Foro- Ciudad.com

Hinojosa del Duque - Cordoba

Poblacion:
España > Cordoba > Hinojosa del Duque
26-06-11 12:44 #8239181
Por:Ocb_Premium

La crisis no es griega, es del capitalismo
Los medios, las consultoras, los economistas, los bancos de inversión, los presidentes de los bancos centrales, los ministros de hacienda, los gobernantes no hacen otra cosa que hablar de “la crisis griega”.

Ante tanta vocinglería mal intencionada es oportuno parafrasear aquella frase de campaña de Bill Clinton para decir e insistir que la crisis es del capitalismo, no de Grecia.

Que este país es uno de los eslabones más débiles de la cadena imperialista y que es a causa de ello que por allí hacen eclosión las contradicciones que lo están carcomiendo irremisiblemente.

La alarma de los capitalistas, justificada sin dudas, es que el derrumbe de Grecia puede arrastrar a otros países como España, Irlanda, Portugal y comprometer muy seriamente la estabilidad económica y política de las principales potencias de la Unión Europea.

Según informa la prensa financiera internacional, representativa de los intereses de la “comunidad de negocios” (léase: los gigantescos oligopolios que controlan la economía mundial) la resistencia popular a las brutales medidas de austeridad propuestas por el ex presidente de la Internacional Socialista y actual primer ministro griego, Giorgos Andreas Papandreu, amenazan con arrojar por la borda todos los estériles esfuerzos hasta ahora realizados para paliar la crisis.

La zozobra cunde en el patronato ante las dificultades con que tropieza Atenas para imponer las brutales políticas exigidas por sus supuestos salvadores. Con toda razón y justicia los trabajadores no quieren hacerse cargo de una crisis provocada por los tahúres de las finanzas, y la amenaza de un enorme estallido social, que podría reverberar por toda Europa, tiene paralizada a las dirigencias griega y europea.

La inyección de fondos otorgada por el Banco Central Europeo, el FMI y los principales países de la zona euro no han hecho sino agravar la crisis y fomentar los movimientos especulativos del capital financiero.

El resultado más visible ha sido acrecentar la exposición de los bancos europeos ante lo que ya aparece como un inevitable default griego.

Las conocidas recetas del FMI, el BM y el Banco Central Europeo: reducción de sueldos y jubilaciones, despidos masivos de empleados públicos, remate de empresas estatales y desregulación de los mercados para atraer inversiones han surtido los mismos efectos padecidos por varios países de América Latina, notablemente la Argentina. Parecería que el curso de los acontecimientos en Grecia se encamina hacia un estrepitoso derrumbe como el que conocieran los argentinos en diciembre del 2001.

Dejando de lado algunas obvias diferencias hay demasiadas semejanzas que abonan este pronóstico. El proyecto económico es el mismo, el neoliberalismo y sus políticas de shoc ; los actores principales son los mismos: el FMI y los perros guardianes del imperialismo a escala global; los ganadores son los mismos: el capital concentrado y muy especialmente la banca y las finanzas; los perdedores son también los mismos: los asalariados, los trabajadores y los sectores populares; y la resistencia social a esas políticas tiene la misma fuerza que supo tener en la Argentina.

Es difícil imaginar un soft landing, un aterrizaje suave, de esta crisis. Lo previsible y lo más probable es precisamente lo contrario, tal como ocurrió en el país sudamericano.

Claro que a diferencia de la crisis argentina, la griega está destinada a tener un impacto global incomparablemente mayor. Por eso el mundo de los negocios contempla con horror el posible “contagio” de la crisis y sus devastadores efectos entre los países del capitalismo metropolitano.

Se estima que la deuda pública griega asciende a 486.000 millones de dólares y que representa un 165 % del PIB de ese país. Pero tal cosa ocurre en una región, la “eurozona” en donde el endeudamiento ya asciende al 120 % del PIB de los países del euro, con casos como Alemania con un 143 %, Francia, 188 % y Gran Bretaña con el 398 %. No debe olvidarse, además, que la deuda pública de Estados Unidos ya asciende al cien por ciento de su PBI. En una palabra: el corazón del capitalismo global está gravemente enfermo.

Por contraposición la deuda pública china en relación a su gigantesco PBI es de apenas el 7 %, la de Corea del Sur 25 % y la de Vietnam 34 %. Hay un momento en que la economía, que siempre es política, se transforma en matemática y los números cantan. Y la melodía que entonan dicen que aquellos países están al borde de un abismo y que su situación es insostenible.

La deuda griega -exitosamente disimulada en su gestación y desarrollo gracias a colusión criminal de intereses entre el gobierno conservador griego de Kostas Karamanlis y el banco de inversión favorito de la Casa Blanca, Goldman Sachs- fue financiada por muchos bancos, principalmente en Alemania y, en menor medida, Francia.

Ahora son acreedores de papeles de una deuda que la calificadora de riesgo Standard & Poor’s (S&P) calificó con la peor nota del mundo: CCC, es decir, tienen acreencias sobre un deudor insolvente y que no tiene condiciones de pagar. En igual o peor posición se encuentra el ultraneoliberal Banco Central Europeo, razón por la cual un default griego tendría consecuencias cataclísmicas para este verdadero ministro de finanzas de la Unión Europea, situado al margen de cualquier control democrático.

Las pérdidas que originaría la bancarrota griega no sólo comprometería a los bancos expuestos sino también a los países en problemas, como España, Irlanda, Italia y Portugal, que tendrían que afrontar el pago de intereses mucho más elevados que los actuales para equilibrar sus deterioradas finanzas.

No hace falta mucho esfuerzo para imaginar lo que sucedería si se produjese, como se teme, una cesación unilateral de pagos griega, cuyo primer impacto daría en la línea de flotación de la locomotora europea, Alemania.

Los problemas de la crisis griega (y europea) son de origen estructural. No se deben a errores o a percances inesperados sino que expresan la clase de resultados previsibles y esperables cuando la especulación y el parasitismo rentístico asumen el puesto de comando del proceso de acumulación de capital. Por algo en el fragor de la Gran Depresión de los años treintas John Maynard Keynes recomendaba, en su célebre Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero, practicar la eutanasia del rentista como condición indispensable para garantizar el crecimiento económico y reducir las fluctuaciones cíclicas endémicas en el capitalismo.

Su consejo fue desoído y hoy son aquellos sectores los que detentan la hegemonía capitalista, con las consecuencias por todos conocidas.

Comentando sobre esta crisis el Istvan Meszaros decía hace pocos días que “una crisis estructural requiere soluciones estructurales”, algo que quienes están administrando la crisis rechazan terminantemente. Pretenden curar a un enfermo en gravísimo estado con aspirinas.

Es el capitalismo el que está en crisis y para salir de ella se torna imprescindible salir del capitalismo, superar cuanto antes un sistema perverso que conduce a la humanidad al holocausto en medio de enormes sufrimientos y una depredación medioambiental sin precedentes.

Por eso la mal llamada “crisis griega” no es tal; es, en cambio, el síntoma más agudo de la crisis general del capitalismo, esa que los medios de comunicación de la burguesía y el imperialismo aseguran desde hace tres años que ya está en vías de superación, pese a que las cosas están cada vez peor.

El pueblo griego, con su firme resistencia, demuestra estar dispuesto a acabar con un sistema que ya es inviable no en el largo sino en el mediano plazo. Habrá que acompañarlo en su lucha y organizar la solidaridad internacional para tratar de evitar la feroz represión de que es objeto, método predilecto del capital para solucionar los problemas que crea su desorbitada voracidad.

Tal vez Grecia, que hace más de dos mil quinientos años inventó la filosofía, la democracia, el teatro, la tragedia y tantas otras cosas, pueda volver sobre sus fueros e inventar la revolución anticapitalista del siglo veintiuno. La humanidad le estaría profundamente agradecida.

Atilio Borón

link ---> https://ww.librered.net/?p=8293
Puntos:
26-06-11 13:20 #8239428 -> 8239181
Por:KEITEL

RE: La crisis no es griega, es del capitalismo
Se trata de una crisis coyuntural,no del sistema.Los grandes paises como Francia,Alemania, Reino Unido, Canada, Estados Unidos, etec, han salido de ella, o no le ha afectado en demasia.Igual sucede en todo el norte de Europa, con Suecia, Noruega,Holanda,Dinamarca etc.La crisis ha sido mas brutal en paises como Portugal, Grecia e Irlanda, pesimos gestores,eso si, casualmente todos socialistas.Y no digamos en España,porque si empezamos a hablar, podemos estar tres dias y no acabamos.Aqui existe un solo culpable, con nombres y apellidos,culpable de llevar la ruina y la miseria a millones de españoles, que pierden sus casas, porque previamente han perdido sus empleos, por culpa del miserable que gobierna este pais:ZAPATERO .Ya lo dijo el mas grande estadista de este pais, el que llevo pan, trabajo y vivienda a millones de españoles, el que nos hizo sentirnos orgullosos de serlo,el que nos saco de la crisis en la que nos habia metido el felipismo,el que demostro no tener apego al poder, y dijo al asumirlo que solo estari dos legislaturas,y al que necesitamos imperiosamente en este momento de zozobra.Si, y mi veces si, deberia de volver el gran JOSE MARIA AZNAR.
Puntos:
26-06-11 13:25 #8239462 -> 8239428
Por:KEITEL

RE: La crisis no es griega, es del capitalismo
Por cierto, los paises de economica no capitalista, es decir de economia socialista, hace tiempo que se hundieron, y tras del telon de acero solo habia miseria, hambre y corrupcion.Solo queda Corea del Norte y Cuba,y la mayor parte de la poblacion pasa hambre.China es comunista politicamente hablando, pero avanza a pasos agigantados hacia la economia de mercado, de ahi, su espectacular creimiento economico.
En definitiva, en los paises capitalistas, se producen crisis mas o menos graves, pero de caracter ciclico, en muchos casos como el de España, unidas o agravadas por la ineptitud de los gobernantes.Pero en el caso de las economias socialistas o comunistas la crisis es permantente, y viven en estados practicamente de subsistencia, y a los ejemplos anteriores me remito.
Puntos:
26-06-11 13:53 #8239633 -> 8239462
Por:Ocb_Premium

RE: La crisis no es griega, es del capitalismo
Le echas la culpa a los gobernantes cuando los verdaderos culpables son las entidades de credito. No hay mas ciego que el que no quiere ver eh...
Puntos:
26-06-11 17:26 #8240508 -> 8239428
Por:henry mcckarty

RE: La crisis no es griega, es del capitalismo
vamos, que segun tu opinion, rajoy no nos va a sacar de la crisis. Si zapatero es el culpable su parte de culpa tendra) y no teniendo mayoria absoluta, ¿como es que hace 3 años no se le hizo una mocion de censura y a su casita?,¿tal vez porque no hay alternativas? y no cuela lo de los apoyos de catalanes y vascos porque como el PP no saque mayoria va a tener que hacer un cursillo acelerado de catalan, pues este creo que no lo habla en la intimidad. El problema que yo le veo a españa y a los otros paises que estan mal esque hace 30 años en alemania iban con mercedes y aqui en burro o como mucho en un 2 caballos, ahora los de los 2 cv van en tuareg y los del burro en mercedes y endeudados hasta los ojos, cuando las cosas vienen mal dadas, las deudas hay que pagarlas y el banco que hace 5 años te daba lo que le pidieras, ahora te devuelve un recibo de 70 euros como tengas descubierto. En fin, que esperemos que nos arreglemos pronto, saludos.
Puntos:
26-06-11 20:34 #8241562 -> 8240508
Por:mantarrastro

RE: La crisis no es griega, es del capitalismo
Los gobernantes tiene muchísimo que ver, mucho. Primeramente porque son uña y carne de las entidades financieras. A la vista está es que ya cansa decir miles de ejemplos que suceden a diario.

El que está en su casa sentao diciendo, tengo un trabajo estable, no paso penas, tengo pagá mi casa, mi coche...ese claro que no le afecta pero a los jóvenes que están empezando que. Y se descojo*** algunos diciendo que es que no quieren trabajar, que son unos señoritos, etc...pues no se donde será eso porque el 99% de los jóvenes que conozco, quieren trabajar.

(A trabajar me refiero a trabajar como una persona no como una mula, que estamos de acuerdo que si me trabajan gratis mucho mejor, pero la esclavitud se abolió hace muchísimos años.)
Puntos:
26-06-11 21:28 #8241895 -> 8241562
Por:KEITEL

RE: La crisis no es griega, es del capitalismo
Y lo triste Mantarrastro, es que la generacion que viene ahora, que es la mas formada y preparada de la historia, se puede ir al garete porque los gobernantes actuales han llevado al pais a la ruina.Le interesan mas los inmigrantes que los jovenes preparados y competentes que hay en este pais.Faltan medicos, y piden notas estratosfericas para estudiar medicina, y tenemos que soportar que traigan medicos moros y sudamericanos y los nuestros que quieren estudiar medicina se tienen que cambiar de carrera..Es una verguenza.A ver si llegan las elecciones y echamos del poder a toda esta canalla,tanto en España como en Andalucia.
Puntos:
27-06-11 11:10 #8244125 -> 8241895
Por:Patria_colodra

RE: La crisis no es griega, es del capitalismo
Que así sea.
Puntos:
27-06-11 11:47 #8244337 -> 8244125
Por:finojosa

RE: La crisis no es griega, es del capitalismo
la crisis es provocada por una pesima gestion del psoe.
estoy deacuerdo q los bancos tienen culpa, pero aun asi, sabiendo q tienen mucha culpa el gobierno va y le inyecta economicamente. en vez de ayudar al ciudadano de a pie, q es lo q tenia q haber echo.
entonces de quien es la culpa.........????????
todos los paises q estan peor son todos los gobernados por el socialismo.
la verdad q no se si rajoy sera capaz de sacar a españa de donde esta, pero su politica economica esta enfocada a sacar a españa de la crisis.
Puntos:
27-06-11 12:38 #8244648 -> 8244337
Por:naranjodry

RE: La crisis no es griega, es del capitalismo
Ocb...no hay mas sabio que el que no sabe nada!!! y es tu caso macho, de economia y sociedad estas muy pegaito...
Puntos:
27-06-11 15:32 #8245801 -> 8244337
Por:Ocb_Premium

RE: La crisis no es griega, es del capitalismo
Sabes cual es el mayor desprecio?
Puntos:
28-06-11 14:02 #8252828 -> 8244337
Por:naranjodry

RE: La crisis no es griega, es del capitalismo
el tuyo hacia mi seguro verdad?jajajajaja
Puntos:
10-06-12 00:40 #10161861 -> 8244337
Por:henry mcckarty

RE: La crisis no es griega, es del capitalismo
¿a quien va a inyectar dinero ahora el pp?, ¿al ciudadano de a pie???? o a los bancos????????, la culpa de zapatero.
Puntos:
30-09-12 22:49 #10611530 -> 8244337
Por:henry mcckarty

RE: La crisis no es griega, es del capitalismo
he querido recuperar este hilo (aunque la mayoria de los que aqui opinaban han "desaparecido") porque me gustaria saber la opinion del/a señor/a finojosa tiene ahora de esto que comentaba en junio 2011.
Puntos:
01-10-12 11:30 #10614590 -> 8244337
Por:finojosa

RE: La crisis no es griega, es del capitalismo
henry, se ve q mis comentarios te calan y te interesan, pues te dedicas a buscar hilos anteriores.
bueno respecto al comentario q hice, decirte q eso es lo q opino del tema de los bancos.
pero una cosa muy distinta es la realidad actual.
la realidad es q por suerte o por desgracia el pais se mueve con los bancos, la prueba la tienes q en el momento q han cerrado el grifo a los prestamos, hipotecas... el pais ha sido el perjudicado.
por tanto nos guste o no, tenemos q vivir con los bancos, todos dependemos de ellos.
Puntos:
01-10-12 11:44 #10614661 -> 8244337
Por:el tio del hacha

RE: La crisis no es griega, es del capitalismo
El tal finojosa le pasa lo que a muchos sirvientes peperos, que no tiene opinión propia ya que su opinión es la que le mandan por lo tanto tiene que seguir el refrán que sigue sus superiores "donde dije digo,digo diego" . Nos da ejemplos de arrimar el hombro cuando lo único que hace es rezar y llenarse la barriga.
En fin son gente que con el tiempo no nos sorprenderán sus comentarios ya que nos iremos acostumbrando a que hay gente sin perosonalidad y que solo hacen lo que les mandan.
Puntos:
01-10-12 13:14 #10614914 -> 8244337
Por:ulises 2004

RE: La crisis no es griega, es del capitalismo
Diabolico Diabolico Riendote Riendote Riendote Chulillo Chulillo
Puntos:
02-10-12 20:14 #10619673 -> 8244337
Por:henry mcckarty

RE: La crisis no es griega, es del capitalismo
finojosa, no es que me calen tus comentarios, que evidentemente los respeto, lo que pasa es que lo que comentabas en aquel tiempo es lo que escuchaba a diario a todo el mundo, ahora ya se oyen menos, por desgracia para todos.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
"sablazo de mal gobernante a los ciudadanos para que paguen la crisis" Por: kaka1970 25-09-12 13:19
kaka1970
0
explicación clara de la crisis Por: kaka1970 15-06-12 15:55
populo_83
4
Arenas: ''Mientras el PSOE resuelve su crisis interna nosotros tenemos que resolver la crisis económica y el paro'' Por: Patria_colodra 01-12-11 02:10
dongranito
3
Solucion a la crisis Por: margarita1985 24-03-11 13:21
finojosa
8
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com