los brujos de las tribus que traducían las respuestas de la naturaleza , atribuyéndolo todo, claro está a los Dioses. Los brujos y gurús sabían perfectamente que la aceptación acrítica por parte de la mayoría tribal era la base de su dominación como casta sacerdotal. Los actuales manipuladores de las conciencias saben también que la base de su dominación incontestada estriba en la apariencia científica de sus manipulaciones económicas. Por ello, hoy día, se han lanzado a los medios de comunicación, a explicarnos a todos los ignorantes, que los mercados han decidido que para que la economía del pueblo se salve, es necesario el sacrificio de los trabajadores, pequeños autónomos jubilados, pensionistas, y sectores más desfavorecidos. PALABRA DE DIOS.

¿Y sabeis cual es la siguiente vuelta de rosca? Pues decirnos que la economía no se recupera y que la culpa la tienen el elevado nivel de los salarios y el escaso crecimiento de la productividad, como elementos negativos para conseguir aquella COMPETITIVIDAD, “vaca sagrada” de los infalibles mercados financieros.

TODO ES MENTIRA, todo responde al plan preparado para, como los brujos de las tribus, lavarnos la conciencia individual y colectiva, y tenernos DESACTIVADOS. Un pueblo que no se mueve, es un pueblo entregado a la decisión de sus GURÚS.
En España en los últimos diez años, la economía creció y la productividad subió, y ello a pesar de que el salario era similar al que es ahora. Así que el estancamiento económico actual debe deberse a otra cosa que no sean los salarios. Y ese algo, era sencillamente que la DEMANDA doméstica y exterior era mayor, como consecuencia del mayor crecimiento del trabajo. Por tanto, ni es causa de los salarios ni tampoco de la productividad, porque ésta ha bajado no porque los trabajadores produzcan menos, sino porque hay mayor DESEMPLEO. Si descontextualizamos la productividad del paro, ésta ha subido en términos absolutos. Que no nos cuenten milongas de que los españoles no producimos.

Por tanto, la falta de empleo, como consecuencia de la crisis especulativa mundial y de la burbuja inmobiliaria han hecho que la demanda familiar decrezca e igualmente la exterior, por las mismas causas, y eso hace que se resienta la productividad, la competitividad y el crecimiento económico, pero NO POR CULPA DE LOS ELEVADOS SALARIOS DE LOS TRABAJADORES.

QUE SOLUCIONES HAY

a) A nivel global

Desde luego la primera y fundamental una RE-REGULACIÓN de todo el sistema de mercados, mercados financieros sobre todo, que no campen a sus anchas, regulando el movimiento de capitales, las inversiones de capital y los beneficios obtenidos por esos capitales.
Toda aquella desregulación de los mercados nos ha traído unas grandes desigualdades en la riqueza de la población , y éstas desigualdades la CRISIS.
Si los sistemas comunistas (ya lo he dicho antes en otro sitio) entendidos como “dictadura del proletariado”, al más puro estilo Leninista han fracasado, por su inadaptación a la realidad social actual, el sistema capitalista de mercado global DESREGULARIZADO ha fracasado igualmente porque es necesaria una DIRECTRIZ desde los Estados que sujeten el enorme cataclismo que supone la libertad absoluta de los mercados. Es necesario un INTERVENCIONISMO de los Estados, que dirija los comportamientos especulativos de esos mercados financieros.
Como segunda solución, es necesario que se vuelva a dar protagonismo a los Estados-Gobiernos, y que vuelvan a ser Soberanos, que puedan manejar decisiones en política económica, monetaria y social.
Existen muchas propuestas de economistas que ven en esta globalización y este poder de los mercados el principal problema de desarrollo económico de los Estados. Las más interesantes pasan por un conjunto de medidas que los mercados acaten, en todos los paises, y que hagan un mercado regulado y transparente. Así, algunos sugieren la vuelta al patrón oro; otros proponen un impuesto que grave la circulación de capitales; otros frenar la velocidad de circulación del capital en los mercados de cambios; otros propugnan una bolsa internacional de divisas, creando un órgano que se encargue de gravar esa circulación y destinar los beneficios a proyectos de paz, desarrollo nacional, planes sobre medio ambiente, y proyectos sociales que potencien el estado del bienestar.
Europa, España, deben erigirse en el valedor de estas soluciones, e imponer éste criterio en la Mundo, para que se gire 190º en la política económica de la comunidad.

b) A nivel de España
En España se debe cambiar el rumbo de política económica, HASTA QUE SE SALGA DE ESTA SITUACIÓN, se debe volver a realizar políticas de corte keynesiano, las únicas capaces de hacer volver a la economía a la senda del crecimiento. En otros sitios ya he explicado cuales son estas medidas, y no las voy a traer para no extenderme más.

c) A Nivel de la sociedad civil


El que no quiera ver en todo este entramado la moderna lucha de clases, es porque no quiera, o porque está más cómodo mirando para otro lado.
Por tanto, la sociedad debemos ser los primeros abanderados en hacer a los Gobiernos cambiar de política. Que no nos desactiven más como individuos, como sociedad, debemos revelarnos ante esta nueva situación, porque de lo contrario no tendremos salida ninguna.
Alguien me dirá que todo esto es utópico, y yo le contestaré puede que sí, pero desde la izquierda siempre ha existido un pensamiento utópico de transformación de la sociedad, si la izquierda abandona ese pensamiento utópico ¿Qué le queda? ¿Qué alternativas proponemos a los ciudadanos?.
Alguien me dirá eso es radical, y yo le contestaré que sí, que soy radical, soy radical porque no me resigno a lo que en el mundo está pasando, a que los pobres seamos cada vez mas pobres, existiendo riqueza a repartir.
Alguien me dirá eso es antisistema, y yo le diré, sí soy antisistema, sobre todo de este sistema capitalista moderno que ha vuelto a tener a los más desfavorecidos desenchufados de la política, desenchufados de los problemas, desenchufados de todo lo que pasa. Votennos cada cuatro años, y el resto del tiempo dejar que nosotros os guiemos. ME RESIGNO A ESE SISTEMA.
Sí soy todo eso, porque soy CRÍTICO porque sólo siendo crítico, se puede ser utópico para transformar, se puede ser radical para tener principios innegociables, y se puede ser inconformista con el sistema actual.
Y ASÍ ES COMO CREO QUE TENDRÍAN QUE SER TODOS LOS CIUDADANOS DEL PLANETA.
Soluciones hay, el problema es que cuando el sistema capitalista creó este mito de la globalización, y los mercados, los Gobiernos les dejaron entrar hasta nuestras “habitaciones”, y ahora hacerles ver que sólo pueden estar en la puerta de la casa es difícil, pero no imposible. Mientras antes pongamos a estos especuladores en su sitio, y los Gobiernos recuperen la SOBERANIA nacional, o popular, que les corresponde, antes existirá recuperación en el mundo.

Siento mucho la extensión de mis opiniones. Un saludo.
Puntos:
01-04-11 00:15 #7412497 -> 7407630
Por:nakumi

RE: Globalizacion=mercados=tirania(ii)
Estoy total mente de acuerdo con usted, y no se preocupe por la extensión de lo expuesto. Las cosas se ven con el color de las gafas que tengamos puestas, lo que expone, creo que es lo cierto, yo también creo que los mercados nos han llevado al estado de calamidad actual que estan viviendo las familias, pero es imposible dejar de consumir, en los tiempos que vivimos. Le doy las gracias por contestarme. Un saludo.
Puntos:
01-04-11 19:00 #7417269 -> 7407602
Por:La Fontaine

RE: Globalizacion=mercados=tirania(i)
https://ww.elimparcial.es/contenido/80620.html

LA REVOLUCION SILENCIADA

Una revolución pacífica en la que los ciudadanos expulsan a los políticos y toman el poder ha sido silenciada en todo Occidente. Es la revolución islandesa y lleva dos años en marcha.

Los medios de comunicación se han volcado en cubrir todas y cada una de las revueltas que se están produciendo en el mundo árabe. Casi en directo, la opinión pública ha siso testigo de cómo han caído los gobiernos de Túnez o Egipto y de la brutal represión que sufren los rebeldes libios ante un Gadafi que no se apea del poder.

Sede de Lehman Brothers. Sin embargo, una revolución, quizá mucho menos impactante por carecer de violencia, ha sido silenciada en la prensa europea. Se trata de la ejemplar revolución cívica que se lleva a cabo en Islandia desde hace ya dos años. El país entró en bancarrota el pasado 2008 afectado por la crisis financiera materializada en la quiebra de Lehman Brothers, su moneda se desplomó, el principal banco del país se nacionalizó y la Bolsa quedó suspendida. Estos hechos sacaron a la población a la calle en unas protestas pacíficas pero con resultados inmediatos, pues obligaron a dimitir al gobierno en pleno, a elegir un nuevo parlamento y a convocar una asamblea compuesta por 25 ciudadanos sin filiación política que desde febrero de este año trabaja en un proyecto de Constitución.

¿Por qué se ha silenciado la revolución política islandesa? ¿Qué intereses tienen los políticos occidentales para acallar este ejemplo de civismo? ¿Temen los dirigentes europeos perder el protagonismo en favor de los ciudadanos o un contagio a la islandesa?

Todas estas preguntas y otras las ha respondido a EL IMPARCIAL el analista político y profesor de en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Jaime Pastor.

“Evidentemente, existe entre las democracias europeas el interés de dejar a modo de nota el caso islandés”, comenta Pastor que justifica este interés en que en Islandia “se ha rechazado la salida de la crisis que se han establecido en el resto de occidente”.

“Cuando el Gobierno islandés planteó pagar a los acreedores, principalmente de Gran Bretaña y Holanda, y saldar así la deuda ocasionada por la crisis financiera, hubo un referéndum y la Ley fue rechazada” con el 93 por ciento de los votos, lo cual en palabras de este profesor de Ciencias Políticas vino a confirmar que “existe otra vía de respuesta a la crisis que no sea la socialización de las pérdidas, gracias a la presión de una población que no quiere pagar los costes de la crisis”.

Según explica Pastor, “la de Islandia no es una revolución al estilo árabe, pues la primera tiene relación con la crisis financiera, mientras que las que se suceden en África tienen más que ver con la carencia de derechos y la denominada crisis alimentaria”. En definitiva, los cambios que desde 2008 ocurren en Islandia tienen que ver con “una salida antineoliberal de la crisis financiera”.

Ante la reflexión de que el ciudadano en cierto modo ha sido expulsado de los procesos de toma de decisiones, Pastor opina que “se ha impuesto en el mundo occidental el impedir al ciudadano opinar” y cita como ejemplo a España: “Todas las decisiones políticas que Zapatero ha venido tomando desde mayo de 2010 poco o nada tienen que ver con su programa electoral y, por tanto, deberían haberse sometido a referéndum”.

En decisiones como financiar la deuda de los bancos, privatizar las cajas de ahorros o la reforma de las pensiones el ciudadano tiene mucho que decir.

En la actualidad, “la democracia está literalmente secuestrada por el poder de la gran banca”, asegura Pastor que añade además que “los dirigentes políticos se aprovechan de esa indignación resignada de la gente ante un índice cada vez mayor de corrupción”.

Por todo ello, el objetivo cumplido por parte de las democracias europeas de acallar el clamor islandés, cuanto menos, se puede decir que no es casual. “Los grandes Ejecutivos europeos, como el alemán, el británico o el francés, temen el contagio y por ello propician el silencio”, asevera este analista político.

“Islandia ha sido un ejemplo de manual”, asegura Pastor que explica además que “fue un país que hasta 2008 tuvo un crecimiento vertiginoso, era visto como uno de los lugares más felices y su renta per cápita era muy alta”. Muchos gobiernos de alrededor citaba a Islandia como ejemplo a seguir, eso sí, hasta 2008 cuando estalla la burbuja inmobiliaria y cae Lehman Brothers, lo que llevó a Islandia a la bancarrota. “Hoy no quieren (los gobiernos) que se recuerde cómo estaba Islandia antes y, sobre todo, no quieren que se hable de cómo la ciudanía dijo no al pago de los acreedores”, concluye Pastor.
Puntos:
02-04-11 10:35 #7420713 -> 7417269
Por:nakumi

RE: Globalizacion=mercados=tirania(i)
Para los que le cueste leer.
https://ww.ivoox.com/globalizacion-o-mundializacion-economia_md_598238_1.mp3
Puntos:
02-04-11 16:28 #7422635 -> 7420713
Por:nakumi

RE: Globalizacion=mercados=tirania(i)
El discurso de Julio Anguita - Discurso sobre los mercados año 1999
Copiar El enlace y pegar en la barra de direccion.

Julio Anguita - Discurso sobre los mercados año 1999

https://ww.ivoox.com/julio-anguita-discurso-sobre-mercados-ano_md_524965_1.mp3
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
A Onda Pasion tambien a llegado los recortes Por: viernes5 27-05-12 13:23
Endesacuerdo
14
sobre las elecciones de mañana Por: el mendrugo 22-05-11 19:05
JuanGuadalberto
2
PLENO DE AYER 26 DE JULIO Por: joselito2000 30-07-10 19:25
A.J.O
10
valla confucion..... Por: ZIMEMIRAS 28-06-10 17:38
fontanero-o
5
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com