Foro- Ciudad.com

Iznájar - Cordoba

Poblacion:
España > Cordoba > Iznájar
08-06-11 13:22 #8095702
Por:COBRA_SUR

LOS PARADOS???
Los parados tendrán que hacer lo que diga Trabajo para cobrar el subsidio
El Consejo de Ministros aprueba el Decreto Ley de Reforma de las Políticas Activas de Empleo, marcado por el intervencionismo.
Puntos:
08-06-11 13:23 #8095718 -> 8095702
Por:COBRA_SUR

Re: los parados???
os parados españoles tendrán que hacer lo que les manden los Servicios Públicos de Empleo (SPEE – antiguo Inem) si no quieren perder su prestación. El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes el Decreto Ley de reforma de las políticas activas de empleo, que supone un cambio radical en la normativa vigente hasta ahora para los desempleados y que podría resumirse en que la prestación por desempleo deja de ser un derecho que adquiere cada trabajador por haber cotizado y se convierte en una paga asociada al cumplimiento de una serie de obligaciones.

Desde ahora, los SPEE diseñarán un "itinerario individualizado" para cada parado y vigilarán que éste lo cumpla. Aquéllos que se salgan del camino marcado por el Ministerio de Trabajo (a través de las consejerías de Empleo de las CCAA, que son las que aplicarán la medida) perderán su subsidio y dejarán de ser considerados como parados.

Desde el Gobierno se defiende que no se endurecen las sanciones. Pero lo que no dicen es que se suben extraordinariamente las obligaciones para los parados. Es decir, la sanción es la misma, pero las razones por las que se pueden aplicar son mucho más variadas y difíciles de cumplir que antes (según adelanta en su edición de este viernes El Economista, y confirma el comunicado presentado por Valeriano Gómez, aunque quede por conocer el texto completo de la reforma que publicará el BOE).

Hasta ahora, eran poco habituales los casos de parados que perdían su prestación por incumplimientos con los SPEE; a partir de este decreto, será mucho más común que esto ocurra. Por lo tanto, en la práctica, la prestación por desempleo deja de ser un derecho, que se adquiere pagando una cotización obligatoria cada mes y se cobra cuando se pierde el empleo, para convertirse casi en una paga de Trabajo que está sujeta a numerosas obligaciones de las que depende su abono.

Ya hay vigentes las siguientes sanciones por no seguir las indicaciones de los SPEE, pero lo que cambia es el significado de las expresiones "políticas activas de empleo" o "programas de empleo" (ver cuadro con las disposiciones de la Ley de Infracciones y Sanciones del Orden Social):
Puntos:
08-06-11 13:27 #8095759 -> 8095718
Por:codorniz0

RE: Re: los parados???
El 62% de los parados españoles, dispuesto a cambiar de país para encontrar empleo
Posteado por: OrientaPalencia en: 26/04/2011
En: Mercado laboral local ¡Comentar!
El 62% de los parados está dispuesto a abandonar España para buscar un empleo en otro país, frente un 38% de activos que no descartan emigrar para mejorar su situación laboral.
Según el último Estudio de Movilidad Internacional Laboralque elabora Randstad, estos datos reflejan “un signo de madurez del profesional español”, que es “consciente de que las oportunidades laborales ya no se circunscriben a un reducido círculo geográfico”.
Con todo, el porcentaje total de los españoles (ciudadanos parados y con empleo) dispuestos a buscar oportunidades laborales en el extranjero es del 42%, inferior al 65% de aquellos que se trasladarían a otras comunidades autónomas.
“Esto indica que los trabajadores, aunque han incrementado notablemente su movilidad laboral, todavía son reticentes a dejar España por un empleo y prefieren trabajos más cercanos a su localidad de residencia”, explica Randstad.
Por su parte, el 55% de los extranjeros residentes en España se muestran más favorables a volver a emigrar para encontrar trabajo.
Por sexos, el estudio señala que los hombres (58%) están más dispuestos a cambiar de país por cuestiones profesionales que las mujeres (42%). La razón de esta diferencia es que las mujeres están más apegadas al hogar.
Por tramos de edad, los jóvenes de entre 25 y 34 años son los que con más fuerza se decantan por cambiar de país (47%), seguidos muy de cerca de los trabajadores de entre 18 y 24 años (43%). Por el contrario, los que menos entusiasmo muestran son los trabajadores más veteranos (21%), de entre 45 y 65 años.
“Las nuevas generaciones presentan un mayor dominio de idiomas, que ha sido uno de los principales obstáculos que se ha encontrado los españoles al intentar emigrar para conseguir un empleo”, señalan desde Randstad, antes de añadir que “a ello se suma una situación laboral realmente complicada para las nuevas generaciones”.
Por estas razones, no es de extrañar que sean los españoles con estudios universitarios los más proclives a salir de España para comenzar una nueva etapa profesional, con una proporción del 46%.
Fuente: elEconomista
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
¿Soy yo el violento? Por: contraste 17-06-11 14:15
contraste
4
Indigestion por el faisan Por: OSSOBUCCO 09-02-11 21:41
OSSOBUCCO
0
DOCUMENTAL EN LA CUATRO SOBRE EL SOCIALISMO EN COREA DEL NORTE Por: Diznaar 28-08-10 15:09
diznaar
3
La Diputación de Córdoba busca traductor de catalán Por: No Registrado 02-12-09 12:36
No Registrado
2
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com