Foro- Ciudad.com

Hinojosa del Duque - Cordoba

Poblacion:
España > Cordoba > Hinojosa del Duque
30-05-12 11:19 #10121298
Por:VENTOSIDAD

La junta ya despunta.
La Junta de Andalucía publica hoy las subvenciones concedidas a las organizaciones empresariales y sindicales para fomento del empleo a través de acciones de formación. Por este concepto, los sindicatos UGT y Comisiones Obreras se embolsan 13 millones de euros cada uno, mientras que la patronal andaluza ha ingresado directamente en sus arcas 17,5 millones de euros para el mismo fin. Sólo hay otro sindicato que ha recibido también dinero público por este concepto. Se trata de la Unión Sindical Obrera, beneficiaria de dos subvenciones que en total suman 604.000 euros, muy lejos de las cantidades que el ejecutivo de Griñán ha pagado a los dos principales sindicatos de izquierdas.

No obstante, el dinero público entregado a las organizaciones de empresarios supera con creces los 17,5 millones pagados a la filial andaluza de la CEOE, puesto que a través de otra convocatoria específica de subvenciones hay toda una catarata de ayudas menores que van dirigidas de forma personalizada a las distintas organizaciones sectoriales pertenecientes a la Confederación de Empresarios de Andalucía.

El anuncio de estos desembolsos se produce el mismo día en que la Junta de Andalucía anuncia una negociación con los sindicatos mayoritarios, con el fin de hacerles partícipes de las políticas de recorte de gasto en los servicios públicos y solicitar su apoyo expreso a estas decisiones presupuestarias del ejecutivo formado por PSOE e IU.
Puntos:
30-05-12 11:56 #10121424 -> 10121298
Por:VENTOSIDAD

RE: La junta ya despunta.
NOTAS DE SOCIEDAD.

José Antonio Griñán Martínez (Presidente de la Junta de Andalucía). Nacido en Madrid en 1946. Hijo de Mª Teresa Martínez Emperador y Octaviano Griñán Gutiérrez, oficial del cuarto militar del General Franco. "La nota de sociedad" fue publicada en ABC en el año 1944 y da cuenta de la aristocrática boda de los padres del Sr. Griñan, actual Presidente de la Junta de Andalucia, en la que entre otras personalidades del Régimen, firmó como testigo un ministro de Franco, además de otros cargos militares de la época. No hay que olvidar que papá Griñán era Oficial de la Casa Militar de su Excelencia el Generalísimo.
Bueno, pues el actual Presidente es el que en algunos de sus mítines se ha atrevido a decir, entre otras lindezas, aquello de:
"Nosotros, los socialistas, los que hemos sufrido la represión de la dictadura, no podemos permitir que la derecha gobierne en Andalucia".
Y, para colmo, ¡no es ni andaluz!. Otro de los que se han pasado toda su vida "en unión de sus padres, en permanente lucha contra el franquismo, pasando penalidades en las carceles fascistas y sufriendo la represión del Régimen..."
Andaluz no es, si sus mentiras se tornaran en abono, habría para fertilizar el SÁHARA.
Puntos:
30-05-12 13:19 #10121768 -> 10121298
Por:sabrino

RE: La junta ya despunta.
como manipulas no dices que esas subencciones el 80% esta concedidas por fondos europeos ,Boja n 105 pagina 136 de 30 de mayo
2012
Puntos:
30-05-12 13:34 #10121833 -> 10121768
Por:sabrino

RE: La junta ya despunta.
Antes no he puesto que estas subvenciones son para la formación, profesional, de carácter. Intersectorial del Pla de empleo 2007-2013.
Puntos:
30-05-12 13:35 #10121836 -> 10121768
Por:FEHinojosa

RE: La junta ya despunta.
A mí me toma los huexos de donde venga el dinero, lo cierto es que es un pago por no llamarlo soborno para mantenerlos calladitos como ya hicieron anteriormente con la ordenación del sector publico andaluz, pago a unos sindicatos que sólo defienden los intereses de la nomenklatura que los dirige y que no representan ni defienden ni a los trabajadores ni a los parados.
Abrir los ojos, que nos están robando.

Por España, por el futuro de los españoles, por un estado nacionalsindicalista.

¡¡ Viva la revolución nacionalsindicalista !!
¡¡ CAFE!!
¡¡ ARRIBA ESPAÑA!!
Puntos:
30-05-12 20:07 #10123303 -> 10121836
Por:sabrino

RE: La junta ya despunta.
A ti lo que te gustaria era que volvieramos a los tiempos de franco, cuando veiamos en el pueblo a las chachas fregar el suelo arrodilladas mientras las SRAS estaban rezando y las tenias por cuatro duros, o cuando
pasaba el Sr de la Cuba con el agua potable, tu no has vivido eso en el pueblo, pues yo si y que para cruzar las calles tenias que apartar el barro, seguro que tu eres joven "vento· y no has vivido todas estas cosas, o cuando nos reuniamos en un bar unos cuantos amigos y nos vigilaba la guardia civil o los municipales y despues nos preguntaban de que se habia hablado, seguro que no, por eso hablas asi, seguro que tu no han tenido problema para estudiar muchos si porque no teniamos Instituto en el pueblo y cuando lo hicieron solo se estudiaba hasta cuarto de bachiller, y si tus padres no eran muy pudientes pues no te podias ir a continuar los estudios, yo respeto que seas de Falange o de los que quieras, ahora si se puede, y por eso, puedes manifestarte en este foro pero creo que te falta mucho que aprender, no de estudios porque no se los que tienes ni me importa, pero si de la vida.-
Puntos:
30-05-12 20:13 #10123327 -> 10123303
Por:sabrino

RE: La junta ya despunta.
Lo que he escrito antes he puesto vento y va para fehinojosa, aunque creo que son la misma persona, aqui son como "tres personas distitas y un solo Dios verdadero" el milagro del espiritusanto.
Puntos:
30-05-12 20:22 #10123351 -> 10123327
Por:KEITEL

RE: La junta ya despunta.
A ti te ha vigilado alguna vez la Guardia Civil, mentiroso ?.Y si te ha vigilado alguna vez seguro que no habrà sido por cuestiones politicas.Porque tu a la politica te enganchaste cuando viste que podias sacar tajada.O es que crees que no sabemos tu historia.
Y con respecto a los fondos concedidos a los sindicatos estoy de acuerdo al cien por cien con lo que ha dicho Falange màs arriba.No son subvenciones, son SOBORNOS. Como luego no van a bailar los sindicatos al son que les toca el PSOE.
Puntos:
30-05-12 20:41 #10123459 -> 10123351
Por:ulises 2004

RE: La junta ya despunta.
Wilhelm Keitel k dios se apiad de tu alma k lo necesitas anormal....o mejor k te den x dond amarga el pepino k tambien lo necesitas....jajajaja Riendote Diabolico Diabolico Chulillo
Puntos:
30-05-12 20:53 #10123512 -> 10123459
Por:KEITEL

RE: La junta ya despunta.
Asi.Patanes como este son los que gustan al PSOE.Pobres diablos que ni saben ni quieren saber, y con un coeficiente intlectual, que de ser examinado por un psiquiatra, no me cabe duda de que tendrian derecho a una pension por disminuidos psiquicos.Y con la que esta cayendo, solo nos faltaba eso.
Puntos:
31-05-12 01:43 #10124583 -> 10123459
Por:FEHinojosa

RE: La junta ya despunta.
Falange es un partido politico que desde su origen se define como nacional, sindicalista y revolucionario, muy proximo a la izquierda, de hecho se llego a estudiar la union con la cnt, con quien se comparten los colores.
Las tres cuartas partes de la Falange fundacional cayo antes del comienzo de la guerra. Los principales lideres: jose antonio, ramiro, onesimo y muchos otros caen al comienzo de la guerra.
En 1937 franco promulga el decreto de unificacion de Falange y el tradicionalismo, la oposicion de los falangistas acarreara condenas a muchos de ellos entre otros al sucesor de jose antonio y al hermano de durruti.
Desde la llegada de la democracia Falange a retomado su doctrina original y se posiciona en la lucha contra el sistema a favor de los derechos de los ciudadanos y los trabajadores.
Ya quisieran todos los partidos politicos y sindicatos de clase estar tan libres de hipotecas fisicas y morales como lo esta Falange.
La proxima vez procura leer algo mas que los panfletos de propaganda del psoe antes de acusarnos de algo, so incapaz.

CAFE AE
Puntos:
31-05-12 09:10 #10124816 -> 10123459
Por:sabrino

RE: La junta ya despunta.
Si mira si somos patanes, que seguramente, yo te he enseñado a leer, y para tu conocimiento
he sido maestro, estoy jubilado, y no vivo en Hinojosa, tus suposiciones acertadas, como todo lo que aquí escribes, eres un cerebro privilegiado, y también adivino,te podías dedicar a adivino de los que salen e TV de madrugada.
Puntos:
31-05-12 15:02 #10125965 -> 10123459
Por:KEITEL

RE: La junta ya despunta.
Me extraña que yo haya podido ser alumno tuyo, porque yo recuerdo muy bien a mis antiguos profesores y maestros( y guardo muy buenos recuerdos de ellos), y dudo mucho que alguno fuera como tu (porque sin duda me acordaria), un sectario que solo escribe aqui con el ànimo de crispar el ambiente, pero lo que es conocimientos, aportas pocos, por no decir absolutamente nada.Te limitas a copiar y pegar articulos sacados de esa escoria digital llamada El Plural, del sinverguenza Enric Sopena, que miente mas que habla.Aunque por otro lado es mejor que no oigamos tus opiniones, porque seguro que son las propias de un estalinista.
Puntos:
31-05-12 20:25 #10127205 -> 10123459
Por:KEITEL

RE: La junta ya despunta.
Y si es verdad que has sido maestro en este pueblo, pena me da de las critaturas que hayan pasado por tus manos.Se podra ver lo que les hayas enseñado.Anda, vete a jugar a la petanca, y no entres aqui a sembrar odio, que es para lo ùnico que vales.
Puntos:
31-05-12 23:33 #10127951 -> 10123459
Por:fehinojosa

RE: La junta ya despunta.
Este personaje debio nacer a ultimos de los 40 o principios de los 50 con lo que se ahorro lo peor de la posguerra, eso si supo aprovechar todos los beneficios que le ofrecio el regimen: fuero de los trabajadores, seguridad social, 14 pagas, vacaciones pagadas, estatuto de los funcionarios, etc.
Probablemente recurrio a la ayuda de algun jerarca del regimen para meter la cabeza.
Cuando llego la democracia afloro el valiente que llevaba dentro y se enrojecio pero no demasiado no fuese a ser que ...
Durante toda su carrera ha educado de forma sesgada y sectaria, y he ahi una de las causas del boyante estado y rendimiento de nuestra educacion.
Ahora ya jubilado y sin estar aqui, se dedica a verter basura en el foro, basura por lo tendencioso y partidista de sus mensajes.
Mister sabino aqui no necesitamos que nadie nos reeduque, aporte su opinion, si es que la tiene.
CAFE AE
Puntos:
01-06-12 09:09 #10128556 -> 10123459
Por:sabrino

RE: La junta ya despunta.
Cuanta razón llevas, el jerarca del régimen que me ayudo fue tu abuelo, en agradecimiento por beneficiarme a la ra-me-ra de tu madre por que olía tan mal que nadie se le acercaba.
Puntos:
01-06-12 09:48 #10128659 -> 10123459
Por:fehinojosa

RE: La junta ya despunta.
Excusatio no petita acusatio manifesta
Puntos:
01-06-12 10:45 #10128829 -> 10123459
Por:sabrino

RE: La junta ya despunta.
Ya que empleas una locución latina, escríbela, bien.
Puntos:
01-06-12 10:49 #10128842 -> 10123459
Por:sabrino

RE: La junta ya despunta.
Excusatio non petita, accusatio manifesta

Excusatio non petita, accusatio manifesta es una locución latina de origen medieval. La traducción literal es "excusa no pedida, acusación manifiesta".

Significa que todo aquel que se disculpa de una falta sin que nadie le haya pedido tales disculpas se está señalando como autor de la falta. En español se podría traducir por las expresiones "quien se excusa, se acusa", "disculpa no pedida, culpa manifiesta".
Puntos:
01-06-12 10:56 #10128863 -> 10123459
Por:Herman90

RE: La junta ya despunta.
FEHinojosa, he decirte que desconocía totalmente, y aún lo desconozco el dato que das, el cual dice que Falange llegó a estudiar la unión con la CNT, cosa esta que me extraña mucho, por varias cuestiones, entre las que puedo destacar muy "grosso modo" las siguientes:

1.Falange definde el "sindicato vertical", mientras que CNT defiende el sindicato de clases.

2.El propio Onésimo fue asesinado por milicianos de la CNT.Tampoco sabia que el hermano de Durruti hubiera pertenecido a Falange.

3.Falange se manifiesta Cristiana católica, no será así la CNT, sino todo lo contario, es más le debemos a ellos la desturución de miles de parroquias, iglesias, etc durante la Segunda República y la G.C.

4.Creo que Falange no comulga con la tercera internacional,la CNT se vinculó en cierta manera con ella, aunque luego se apartó de la misma.

En caso de que no esté en lo cierto, me gustaría que me rectificaras.

un saludo
Puntos:
01-06-12 11:13 #10128916 -> 10123459
Por:sabrino

RE: La junta ya despunta.
Se refieren estos tolerantes a la TNS, metete en Google y te enteras los que acusan a otro de sectarios no lo pego aquí porque seguro lo vetan por reaccionarios pero comprobar las ideas son naz-is
Puntos:
01-06-12 20:23 #10130874 -> 10123459
Por:lucio voreno

RE: La junta ya despunta.
Camarada FEHinojosa has cabreado al compañero caprino, a él, que en un afán desmedido de bonismo quería reeducarnos, que nos proveía de los mejores textos para que nos recreasemos en su lectura, que repartía etiquetas de demócratas y fascistas, buenos y malos como cuando daba las notas; y vas tú y le metes el burro en las habas, y sacas el comisario chequista que lleva dentro, es que hay que verte, te tengo dicho que le quites el alambre de espino al flagelo.
Por otro lado eres demasiado joven para que el compañero torpino te diese clase, pero sin conocerlo lo has descrito perfectamente, es más, si no me engaño, la próxima vez que nos tomemos unas gordas en sesión te diré quién se esconde detrás del nick, por si tienes que aclararle algo; en tu perfil has omitido que dado que sus padres no podían costearse los estudios, ingresó en el seminario o en los salesianos, como mucha gente de su generación y de aquí le viene su paternalismo y sus ansias de enseñarte latines.
Puntos:
01-06-12 20:42 #10130934 -> 10123459
Por:KEITEL

RE: La junta ya despunta.
Es muy posible que estes en lo cierto, mi querido Lucio.Este debe de ser una de esa viboras que utilizaron supuestas vocaciones eclesiasticas para realizar estudios, y que despues, cuando tuvieron un porvenir con el que no habian podido ni soñar se volvieron contra su benefactora.Son esta misma chusma que se aprovecho de la institucion eclesiastica, sin dar nada a cambio, los mismos que ahora vociferan contra ella y piden que pague el impuesto de bienes inmuebles.Puestos asi, podria hacerse una peritaciòn del valor a dia de hoy de los estudios que a costa de la iglesia hizo esta gentuza, y que ellos tambien la compensen por los gastos ocasionados.Y que el caprino sea el primero, para dar ejemplo.
Puntos:
01-06-12 21:02 #10131003 -> 10123459
Por:Herman90

RE: La junta ya despunta.
No es precisamente la Iglesia católica una institución que se haya caracterizado por dar ejemplo.Asi qué tampoco estaría mal que hiciérais "una peritación" de sus actuaciones durante siglos , podéis incluir también el S.XX y XXI.
Puntos:
01-06-12 21:13 #10131032 -> 10123459
Por:FEHinojosa

RE: La junta ya despunta.
Ceferino Maestú Barrio / La Falange y la CNT en la II República

En el ejercicio de mi libertad personal y sin compromiso alguno de otro género, acepté la propuesta del Frente de Estudiantes Sindicalistas de hablar en esta tribuna de un tema al que he dedicado algunas horas. Y lo hago con voluntad de aproximación y acierto, como una modesta aportación al debate que algunos han sostenido o vienen sosteniendo, con mayor o menor fundamento, desde hace años: las suspuestas o posibles relaciones personales, orgánicas e ideológicas entre la Falange Española de las JONS y la Confederación Nacional del Trabajo, entre sus pensadores y sus militantes en general.

La Falange aparece, en 1933, tras diversos intentos de sus fundadores, como una manifestación más del movimiento populista que, en Europa, estaba ganando la adhesión de importantes porcentajes de población, desde posiciones de origen socialista en Italia, Francia, Inglaterra, Alemania o de carácter cristiano como en Austria y Bélgica. Mussolini había sido un destacado militante del partido Socialista Italiano; Mosley lo fue del laborismo británico; Doriot había ostentado la Secretaría del Partido Comunista francés; Hitler surgía de un partido de denominación obrera y triunfaría con el Partido Obrero Nacional-Socialista Alemán.

Falange Española de las JONS fue la confluencia del falangismo de José Antonio Primo de Rivera y Julio Ruiz de Alda, y del jonsismo de Ramiro Ledesma Ramos.
José Antonio Primo de Rivera era el hijo del General Primo de Rivera, cuya dictadura se sostuvo, en la última etapa de la Monarquía del Alfonso XIII, con el apoyo no sólo del Ejército sino también con el del Partido Socialista Obrero Español mientras que la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) era perseguida y actuaba en la clandestinidad.
José Antonio había sido dirigente de la Asociación profesional de Estudiantes de Derecho en la Universidad Central de Madrid, defendiendo el apoliticismo partidista de ésta y otras organizaciones estudiantiles, roto, posteriormente, por la aparición de las asociaciones de estudiantes católicos y la radicalización izquierdista de la FUE
(Federación Universitaria Española).
Al término de la Dictadura ya ejercía la profesión libre de abogado, sin haber intervenido en proporción alguna en la gestión política de su padre. Gustaba de leer y estudiar, de pensar y de escribir. Todo el pensamiento político de su tiempo fue objeto de su atención, incluida la filosofía del Derecho que requería de una especial y particular atención por exigencias de su vocación.
Al morir su padre en el exilio de París, a poco de la destitución concordada por el Rey, fue comprometido por los monárquicos partidarios del General para tratar de capitalizar la herencia positiva de su gestión política, aunque José Antonio puso siempre el acento en que su interés era el de afrontar las posibles y seguras exigencias de responsabilidades que los controladores del futuro pudieran plantear.Así, se presentó, a las elecciones constituyentes de la República, en 1931, como candidato independiente por Madrid, lo que obligó a todas las fuerzas republicanas a la suma de esfuerzos alrededor del patriarca de la Institución Libre de Enseñanza, ante el peligro o el temor de que resultara ganador el hijo del Dictador. Sacó, no obstante, cerca de 30.000 votos, que no eran pocos en una capital menos populosa que hoy.

Ramiro Ledesma Ramos, campesino de la comarca del Sayago, hijo de un maestro, se vino a Madrid cuando tenía 15 años para hacer unas oposiciones al Cuerpo Técnico de Correos, que ganó, lo que representaria un modus vivendi alternable con sus estudios universitarios y sus preocupaciones políticas.Yo he hablado con quienes fueron
compañeros suyos de trabajo y le recuerdan como un joven serio, trabajador, fiel cumplidor de sus obligaciones laborales, siempre con un libro al alcance de la mano para dedicarle aunque sólo fuera un momento.
Ramiro Ledesma estudió matemáticas y filosofía, conoció a Ortega y escribió en la Revista de Occidente. Aprendió alemán y tradujo a Heidegger. Entre sus amigos y compañeros de aventura política tuvo a profesores universitarios como Emiliano Aguado, Manuel Souto Vilas, Montero Díaz, Giménez Caballero, Cordero Torres...
Conocedor del movimiento fascista europeo, a través sobre todo de su versión alemana, pretendió, desde antes de la proclamación de la República, a través de una revista denominada La Conquista del Estado, sentar las bases ideológicas de una versión española que pudiera defender el sentido nacional histórico de España al tiempo de afrontar la problemática social generada por el capitalismo de posguerra y la acción seudorevolucionaria de los comunistas. Como superación de esta primera revista de pensamiento político, surgió la necesidad de aprovechar su influencia para promover un partido al que llamaría Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista (JONS).

Posteriormente, José Antonio Primo de Rivera y el aviador Julio Ruiz de Alda, famoso por la travesía del Atlántico sur en avión, fundarían Falange Española que, superando recelos y ante la inminencia de la revolución socialista de octubre de 1934, decidieron, ese año, la unificación con los grupos de Ledesma para crear Falange Española de las
JONS.

La CNT desde mucho antes, tras de un proceso de maduración de la manifestación obrerista del anarquismo, del que fueron jalones trascendentes la constitución de la Federación Regional Española en 1870 y la de la Federación de Trabajadores de la Región Española en 1881, se llegaría, en septiembre de 1911, al Congreso constitutivo de la Sindical que ha llegado hasta nuestros días.
La CNT, como todo el movimiento obrero europeo de principios de siglo, se sintió subyugada, desde el primer momento, por la leyenda de la Revolución Soviética y pensó que había llegado el momento de desencadenar en España un proceso revolucionario paralelo, acompañada de la Unión General de Trabajadores (UGT). Las huelgas generales revolucionarias y los intentos de aprovechar la crisis política de la Monarquía, así como la tragedia de la guerra de Marruecos, no dieron resultado, pero dejaron en aquellos hombres una crispación radicalizada contra el sistema caduco
que se negaba a cambiar.
Cuando los comunistas rusos proponen la creación de la III Internacional obrera, que recogiera la bandera del internacionalismo perdida por la II, que fracasó en su compromiso de impedir la I Guerra Mundial, mendiante la huelga general de los trabajadores franceses y alemanes, la CNT, ai igual que el Partido Socialista y la UGT, deciden el envío de observadores. Por la Confederación, entre otros, fue a Moscú Ángel Pestaña, mientras que por el Partido Socialista lo hizo el catedráitco de la Universidad de Granada, Fernando de los Ríos. Un relojero leonés afincado en Barcelona y un profesor universitario. Ambos, a su regreso, presentaron informes reveladores del carácter antidemocrático, represor de libertades individuales y colectivas, dictatorial, del sistema político leninista, que causaron serio impacto en ambas organizaciones.
Los cenetistas se afirmaron en sus planteamientos libertarios, rechazando el autoritarismo, lo que provocó la salida de las filas confederales de hombres como Nin y Maurín, que sería los líderes del trostkista POUM (Partido Obrero de
Unificación Marxista) tras una experiencia directa y frustrante de fidelidad a Moscú. Los socialistas, también acordaron desitir de los encantos soviéticos para ratificar su adhesión a la II Internacional, lo que provocaría, asimismo, la escisión de las Juventudes Socialistas, que pasarían a constituir el Partido Comunista de España.
Cuando se produce, en 1923, el golpe de estado del General Primo de Rivera, ya está Benito Mussolini en el poder y empieza a parecer un punto de referencia para muchos. El Rey Alfonso XIII hace una visita oficial a Italia y presenta al General como “el Mussolini español”, aunque resultaba difícil creerlo, ya que Primo de Rivera sólo intentaba hacer una política de “buen gobierno·, sin cambiar nada de verdad, a pesar de los intentos de renovación estructural en los que el PSOE y la UGT tuvieron protagonismo singular hasta el último momento de Régimen. La CNT, perseguida por los gobiernos desde principios de siglo, sólo logró la liberación de sus miles de militantes encarcelados en las vísperas de la proclamación de la República, en 1931. Después de muchos años, fue entonces cuando la Confederación Nacional del Trabajo pudo celebrar un Congreso, en Madrid, en el actual Teatro de la Comedia, en
el que se definiría la confrontación directa con la República y la exigencia de una profunda reforma agraria. Ramiro Ledesma Ramos siguió de cerca el desarrrollo de ese Congreso y se sintió subyugado por la fuerza ideológica, la pasión y la capacidad dialéctica de aquellos hombres que empezaban rechazando la Revolución republicano-socialista del 14 de abril y que sin remilgos prodamaban su voluntad de luchar por la auténtica revolución social. Los ejemplares de La Conquista del Estado se vendieron en el Congreso cenetista y Ramiro Ledesma hizo un esfuerzo económico que le dejó en situación difícil para continuar. Hubo relaciones personales y, de aquella experiencia, salió la convicción de Ramiro Ledesma de que la CNT podría ser el instrumento subversivo al que ellos podrían prestar el apoyo ideológico que estuviera a su alcance.
Los movimientos fascistas habían buscado sostenes muttitudionarios a partir de la crisis de posguerra en los partidos obreros.Y Ramiro Ledesma vio que, en el Congreso de la CNT de 1931, se habían definido dos posturas violentamente enfrentadas: la de los anarquistas y la de los sindicalistas, representadas por Durruti y por Ángel Pestaña,
que, poco más tarde, desencadenarían la ruptura de los “treintistas” y la aparición de dos agrupaciones sindicales que no volverían a reunirse hasta el Congreso de Zaragoza de 1936, en las fronteras de la Guerra Civil.
Por entonces fue cuando Nicasio Álvarez de Sotomayor encabezó un proceso de trasvase a las JONS de otros sindicalistas, mientras que a la Falange accedía Camilo Olcina Álvarez, amigo personal de Julio Ruiz de Alda. Sotomayor había sido Secretario del Comité local de la CNT de Madrid. Antiguo estudiante de medicina, se había radicalizado en la acción revolucionaria y fue uno de los principales dirigentes de la huelga nacional de la Compañía Telefónica, la primera acción de alcance subversivo que los anarco sindicalistas desataron contra la transición pacífica de la República.
Camilo Olcina, telegrafista de la Marina Mercante, había sido secretario del sindicato CNT de ese sector y delegado en la Federación Internacional Con la unificación de Falange y las JONS, ellos fueron los principales impulsores de su sindicalismo obrero.
Nicasio Álvarez de Sotomayor sería el primer Jefe Nacional de la Central Obrera Nacional Sindicalista, que llegó a tener en Madrid y Valladolid sus núcleos más desarrollados, con varios miles de afiliados. Ramiro Ledesma quiso definir a su movimiento político fascista como “nacional-socialista”, pero Souto Vilas,
quien moriría siendo catedrático de un Instituto de segunda enseñanza en Bilbao, le hizo rectificar alegando que el mimetismo podría ser perjudicial para el éxito del partido, por lo que acordaron tomar el de “nacional-sindicalista”, en
función de los contactos establecidos con los hombres de la CNT y el apoyo moral que querían dar a esta Confederación. Ledesma Ramos, en su libro ¿Fascismo en España?, dijo que su grupo “era anticomunista, sin bien escrutando, con toda fijeza, las líneas que postulaban una salida social subversiva - por ejemplo la CNT- en busca apasionada de
coincidencias que le permitiesen enlazar con alguien sus esfuerzos”. Y añadiría: “En el verano de 1931, la única fuerza disconforme con el Gobierno provisional (de la República), que podría representar para esta un verdadero peligro, era la Confederación Nacional del Trabajo, la CNT (...) Las fuerzas sindicalistas revolucionarias se disponen a encamar ese coraje hispánico... Hay, pues, que ayudarlas. En esta batida fecunda contra los pacatos elementos demoliberales de la burguesía, les corresponde el puesto de honor y la responsabilidad de dirigir el blanco de las batalllas. Todos los grupos auténticamente revolucionarios del país deben abrir paso a la acción sindicalista, que es, en en estos momentos, la que posee el maximun de autoridad, de fuerza y de prestigio.A ella le corresponde pues, los trabajos que se encaminen a la dirección de un movimiento de honda envergadura social. No a las filas comunistas, que venden a Moscú su virginidad invaliosa. El sindicalismo revolucionario está informado por un afán fortísimo de respetar las características hispanas, y debe destacarse como merece, este hecho frente a las traiciones de aquellos grupos proletarios que no tienen otro bagaje ideológico y táctico que el que se les da en préstamo por el extranjero... Nosotros ayudaremos al sindicalismo revolucionario, y lo proclamamos, hoy por hoy,
el único capacitado para dirigir un ataque nada sospechoso a las instituciones mediocres que se agruparán en tomo a la política demoliberal de los burgueses”.
Ésta y otras auténticas declaraciones de amor, creía Ramiro Ledesma que provocarían un entendimiento entre la CNT y las JONS. Orgánicamente no se produjo, pero, al amparo de las tensiones internas que se desatan en el Congreso de la CNT entre el 10 y el 14 de junio de 1931, y, posteriormente, con el “treintismo” de Pestaña, algunos
militantes confederales como Sinforiano Moldes, Guillén Salaya, Olaya, Llorente, en Madrid, y Gutiérrez Palma, en Valladolid, entraron en las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista.

Eran años en lo que todos creían que la solución de los problemas pasaba por la aniquilación de quienes no compartían sus ideales. Por ello, la República se vio, pronto, que sólo era el felpudo para limpiarse de barro el calzado de los partidos y sindicatos.
Los socialistas, por boca de Largo Caballero, diría que “si no se nos permite conquistar el Poder con arreglo a la Constitución y con arreglo a las leyes, tendremos que conquistarlo de otra manera...”.
El portavoz del faísta sindicato “Fabril y Textil” de Barcelona recordaría: “En 1931, había a favor del proletariado, a favor de nuestra revolución proletaria, circunstancias favorables a un trastocamiento de la sociedad, como después ya no se han repetido... Era el momento propio para nuestra revolución. El anarquismo tenía el derecho a realizarla, a imponer un régimen propio de convivencia libertaria”.
El Congreso socialista de 1932, un año antes de la fundación de la Falange Española, acordaba la creación de sus milicias “para defender a la República. Las milicias socialistas -decían- necesitan tener una disciplina rígida, terminante. No puede haber democracia completa en la hora actual. Las milicias socialistas, más que el organismo para hacer la revolución, sin que esto lo desdeñemos, ha de consistir en el pueblo armado para sotener el régimen socialista”.
Por su parte Fidel Miró, antiguo Secretario de las Juventudes Libertarias, recordaría aquella época así: “Existían los llamados Grupos de Defensa Confederal, que estaban organizados por barriadas; (...) tenían funciones específicas de defensa que eran decididas por los órganos máximos de la CNT. Muchos gurpos de la FAI estaban también armados aunque no todos...”.
Ernesto Giménez Caballero, jonsista de Ledesma Ramos y abanderado de la vanguardia literaria de su tiempo, diría: “Los pistoleros anarquistas no son criminales vulgares. Quienes sientan respeto por lo verdaderamente hispánico, veneran a esos pistoleros”
Y el republicano demócrata Don Manuel Azaña, escribiría en sus Memorias que cuando la sublevación anarquista de las comarcas mineras catalanas del Alto Llobregat y del Cardoner, decidió “proceder con toda rapidez y con la mayor violencia a reprimir la rebelión. Como Fernando de los Ríos -proseguía la figura más destacada de la II República- me oyó decir que se fusilaría a quien se cogiese con las armas en la mano, quiso disentir, pero yo no le dejé y, con mucha brusquedad, le repliqué que no estaba dispusto a que se me comiesen la República”.
Luego vendría la tragedia de Casas Viejas, en la que los campesinos fueron asesinados por la fuerza pública sin piedad, y los sucesos de Castillblanco, cuando los socialistas descuartizaron a los guardias civiles...
En este ambiente, y tras la fundación falangista y el asesinato sucesivo de militantes suyos en la calle, sin respuesta similar que Fernández Flores calificó de franciscanismo, surgirían también las escuadras negras o las falanges de la sangre que, en Madrid, promovería el falangista monárquico y caballero laureado por su actuación en la guerra de África, Ansaldo, abusando de la confianza y contra los criterios de su Jefe Nacional, que le expulsó. A la Falange se le acusó y se la sigue acusando “por la dialéctica de los puños y de las pistolas”. Pero era eso lo que se les impuso desde todos los ángulos. Era esa la respuesta coherente, aunque tan injustificable como la de los demás, en una República de las que todos querían, tan sólo, que fuera un trampolín.
Milicias contra milicias; pistolas contra pistolas. Era una época en la que muchos creían que la salvación de España estaba dependiendo de matar.
La CNT, impulsada por los anarquistas de la FAI, no perdió opotunidad para intentar, una y otra vez, su revolución. En 1932, el movimiento anarquista de Figols, en Cataluña; en 1933, entre el 8 y el 11 de enero, estalla la huelga insurreccional cenetista que culmina con los sucesos espeluznantes de Casas Viejas; y del 8 al 14 de diciembre,
otro movimiento revolucionario que deja un tremendo balance de muertos y encarcelados, hasta que el 6 de octubre las sirenas de los pozos mineros convocan a socialistas, comunistas y anarquistas a la revolución de Asturias.
En abril de 1933, Ángel Pestaña, rompiendo con una tradición apoliticista, crea el Partido Sindicalista y sufre la más violenta de las arremetidas de los confederales anarquistas que no podían tolerar que aquel hombre, el símbolo más prestigioso de su movimiento, tras de Anselmo de Lorenzo y Salvador Seguí, decidiera continuar su lucha por la vía de la legalidad democráitica.
El nacimiento de la Falange se produjo al tiempo de la aplastante victoria electoral democrática de las derechas, que puso punto final al bienio de gobierno republicano-socialista encabezado por Azaña, y de la reacción violenta de las izquierdas y hasta del propio Azaña, que creyeron que se les acababa su República. Para tratar de afrontar, en las mejores condiciones posibles, el reto subversivo de la izquierda que les amenazaba, considerándolos representantes del fascismo europeo, se unificaron los falangistas con las JONS. Y Nicasio Álvarez de Sotomayor, Camilo Olcina, Gutiérrez Palma y otros cenetistas organizaron sindicatos, movilizaciones de parados y acciones violentas, que hicieron, al menos en Madrid y Valladolid, que varios miles de trabajadores entrasen en ellos. Posteriormente, llegarían otros como García Vara, líder del sindicatos de Artes Blancas de la UGT; Juan Orellana, destacado dirigente del sindicato de hostelería
comunista en Sevilla y el primero de la listas del PCE en las Elecciones Generales por la capital andaluza, o Manuel Mateo, Secretario de agitación y propaganda del Partido Comunista en Madrid y miembro del Comité Central, o Matorras, que había sido Secretario de las Juventudes Comunistas.
Falange Española e las JONS se proclamaba partidaria del “nacional-sindicalismo”. Los primeros en bautizarse así fueron los jonsistas de Ramiro Ledesma y cuando se produce la unficación de ambas agrupaciones lo asume también José Antonio Primo de Rivera.
Sin embargo, no significaría lo mismo para unos y otros. En efecto, Ramiro concebía el “Estado Sindical” con unos sindicatos, integrados en él, y encargados de controlar la economía al servicio del Estado nacional como representante del interés general de todo el pueblo. José Antonio Primo de Rivera, poco a poco, fue madurando sus ideas, con el aire de sus lecturas y de sus apasionadas meditaciones en la línea de aquel sindicalismo de los cenetistas y del que Ramiro Ledesma se había ido apartado a poco de empezar, ante el progresivo control de la CNT por la FAI.
Cuando, en octubre de 1934, la Generalitat catalana se subleva contra el Gobierno democrático de la República, encabezado por el republicano más histórico, Alejandro Lerroux, apoyado por la CEDA de José María Gil Robles, José Antonio Primo de Rivera fue elegido Jefe Nacional falangista. A partir de ese momento, se producirían acontecimientos que vendrían a establecer fronteras con Ramiro, que lloverían a la ruptura con él. Y, sin duda alguna, no sólo por diferencias acusadas de caracteres sino, también y sobre todo, porque sus ideologías, la forma de pensar de uno y de
otro, era distinta. Ramiro Ledesma quiso hacer un fascismo español desde la primera hora y nunca abandonó su propósito. José Antonio Primo de Rivera arrancó como un fascista titubeante hasta que, en 1935, se define, de manera ciara y definitiva,
por el Sindicalismo revolucionario. Ramiro Ledesma abandona su preocupación obrerista por la CNT mientras que José Antonio se apasiona por su descubrimiento y lee, busca, medita en aquellos años decisivos de 1935 hasta llegar al famoso Discurso de la Revolución, en noviembre de 1935, en el Cine Madrid, ante miles de sus partidarios. Aquella fue una evolución vertiginosa, arrolladora, sugestiva que asombró a los militantes de la camisa azul, que aún sentían la nostalgia del “Viva el fascio” de los primeros meses pero que empezaban a gustar de un mensaje que, como había deseado Ramiro Ledesma, impulsara la rivalidad revolucionaria de las masas. José Antonio hablaba de la tierra para los que la trabajan y para los sindicatos, mientras que Pestaña y la CNT querían que fuera para las comunidades municipales. José Antonio proclamaba que, a los quince días de llegar al poder, nacionalizaría la Banca. José Antonio quería modificar sustancialmente las condiciones de trabajo, eliminando al régimen
de salariado, mientras que los anarco-sindicalistas hablaban de colectivizaciones que ahora serían la autogestión.
Fue en este tiempo cuando en Málaga, en Sevilla, en Barcelona, se intentó el diálogo, la relación directa entre la Falange y la CNT. Diego Abad de Santillán, una de las figuras más prestigiosas de la FAI y de la Confederación escribía en sus Memorias:
“Ya entrado el año 1935 nos llegaron diversas incitaciones a un encuentro con José Antonio Primo de Rivera para dialogar en tomo a un posible entendimiento o acercamiento. El fundador de la Falange Española se había dirigido a Ángel Pestaña, pero este no se hallaba en condiciones de hacer llegar a la CNT sugerencias en este sentido. Sospecho que pudo ser Pestaña el que señalara a José Antonio mi nombre. Sus adeptos de Barcelona me hacían llegar cartas, declaraciones, material impreso para que me formase una idea del movimiento iniciado. Algunos de nuestros compañeros de Madrid, como Nicasio Alvarez de Sotomayor, habían juzgado que ese entendimiento era posible; también algunos militantes de Andalucía”.
Pero ya se había tenido una deplorable experiencia con motivo de una reunión de falangistas en Barcelona, a la que asistió Zalabardo, con la anuencia de compañeros bien conocidos, para ver de que se trataba. La reunión fue descubierta por la policía catalana y entre los detenidos figuraba Zalabardo, lo que dio motivo a las iras de los que vieron en él a un traidor. Tenía ese compañero un quiosco de periódicos y revistas en la Plaza de la Universidad y fue incendiado en represalia por la asistencia a la reunión de la Falange y al él mismo se le buscaba para aplicarle el castigo por la supuesta traición. Y no se podía echar mano al recurso de una declaración pública de los que aconsejaron que fuese a la reunión a que se le había invitado para tener así una información más directa.“Naturalmente -prosigue Diego Abad en su libro-, en el caso del encuentro al que se me exhortaba, por medio de cartas, manifiestos y declaraciones, no lo habría hecho sin el previo asentimiento de los comités superiores de nuestras organizaciones. Pero optó por rechazar ese diálogo, que por muchas razones habría ido tal vez muy lejos, y porque era ya tarde para influir de algún modo, por ese medio, en los acontecimientos que veíamos aproximarse. Pero la verdad es que hasta allí no había habido de parte de los gestores de ese movimiento ninguna expresión de hostilidad contra nosotros, ni de nuestras filas había surgido ninguna manifestación que impidiese un diálogo...”.
En todos los sitios en los que le fue posible, la Falange trató de llegar a pactos o acuerdos con la CNT en aquel decisivo 1935, al amparo de la crisis confederal. Patricio González de Canales me aseguraba que: “Concluyó un pacto táctico de no agresión con la CNT en Sevilla. Y se entabtó una lucha en un doble frente. De una parte, individualizada, contra los puntos clave de la FAI y de la otra contra la ‘troika’ central de Radio Sur del Partido Comunista (Barreta, Mije y Delgado). Me contó, también, la intervención falangista en la lucha armada entre la FAI y el Partido Comunista por
el control de la CNT malagueña, lo que ocasionó la muerte del jefe de milicias falangista. González de Canales aseguraba que habían conseguido “una escisión de la CNT que se estaba encuadrando en la Falange en julio de 1936”.
Sin embargo, parece cierto que aquellos esfuerzos, como se deducía de las declaraciones de Diego Abad de Santillán, no dieron resultado positivo alguno, al menos a nivel de organizaciones. La última esperanza de José Antonio Primo de Rivera era Ángel Pestaña. A través de Camilo Olcina supe de las conversaciones entre Pestaña y Primo de Rivera. La primera fue ocasional y se produjo por la coincidencia imprevista de ambos en el tren de Madrid a Barcelona, puede que con ocasión del viaje del jefe falangista para pronunciar una conferencia sobre Sindicalismo en el local del partido en Barcelona, el 3 de mayo de 1935. Un correligionario de Pestaña, que aún vivía en Sevilla en 1962, y que estuvo presente, me lo confirmó. Al parecer, fue Julio Ruiz de Alda quién se dio cuenta de la oportunidad y les propuso a ambos, al menos, la presentación. Sin embargo, esa podría no haber sido la primera sino la segunda vez que ambos sindicalistas dialogaron. En efecto, otro amigo íntimo de Pestaña, que murió en Vallada (Valencia), me dijo que, en febrero de 1934, y antes de la
publicación del manifiesto del Partido Sindicalista, ya se habían entrevistado en un restaurante de las Ramblas barcelonesas, en presencia de Luys G. Santamarina.
Pero, la más importante fue, sin duda, la tercera. La gestionó Roberto Bassas, jefe provincial falangista de la capital catalana, y se reunieron a comer en el Tibidabo, en septiembre u octubre de 1935. Estaban: José Antonio, Camilo Olcina (antiguo militante destacado de la CNT barcelonesa) y Luis Aguilar Salgedo, por la Falange, con Ángel Pestaña y dos compañeros suyos, antiguos conocidos de Olcina. A los postres, se quedaron solos Pestaña y Primo de Rivera y charlaron largo rato.
Camilo Olcina me dijo que no pudo sacarle a José Antonio más de unas pocas palabras de cuanto habían hablado. Pestaña pensaba que un acuerdo personal con él serviría de poco y que sólo tendría sentido sí podían arrastar a una masa de sindicalistas catalanes y del resto de España, petenecientes a los sindicatos de oposición, escindidos de la CNT,
lo que requeriría de la disponibilidad de medios económicos suficientes para garantizar un relanzamiento de esas organizaciones. Por otra parte, en el plano ideológico sindicalista encontraron una coincidencia fundamental satisfactoria para ambos.
César Moreno Navarro, dirigente de la Central Obrera Nacional-Sindicalista en Madrid, me contó que, enviado por Primo de Rivera, llevó a Barcelona una carta para Pestaña. Le visitó en su puesto-taller de relojero en las Ramblas y se la entregó sin más. Ni Pestaña le dio respuesta verbal alguna, ni supo nunca ei contenido de aquel mensaje. No obstante, Moreno Navarro, haciendo gala de su campechanía se atrevió a sugerirle a Pestaña si había alguna posibilidad de su incorporación a la Falange. El veterano militante obrero le contestó, hablando con respeto, que no lo creía posible.
Desde aquel momento, Pestaña ya no tenía más opción válida que la de la integración de su Partido Sindicalista en el Frente Popular. Así, a finales de 1935, llegó a Madrid “para entrar en conversaciones -dijo a la Prensa- con la ejecutiva del Partido Socialista, con vías a la futura contienda electoral”. Preguntado si pondrían ”alguna condición para
entrar en la coalición electoral de izquierda”, Ángel Pestaña dijo: “No; ninguna. Creemos que la lucha que se avecina ha de ser dura, y entendemos sinceramente, que la unión de las fuerzas obreras y burguesas de izquierda debe ser tan amplia como resulte posible. Lo primero y más interesante es dar la batalla en las urnas a la reacción”.
La integración en el Frente Popular provocó una reacción violenta de la FAI contra quien había sido Secretario del Comité Nacional de la CNT.
Yo estuve presente en un mitin en el que Pestaña intentó hablar, sin conseguirlo, atacado con la máxima dureza verbal y física de los faístas. Aunque Ángel Pestaña había roto aquellas incipientes relaciones con la Falange, un periodista de la Agencia
Febus se atrevió a preguntarle: ¿Qué opina usted de los sindicatos fascistas? Pestaña, posiblemente para restablecer su imagen ante los rumores de su relación con Primo de Rivera, contestó: “Que son los guardias de corps de la burguesía o no son nada”. Y refiriéndose a José Antonio añadiría: “Yo he leído con atención las intervenciones en la Cámara de Diputados de Primo de Rivera.Me parece bien intencionado, pero tiene una gran confusión mental. Pugna en él la lucha por una orientación social de la justicia en contra de un atavismo de raza aristocrática y de privilegio”.
Mientras tanto: ¿Qué harán los sindicalistas de la CNT? se preguntaba el semanario Arriba. ¿Se inhibirán como han hecho hasta ahora? ¿Participarán? Eran las vísperas de las elecciones del 16 de febrero de 1936. La Falange se había negado a participar como comparsa en el Frente Nacional, promovido por la derecha y se aprestaba a reñir la batalla electoral por su cuenta, en solitario. Pero la CNT, atraída por la promesa de conceder la amnistía a los miles de militantes cenetistas encarcelados, se decantó hacia el apoyo al Frente Popular.
Angustiosamente, el semanario Arriba publicaría reiterados mensajes a la militancia de la CNT: “Obrero de la CNT, la Falange te llama y no con voces de sírena.Te dice la verdad. Abandona las filas de esos sindicatos que perdieron su apoliticismo al ir en unión con los que te han perseguido. Abandona esas filas y ven a las nuestras”.
Ya no había tempo para nada. Ya no había tiempo para aclarar posiciones y coincidencias. La Falange se vio arrastrada por la España que representaban los militares encabezados por Mola y Sanjurjo.
La CNT-FAI y el Partido Sindicalista optaron por el Frente Popular.Y ganaron con él. A los pocos días, los presos estaban en la calle y la revolucionaria reforma agraria la hicieron los campesinos sin aguardar el menor refrendo legal.
La Falange fue declarada fuera de la ley y sus dirigentes encarcelados en la Cárcel Modelo de Madrid. José Antonio Primo de Rivera y su hermano Miguel fueron enviados luego a la penitenciaría de Alicante, donde serían condenados. En el Tribunal que juzgó al jefe falangista había hombres de la Confederación Nacional del Trabajo. De aquellos momentos, Diego Abad de Santillán escribió: “Un Salvador Seguí, un Juan Peiró, después de aclarar el concepto del sindicalismo vertical, pues el sindicalismo no se concibe sin horizontalidad y verticalidad”, habría podido decir, como José Antonio Primo de Rivera, en el juicio oral de Alicante, el 17 de noviembre de 1936, que por el sindicalismo “si tiende a sustituir la ordenación económica capitalista, que asigna la plusvalía a los empresarios titulares de los signos de crédito, por una organización sindicalista que entregue la plusvalía a la agrupación de los productores constituidos
en sindicatos verticales”. Estas palabras, que comentaba tan favorablemente el que sería consejero de Economía de Gobierno catalán durante la guerra civil y titular de milicias cenetistas, no eran más que la punta del iceberg del pensamiento de José Antonio Primo de Rivera, madurado en 1935, descargándose de los primeros bagajes fascistas.
El resumen de su pensamiento socio-económico podría ser este: Que hay que terminar con el proletario que enajena su trabajo como una mercancía, que la propiedad no es el capital, que el capital es un simple instrumento económico, y que hay que alterar el orden económico para reorganizarlo en sindicatos. Más o menos era lo que los sindicalistas de la CNT patrocinaban y lo que intentaron relalizar a través de un proceso autogestionario en los primeros tiempos de la Guerra Civil, y el intento posterior de perfeccionarlo en función de la experiencia adquirida.
Los falangistas se vieron envueltos en la sublevación de los militares en la llamada zona nacional y, tras de la muerte de Sanjurjo y la posterior de Mola, quedaron a merced del caudillaje de Francisco Franco. Los cenetistas conquistaron Barcelona y organizaron las columnas que, hacía Zaragoza, fueron dejando en marcha las colectivizaciones
del Consejo de Aragón. Falangistas y cenetistas se organizaron militarmente en centurias y alzaban banderas rojas y negras. Su participación fue decisiva en ambos bandos y contaron, en su frente de lucha, con un amplio apoyo popular. A Durruti
le mataron misteriosamente en la Ciudad Universitaria de Madrid. A José Antonio Primo de Rivera le fusilaron en Alicante el mismo día, tras el fracaso de varios confusos proyectos para sacarle de allí. Antes de morir pidió confesarse con un sacerdote católico y, en las primeras horas del 20 de noviembre de 1936, fue llevado al patio 5 de la prisión. Diego Molina tenía 36 años cuando formó parte del pelotón de fusilamiento, junto con otros cinco milicianos comunistas del 5º Regimiento y otros seis integrantes de una centuria de la CNT-FAI. Era analfabeto y había nacido en Cuevas de Vera, provincia de Almería. EI 29 de septiembre de 1943, hizo en Rabat la siguiente declaración que fue tomada por escrito: “En las primeras horas de la mañana del día en que se aplicó la pena de muerte, fuimos avisados de que iba a procederse a la ejecución del reo... A la hora indicada, sobre las seis de la mañana, se invitó a Primo de Rivera a salir de su celda y a acompañamos... Estaba sereno y no dijo nada en los primeros momentos”.
Julián Zugazagoitia, director de El Socialista y amigo íntimo de Indalecio Prieto, escribió: “Cuando le llega su hora, su templanza es perfecta. Conversa con los hombres del piquete que ha recibido el encargo de ejecutar la sentencia”. “¿Verdad que vosotros no queréis que yo muera? ¿Quien ha podido deciros que yo soy vuestro adversario? Quien os lo haya dicho no tiene razón para afírmalo. Mi sueño es el de la Patria, el pan y la Justicia para todos los españoles, pero preferentemente para los que no pueden congraciarse con la Patria porque carecen de pan y de Justicia. Cuando se va a morir no se miente y yo os digo, antes de que me rompáis el pecho con las balas de vuestros fusiles, que no he sido nunca vuestro enemigo. ¿Por qué váis a querer que yo muera?.
Hasta Francisco Largo Caballero, jefe del Gobierno, escribiría más tarde: “El fusilamiento de Primo de Rivera fue motivo de profundo disgusto para mí y creo que para todos los miembros del gabinete”. En la zona nacional, se había organizado una Junta de Mando falangista encabezada por Manuel Hedilla. La Falange, conjuntamente con los tradicionalistas, se preparó para requerir de Franco la entrega del Poder político,
reservándose los militares la dirección militar de la guerra. Yo he visto el libro de actas de la Junta de Mando en el que se acuerda plantear esa exigencia a Franco. La reacción de Franco fue fulminante y, en el mes de abril de 1937, el Caudillo decidía la unificación de todas las fuerzas políticas en la Falange Española Tradicionalista de las JONS, liderada por él. Muchos falangistas fueron encarcelados y pasaron largos años de prisión y hasta condenados a muerte. Serrano Suñer, cuñado de Franco, planteó a otros dirigentes falangistas, apoyándose en su amistad con José Antonio, la necesidad de aceptar los planteamientos de Franco y tratar de conseguir los mejores resultados políticos para la Falange, con vistas a su Revolución, tras de la victoria de la Guerra Civil, y aceptaron.
Los controles de fronteras y de las comunicaciones, junto con las colectivizaciones de empresas catalanas eran, con los territorios autogestionados del Consejo de Aragón, los baluartes de la revolución cenetista.Los comunistas y el Gobierno central, así como el de Cataluña, no podían tolerar aquel contrapoder popular. Por ello, se desencadenó en
Barcelona y en la frontera con Francia, una operación de desarticulación del dispositivo anarco-sindicalista. En Barcelona hubo una fuerte lucha por el control del edificio de la Telefónica en la Plaza de Cataluña y los cenetistas fueron desalojados.
El 3 de mayo de 1937, la lucha se extendió por toda Barcelona, Juan Gómez Casas, primer Secretario del Comité nacional de la CNT tras la muerte de Franco, escribió: “Nuevamente, la lucha fue asumida por los Comités Confederales de Defensa de los Barrios, que se adueñaron de los barrios extremos...”. Y Maximiano García Venero añadiría: “Las armas, hasta entonces ocultas o reservadas, aparecieron en las calles... Salieron las Juventudes Libertarias, funcionaron las llamadas de urgencia en los comités de barriada, en los sindicatos, en los ateneos libertarios. Pocas horas después surgían las barricadas... por el triunfo de la Confederación. El reducto céntrico de los confederales lo constituían el Paralelo y las calles de los distritos 1 y 5. En las barriadas, su dominio era absoluto. Sans y otras zonas suburbiales eran auténticos cantones de la Confederación. En muy poco tiempo, los libertarios desarmaron a la Guardia Republicana (la antigua Guardia Civil) que se hallaba acuartelada en el recito de la Exposición Interacional, y se hicieron dueños de otro cuartel en el Paralelo...
Como réplica a la acción libertaria, aparecieron barricadas levantadas por los comunistas, con la ayuda de los nacionalistas catalanes y de la fuerza de Orden Público”. Los anarcosindicalistas ofrecieron el cese de hostilidades si eran destituidos los responsables de la ofensiva represiva contra ellos.
Hugh Thomas contaría que: “Unidades de la 26 División anarquista (anteriormente llamada columna Durruti), a las órdenes de Gregorio Jover, se congregaron en Barbastro para emprender la marcha hacia Barcelona”, aunque luego fueron convencidos por García Oliver de que, al dejar desguarnecidos los frentes, dejarían abierto el paso a los
franquistas. “Pero -según Thomas- la 28 División (la que fuera columna Ascaso), estacionada en las inmediaciones... no desistieron de la proyectada marcha sobre Barcelona hasta que el jefe de la aviación republicana, en el frente de
Aragón, el comandante Alfonso Reyes, amenazó con bombardear la columna si la marcha se efectuaba...”.
Mientras tanto, los ministros anarquistas del Gobierno central de Largo Caballero: Federcia Montseny y Juan García Oliver, se desgañifaban por la radio pidiendo a todos los combatientes que suspendieran los tiroteos y volvieran a su trabajo.
La respuesta de las juventudes anarquistas fue bien clara y coherente: “Antes que renunciar a la revolución, moriremos e las barricadas...”. Aquella noche, entre los profundos silencios de los tiroteos, se oían las viejas canciones de lucha: “A las barricadas, a las barricadas por el triunfo de la Confederación...”.
Al final, la derrota. Los revolucionarios anarcosindicalistas fueron aplastados, sometidos a la disciplina militar impuesta por la URSS y sus comunistas de España. Como en la zona nacional, la consigna prioritaria era la de que había que ganar la guerra, dejando para después la revolución.
El aplastamiento de la última rebeldía falangista en Salamanca, en abril de 1937, y la paralela derrota de los anarcosindicalistas en Barcelona, en el siguiente mes, fueron el final de las utopías en uno y otro bando de la Guerra Civil. Desde entonces, se establecieron, en uno y otro, regímenes autoritarios, militaristas que se disputaron con las aras la victoria y la derrota de la contienda civil.
La victoria de Franco, como había temido José Antonio Primo de Rivera desde Alicante, sólo sirvió para que los falangistas adornaran el Régimen con la coreografía de sus camisas azules. Nunca hubo mayoría de falangistas en los gobiernos sucesivos del Caudillo y nunca se hizo la Revolución prometida por José Antonio Primo de Rivera al pueblo español (...)

¡¡Camaradas Arriba Falange Española!!
¡¡ARRIBA ESPAÑA!!
Puntos:
02-06-12 11:37 #10132430 -> 10123459
Por:aceitunas-sosa

RE: La junta ya despunta.
Joroba tio,esto no es una opinion,comentario,o pensamiento. Yo mas bien diria, que es el prologo, de La Biblia, El Quijote, y La Divina Comedia juntos. Si crees que algien pierde el tiempo, en leer tus comentarios, esta en otra epoca. Se mas escueto primo.
Puntos:
02-06-12 13:55 #10132776 -> 10123459
Por:Herman90

RE: La junta ya despunta.
He aquí alguien que lo ha leido, si bien no entero, pues el tiempo del que dispongo ahora mismo no me lo permite, aunque evidentemente en el momento que pueda lo leeré en su totalidad.

Un saludo.
Puntos:
02-06-12 14:44 #10132906 -> 10123459
Por:KEITEL

RE: La junta ya despunta.
Pero Aceitunas Sosa, a ti que mas te da que escriba una linea como que escriba cien, si de lo que ha escrito Falange tu no tienes ni puñetera idea.Esto es para gente con un minimo grado de preparacion.Tu a lo tuyo, a insultar a unos y otros.
Puntos:
03-06-12 13:09 #10135419 -> 10123459
Por:aceitunas-sosa

RE: La junta ya despunta.
Rata eres tan inculta, pedante, y desgraciado, que no sabes de la misa la mitad. Un estudiao como tu, que pinta de palmero en un pueblo con siete mil habitantes y de caracter rural. Tu deberias estar ocupando catedra en alguna Universidad.
Referente a Fanlage solo decir que en sistemas dictatoriales tienen cabida,pero en democracia no encajan, yo sin tener preparacion,se mejor que tu las doctrinas Jose Antonianas,puesto que en mis años jovenes nos la inculcaban obligatoriamente en los colegios junto al nacional catolicismo.
Resumiendo, Caralsol, Credo y Padrenuestros. Materias fundamentales en la educacion de los años, 50 al 70.
Puntos:
03-06-12 22:16 #10136954 -> 10123459
Por:KEITEL

RE: La junta ya despunta.
Ese,ese es tu terreno,el terreno del insulto.Ese es tu terreno porque eso es lo que has mamado.Gentuza como tu es lo que nos hace ver que estamos en el bando correcto.Asi que lo dicho, tu dedicate a insultar y a echar mierda por la boca, porque para eso has nacido, y ese es tu triste papel en la vida.De hablar de politica y debatir ideas, que se encarguen los que saben en este foro, que son bastantes, pero entre ellos felizmente tu no estas.Tu estas para lo que estas, y cada vez que escribes o mejor defecas, lo demuestras.Hasta los mismos foreros socialistas se sienten avergonzados de que alguien como tu se correliginoaria suya.Si yo te enseñara privados que me han mandado algunos de ellos hablando de ti, no volvias a aparecer por aqui.
PD.Escribir aqui no es obligatorio, y cuando no se sabe nada de nada, lo mejor es no hacerlo, asi no se queda en ridiculo.Pero para eso hace falta tener sentido del ridiculo, y tu, ni eso.
Puntos:
04-06-12 08:25 #10139928 -> 10123459
Por:aceitunas-sosa

RE: La junta ya despunta.
Rata,me alegra, que tu frase ,en la que defines donde estais posicionados.(es lo que nos hace ver que estamos en el bando correcto).
Sois un verdadero bando,pero de desalmados.
Puntos:
04-06-12 13:12 #10140760 -> 10123459
Por:srzuñiga

RE: La junta ya despunta.
uxa pero si esta aqui el colodro adoptado
Puntos:
04-06-12 15:05 #10141135 -> 10123459
Por:KEITEL

RE: La junta ya despunta.
Ya me parecia a mi.Me extrañaba que una escoria como esa, que semejante carroña fuese de natural de nuestro pueblo.Nuestro pueblo no da al mundo gentuza como esa.Eso lo explica todo.Gracias por tu informacion Srzuñiga.
Puntos:
04-06-12 20:16 #10142369 -> 10123459
Por:KEITEL

RE: La junta ya despunta.
Al final se trata de un patetico comemierdas, que viene aqui a nuestro pueblo a darnos lecciones.Es increible.A lo unico que se dedica es a pedir que les quiten a nuestros agricultores la PAC.Siente un odio visceral por este colectivo.Yo creo que le encantaria verlos arruinados. El mequetrefe està lleno de odio y rencor, y no puede soportar que nadie viva bien, y menos los agricultores, claro.
Puntos:
05-06-12 11:16 #10144260 -> 10123459
Por:aceitunas-sosa

RE: La junta ya despunta.
Mas vale ser una comemierdas,que un come Po..as,que saca conclusiones y lanza falsedades cada vez que hace aparicion en el foro.
Eres tan ruin,bufon y rastrero, que ya no sabes donde elegir temas que enrriquezcan el foro.
Puntos:
05-06-12 15:26 #10145125 -> 10123459
Por:KEITEL

RE: La junta ya despunta.
Enriquecer se escribe ahora con dos "rr".Esto debe ser el progreso y los progresistas, los que "enrriquecenª el Foro, ja,ja,ja,ja,ja,.En fin que se puede esperar de un tipo como ese.Por cierto si de verdad quieres que este Foro se enriquezca, desaparece de el, vete por donde has venido, y que nunca màs sepamos de ti.
Puntos:
05-06-12 20:46 #10146469 -> 10123459
Por:Conkadekilo

RE: La junta ya despunta.
Recortes para todos, menos para la 'Memoria Democrática'

Diego Valderas, el líder comunista del Gobierno autonómico de Griñán, infla la administración con nuevas direcciones generales y recurre otra vez al franquismo.

Estos siempre con el mismo cuento.
Puntos:
05-06-12 20:50 #10146493 -> 10123459
Por:Conkadekilo

RE: La junta ya despunta.
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado el decreto de la Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales, vinculada a la Vicepresidencia, que incorpora como principales novedades la creación de la Dirección General de Memoria Democrática y eleva las políticas de consumo, hasta ahora adscritas a Salud, al rango de Secretaría General.

El departamento que dirige Diego Valderas asume las competencias de Administración Local, voluntariado y participación social y recuperación de la Memoria Histórica (antes en la Consejería de Gobernación y Justicia), así como las políticas de consumo (hasta ahora en Salud) y las de ayuda y cooperación al desarrollo (de la antigua Consejería de la Presidencia), que son un auténtico coladero de subvenciones a asociaciones y sindicatos afines a la izquierda..
Puntos:
07-06-12 07:26 #10151566 -> 10123459
Por:Conkadekilo

RE: La junta ya despunta.
Que pasa, esto no os interesa comentar?
Estais de acuerdo eh ?
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
la junta dio 3 millones de ayudas irregulares a una firma de cordoba Por: 11-6 hinojosa 19-03-12 12:12
VENTOSIDAD
1
La dos organizaciones falangistas anuncian acciones conjuntas para combatir los recortes sociales Por: FEHinojosa 13-03-12 15:42
FEHinojosa
0
La Junta tiembla ante la venganza del “chorizo, putxro y alcohólico” de los EREs falsos Por: FEHinojosa 29-02-12 18:45
FEHinojosa
0
La Junta de Andalucía afirma que el paro aumenta «por solidaridad» Por: No Registrado 30-01-10 12:04
No Registrado
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com